ensayodelnarcotrfico-120423220142-phpapp01

6
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD Autónoma DE PUEBLA Profesor: Lic. José Carmona León Alumno: Ilce Gisela Mendoza Reyes Trabajo: Ensayo sobre el narcotráfico en México. DERECHO 2011

description

Ensayo

Transcript of ensayodelnarcotrfico-120423220142-phpapp01

  • BENEMRITA

    UNIVERSIDAD

    Autnoma DE PUEBLA

    Profesor: Lic. Jos Carmona Len

    Alumno: Ilce Gisela Mendoza Reyes

    Trabajo: Ensayo sobre el narcotrfico en Mxico.

    DERECHO 2011

  • ndice:

    Introduccin: qu es el narcotrfico?

    Antecedentes histricos.

    Personajes que han impactado al pas.

    Saldo de muertos que ha dejado el narcotrfico.

    El narcotrfico en Mxico, ha repercutido en otros pases?

    Qu hace, cmo actan, nuestros gobernantes ante este problema?

    Cmo se organiza el narcotrfico?

    Qu lugares han sido ms violentados en el pas, y por qu?

    Cmo podemos enfrentar este problema?

    ..

    INTRODUCCIN.

    Para poder comenzar este ensayo, debemos plantearnos en primer lugar, qu es

    el narcotrfico?, partiendo de este punto, ser ms fcil comprender toda la

    estructura.

    El narcotrfico es una industria ilegal mundial que consiste en el cultivo,

    elaboracin, distribucin y venta de drogas ilegales. Mientras que ciertas drogas

    son de venta y posesin legal (ciertos frmacos que la contienen, tabaco, alcohol,

    etc.), en la mayora de las jurisdicciones la ley prohbe la venta e incluso el

    ofrecimiento o posesin de algunos tipos de drogas.

    Lamentablemente se ha disparado este problema en los ltimos aos provocando

    miedo y violencia en los mexicanos.

    Reverte, P. (2002).La Reina Del Sur. Mxico. Alfaguara.

  • ANTECEDENTES HISTRICOS.

    Desde tiempos remotos los mexicanos hacan uso de las drogas e incluso los

    Aztecas, poco despus los chamanes, con el fin de hacer ritos antiguos, tambin

    se usaban hongos alucingenos esto con el fin de poder encontrarte con otro

    mundo, poco despus hacia finales del siglo XIX y principios del XX se vendan

    cigarros de marihuana y se hacan canciones de corrido dedicadas a esta

    sustancia que entonces no estaba prohibida, y en el ao 1919 se filma "Puo de

    acero" que se centra su temtica en el consumo de herona.

    El origen del narcotrfico en Mxico, viene de aos atrs con pequeos plantos

    de marihuana y amapola principalmente en los estados de Sinaloa, Chiapas,

    Guerrero y Veracruz, actualmente al norte del pas.

    Personajes que han impactado al pas.

    Actualmente existen muchos narcotraficantes hoy en da, cada crtel tiene su

    propio jefe el cual es el que gira el negocio.

    En Mxico tenemos a crteles muy poderosos como la familia Michoacana, los

    zetas, los Beltrn Leiva, Arellano Flix, crtel del Golfo entre muchos ms, que

    han hecho y violentado al pas.

    Un personaje que es muy interesante ha sido Joaqun Archivaldo Guzmn Loera

    alas el Chapo Guzmn, lder de una organizacin internacional de droga

    llamada la 'Alianza de Sangre', tambin conocido como el Crtel de Sinaloa.

    Despus del arresto de Osiel Crdenas del Crtel del Golfo, Joaqun Guzmn se

    convirti en el principal traficante de drogas de Mxico, y probablemente del

    mundo.

  • Desde su fuga en enero del 2001, se convirti en el segundo ms buscado por FBI

    e Interpol despus de Osama Bin Laden (actualmente muerto). Posteriormente a

    la muerte de este en 2011 en el ranking titulado "Los nuevos 10 ms buscados",

    que se elabor a partir de una lista realizada por la revista Forbes, coloc en

    primer lugar a Guzmn Loera, a quien calific como un hombre "implacable y

    determinado".

    Saldo de muertos que ha dejado el narcotrfico.

    Para poder tomar una aproximacin sobre el saldo de muertos que ha dejado el

    narcotrfico, debemos tener en cuenta muy claro que actualmente en Mxico

    vivimos en una Guerra civil, de acuerdo con un recuento del semanario mexicano

    "Zeta", el combate al narcotrfico as como a los grupos delictivos en Mxico, ha

    dejado un saldo de 60 mil 402 muertos durante los ltimos 5 aos. Increblemente

    da a da se puede escuchar y ver en los noticiarios principales sobre los

    enfrentamientos que tiene el ejrcito militar y la marina de Mxico.

    EL NARCOTRFICO EN MXICO, HA REPERCUTIDO EN OTROS PASES?

    Claro que repercute en otros pases, ya que Mxico es quien les exporta grandes

    cantidades de drogas a otros pases, principalmente Estados Unidos, Espaa,

    esto nos ha colocado en uno de los pases que ms produce drogas junto con

    Colombia. Por lo que los narcotraficantes, han sacado bastante beneficio, ya que

    reciben increbles cantidades de dinero lo que convierte al narcotrfico en un

    negocio redondo.

    Es por eso que nuestro pas vecino en parte se ha convertido en un pas de los

    consumidores principales, de estos enervantes, por lo cual sus gobernantes han

    tomado cartas en el asunto en nuestro pas.

    Marias,Y. (2011).Nexos. Mxico. Angema.

  • Qu hace, cmo actan nuestros gobernantes ante este problema?

    Los gobernantes han sido poco a poco, parte de este negocio, desgraciadamente

    la mayora de nuestras autoridades son parte de la corrupcin e incluso los

    partidos polticos clandestinamente apoyan a los crteles a cambio de muy buenas

    cifras de dinero, pero debo reconocer que existen pocas personas que luchan y

    dan su vida para acabar con este problema, como los militares y policas que

    mueren en enfrentamientos contra los sicarios.

    COMO SE ORGANIZA EL NARCOTRFICO.

    El narcotrfico opera de manera similar a otros mercados subterrneos. Varios

    crteles de drogas se especializan en procesos separados a lo largo de la cadena

    de suministro, a menudo focalizados para maximizar su eficiencia. Dependiendo

    de la rentabilidad de cada parte del proceso, los crteles varan en tamao,

    consistencia y organizacin. La cadena va desde los traficantes callejeros de bajo

    rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos, tambin

    llamados "camellos", a los jefes de los crteles que controlan y dominan la

    produccin y distribucin. Estos son los que, junto a los intermediarios financieros

    que les ayudan a lavar el dinero conseguido, dominan el mundo de las drogas. Las

    drogas se transportan por intermediarios que puede asimilarse a contratistas.

    Estos imperios multinacionales rivalizan en tamao con los gobiernos nacionales.

    De esta manera las drogas han vuelto al narcotrfico un negocio redondo, que

    deja mucho dinero que tiene como media la violencia extrema.

    Qu lugares han sido ms violentados en el pas, y por qu?

    Este problema se ha distribuido por casi toda la repblica, el narcotrfico radica

    principalmente en Sinaloa, Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Michoacn, etc. La

    causa ha sido por que mucho de estos lugares dieron inicio al problema, adems

  • Por ocupar pequeos pueblos de ah para poder implantar sus plantos de droga y

    hacer su negocio y exportaciones ms fciles.

    Cmo podemos enfrentar este problema?

    Este problema lo podemos enfrentar, poniendo cada mexicano un granito de arena

    es decir brindando a las nuevas generaciones una cultura y una educacin sana,

    que sean personas con nuevas expectativas para un pas mejor.

    Frenar y proporcionar justicia a quien la merece, es decir no ser parte de la

    corrupcin y castigar a los gobernantes corruptos.

    CONCLUSIN.

    Lamentablemente este problema da a da se fortalece, cada vez ms se vive con

    miedo, el rumbo de nuestro pas esta en manos de corruptos, pero? , si hay

    soluciones, slo que como mexicanos nunca hacemos nada para parar esta

    guerra violenta que acaba con la vida de gente inocentes.

    REFERENCIAS.

    http://todosobrenarcotraficoenmexico.blogspot.mx/

    http://narcotraficoenmexico.blogspot.mx/

    http://elpais.com/diario/