Ensayo seguridad virtual.

5
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. SEGURIDAD VIRTUAL PROFRA: BETZABÉ LETICIA BRAVO FLORES AUTOR: YAQUELIN MOLINA ROMERO ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA LAS TIC EN LA EDUCAIÓN.

Transcript of Ensayo seguridad virtual.

Page 1: Ensayo seguridad virtual.

L I C E N C I A T U R A E N E D U C A C I Ó N P R E E S C O L A R .

SEGURIDAD VIRTUAL PROFRA: BETZABÉ LETICIA BRAVO FLORES

AUTOR: YAQUELIN MOLINA ROMERO

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL CUAUTLA

LAS TIC EN LA EDUCAIÓN.

Page 2: Ensayo seguridad virtual.

Introducción.

En este ensayo quiero expresar mi opinión sobre los aspectos éticos y

legales del derecho de autor, daré mi punto de vista y me basare en

un reporte hecho por Torres. Ivone V. Muños “Aspectos legales y

éticos de la seguridad informática” dando mi opinión sobre esta

temática.

Protección virtual.

El derecho de autor es un aspecto muy importante ya que el simple

hecho de que nosotros busquemos información, copiemos y

peguemos sin poner la referencia o webgrafía es plagiar un trabajo

que a una persona tal vez le costó mucho hacer. Nosotros no tenemos

el derecho de robar un trabaja el cual es propiedad de una persona.

¿Cómo nos sentiríamos si alguna persona sin ningún derecho nos

robará nuestro trabajo? Si nosotros nos pasaríamos toda la noche

entera pensando en alguna idea y al día siguiente sin ningún permiso

algún compañero la dijera y la hiciera pasar por suya, ¿Qué diríamos?

¿Qué haríamos? En mi caso me molestaría y diría que es mi idea. Así

Page 3: Ensayo seguridad virtual.

pasa cuando nosotros tomamos alguna información de internet y no le

damos crédito al autor, eso sería un robo de ideas.

Esto va contra nuestros valores éticos, contra nuestra moral. Desde

pequeños nos enseñan que robar es en pocas palabras algo negativo,

no se debe robar porque va en contra de nuestra filosofía moral, no

tenemos el derecho de tomar algo que no es nuestro sin el

consentimiento del dueño, así como no tenemos el derecho de usar

las ideas de otros sin darles al menos algún crédito de su trabajo.

Debemos tener la costumbre de que al descargar algún tipo de

información tenemos que poner el nombre del autor para reconocer

que este es su trabajo, para respetar estos derechos.

También debemos tomar en cuenta de que no solo es cuestión de

moral, tenemos que tomar en cuenta también de que, en aspectos

legales y jurídicos y es penalizado, esto está relacionado con la

Seguridad informática y el Derecho del autor, aunque en solo algunos

países esto puede merecer una condena no quiere decir que no exista

alguna ley que ampare estos derechos, así que tenemos que tener

Page 4: Ensayo seguridad virtual.

mucho cuidado con descargar información, ya que nos podemos

enfrentar a aspectos legales los cuales nos meterían en problemas.

Esto depende más que nada si tenemos el valor moral para no hacer

este delito, no tenemos el derecho ni la autoridad de realizar esto,

pongámonos en el lugar de las personas que escriben su trabajo para

informar o ayudar a las personas y que no merecen que nosotros nos

robemos algo que no nos costó y que no reconozcamos su trabajo y

en algunas ocasiones hacerlo pasar por nuestro.

Conclusiones.

En conclusión plagiar un trabajo que no es nuestro nos puede poner

en situaciones que no nos gusten, debemos respetar siempre el

derecho de un autor a recibir el reconocimiento de su trabajo, no solo

pensemos en nosotros sino también en el trabajo y esfuerzo de otros.

Tengamos el valor de reconocer el trabajo de otros y así como

nosotros exigimos que se respeten los nuestros, reconozcamos a los

autores y tengamos en cuenta sus derechos.

Page 5: Ensayo seguridad virtual.

Referencias.

Torres, L. I. (s.f.). Aspectos legales y éticos de la seguridad inforatica.