Ensayo SCP

6
Carlos I. Reyes Arrieta Sociedad y Cultura Para la Paz 4 - CN COLOMBIA VIVE 25 AÑOS DE RESISTENCIA Podemos ver la capacidad que tienen de engañar al pueblo colombiano, los grupos al margen de la ley, llámense FARC, ELN, M19, autodefensas, capos del narcotráfico, milicias urbanas, BACRIM, al igual que el mismo gobierno colombiano y la iglesia, pues estos dos últimos no son los menos inocentes y egoístas de todos, pues en ocasiones pareciera que estuviesen más del lado de ellos que de nosotros mismos. Cuando hablo de la capacidad de engañar me refiero a la cantidad de veces que he llegado a escuchar el proceso que se está llevando a cabo actualmente en cuba llamado Proceso de Paz en Colombia, pasa un gobierno y otro y cada uno hace su paz a su antojo, la verdad es que a mi forma de ver, a ninguno de los anteriormente mencionados les interesa la paz de Colombia, ni mucho menos un bienestar general del pueblo colombiano, cada uno de estos simplemente busca su mayor beneficio a expensas de lo que sea, incluyendo el derramamiento de sangre hermana, pero eso sí, cada uno de ellos tiene en su boca la justificación exacta de sus actos y nunca son ellos los culpables, pero si podemos ver que son solo unos los damnificados “EL PUEBLO COLOMBIANO”. Comencemos hablando del gobierno de Belisario Betancur, presidente de Colombia, su plan de desarrollo “Cambio con Equidad” y con deseos de poner fin al enfrentamiento entre los colombianos y colombianas, y busca la formación de un movimiento nacional que adelanta gestiones para un proceso de paz con las Farc que se concretó con un cese al fuego desde 1984 y se forma un partido político denominado Unión Patriótica, conformado por miembros de las Farc y del Partido Comunista, de este señor se habla que creía en la paz entre guerrillas y el pueblo, y que trató de pactar la paz con los grupos subversivos (GUERRILLAS) de este país, que en ese entonces ya llevaban mucho tiempo, haciendo de las suyas en nuestro territorio, valga aclarar que todos con unos ideales trazados en busca del bienestar del

description

Todo LIsto

Transcript of Ensayo SCP

Page 1: Ensayo SCP

Carlos I. Reyes Arrieta Sociedad y Cultura Para la Paz 4 - CN

COLOMBIA VIVE 25 AÑOS DE RESISTENCIA

Podemos ver la capacidad que tienen de engañar al pueblo colombiano, los grupos al margen de la ley, llámense FARC, ELN, M19, autodefensas, capos del narcotráfico, milicias urbanas, BACRIM, al igual que el mismo gobierno colombiano y la iglesia, pues estos dos últimos no son los menos inocentes y egoístas de todos, pues en ocasiones pareciera que estuviesen más del lado de ellos que de nosotros mismos. Cuando hablo de la capacidad de engañar me refiero a la cantidad de veces que he llegado a escuchar el proceso que se está llevando a cabo actualmente en cuba llamado Proceso de Paz en Colombia, pasa un gobierno y otro y cada uno hace su paz a su antojo, la verdad es que a mi forma de ver, a ninguno de los anteriormente mencionados les interesa la paz de Colombia, ni mucho menos un bienestar general del pueblo colombiano, cada uno de estos simplemente busca su mayor beneficio a expensas de lo que sea, incluyendo el derramamiento de sangre hermana, pero eso sí, cada uno de ellos tiene en su boca la justificación exacta de sus actos y nunca son ellos los culpables, pero si podemos ver que son solo unos los damnificados “EL PUEBLO COLOMBIANO”.Comencemos hablando del gobierno de Belisario Betancur, presidente de Colombia, su plan de desarrollo “Cambio con Equidad” y con deseos de poner fin al enfrentamiento entre los colombianos y colombianas, y busca la formación de un movimiento nacional que adelanta gestiones para un proceso de paz con las Farc que se concretó con un cese al fuego desde 1984 y se forma un partido político denominado Unión Patriótica, conformado por miembros de las Farc y del Partido Comunista, de este señor se habla que creía en la paz entre guerrillas y el pueblo, y que trató de pactar la paz con los grupos subversivos (GUERRILLAS) de este país, que en ese entonces ya llevaban mucho tiempo, haciendo de las suyas en nuestro territorio, valga aclarar que todos con unos ideales trazados en busca del bienestar del pueblo de Colombia, Belisario podíamos observar que supuestamente buscaba la paz, ah pero eso no fue precisamente lo que demostró cuando el M19 se tomó el palacio de justicia, ya que para ellos dos cartas estaban sobre la mesa civilizar la política o politizar la guerra, sin importar el derramamiento de sangre que hubiese, ni las personas que murieran por más inocentes que fueran, en el documental hablan que muy posiblemente 11 personas entre ellas el personal de la cafetería, fueron torturadas y desaparecidas.

Luego vemos el desastre de armero, como es posible que este señor no desalojara todo el pueblo a tiempo, es que los habitantes no lo iban a hacer porque eran personas ignorantes, por eso se elige a un mandatario para que tome algunas decisiones por nosotros o al menos nos muestre los peligros que se nos avecinan, y luego sale a decir “yo sé que vamos a salir adelante”, ¿pero las 25.000 personas que murieron, los niños huérfanos y familias destruidas por esto, será que pudieron salir adelante?

Page 2: Ensayo SCP

Las guerrillas, autodefensas y narcos colombianos han tratado de ayudar al pueblo colombiano, (generando empleo), ¿Cómo?, reclutando gente para voliar fusil, obligando e incentivando a los campesinos a sembrar droga, y exterminando a cuanta persona inocente se les atraviese.Que poder para engañar tienen todos estos personajes, que poder tienen para mostrarse como libertadores ante cada uno de sus seguidores, cada uno demostrando que los malos son los otros.

Vámonos con Virgilio Barco, en el periodo de este señor pudimos ver como los ataques y la persecución a la Unión Patriótica llegó a ser tan bárbara que los exterminaron por completo para derrotar el socialismo, porque eso sí, para callar la voz de las personas con verdaderos ideales en beneficio del pueblo si hay quien lo haga, pero nunca respónsales, ¿será que el gobierno nada tuvo que ver?; es aquí en este gobierno donde el M19 presiona con sus actos al gobierno para la convocatoria de una asamblea nacional constituyente y finalmente hace un acuerdo de paz y deciden desmovilizarse, pero recordemos que algunos se ajustaron a una amnistía y no pagaron penas, y estos que se desmovilizaron tampoco, y entraron a hacer parte del gobierno, ¿Qué paso entonces?, se arrancó la hoja y no importo nada de lo que hicieron anteriormente, y varios de ellos están ejerciendo cargos importantes en el gobierno, ¿será que lo que necesitaban era una corbata para dejar de crear pánico, entre el pueblo?.Mientras tanto los señores del narcotráfico, siguen creando caos y terror construyendo generaciones de sicarios y pobreza, estigmatizando cada uno de los barrios más pobres de la ciudad y sus habitantes, pues en ese entonces el ser pobre, entonces era sicario, naciendo el grupo denominado los PEPES (Perseguidos por Pablo Escobar), los colombianos comenzaron a preguntarse quién podía estar detrás de esta nueva organización que decidió declararle la guerra al jefe del cartel de Medellín. Desde un principio las especulaciones fueron numerosas y variadas. Unos sostenían que los Pepes habían surgido a partir del llamado grupo de Itagüí, encabezado por las familias Moncada y Galeano, las primeras afectadas por los ajusticiamientos que, según las investigaciones de las autoridades, se realizaron en la cárcel de La Catedral semanas antes de la fuga de Escobar. Otras fuentes aseguraban que se trata de un grupo de ex miembros del cartel de Medellín que reciben apoyo de los principales enemigos de Escobar: las cabezas del cartel de Cali. Hay algunos que han llegado incluso a aseverar que tras la actividad de los Pepes podrían estar miembros de la Policía Nacional, institución a la cual el cartel de Medellín le ha matado centenares de agentes.La confusión aumentó con la aparición de lo que inicialmente se creyó que era un segundo grupo organizado para combatir a Escobar: Colombia Libre. Pero ahora, la información de inteligencia revela que esta organización sería algo así como el brazo civil de los Pepes, un frente destinado a conseguir apoyo de empresarios y otros sectores no vinculados al narcotráfico, pero igualmente interesados en acabar con Escobar. Sin embargo y aunque en cada una de las anteriores teorías puede haber algo de cierto, la semana pasada las autoridades parecieron haber consolidado una

Page 3: Ensayo SCP

información en el sentido de que detrás de los Pepes estaría en realidad un viejo conocido de la narcoguerra: Fidel Castaño, el llamado Rambo colombiano.Este misterioso personaje que se hiciera famoso a fines de los 80 por organizar y dirigir un ejército paramilitar que se enfrentó a muerte con las Farc y el EPL en el nororiente de Antioquia, en Córdoba y en Urabá,y que en 1991 y en el marco del proceso de paz que condujo a la reincorporación a la vida civil del grueso del EPL, repartió miles de hectáreas a campesinos sin tierra al occidente de Córdoba, reaparece ahora como cerebro gris de la organización de los Pepes.

Entra el gobierno de Cesar Gaviria, y con él una nueva constitución creada y avalada por una asamblea nacional constituyente, presidida por tres presidentes de la asamblea de los cuales para mí, solo uno era idóneo para pertenecer a esta (Álvaro Gómez Hurtado), los otros dos para mi concepto dejaban mucho que pensar, pero bueno también el señor Gaviria trajo consigo un cambio de horario y un racionamiento de luz.Algo que si hay que darle merito, fue a la captura y muerte de muchos narcotraficantes y sicarios, ya empezábamos a mermar el terrorismo al menos, el gran error si fue el creer que con la muerte de escobar el narcotráfico se iba acabar, tampoco digo que no debían acabar con él, ya que el gobierno no hacía nada por ellos (por eso lo idolatraron tanto).

Entra el señor Ernesto Samper a dirigir a los colombianos, Sin lugar a dudas la narcofinanciación de la campaña que llevó a Ernesto Samper a la Presidencia de la República, es el mayor escándalo de la historia política de Colombia. Hasta 1994 se tenía conocimiento de que los carteles de la droga habían financiado algunas campañas a nivel regional, a varios aspirantes al Congreso de la República, y que habían realizado algunos aportes a pasadas campañas presidenciales. Pero con la grabación de los famosos narcocasetes quedó al descubierto que los traficantes de droga llegaron muy lejos. Según la Fiscalía, en esta oportunidad lograron introducir aportes superiores a los 4.000 millones de pesos con el fin de llevar un candidato a la Presidencia. Fue tan evidente la penetración de los dineros calientes en la campaña liberal que a la justicia no le quedó difícil descubrir que la corrupción política en Colombia había llegado a límites inimaginables. Fue así como en abril de 1995 nació el proceso 8.000. Durante más de dos años de investigación la Fiscalía General de la Nación y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia pusieron tras las rejas a importantes personalidades de la vida política, entre ellos senadores, representantes a la Cámara, un procurador general, un ex contralor, y a varios de los más importantes testaferros del cartel de Cali. Hoy, más de 50 personas están respondiendo ante la justicia por el narcoescándalo. El propio presidente Samper fue juzgado y absuelto por el Congreso de la República. Pero más allá de las personalidades detenidas, el debate tuvo como eje el polémico delito de enriquecimiento ilícito en favor de terceras personas, sobre el cual la Fiscalía basó gran parte de sus decisiones. Bajo esta figura jurídica que en su momento fue avalada por las altas cortes, el ente acusador ordenó la captura del ex ministro de Defensa,

Page 4: Ensayo SCP

Fernando Botero; al ex tesorero de la campaña, Santiago Medina, y al ex gerente administrativo de la misma, Juan Manuel Avella, es decir, a tres de las personas más cercanas a Ernesto Samper durante las elecciones del 94.Además de un profundo revolcón jurídico, el proceso 8.000 cambió las costumbres políticas del país. Hoy por hoy quien se meta a hacer política y reciba aportes de las organizaciones de la droga, sería más que un suicida. De hecho, varios de los actuales candidatos a la Presidencia gastan gran parte de su tiempo en trazar estrategias que impidan que los dineros calientes alimenten sus arcas.

Lo único a rescatar de ese gobierno de mentiras y corrupción fue la captura de los Hermanos Rodríguez Orejuela.

Después de tanto sufrimiento entra el Gobierno del señor Andrés Pastrana, pero pasando el tiempo de su gobierno, se noto tenía buenas intenciones de recuperar la imagen de Colombia y conseguir ayuda con el plan Colombia, y una vez más en la historia de nuestro país, pactar la paz con las guerrillas de las que recibió únicamente una silla vacía y ser asaltado en su buena fe, después de ver tantas mentiras a lo largo de la historia, lo que lograron estas organizaciones fue fortalecerse y armarse hasta los dientes.

Entra el señor Álvaro Uribe a la presidencia, ganando las elecciones súper sobrado, porque el pueblo seguía con sed de paz y estaba cansado de tanto sufrimiento y corrupción, este logra crear confianza entre el pueblo y se traza recuperar el territorio nacional, logro una mayor inversión extranjera, pero le queda una deuda con los pobres, por que dejo mucha desigualdad, y como no podía faltar también tuvo escándalos con su gabinete.

Realmente los héroes de este país somos el pueblo colombiano, que sin importar los conflictos, problemas económicos y las tristezas por las que hemos pasado “AHÍ, VAMOS RESISTIENDO”, y buscando como divertirnos y olvidarnos de los problemas socioeconómicos y culturales, y gracias a todos los que dejan el nombre de nuestro país en alto, que realmente nos hacen enorgullecer.

“Quien no conoce la historia está condenado a repetirla”- Napoleón Bonaparte