Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO - TÁCHIRA EL FEEDBACK COMO PROCESO FUNDAMENTAL EN LA DINÁMICA DE GRUPO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO (Ensayo) AUTORA: COLMENARES R. VILMA CI. V-10.172.878

Transcript of Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

Page 1: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÚCLEO - TÁCHIRA

EL FEEDBACK COMO PROCESO FUNDAMENTAL EN LA DINÁMICA DE

GRUPO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

(Ensayo)

AUTORA:

COLMENARES R. VILMA

CI. V-10.172.878

TUTOR: HÉCTOR MUÑOZ

SAN CRISTÓBAL, JUNIO 2014

Page 2: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

Antes que nada, para hablar del feedback como proceso fundamental

de la comunicación debe empezar por definirse y los autores Zeus y

Skiffington (2000), lo definen como “es lo que hacemos cuando damos

nuestra opinión o evaluación del comportamiento o rendimiento de alguien.

Es cualquier comunicación que facilita información a otra persona acerca de

nuestra percepción de los mismos y de cómo incide en nosotros su

conducta”.

Es por ello, que puede decirse que el feedback es una herramienta muy

importante en las relaciones interpersonales y por lo tanto en la dirección de

personas. Al aplicar de forma correcta el feedback, éste podrá traer

beneficios no sólo a organizaciones como tal, sino que a las personas que lo

practican, ya que éste permite la transmisión de información.

Ahora bien, al hablar de feedback como proceso o estrategia en la

dinámica de grupo llevada al contexto educativo debe darse en primer lugar

una definición de lo que es una dinámica de grupo lo cual no es otra cosa

que técnicas de discusión verbal, con las cuales se pueden confrontar desde

diferentes puntos de vistas, en un clima de armonía y de respeto.

Pero, ¿cómo funciona una terapia o dinámica de grupo? Aquí los

participantes expresan sus problemas, compartiendo sus sentimientos, de

modo que a través del feedback ellos puedan corregir sus conductas y

estimularse a expresar de forma más auténtica sus verdaderos sentimientos

con respecto a los demás.

Por medio del feedback y la autobservación las personas aumentan la

información sobre sus interacciones con los demás. Se hacen concientes de

sus propios sentimientos respecto a las interacciones grupales y de las

reacciones de los otros.

Page 3: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

Por otra parte, la aplicación de técnicas de grupo en el campo

educativo contempla la conexión entre los individuos y el contexto: tanto el

inmediato, familiar, educativo, entre iguales, así como social, político,

religioso, cultural, etc., teniendo en cuenta sus interacciones recíprocas en

un constante feedback de comunicación.

No es posible no comunicar, es decir, comunicación es sinónimo de

situación de interacción entre personas de un determinado contexto o grupo,

por lo que siempre existe comunicación. No puede limitarse la comunicación

a la expresión verbal. Por ejemplo, si alguien no participa en una reunión

manteniendo una actitud distante, está comunicando algo. En muchas

ocasiones podemos creer que no tenemos influencia en una determinada

situación porque no hemos dicho nada, y sin embargo, intervenimos de

hecho con nuestra actitud en esa situación.

Con esta dinámicas de grupo se pretende estimular la comunicación

entre los/as participantes e intentar romper la unidireccionalidad de la

comunicación verbal en el grupo en la que normalmente se establecen unos

papeles muy determinados.

Es por ello, que debe hablarse de la teoría de la comunicación la cual

a mediados de siglo Weaver y Shanon formularon su Teoría de la

comunicación, apoyada en una sólida base matemática, que buscaba sobre

todo una transmisión eficaz de los mensajes, a partir del análisis y control de

los diferentes tipos de señales que van desde el emisor al receptor, su

impacto en el mundo educativo, y particularmente en la Tecnología

Educativa, se produjo a partir de la consideración del proceso educativo

como un proceso de comunicación, que debía realizarse de manera eficaz

para mejorar los aprendizajes de los estudiantes

La calidad del proceso y resultado de cualquier sistema depende, en

gran medida, de su capacidad de retroalimentación, la que le permite corregir

Page 4: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

errores y reencausar esfuerzos en la búsqueda de más eficiencia en el

proceso y mejores resultados. Lo anteriormente expuesto es válido para la

mayoría de los procesos que tienen lugar de manera consciente y planificada

en la sociedad humana, tanto en lo económico, político como social.

Precisamente la educación, en su sentido ancho, es un fenómeno social de

trascendente importancia por cuanto a través de ella se propicia el desarrollo

humano, y se garantiza el desarrollo de la cultura universal.

La retroalimentación en educación, como en todos los procesos

sociales, juega un papel decisivo por cuanto la formación integral de la

personalidad es el fenómeno complejo que se erige en su fin y misión. De tal

forma, todos los procesos y acciones que tienen lugar en el entorno

educacional son susceptibles de retroalimentación.

Las acciones que se desarrollan a través de la educación tienen todas

como fin contribuir de manera armónica y sistémica a la formación integral de

la personalidad. De ahí que ninguna de tales acciones sea fin en sí misma,

sino que su carácter de medio para contribuir a la formación de las nuevas

generaciones hace que su planificación y puesta en práctica por los actores

educativos se base en el fin declarado de la educación.

Entre los muchos temas educacionales que han tomado fuerza en los

últimos tiempos, la interdisciplinariedad, aplicada a los sistemas educativos,

ha ocupado un lugar protagónico. Se ha planteado que "las diversas áreas

de conocimientos deben mantener una estrecha relación entre sí para dar

coherencia al proceso educativo con objeto de lograr la formación completa y

equilibrada del alumno" (Ibáñez, 1997).

Por último, pudiera asumirse que la interdisciplinariedad, como

fenómeno que se concreta en las relaciones objetivas entre las diferentes

disciplinas o materias que confluyen en el proceso formativo, es un elemento

de vital importancia en la formación integral de la personalidad de las nuevas

Page 5: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

generaciones; es necesario, por tanto, desarrollar estrategias didácticas

basadas en diferentes disciplinas académicas para contribuir de manera más

efectiva a la formación de las nuevas generaciones.

Page 6: Ensayo Sobre El Feedback Como Proceso Fundamental en La Dinámica de Grupo en El Contexto Educativo

REFERENCIAS

El Feedback. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos63/feedback/feedback2.shtml#ixz

z33UraMHPi. [Consulta: 2014, Junio 02]

Zeus, Perry y Skiffington. “Guía completa de Coaching en el trabajo”.

McGraw-Hill Profesional. 2000.

Matilde Carolina Medina Carrero. El Feedback. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos63/feedback/feedback.shtml.

[Consulta: 2014, Junio 02]

La Tecnología Educativa: Conceptualización, Líneas de Investigación.

(1999). Disponible en: http://peremarques.pangea.org/tec2.htm.

[Consulta: 2014, Junio 02]