Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

download Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

of 5

Transcript of Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

  • 8/14/2019 Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

    1/5

    UNIDAD 3 MERCADEO

    LA DEMANDA DEL MERCADO

    Una de las funciones ms importantes del hombre de

    Mercadeo es el manejo y regulacin de la Demanda.

    Si una Empresa estimula el nivel de Demanda, por

    encima de la capacidad de produccin, lgicamente

    encontrar un gran nmero de consumidores

    insatisfechos que no podrn adquirir el producto en

    el mercado, por el contrario, si la demanda se ubica por debajo de la

    capacidad de produccin, la Empresa no encontrar suficientes clientes a

    quien venderle los productos y se ver en graves problemas financieros.

    DEFINICIN DE DEMANDA DEL MERCADO

    La demanda de mercado por un producto, es el volumen total que comprara

    un grupo de clientes, en un rea geogrfica, en un perodo de tiempo y en un

    medio ambiente de mercado definidos, bajo un programa previo de

    mercadeo.

    Pronstico de mercado:

    Muestra la demanda del mercado que se espera y no la demanda ms alta

    posible del mercado.

  • 8/14/2019 Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

    2/5

    La demanda de la Empresa, es la participacin que sta

    tiene con respecto a la demanda del mercado.

    Teora: Las participaciones de mercado de varios

    competidores sern proporcionales a sus inversiones

    realizadas en las actividades de mercadeo.

    Pronstico de venta de la Empresa:

    El pronstico de ventas, es el nivel que se espera obtener en la Empresa,

    con base en el plan de mercadeo escogido y en un ambiente de mercado

    determinado.

    Potencial total del mercado:

    Es la cantidad mxima de ventas posibles para todas las Empresas dentro

    de una industria, durante determinado perodo, bajo un nivel dado de

    inversiones en mercadeo, en esa industria y en determinadas condiciones

    ambientales.

    Veamos un ejemplo:

    Requerimos calcular el mercado potencial para ver el volumen de compra de

    computadores porttiles para estudiantes universitarios, cuyo segmento

  • 8/14/2019 Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

    3/5

    objetivo son los estudiantes universitarios de una ciudad y de determinadas

    carreras, por lo tanto el nmero de compradores posibles, sern dichos

    estudiantes, supongamos que en esa ciudad hay 18.000 estudiantes en

    condiciones de adquirirlos. De acuerdo con las investigaciones de mercad

    sabemos que el consumo medio de Porttiles universitarios es de 3.5

    computadores por estudiante al ao y que el precio de cada porttil en

    promedio es de $1.500,00 entonces podemos calcular ahora el mercado

    potencial.

    Q = n x q x p

    Q = 18.000 x 3.5 x 1.500.000

    Q = $ al ao en esa ciudad

    Este potencial se lograra en su totalidad, si la inversin en mercadeo por

    parte de la Empresa, tuviera una alta efectividad (100%).

    Encuestas sobre intenciones del comprador:

    La empresa puede realizar sondeos entre los consumidores para determinar

    si el producto es atractivo, que tiene un producto y conocer su intencin de

    compra.

    Opiniones del personal de ventas

  • 8/14/2019 Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

    4/5

    El personal de ventas de una Empresa, tiene informacin valiosa respecto de

    la opinin de los compradores, si la Empresa canaliza efectivamente esta

    informacin puede encontrar pronsticos sobre la

    demanda que tendr el producto.

    Opinin de expertos externos

    Los proveedores, los distribuidores y los

    compradores de grandes volmenes, son altamente conocedores del

    mercado y manejan claramente las tendencias que pueda tener determinado

    negocio, por ello es beneficioso recurrir ante estos expertos y realizar o

    ajustar los pronsticos.

    Prueba de Mercado

    Una empresa que disee o desarrolle un producto puede recurrir a la prueba

    de mercado, para realizar su pronstico de demanda. La prueba de mercado

    consiste esencialmente en tantear entre los posibles compradores del

    producto, la cantidad que estaran dispuestos a comprar en un perodo

    determinado, de acuerdo con las ventajas que ofrece el producto y

    comparando las posibilidades frente a competidores reales.

    Anlisis de series de tiempo

  • 8/14/2019 Ensayo Unidad 3 de Mercadeo I

    5/5

    Estas herramientas estadsticas, se basan en datos histricos y permiten a la

    Empresa realizar clculos sobre sus ventas futuras. Los modelos utilizados

    por las estadsticas estn plena y cientficamente demostrados y sus

    resultados son muy confiables, en cualquier libro de estadsticas se puede

    observar la manera como se realizan los clculos.