Ensayo sobre tipos penales

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” TIPOS PENALES”. Ensayo Autora: Elda María Silva C.I.V-10.957.819 Profesora: Nilda Singer

Transcript of Ensayo sobre tipos penales

Page 1: Ensayo sobre tipos penales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”VICE-RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICASESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”

“TIPOS PENALES”.

Ensayo

Autora: Elda María Silva

C.I.V-10.957.819

Profesora: Nilda Singer

Asignatura: Legislación Penal Especial

Page 2: Ensayo sobre tipos penales

Barquisimeto, 14 de Febrero de 2015

Page 3: Ensayo sobre tipos penales

3

TIPOS PENALES

De antemano cabe hacer referencia al estudio de las diferentes leyes que por

su importancia y amplitud se rigen por instrumento diferentes de acuerdo a la

aplicación de las mismas a cada uno de los delitos cometidos; para iniciar a

abordar cada uno de los aspectos relevantes en la materia de legislación especial

se destacan las siguientes:

Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada el cuyo objeto se encuentra

establecido en el artículo 1; y expresa lo siguiente: prevenir, investigar,

perseguir, tipificar y sancionar los delitos relacionados con la delincuencia

organizada, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y los tratados Internacionales relacionados con la

materia, suscritos y ratificados válidamente por la República, entendiéndose

por: Delincuencia organizada: La acción u omisión de tres o más personas

asociadas por cierto tiempo con la intención de cometer los delitos establecidos

en esta Ley y obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de

cualquier índole para sí o para terceros.

Igualmente, se considera delincuencia organizada la actividad realizada por

una sola persona actuando como órgano de una persona jurídica o asociativa,

cuando el medio para delinquir sea de carácter tecnológico, cibernético,

electrónico, digital, informático o de cualquier otro producto del saber científico

aplicados para aumentar o potenciar la capacidad o acción humana individual y

actuar como una organización criminal, con la intención de cometer los delitos

previstos en esta Ley. Grupo estructurado: Grupo de delincuencia organizada

deliberadamente para la comisión inmediata de un delito.

Page 4: Ensayo sobre tipos penales

4

Entrega vigilada o controlada: Técnica que consiste en permitir que remesas

ilícitas o sospechosas salgan del territorio de uno o más países, lo atraviesen o

entren en él con el conocimiento y bajo la supervisión de sus autoridades

competentes con el fin de investigar los delitos de delincuencia organizada, a las

personas involucradas en la comisión de éstos y las realizadas internamente en el

país.

La cual indica conceptos de términos que están asociados en el desarrollo de

esta Ley. Entre estos: la Delincuencia Organizada donde la acción u omisión se

conforma por un conjunto de tres personas o más con el fin de obtener beneficio

económico cometiendo delitos que establece esta Ley, y en su caso aquella

persona que utiliza para delinquir una persona jurídica o asociativa por medios

tecnológicos, cibernéticos, entre otros, que aumentan la capacidad de la

organización para incurrir en los delitos que esta Ley establece.

Seguido a este término tenemos el Grupo Estructurado que se refiere a las

personas que conforman la organización con la intención de delinquir; la

Entrega Vigilada o Controlada la cual consiste en aquellas salidas y entradas de

remesas ilícitas o sospechosas con el consentimiento de las autoridades con el fin

de hacerle el seguimiento y las investigaciones pertinentes sobre delincuencia

organizada que consideren necesarias las autoridades; por Bienes se entienden a

aquellos activos de cualquier tipo que sea propiedad de una persona y ésta tenga

derechos comprobables sobre ellas.

Al igual que documentos e instrumentos que así lo indiquen; otro término a

considerar es el Producto del Delito que serían aquellos bienes que obtenidos

como producto del delito; así mismo están los Agentes de Operaciones

Encubiertas que se refieren a aquellos funcionarios que se infiltran en las

organizaciones con una identidad distinta a la auténtica para obtener evidencias

Page 5: Ensayo sobre tipos penales

5

sobre la comisión del delito, realizándose sólo en ocasiones excepcionales; en

cuanto a los Delitos Graves en esta Ley son aquellos que exceden los seis años de

3. prisión mientras que la Interpuesta Persona es la persona que no pertenece a

la organización ni está vinculada a esta pero es propietario de un bien cuya

relación es directa a la comisión del delito.

La Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada describe los daños

contra los recursos o materiales estratégicos (art.3) como el tráfico ilícito o

comercialización de metales, piedras preciosas o materiales estratégicos,

nucleares o radiactivos así como sus productos o derivados siendo su penalidad

de tres a seis años; por otra parte los delitos contra el orden socioeconómico

establecen la legitimación de capitales que se refiere a la posesión o propiedad de

bienes, de capitales, haberes o beneficios que han sido producto de actividades

ilícitas penándose con prisión de ocho a doce años de igual forma se dará la

misma penalidad a:

La conversión, transferencia o traslado de bienes, capitales, excedentes o

beneficios para encubrir u ocultar su origen ilícito; el encubrimiento u

ocultamiento de bienes; la adquisición, posesión o utilización de bienes producto

de algún delito establecido en esta Ley; el resguardo, inversión, transformación,

custodia o administración de bienes o capitales producto de actividades ilícitas;

en los delitos de legitimación de capitales (art.4) los bienes, capitales o haberes

serán decomisados o confiscados, y cuando se cometa por negligencia,

imprudencia, impericia o inobservancia de la ley por parte de los empleados o

directivos de los sujetos obligados se considera Legitimación Culposa de

Capitales el cual tendrá pena de prisión de uno a tres años (art.5).

Cabe destacar de igual relevancia e importancia para la legislación el estudio

y aplicación de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y

Page 6: Ensayo sobre tipos penales

6

Adolescentes la cual tiene por objeto garantizarle a ellos el ejercicio y disfrute

pleno de sus derechos y garantías con la protección integral del Estado, la

sociedad y la familia desde su concepción y mientras se encuentren en el

territorio nacional. Se considera niño a la persona menor de doce años y

adolescente a la persona con doce y menor de dieciocho.

Expresando así misma el Principio de igualdad y no discriminación por

motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión,

creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen

social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra

condición de los niños, adolescentes, padres, representantes o familiares no

afecta por ningún motivo la aplicación de la Ley considerando que su disposición

es para todos y por igual; mientras que el Principio de Corresponsabilidad

señala como prioridad absoluta la protección integral de la defensa y garantía de

los derechos de los niños, niñas y adolescentes indicando la responsabilidad a el

Estado, la familia y a la sociedad.

Ya que se consideran como Prioridad Absoluta los derechos y garantías de los

niños, niñas y adolescentes, ésta se impone a todos e indica lo siguiente: Especial

preferencia y atención a ellos en la formulación y ejecución de todas las políticas

públicas, asignación privilegiada y preferente, en el presupuesto, de los recursos

públicos para las áreas relacionadas con los derechos y garantías de ellos y para

las políticas y programas de protección integral de niños, niñas y adolescentes,

Precedencia en el acceso y la atención a los servicios públicos, primacía de ellos

en la protección y socorro en cualquier circunstancia.

Los niños, niñas y adolescentes gozan de todos los derechos y garantías

consagradas en el ordenamiento jurídico y en la Convención sobre los Derechos

del Niño por ser sujetos de Derecho, por lo tanto también son sus derechos y

Page 7: Ensayo sobre tipos penales

7

garantías los que son inherentes a la persona humana aunque no figuren en su

Ley especial o en el ordenamiento jurídico. Sin embargo esta Ley se consagran

derechos y garantías que son reconocidos y son inherentes a la persona humana

y son: De orden público, Intransigibles, Irrenunciables, Interdependientes entre

sí, Indivisibles.

Por lo tanto se considera que los niños, niñas y adolescentes ejercerán sus

derechos y garantías conforme a su capacidad de la misma forma ellos deberán

cumplir con sus deberes; sus padres deberán orientarlos a medida que van

creciendo para que en el tiempo que les corresponden se integren a la sociedad

de una manera responsable aunque si llegasen a presentar discapacidad mental

ejercerán sus derechos conforme se lo permita su capacidad y en cuanto a las

limitaciones y restricciones de los derechos y garantías solo pueden ser mediante

la Ley.

En efecto se observa la importancia que tienen estas 2 leyes para la sociedad,

ya que ayudan a que el ciudadano pueda exigir sus derechos a una vida libre de

violencia, así como la protección de sus derechos ante la sociedad.

Page 8: Ensayo sobre tipos penales

8

Bibliografía

Material suministrado plataforma SAIA.