ensayo tutoria educacion a distancia

7
Ensayo sobre las funciones y características del tutor como mediador pedagógico en la educación a distancia Por.Lic.Héctor Salomón Aquino Gómez [email protected] La modalidad de educación a distancia es una forma de educación que pone énfasis en el aprendizaje independiente y flexible del alumno (PAGANO, C. M. (2007), es decir pone énfasis en el trabajo individual del alumno, los cuales deben desarrollar estrategias para aprender de forma autónoma basándose en los materiales de estudio y en constante comunicación con los tutores. El presente ensayo aborda el tema de las funciones y características del tutor como mediador pedagógico en la educación a distancia. El ensayo se divide en cuatro partes, la primera trata de establecer el concepto de mediación pedagógica, la segunda parte busca definir el concepto de tutoría en la educación a distancia, en la tercera parte se hace referencia a las funciones y características de la tutoría y en la cuarta parte se presenta un autoanálisis acerca de una experiencia pedagógica personal, bajo esta modalidad como tutor en el programa de Educación a Distancia de la Universidad de El Salvador

Transcript of ensayo tutoria educacion a distancia

Page 1: ensayo tutoria educacion a distancia

Ensayo sobre las funciones y características del tutor como mediador pedagógico en la

educación a distancia

Por.Lic.Héctor Salomón Aquino Gómez

[email protected]

La modalidad de educación a distancia es una forma de educación que pone énfasis en el

aprendizaje independiente y flexible del alumno (PAGANO, C. M. (2007), es decir pone énfasis

en el trabajo individual del alumno, los cuales deben desarrollar estrategias para aprender de forma

autónoma basándose en los materiales de estudio y en constante comunicación con los tutores.

El presente ensayo aborda el tema de las funciones y características del tutor como

mediador pedagógico en la educación a distancia. El ensayo se divide en cuatro partes, la primera

trata de establecer el concepto de mediación pedagógica, la segunda parte busca definir el concepto

de tutoría en la educación a distancia, en la tercera parte se hace referencia a las funciones y

características de la tutoría y en la cuarta parte se presenta un autoanálisis acerca de una experiencia

pedagógica personal, bajo esta modalidad como tutor en el programa de Educación a Distancia de

la Universidad de El Salvador

Page 2: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 1

1. Concepto de mediación pedagógica.

La mediación pedagógica, “se refiere a la intencionalidad, al acompañamiento durante el

proceso de aprendizaje y a la interrelación que se "cimienta" alrededor del contenido de estudio,

con el fin de construir y co-construir el conocimiento” (SALAS, 2009).

Se le llama “pedagógica” porque debe ser una mediación que permita acompañar y orientar

al estudiante en su proceso de aprendizaje y que promueva la tarea de ir construyendo su propia

autonomía de aprendizaje de tal forma que puedan apropiarse del conocimiento por sí mismos.

Los elementos fundamentales para que se dé la mediación pedagógica son los siguientes:

Un documento con indicaciones que oriente al estudiante sobre la guía o la ruta de

aprendizaje a seguir.

El material de estudio que puede ser un libro, material multimedial (videos, audios,

simulaciones virtuales o presentaciones).

La tutoría que puede ser presencial, virtual o en videoconferencia.

2. Concepto de tutoría en la educación a distancia.

En la educación a distancia se entiende el concepto de tutoría como aquellas reuniones

presenciales dirigidas por un tutor para aclarar y profundizar en aspectos de un tema específico y

que además fomentan la socialización e interacción con los integrantes del grupo de estudio.

Según GARCÍA ARETIO (2001), la palabra tutor hace referencia a la figura de quien

ejerce protección, la tutela, de otra persona menor o necesitada. En educación a distancia,

Page 3: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 2

su característica fundamental es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, es

un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la presencia del docente

habitual. (SALAS, 2009).

En el programa de Educación a Distancia de la Universidad de El Salvador se han diseñado

encuentros presenciales que se desarrollan en todas las sedes que tiene el programa, los cuales no

son obligatorios para el estudiante, sin embargo su importancia radica en que son una oportunidad

para recibir una orientación clara y precisa de lo que se espera del estudiante.

3. Funciones y características de la tutoría

Según GARCÍA ARETIO (2001, pág. 130), la función de tutor puede resumirse en el

desempeño de las siguientes tareas: orientadora y académica. La primera centrada en el área

afectiva y la segunda toma su centro en el ámbito cognoscitivo. SALAS (2009) menciona que

también se debe agregar la función institucional de nexo y colaboración con la institución.

a) Función orientadora

La función orientadora debe desarrollarse en todo el proceso educativo, sobre todo en sus

momentos críticos como el inicio de clases y las evaluaciones finales.

El tutor trabajará guiando al estudiante y motivándolo a seguir aprendiendo, investigando

y resolviendo cuestiones por sí solo. Es decir reforzará el aprendizaje autónomo.

SALAS (2009), menciona que la función orientadora debe cumplir con las siguientes

características: Integralidad, Universalidad, Continuidad, Oportunidad y Participación.

Page 4: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 3

b) Función académica

La función académica es desarrollada por tutores competentes y especializados en una

disciplina específica, las tareas académicas que debe desarrollar el tutor se basan en las

siguientes cuatro funciones: Función diagnostica, función informativa, función guía del

proceso de aprendizaje y función de evaluación.

La función diagnostica se realiza a través de una prueba diagnóstica y permite conocer

los saberes previos de los estudiantes.

La función informativa se realiza para informar a los estudiantes sobre los objetivos y

los contenidos del curso.

La función guía del proceso de aprendizaje se realiza para relacionar los contenidos del

curso con los intereses y necesidades de los estudiantes así como también de su

aplicación práctica.

La función de evaluación se realiza para calificar y valorar el grado de avance obtenido

por los estudiantes de acuerdo a los indicadores de evaluación.

c) Función institucional y de nexo

Esta función permite relacionar a los estudiantes con la filosofía y cultura institucional y

también para dar a conocer los fundamentos y principios de la metodología a distancia.

El tutor debe realizar el rol de mediador entre la institución y los estudiantes, y mantener

los contactos con los docentes, tutores y coordinadores con el fin de propiciar una buena

coordinación de los aspectos académicos y administrativos.

Page 5: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 4

4. Autoanálisis de experiencia pedagógica personal, bajo esta modalidad como tutor en el

programa de Educación a Distancia de la Universidad de El Salvador

Al analizar mi experiencia personal como tutor de la modalidad de educación a

distancia en la Universidad de El Salvador puedo decir que he puesto en práctica las tres

funciones mencionadas en el apartado anterior: la función orientadora, la función académica y

la función de nexo institucional.

En la función orientadora me ha tocado orientar los estudiantes sobre dudas en cómo

desarrollar las tareas y también motivándolos a continuar en momentos que han sido difíciles

para ellos, ya que este tipo de estudiantes la mayoría tiene compromisos familiares y tratan de

compaginar sus horarios de trabajo y de estudio.

En la función académica me ha tocado orientar a los estudiantes en los requisitos

necesarios para desarrollar las tareas y para indicarles los apartados del material de estudio que

deben utilizar para resolverlas. También les he elaborado resúmenes y se los he publicado en

las redes sociales para que ellos tengan mayor claridad de la forma en que deben entregar las

tareas.

En la función académica, también he participado en la evaluación de las tareas

presentadas por los estudiantes y en la calificación de exámenes realizados. Con respecto a las

tareas, he observado que la mayoría de estudiantes tenían dificultades para redactar sus propias

ideas y algunos han cometido plagio al no citar las fuentes de donde han tomado ciertos textos.

Con respecto a los exámenes calificados, los resultados reflejan que la mitad de los estudiantes

reprobaron el examen, lo cual indica que no dedicaron tiempo suficiente para prepararse para

el examen.

Page 6: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 5

En la función de nexo institucional, me ha tocado explicarles a los estudiantes la

filosofía del programa de Educación a Distancia de la Universidad de El Salvador así como

también orientarlos con los procedimientos administrativos y académicos,

Participar como tutor de este programa ha sido un reto, ya que se necesita estar bien

preparado para dar las respuestas adecuadas a las consultas de los estudiantes, ha sido necesario

leer concienzudamente los materiales de estudio, revisar la descripción de la tareas y tener bien

claro los indicadores presentados en las listas de cotejo que sirven para la calificación de las

tareas.

A modo de conclusión me uno a las palabras de PAGANO (2007) cuando dice que “Los

tutores, como educadores y profesionales de la educación a distancia, necesitan aprender a

enriquecer y explotar las posibilidades que los programas y materiales brindan con la finalidad de

asegurar la efectividad máxima en cada una de las vías de interactividad didáctica, proveyendo el

tipo de bidireccionalidad comunicativa y de apoyo más necesario, oportuno o útil según los

diferentes momentos y tareas por los que transcurre el aprendizaje de una persona”.

Page 7: ensayo tutoria educacion a distancia

Pág. 6

Referencias Bibliográficas:

SALAS, M. (2016). Curso De la didáctica a la mediación pedagógica en los entornos virtuales

para el aprendizaje UNED Costa Rica-Universidad de El Salvador. Recuperado de:

http://eduvirtual.cimat.ues.edu.sv/pluginfile.php/3249/mod_resource/content/1/Contenidos.pdf

GARCÍA ARIETO, L. (1994). Educación a distancia hoy. Madrid, España: UNED

HOFFMAN. J. (1999). La evaluación. Mito y desafío: Una perspectiva constructivista. Porto

Alegre: Editorial Mediacao.

PAGANO, C. M. (2007). Los tutores en la educación a distancia: un aporte teórico. Revista

de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 4(2), 1-11. Recuperado de

http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/PAGANO.pdf

MEDIACION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION A DISTANCIA. (2003). Revista

Ciencias Matemáticas, 21(2), 185-192.

OLEA DESERTI, E., & PEREZ VIZUET, P. (2005). Relevancia del tutor en los programas

a distancia. Apertura: Revista De Innovación Educativa, 5(2), 5-19