Ensayo tics

4
RELACION ENTRE LAS TICS Y LA GLOBALIZACION OSCAR IVAN PARRA MUÑOZ Presentado Por i DOLLY ELIZABETH VALBUENA Presentado a Bogotá D.C. Septiembre 2010

Transcript of Ensayo tics

Page 1: Ensayo tics

RELACION ENTRE LAS TICS Y LA GLOBALIZACION

OSCAR IVAN PARRA MUÑOZ

Presentado Por

i

DOLLY ELIZABETH VALBUENA

Presentado a

Bogotá D.C. Septiembre 2010

Page 2: Ensayo tics

Relación de las tics y la globalización

La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la sociedad en red. En este contexto el desarrollo tecnológico, y refiriéndome en sí a la incorporación de las TICs en cada nación, hará que el desarrollo en esta llegue sin tardar demasiado, la competitividad de un país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología que adquiera, por eso es tan estrecha la relación entre TICs y globalización. Esperemos que nuestro país comience a incorporar TICs en sus procesos productivos y así dejar de depender de potencias mundiales

El termino TIC viene de tecnologías de la información y comunicación, mediante variados sistemas informáticos se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información o procesos de formación educativa.La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado dependiendo del uso que les dé el usuario. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento, puede hacer el bien, como también puede perfectamente el mal.En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que ofrezcan contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación está dirigida sólo a ciertos consumidores.

El tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la ópticade la formación, no puede entenderse sin analizar la relación existente entre laevolución tecnológica, el desarrollo de las tecnologías de la información en la sociedady su introducción en los sistemas educativos. Las actuales tecnologías permiten laarticulación de procesos sociales a distancia, ya sea en las áreas metropolitanas (teletrabajo,tele-compra, tele-información, tele-diversión, tele-educación), entre las regioneso entre los continentes, con los cambios en los marcos de referencia que ello supone. En

Page 3: Ensayo tics

cualquier caso, entendemos que la evolución de estos fenómenos va en la dirección dela globalización que en los diferentes aspectos de la vida se están manifestando.

de manera más radical aún, por la globalización, fuertemente (pero no únicamente) apoyada y estimulada por el desarrollo de nuevas tecnologías de la comunicación y de la información (TICs). La producción de conocimiento se ha visto restringida por los monopolios del conocimiento ejercidos por un puñado de países industrializados de Occidente. La configuración de conocimiento científico-tecnológico en el contexto de aplicaciones concretas se vuelve tan importante, a veces, como su producción primaria. El control sobre redes difusas geográficamente amplias de una calidad parcialmente "inmaterial" (Nowotny, Scott and Gibbons, 2001) inherente a las nuevas tecnologías se hace siempre más difícil de lograr. No obstante, y gracias a la globalización, nuevos materiales y nuevos procesos de producción comienzan a afectar el sistema de producción mismo.

En materia de globalización es fundamental, de acuerdo con Archibugi y Michie, hacer una diferenciación clara entre tres procesos que a menudo son agrupados dentro del denominado término general de globalización tecnológica, y que podemos abordar como sus dimensiones, significados o categorías :

1.2. Explotación Internacional de las capacidades tecnológicas: Las empresas

tratan de explotar sus innovaciones en mercados globales bien por la vía de la exportación de productos los cuales la incorporan o por la vía del licenciamiento del know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "explotación global de la tecnología"

3. Colaboración, allendelas fronteras, entre instituciones públicas y de negocios para intercambiar y desarrollar know-how. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "colaboración tecnológica global"

4. La Generación de innovaciones a través de más de un país, lo cual se refiere esencialmente a las actividades de corporaciones multinacionales. Esta dimensión la podemos denominar mejor como "generación global de tecnología"

Podemos sintetizar el término de globalización tecnológica o simplemente tecnoglobalización como el fenómeno de "globalización" experimentado por el mundo de la invención y la innovación. De forma más reducida, se ha referido al hecho de que la generación, transmisión y difusión de tecnologías se ha ido incrementando progresivamente en su alcance.

Page 4: Ensayo tics

i