Ensayo Panorama Final

11
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE OAXACA. ¿CÓMO REPERCUTE EL ENTORNO SOCIAL Y EL DESINTERÉS DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA LIC. FLAVIO PÉREZ GASGA? Panorama actual de la educación en México. 20 DE DICIEMBRE DE 2013 ISABEL MEJIA VARGAS 1° semestre, Gpo.103

Transcript of Ensayo Panorama Final

Page 1: Ensayo Panorama Final

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DE OAXACA.

¿CÓMO REPERCUTE EL ENTORNO SOCIAL Y EL DESINTERÉS DE LOS PADRES EN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA LIC. FLAVIO PÉREZ GASGA?

Panorama actual de la educación en México.

INVESTIGACIÓN. 20 DE DICIEMBRE DE 2013

Page 2: Ensayo Panorama Final

Mantener la atención no es fácil, cuando los niños están cansados o muestran desinterés por estudiar o hacer los deberes, muchos padres no saben cómo ayudarles a recuperarlo.

Existen diversos factores de distracción en distintos espacios y momentos del día: en casa, en el aula, el día anterior a un examen, cuando el niño tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o durante los fines de semana.

El ámbito de actuación de los padres parece limitado al espacio doméstico, pero no tiene por qué ser así. Es conveniente mantener un encuentro con los profesores para conocer la actitud del niño en la escuela y, en caso de ser necesario, el modo de motivarle. Cuando se detecte falta de atención en el aula.

PRESENTACIÓN.

Queremos conocer cómo afecta el desinterés de los padres hacia sus hijos en su aprendizaje y como el entorno social que se está viviendo en la actualidad como son los llamados maestros “paristas”, los maestros que faltan demasiado a clases, profesores que dan una mala imagen a sus alumnos provoca el enojo, el coraje, quizá hasta odio de los padres hacia los maestros y no solo contemplando los padres de familia sino toda la sociedad Oaxaqueña, gracias a marchas, a plantones, a bloqueos, diversas manifestaciones en muy cortos periodos, los maestros se han ganado la “fama” de ser unos flojos, que no trabajan, etc. Queremos conocer como toda esta situación repercute en el buen aprendizaje del alumno.

JUSTIFICACIÓN

Considero que algunos de los problemas más desconcertantes que existen en el campo de la docencia podrían ser los que mencionaré a continuación, aunque tal vez nunca llegaremos a saber con exactitud la cantidad ya que estamos en una sociedad muy cambiante que cada día nos presenta nuevos retos y muchas dificultades desafortunadamente para lograr nuestros objetivos. Para iniciar mencionaría que un gran problema sería la mala comunicación del personal docente con los directivos de las instituciones ya que todos deberíamos de formar un equipo, una familia en el cual mediante la comunicación se buscara el bien de todo el alumnado o al menos estrategias para que salgan adelante y la escuela forme personas con bases sólidas. También he podido constatar que en algunas escuelas mayormente en las federales o del gobierno no existe en las aulas un buen equipamiento escolar al menos con lo necesario para poder desarrollar o llevar a cabo las clases. No olvidemos también que se pueden dar sentimientos de envidia entre los mismos docentes y eso nos afecta ya que no sólo lo dejamos en el sentimiento

Page 3: Ensayo Panorama Final

sino que lo hacemos visible y patente y empezamos a ponernos dificultades en las realizaciones escolares. La calumnia es un grave problema que a pesar de no ser muy común existe tanto por parte de los mismos compañeros de trabajo, como algunas veces de parte de los padres de familia y en la actualidad va en aumento.La indiferencia de los padres de familia cuando se les convoca a alguna junta, o a algo relacionado con la escuela o a entrega de calificaciones y eso a la vez repercute en sus hijos porque no les prestan la suficiente atención ya que las familias ahora cada vez más delegan la responsabilidad de la educación de sus hijos en el docente sin tener en cuenta que para que dicha labor se desarrolle con éxito debe ser una tarea compartida y no exclusiva del profesorado

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cómo repercute el entorno social y el desinterés de los padres en la educación de los niños de la escuela primaria Lic. Flavio Pérez Gasga?

PROPOSITOS.

Conocer y entender el entorno social en que se encuentran los alumnos de la escuela “Lic. Flavio Pérez Gasga”

Conocer cómo afecta el desinterés de los padres hacia sus hijos en su buen aprendizaje.

Comprender como los cambios sociales, políticos, culturales, han cambiado la visión de los docentes induciéndolos a realizar paros, marchas, bloqueos, etc.

Como estos cambios y acciones de docentes afectan al alumno en clases.

Cuál es la visión de los alumnos para con los docentes, ¿existe falta de respeto?

Como ve el niño a su profesor cuando éste está bloqueando calles, diciendo groserías, insultando al gobierno, etc.

Como todo esto afecta en la visión del niño para con la escuela.

Page 4: Ensayo Panorama Final

METODOLOGIA.

Se realizara una investigación partiendo de una problemática que en este caso es ¿Cómo repercute el entorno social y el desinterés de los padres en la educación de los niños de la escuela primaria Lic. Flavio Pérez Gasga? Haciendo uso de las entrevistas, la indagación, el uso de las experiencias, entre otras cosas, todo esto para conocer y entender el entorno social en que se encuentran los alumnos de la escuela “Lic. Flavio Pérez Gasga” Conocer cómo afecta el desinterés de los padres hacia sus hijos en su buen aprendizaje. Comprender como los cambios sociales, políticos, culturales, han cambiado la visión de los docentes induciéndolos a realizar paros, marchas, bloqueos, etc. Como estos cambios y acciones de docentes afectan al alumno en clases.

MARCO REFERENCIAL.

(MEIRIEU)

http://www.seccion22.org.mx/seccion/noticias-y-boletines-de-prensa/

ENTREVISTA

DOCENTE 2o GRADO

1. ¿Cuál es su nombre?

Fredesvinda Silva Jiménez

2. ¿Por qué eligió la profesión?

Porque me gusta.

3. ¿Cuántos años lleva de ejercer docencia?

27 años.

4. ¿Dónde realizó sus estudios?

C.R.E.N.O.

5. ¿Cuál ha sido el momento o periodo más agradable o difícil de su ejercicio

profesional?

Page 5: Ensayo Panorama Final

Agradable cuando aprendieron a leer y a escribir mis alumnos en una

comunidad bilingüe, desagradable la envidia entre docentes.

6. ¿Cómo debe ser un maestro actual?

Preparado y más humanizado con mayor preparación que proponga

proyectos pedagógicos, que participe en cursos, que se capacite y este a

nivel de otros con maestrías o doctorados.

7. ¿Qué opina acerca de cómo ve la sociedad actualmente a los maestros?

Tienen razón al ver que la mayoría no se preocupan por mejorar en su

práctica docente.

8. ¿Tiene algún conocimiento de lo que es el PTEO?

Poco y considero que solo es un proyecto que deberían enfocarse mas a la

cuestión pedagógica con visiones alternativas a futuro.

9. ¿Qué opina de la reforma Educativa? ¿está de acuerdo con ella? si ¿Por

qué?, no ¿por qué?

Estaría de acuerdo siempre y cuando no afectara los derechos como

trabajadores ya que es importante la preparación y la promoción de niveles.

10.¿Qué recomendación daría a alguien que se prepara para ser docente?

Que sea capaz de vencer las adversidades que no le de miedo estar en una

comunidad y que impulse cosas nuevas para el beneficio de los niños; que

sea humano, ético y que ame su trabajo.

Page 6: Ensayo Panorama Final

¿Cómo repercute el entorno social y el desinterés de los padres en la educación de los niños de la escuela primaria Lic. Flavio Pérez Gasga?

PRESENTACION.

En base a la pregunta de investigación dada, nos daremos a la tarea de investigar cuales son las repercusiones en el alumnado de la escuela primaria “Lic. Flavio Pérez Gasga”. Por parte del desinterés de los padres de familia y del personal docente, así como la afectación del entorno social en ellos, en base a diferentes investigaciones como son páginas de internet, entrevistas a alumnos y a padres de familia llegaremos a conocer cómo afecta todo esto en el aprendizaje de los niños y de las niñas.

DESARROLLO-ARGUMENTACION.

En nuestra vida cotidiana como en nuestro entorno social hemos visto y vivido parte de los movimientos de los profesores de la ciudad de Oaxaca, queremos saber cómo todo esto afecta en el aprendizaje del alumno, incluyendo el desinterés de los padres, ya que hoy en día los padres se deslindan totalmente de la educación dejando recaer la responsabilidad en los docentes y escuela en general, creyendo que es su obligación.

Queremos conocer cuál es la visión del alumno hacia su maestro, sabemos que antes era una de las figuras más respetadas en la sociedad, ¿esto ha cambiado?, ¿el alumno muestra falta de respeto hacia su maestro?, existen muchas preguntas a las cuales trataremos de dar respuesta.

CONTEXTO.

El ambiente en el que se encuentran los alumnos de la escuela primaria “Lic. Flavio Pérez Gasga” deja mucho que desear, ya que en primera las instalaciones no son las adecuadas para una escuela, ni cuenta con el equipamiento necesario para fomentar una buena educación, las grupos no son reducidos, desafortunadamente la escuela primara se ha adaptado a las necesidades del personal para salir adelante, incluyendo a todo esto la falta de clases por parte de los docentes debido a que estuvieron más de 2 meses en paro indefinido, luchando por sus derechos laborales y diferentes motivos, olvidándose de sus alumnos, de sus escuelas, etc. Era parte del día a día escuchar y ver en las televisoras, en las radiodifusoras, en las páginas de internet, en los periódicos, y diferentes medios de comunicación los acontecimientos que realizaban los maestros como son los bloqueos, marchas, pintadas de paredes, gritar consignas, etc. Se veían diversas manifestaciones y publicaciones a favor y en contra como por ejemplo:

Más de 950 mil alumnos que acuden a 13 mil centros escolares de Oaxaca permanecen sin clases debido al paro de labores que llevan a cabo profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación

Page 7: Ensayo Panorama Final

(CNTE), por ello, padres de familia decidieron marchar como medida de presión para emplazar a los profesores para que regresen a las aulas de la entidad.

Comentarios de padres de familia como:

“En estos momentos, esta escuela ya no es de los profesores de la sección 22, es ya del pueblo y de los padres de familia quienes exigimos que se ofrezcan clases a los alumnos de manera inmediata”.

A favor como:

Se unen padres de familia en Oaxaca contra paros de maestros, el grupo está conformado por padres de 60 escuelas primarias, quienes se denominaron “Coordinadora Estatal de Padres de Familia”.

Qué pensaría un niño si escuchara a su padre decir esto:

“Deben correr a los maestros de la sección 22, son unos holgazanes y vividores, no les importa la educación, solo su movimiento para mantener sus privilegios pues muchos tiene 2 plazas, quieren proteger a los más de 20,000 aviadores que cobran sin dar clases”… ¿tendría el niño ganas de asistir a la escuela?, yo creo que no.

Todo esto bueno o malo, porque cada quien lo ve desde el punto de vista que quiera verlo afecta de manera directa a los alumnos, ya que al hacer estos diversos movimientos quienes son los afectados son los alumnos ya que al quedarse sin clases, disminuye el aprendizaje, porque muy difícilmente en casa se ponen a estudiar o a leer algún libro, esto normalmente solo lo hacen en clases y más difícil porque los padres no les inculcan esos hábitos, queriendo solamente que regresen a clases para no tenerlos todo el día en casa.

La realidad en que se vive va a influir en tu propia cultura, tus pensamientos, tus creencias de lo que es bueno y malo, tus objetivos, sueños, posibilidades y más.

Las personas aprenden significativamente si mezclan las cosas que pasan en su vida diaria y lo que les enseñan en clase. Por eso el contexto social (todos los factores que afecten su manera de vivir) va a ser de gran influencia para su desarrollo.

Una buena educación es la llave para mejorar la calidad de vida de las personas ya que posibilita la obtención de mejores trabajos. A más educación son mayores las posibilidades de ganar salarios más altos y tener oportunidades de superación. Los beneficios de la educación hoy en día son más importantes.

Los padres desempeñan un papel central en asegurarse que sus hijos y todos los niños en general obtengan la educación que necesitan y merecen.

Page 8: Ensayo Panorama Final

Desafortunadamente los padres han sido excluídos del sistema educativo ya sea por que ellos mismos se sienten intimidados y no se involucran, o por que el sistema escolar no tiene mecanismos adecuados para llegar hasta ellos.

Los niños que no reciben la ayuda de sus padres, presentarán los siguientes problemas:- La posibilidad de una buena formación se ve disminuída- Problemas escolares ( peleas, falsificación de firmas, copiarse en los exámenes, mentiras, etc)- Menor rendimiento académico- Deserción escolar- Problemas de drogas y alcohol- En un futuro el niño puede repetir la misma conducta

Investigaciones han mostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se involucran en las actividades de la escuela. Hay diferentes maneras en que los padres y maestros pueden comunicarse el uno con el otro, en lugar de seguir el calendario de conferencias entre padres y maestros programadas por la escuela. Una comunicación cercana entre padres y maestros puede ayudar a los niños.Los padres que participan en actividades y acontecimientos de la escuela tendrán más oportunidades de comunicarse con los maestros. Participación en organizaciones de padres y maestros, le dará al maestro y al padre la posibilidad de interactuar fuera de clase. Además, el padre también formará parte de las decisiones que pueden afectar la educación de su niño.A los maestros les gusta reunirse con los padres al principio del año escolar. Los maestros aprecian saber que los padres están preocupados e interesados en el progreso de su niño. Y esto ayudará a tener una comunicación efectiva.Otra buena oportunidad para ayudar en la educación de su niño es ser voluntario(a). Dependiendo de la disponibilidad de los padres, intereses y necesidades de la escuela, las oportunidades pueden ser incontables. Algunas sugerencias incluyen: colaborar en las horas de almuerzo, ser tutor(a) en algunas clases, asistente en la biblioteca, invitado para hablar en clase sobre algunos puntos de interés, cualquier actividad que beneficien a la escuela.

Es responsabilid de todos mejoras nuestra educacion.