Ensayo Penitenciarías

3
San Fernando, 27 de enero de 2016. Universidad Nacional de la Seguridad Discente: Fany Velázquez La constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 272 penetra en las cárceles al garantizar la rehabilitación del interno y el respeto a sus derechos humanos, y se han implementado acciones en el campo de la profesionalización, descentralización y régimen abierto. 1936 en Venezuela entra el penitenciarísmo a la contemporaneidad, Julio Chissones es designado inspector general de cárceles y penitenciaría, él fue quien elaboro la ley de régimen penitenciario y el reglamento, en 1951 se crea el instituto para la formación de personas que trabajarían en las prisiones y con el fin de que el personal estuviera debidamente preparado para desempeñar funciones en los establecimientos penitenciarios. Fundam entos jurídi cos del sistem a penite nciari o

description

Ensayo sobre el sistema penitenciario venezolano

Transcript of Ensayo Penitenciarías

Page 1: Ensayo Penitenciarías

San Fernando, 27 de enero de 2016.

Universidad Nacional de la Seguridad

Discente: Fany Velázquez

La constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, en el artículo 272 penetra en las cárceles

al garantizar la rehabilitación del interno y el respeto a

sus derechos humanos, y se han implementado

acciones en el campo de la profesionalización,

descentralización y régimen abierto.

1936 en Venezuela entra el penitenciarísmo a la

contemporaneidad, Julio Chissones es designado

inspector general de cárceles y penitenciaría, él fue

quien elaboro la ley de régimen penitenciario y el

reglamento, en 1951 se crea el instituto para la

formación de personas que trabajarían en las

prisiones y con el fin de que el personal estuviera

debidamente preparado para desempeñar funciones

en los establecimientos penitenciarios.

Las cárceles durante la época colonial se caracterizaban,

fundamentalmente por tener como finalidad el castigo del individuo y no su

regeneración, a tal fin se va creando a través del tiempo unas series de leyes,

ordenanzas y disposiciones reales que son base jurídica del sistema penitenciario.

La legislación venezolana referida a la matera penitenciaria, desde 1927

hasta nuestros días, recoge todo un catálogo de normas según la documentación,

donde regula el funcionamiento de algunas instituciones de reclusión, las normas

Fundamentos

jurídicos del

sistema peniten

ciario

Page 2: Ensayo Penitenciarías

ofrecen una visión general de la instrumentación que se requiere en un régimen

penitenciario a través del estado.

En los últimos años, se ha desarrollado en las penitenciarías de nuestro

país, las iniciativas de capacitar en algún oficio a los privados de libertad, con el fin

de que al terminar su periodo de reclusión, puedan reintegrarse a la sociedad,

como personas que puedan contribuir al desarrollo de la misma, a través del

aporte de su fuerza laboral.

En términos generales se podría decir que el sistema penitenciario

venezolano, es un sistema bien estructurado y organizado, con una visión

ideológica clara, la cual tiene el fin de rehabilitar y reformar la conducta y el

pensamiento de los reclusos, de una manera pacífica y respetando los derechos

humanos de todos ellos.