ensayo Voces

4
1er ENSAYO VOCES DEL PLANETA Sergio Moreno Rincón 2015 – I 24/03/2015 Este ensayo está hecho con base a la lectura del libro (Terrados, 2009). El capítulo “EL USO DE BIOCOMBUSTIBLE DEVASTA LAS SELVAS TROPICALES.” Habla de la extinción de la especie de simio, orangután, según el autor la especie más cercana al ser humano, la cual está en riesgo, ya que allí se están llevando intervenciones forestales para cultivar palma africana. Esta planta ha venido siendo cultivada por el tema de los biocombustibles. “Indonesia y Malasia son los líderes mundiales en producción de aceite de palma con un 83% de la producción mundial” y no sólo en la industria del biocombustible es muy usada, también es empleada en la industria de alimentos y productos de higiene. La otra exposición a la que se enfrenta la población es producida por la contaminación de fuentes hídricas resultado del uso de plaguicidas durante el proceso de aplicación de plaguicidas, incluso al suelo se le alcanzan a agregar sustancias toxicas como glifosato (Chávez M., Francisco & Rivadeneira, 2003). Esta sustancia altamente toxica empleada para la erradicación de cultivos ilícitos tiene el poder de causar mutaciones en el cuerpo y malformaciones en algunos casos a quienes están expuestos a esta sustancia. Los problemas sociales producidos por la implantación de este cultivo en algunos sectores, para no ir tan lejos, colombianos como choco. Según (Rubén Sánchez David, Universidad del Rosario. Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno, 2005), allí se produjo una implantación del monocultivo de palma africana, causando impactos al ambiente debido al manejo del suelo y la aplicación de sustancias durante su proceso productivo, de acuerdo, con lo que se había contextualizado anteriormente. Por en la referencia citada anteriormente, el autor expone como hasta los cauces hídricos con alterados para abastecer los cultivo, ejemplo ver Fotografía 1, factor que también a afecta a la fauna, ya que, se impacta su ecosistema. Fotografía 1. Cultivo palma africana, cercana a un cuerpo de agua. Fisicoquímica pág. 1

description

ensayo capitulos del libro voces del planeta

Transcript of ensayo Voces

Page 1: ensayo Voces

1er ENSAYO VOCES DEL PLANETASergio Moreno Rincón

2015 – I24/03/2015

Este ensayo está hecho con base a la lectura del libro (Terrados, 2009). El capítulo “EL USO DE BIOCOMBUSTIBLE DEVASTA LAS SELVAS TROPICALES.” Habla de la extinción de la especie de simio, orangután, según el autor la especie más cercana al ser humano, la cual está en riesgo, ya que allí se están llevando intervenciones forestales para cultivar palma africana. Esta planta ha venido siendo cultivada por el tema de los biocombustibles. “Indonesia y Malasia son los líderes mundiales en producción de aceite de palma con un 83% de la producción mundial” y no sólo en la industria del biocombustible es muy usada, también es empleada en la industria de alimentos y productos de higiene.

La otra exposición a la que se enfrenta la población es producida por la contaminación de fuentes hídricas resultado del uso de plaguicidas durante el proceso de aplicación de plaguicidas, incluso al suelo se le alcanzan a agregar sustancias toxicas como glifosato (Chávez M., Francisco & Rivadeneira, 2003). Esta sustancia altamente toxica empleada para la erradicación de cultivos ilícitos tiene el poder de causar mutaciones en el cuerpo y malformaciones en algunos casos a quienes están expuestos a esta sustancia.

Los problemas sociales producidos por la implantación de este cultivo en algunos sectores, para no ir tan lejos, colombianos como choco. Según (Rubén Sánchez David, Universidad del Rosario. Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno, 2005), allí se produjo una implantación del monocultivo de palma africana, causando impactos al ambiente debido al manejo del suelo y la aplicación de sustancias durante su proceso productivo, de acuerdo, con lo que se había contextualizado anteriormente. Por en la referencia citada anteriormente, el autor expone como hasta los cauces hídricos con alterados para abastecer los cultivo, ejemplo ver Fotografía 1, factor que también a afecta a la fauna, ya que, se impacta su ecosistema.

Fotografía 1. Cultivo palma africana, cercana a un cuerpo de agua.

Fuente: tomada de http://awsassets.panda.org/img/palma_africana_393279.jpg

En el siguiente capítulo del cual se va a hablar es “ENERGÍAS LIBRES: EL ROBO MÁS SANGRANTE EN LA HISTORA DE LA HUMANIDAD.”, este capítulo hace referencia a como en el mundo de la post eureka por decirlo así, donde se han descubierto muchas

Fisicoquímica pág. 1

Page 2: ensayo Voces

1er ENSAYO VOCES DEL PLANETASergio Moreno Rincón

2015 – I24/03/2015

utilidades a los descubrimientos y/o teorías del pasado donde, el autor revela cómo se han callado muchas formas de avance y obtención de energía de forma natural y económica empezando por los descubrimientos de Nikola Tesla, el cual propuso iluminación sin alambres, de acuerdo a lo que expone el autor, la gran mayoría de patentes de este tipo de creaciones, porque detrás de estas hay muchas más las cuales logran suplir el ahorro y la economía del usuarios, han sido comprada por las mismas compañías multinacionales para seguir usando sus productos derivados de la industria petrolera, termo eléctricas, centrales nucleares entre otras. Formas de generar energía que en la mayoría de los casos pueden llegar a ser un riesgo para la población.

Figura 1. Componentes sistemas de calentamiento de agua y generación de energía eléctrica.

Fuente: tomada de (Hurtado, 2003)

La Figura 1, muestra una de las tecnologías usadas para el ahorro de en el costo de la energía eléctrica, calentando el agua y produciendo energía por medio de paneles solares.

De acuerdo con lo mostrado anterior, los capítulos del libro Voces del planeta, pienso que en algún momento se tendrán que dar a descubrir todas estas tecnologías que agregan avance económico y ambiental, o lo que se conoce como las “tecnologías limpias”, las cuales son amigables con el medio ambiente y no impactan en grandes proporciones como si lo hacen la generación de energía en sus modalidades actuales. Se deben abolir los monocultivos ya que, estos impactan enormemente los medios donde se desarrollan estas actividades más que todo, resaltaría el uso de sustancias como las que (Chávez M., Francisco, et al 2003), hablan. El tiempo de residencia de estas sustancias dependen de los factores fisicoquímicos de su medio, bien sea en fase liquida, sólida o gaseosa.

BIBLIOGRAFÍA

Chávez M., Francisco & Rivadeneira, J. (2003). Manual del cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.): para la zona noroccidental del Ecuador (p. 125). INIAP Archivo Historico. Retrieved from https://books.google.com/books?id=CnszAQAAMAAJ&pgis=1

Hurtado, J. J. P. (2003). Guía para el manejo de energías alternativas (p. 47). Convenio Andrés Bello. Retrieved from https://books.google.com/books?id=0z9ib1Q4bN4C&pgis=1

Fisicoquímica pág. 2

Page 3: ensayo Voces

1er ENSAYO VOCES DEL PLANETASergio Moreno Rincón

2015 – I24/03/2015

Rubén Sánchez David, Universidad del Rosario. Centro de Estudios Políticos e Internacionales, Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno, U. del R. F. de R. I. (2005). Seguridades en construcción en América Latina: Dimensiones y enfoques de seguridad en Colombia (p. 450). Universidad del Rosario. Retrieved from https://books.google.com/books?id=gTBzhLXj65QC&pgis=1

Terrados, P. P. (2009). Voces del planeta.

Fisicoquímica pág. 3