Ensayo-Rio magdalena

3
Damaris Julieth Bujato Sánchez III semestre 2014 ¿De qué forma los bailes y cantos de la rivera del rio magdalena fortalecen el desarrollo cultural de Barranquilla? Los cantos y bailes de la Rivera del Rio Magdalena fortalecen el desarrollo cultural de Barranquilla porque gracias a ellos, nuestra principal fiesta ¨Carnaval de Barranquilla¨ considerado Patrimonio Cultural de Barranquilla se fortalece y toma auge con la participación de todas estas expresiones culturales de las riveras del rio, como son: los bailes, cantos, música y danzas que con su presencia, alegría, etc., que apoyan ésta tradicional fiesta. Cabe resaltar que dentro de las fiestas carnestolendicas está ¨La Noche del Rio¨ que es un homenaje que se hace a las expresiones culturales de las poblaciones que habitan en las riberas del Rio Magdalena. Este evento organizado por el Parque Cultural del Caribe en alianza con la Universidad Simón Bolívar y el Heraldo y el apoyo de la Gobernación del Atlántico, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Triple AAA, Monómeros, etc. Se realiza en la plaza Mario Santo Domingo. Este año presentó su novena edición destacando la importancia de nuestro gran Rio Magdalena como el mejor del mundo. El objetivo de La Noche del Rio es promover, divulgar y fomentar las tradiciones musicales y dancísticas de los municipios ribereños del caribe colombiano, y así preservar las manifestaciones culturales del Rio Magdalena a través de la presentación de agrupaciones portadoras de las tradiciones al Carnaval de Barranquilla. Notamos como la misma actividad del rio logra unir todas las tradiciones de ritmos. En la Noche del Rio se reunió el Rio Magdalena con el Mar Caribe con música, danza y ritmos tradicionales hasta las nuevas sonoridades y a ritmo de tambora, bullerengue, cumbia y fusión. La muestra artística de la noche, nueve agrupaciones tocando en vivo exaltaron la música tradicional ribereña de diferentes zonas de Colombia:

Transcript of Ensayo-Rio magdalena

Page 1: Ensayo-Rio magdalena

Damaris Julieth Bujato Sánchez III semestre 2014

¿De qué forma los bailes y cantos de la rivera del rio magdalena fortalecen el desarrollo cultural de Barranquilla?

Los cantos y bailes de la Rivera del Rio Magdalena fortalecen el desarrollo cultural de Barranquilla porque gracias a ellos, nuestra principal fiesta ¨Carnaval de Barranquilla¨ considerado Patrimonio Cultural de Barranquilla se fortalece y toma auge con la participación de todas estas expresiones culturales de las riveras del rio, como son: los bailes, cantos, música y danzas que con su presencia, alegría, etc., que apoyan ésta tradicional fiesta. Cabe resaltar que dentro de las fiestas carnestolendicas está ¨La Noche del Rio¨ que es un homenaje que se hace a las expresiones culturales de las poblaciones que habitan en las riberas del Rio Magdalena. Este evento organizado por el Parque Cultural del Caribe en alianza con la Universidad Simón Bolívar y el Heraldo y el apoyo de la Gobernación del Atlántico, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Triple AAA, Monómeros, etc. Se realiza en la plaza Mario Santo Domingo.

Este año presentó su novena edición destacando la importancia de nuestro gran Rio Magdalena como el mejor del mundo. El objetivo de La Noche del Rio es promover, divulgar y fomentar las tradiciones musicales y dancísticas de los municipios ribereños del caribe colombiano, y así preservar las manifestaciones culturales del Rio Magdalena a través de la presentación de agrupaciones portadoras de las tradiciones al Carnaval de Barranquilla. Notamos como la misma actividad del rio logra unir todas las tradiciones de ritmos. En la Noche del Rio se reunió el Rio Magdalena con el Mar Caribe con música, danza y ritmos tradicionales hasta las nuevas sonoridades y a ritmo de tambora, bullerengue, cumbia y fusión. La muestra artística de la noche, nueve agrupaciones tocando en vivo exaltaron la música tradicional ribereña de diferentes zonas de Colombia:

Sexteto Son de Negros de Santa Lucia.

A ritmo de Calipso

Golpe malibú de Barranco de Loba

Los hijos de Mamá Cumbé

Juventud San Martinense (tambora)

Pabla Flórez (Bullerengue)

Revelación Pocabuy… y otros

Las presentaciones de las cumbias del Banco Magdalena fueron muy bonitas, sus coreografías, sus cantos, etc., y el invitado especial grupo Talento de San Andrés

Page 2: Ensayo-Rio magdalena

Damaris Julieth Bujato Sánchez III semestre 2014

Islas fue el más aplaudido y llamo más la atención porque sus músicos al igual que el cantante son personas mayores de edad, diría yo que de la tercera edad, y aun así su agrupación tiene un son bailable y ameno. Uno de sus instrumentos es con llanta y cabulla, llamó mucho la atención, en fin la presentación fue todo un éxito.

Dentro de las actividades académicas de la celebración anual de la Noche del Rio está el foro realizado en horas de la mañana en el Teatro José Consuegra Higgins titulado ¨La Navegabilidad por el Rio Magdalena y su impacto en el desarrollo de la Región Caribe¨ en la cual se enfatizó en la gran labor del Gobierno Nacional que por primera vez está invirtiendo cantidades de dinero en el proyecto para la recuperación de esta arteria fluvial para que sus condiciones de navegabilidad sean óptimas. En este foro estuvieron presentes personalidades como el Gobernador del Atlántico José Antonio Segebre, Marco Schwartz director de el Heraldo, doctor Eduardo Verano De La Rosa Gerente Sociedad Portuaria y Maria Eulalia Arteta directora del Parque Cultural del Caribe, entre otros. En la intervención de todos los miembros de la mesa aparte de resaltar la labor del Gobierno explicaron todos los proyectos que a cada uno le corresponde para poder trabajar en conjunto para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena. Este proyecto beneficia la economía no solo de barranquilla sino de todas las poblaciones ubicadas a orillas del Río Magdalena.

Se habló de la historia ambiental del rio desde el tiempo de los colonizadores hasta hoy, y como fue decayendo el río, como estaba olvidado totalmente. También se mencionó lo del Canal del Dique, su ruptura, todo ese proceso que se vivió con las inundaciones, pérdidas, etc., y su restauración. En fin, se tocaron muchos temas alrededor de la recuperación del Río Magdalena.

En este gran proyecto del Gobierno Nacional se llevaran a cabo los trabajos de dragados para que la navegabilidad se habilite en el tramo Barrancabermeja – Barranquilla. Son varios proyectos que representan inversiones para mejorar la conectividad entre los principales puertos fluviales como son Barrancabermeja, La dorada, Gamarra, Puerto Capulco, Puerto Salgar y Puerto Berrio, para reproducir un mayor movimiento de carga. Esperemos que al final se vean resultados positivos para el desarrollo económico y cultural de Barranquilla y las poblaciones ribereñas. Hubo otro evento que fue el Conversatorio pero a ese no pude asistir pero averigüe y también se habló de las tradiciones culturales, música y del Carnaval de Barranquilla.

En conclusión pienso que es de gran importancia Los cantos y bailes de la Rivera del Rio Magdalena porque hacen parte de la cultura de nuestra hermosa Barranquilla, la cual ha tenido un gran desarrollo en todos los sentidos.