ENSAYO Seguridad Del Paciente

2
 LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: “NO HACER DAÑO” Durante toda la historia de la humanidad hemos podido ver el gran número de muertes, discapacidades e infecciones que se generan por la mala atención médica. Los hospitales de heridos de la primera y segunda guerra mundial son una gran muestra de la falta de conciencia y bioseguridad que se tenía sobre los cuidados que se le deben brindar una persona que se encuentra en calidad de paciente. En estos lugares no se contaba con material quirúrgico, ni conocimiento de manejo de heridas, lo cual llevo a que los heridos en combate se convirtieran en bajas por infecciones o procedimientos inadecuados. Un estudio realizado a través de un convenio entre la Universidad Miguel Hernández y el Ministerio de Sanidad y Consumo a 24 Hospitales con 5624 pacientes demuestro que los efectos adversos en los pacientes hospitalizados tiene una gran incidencia debido a diferentes factores de la atención médica. Las infecciones que se contraen en los hospitales o infecciones nosocomiales presentan un sin número de perdidas presupuestales para los establecimientos de salud y entidades estatales. La alianza mundial para la seguridad del paciente que tiene como lema “la atención con higiene es una atención más segura” la cual se ha preocupado por concentrarse en las infecciones nosocomiales las cuales pueden generar en los pacientes enfermedades graves y prolongadas que inclusive pueden causar incapacidades y hasta la muerte, esta campaña se ha centrado en la importancia de que el personal de la salud tenga manos limpias, ambientes limpios y equipos limpios. Nosotros como futuros trabajadores de la salud debemos tener la conciencia de que los pacientes son personas igual que nosotros y que nuestros familiares, por lo cual debemos tratarlos como nos gustaría que nos traten en el momento que pasemos por una enfermedad o una situación que tengamos que estar internados en un hospital. En la lectura Una serie de errores se ve claramente reflejado la falta de compromiso y profesionalismo que tienen algunos trabajadores de la salud, demostrando negligencia y desinterés por la salud del paciente. Podemos ver como la calidad de vida de una persona fue destruida por cosas tan sencillas como dice Evangelina Vázquez quien tuvo que pagar los errores del personal médico que la atendió durante su embarazo. Nuestra labor como enfermeros del futuro es no permitir que se presenten estas situaciones y poder capacitarnos cada vez más para brindar un servicio de calidad a nuestros pacientes en cualquier situación.

Transcript of ENSAYO Seguridad Del Paciente

5/10/2018 ENSAYO Seguridad Del Paciente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-seguridad-del-paciente 1/3

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: “NO HACER DAÑO” 

Durante toda la historia de la humanidad hemos podido ver el gran número

de muertes, discapacidades e infecciones que se generan por la mala

atención médica. Los hospitales de heridos de la primera y segunda guerra

mundial son una gran muestra de la falta de conciencia y bioseguridad que

se tenía sobre los cuidados que se le deben brindar una persona que se

encuentra en calidad de paciente. En estos lugares no se contaba con

material quirúrgico, ni conocimiento de manejo de heridas, lo cual llevo a que

los heridos en combate se convirtieran en bajas por infecciones o

procedimientos inadecuados. Un estudio realizado a través de un convenio

entre la Universidad Miguel Hernández y el Ministerio de Sanidad y Consumoa 24 Hospitales con 5624 pacientes demuestro que los efectos adversos en

los pacientes hospitalizados tiene una gran incidencia debido a diferentes

factores de la atención médica. Las infecciones que se contraen en los

hospitales o infecciones nosocomiales presentan un sin número de perdidas

presupuestales para los establecimientos de salud y entidades estatales. La

alianza mundial para la seguridad del paciente que tiene como lema “la

atención con higiene es una atención más segura” la cual se ha preocupado

por concentrarse en las infecciones nosocomiales las cuales pueden generar

en los pacientes enfermedades graves y prolongadas que inclusive pueden

causar incapacidades y hasta la muerte, esta campaña se ha centrado en laimportancia de que el personal de la salud tenga manos limpias, ambientes

limpios y equipos limpios. Nosotros como futuros trabajadores de la salud

debemos tener la conciencia de que los pacientes son personas igual que

nosotros y que nuestros familiares, por lo cual debemos tratarlos como nos

gustaría que nos traten en el momento que pasemos por una enfermedad o

una situación que tengamos que estar internados en un hospital. En la

lectura Una serie de errores se ve claramente reflejado la falta de

compromiso y profesionalismo que tienen algunos trabajadores de la salud,

demostrando negligencia y desinterés por la salud del paciente. Podemos ver

como la calidad de vida de una persona fue destruida por cosas tan sencillas

como dice Evangelina Vázquez quien tuvo que pagar los errores del

personal médico que la atendió durante su embarazo. Nuestra labor como

enfermeros del futuro es no permitir que se presenten estas situaciones y

poder capacitarnos cada vez más para brindar un servicio de calidad a

nuestros pacientes en cualquier situación.

5/10/2018 ENSAYO Seguridad Del Paciente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-seguridad-del-paciente 2/3

BIBLIOGRAFIA

La seguridad del paciente: “no hacer daño”, Sur Liam Donaldson

  http://www.cep.org.pe/beta/index.php?option=notdell&opc=I&Id_noti=340: En

cuentro Nacional de Seguridad del Paciente en los Cuidados de

Enfermería”.

Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del

Paciente, Ministerio de la Protección Social

5/10/2018 ENSAYO Seguridad Del Paciente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-seguridad-del-paciente 3/3