Ensayo_DIEGO.docx

3
Ensayo Disensos, consensos y Nuevos disensos del Sicodiagnóstico Conductual Evaluar, palabra que se aplica en todos los aspectos, ya sea por saber si es bueno, malo o regular, lo importante es descifrar que tan útil es o será para los intereses que se quiere usar, los seres vivos por instinto y naturaleza necesitan de otros para satisfacer necesidades propias o de los demás, o será que algún ser, animal u objeto, no tiene una razón de ser para existir, por supuesto que sí o si fuese lo contrario no existiría y jamás se originaria el cuestionamiento que es eso, para que sirve, como se usa, pues así sea la cosa más extraña siempre se creara esa curiosidad por saber. El ser humano es la creación perfecta de la naturaleza, creado a imagen y semejanza de Dios, animal razonable, pero esto no hace que todo se ha igual, pues cada uno es diferente en su forma de pensar y actuar, lo que marca esa diferencia y originalidad en cada uno, con el pasar del tiempo los avances científicos, tecnológicos y la globalización se busca que haya esa estandarización en la humanidad, pero no se ha logrado nada, claro se ha permitido un mayor acercamiento para dar un diagnóstico que conlleve a mejoras de convivencia donde no influya las diferencias, lo cual ha conllevado a violencias, guerras y miserias, cohibiendo la oportunidad de que todos puedan estar ahí, sin ningún tipo de problema, pues a pesar de ser el hombre un animal sociable hay varios sectores donde los unos con los otros no se pueden ver, pues conviven en un ambiente hostil y es allí donde se hace necesario la medición de las variables que conllevan a ese actuar, trabajando de manera inter-disciplinariamente.

Transcript of Ensayo_DIEGO.docx

Page 1: Ensayo_DIEGO.docx

EnsayoDisensos, consensos y Nuevos disensos del Sicodiagnóstico Conductual

Evaluar, palabra que se aplica en todos los aspectos, ya sea por saber si es bueno, malo o regular, lo importante es descifrar que tan útil es o será para los intereses que se quiere usar, los seres vivos por instinto y naturaleza necesitan de otros para satisfacer necesidades propias o de los demás, o será que algún ser, animal u objeto, no tiene una razón de ser para existir, por supuesto que sí o si fuese lo contrario no existiría y jamás se originaria el cuestionamiento que es eso, para que sirve, como se usa, pues así sea la cosa más extraña siempre se creara esa curiosidad por saber.

El ser humano es la creación perfecta de la naturaleza, creado a imagen y semejanza de Dios, animal razonable, pero esto no hace que todo se ha igual, pues cada uno es diferente en su forma de pensar y actuar, lo que marca esa diferencia y originalidad en cada uno, con el pasar del tiempo los avances científicos, tecnológicos y la globalización se busca que haya esa estandarización en la humanidad, pero no se ha logrado nada, claro se ha permitido un mayor acercamiento para dar un diagnóstico que conlleve a mejoras de convivencia donde no influya las diferencias, lo cual ha conllevado a violencias, guerras y miserias, cohibiendo la oportunidad de que todos puedan estar ahí, sin ningún tipo de problema, pues a pesar de ser el hombre un animal sociable hay varios sectores donde los unos con los otros no se pueden ver, pues conviven en un ambiente hostil y es allí donde se hace necesario la medición de las variables que conllevan a ese actuar, trabajando de manera inter-disciplinariamente.

Hablándolo desde el punto de vista psicológico, se busca llegar a una conclusión acerca de las características de una persona, de un grupo o de un hecho, demostrado y evidenciado mediante resultados de exámenes detallados y estudios minuciosos de la conducta.

Según el análisis al caso del niño Juan, se refleja una muestra de la falta de tolerancia y escases de valores, situación que se ve a diario en muchos hogares, donde un niño de tan solo 10 años de edad ha tenido que afrontar diferentes situaciones de adaptación, contrayendo dificultades en su desarrollo físico, intelectual y social, además es una víctima directa de la violencia familiar, conviviendo en condiciones habitacionales inadecuadas en orden, aseo y espacios acordes al desarrollo, a raíz de esa situación el menor es sometido a pruebas aplicadas que permitan establecer su nivel de funcionalidad cognitivo, viso-motor y neurológico, para de esta forma obtener un sicodiagnóstico.

A través de las técnicas, pruebas y test implementadas por los profesionales encargados del caso, pudieron identificar a las causas y consecuencias, donde el joven ha sido víctima de diferentes hechos y acontecimientos que han perturbado su desarrollo, equilibrio de personalidad y realidad actual.

Page 2: Ensayo_DIEGO.docx

Mediante las herramientas del Enfoque estadístico-instrumentalista aplicadas, se permite derivar conclusiones diagnosticas verdaderas en el camino de conocer y comprender el sujeto tratante.

Si en Colombia se llevara un proceso acucioso, minucioso y juicioso en cada uno de los problemas presentados y reportados a diario, usted cree que habría tanta desigualdad, pobreza, considera que el manejo que se da es el apto o muy somero, pues si se analizan las estadísticas, no hay resultados contundentes que erradiquen totalmente ese problema que pasa de ser algo leve a algo grave, que no afecta solo a un colectivo en específico, sino a una sociedad.

Disensos, consensos y Nuevos disensos del Sicodiagnóstico Conductual, y así se la pasa de gobierno en gobierno, será que el país merece más de esto o ya es justo tener soluciones, para concebir la tan Anhelada PAZ del pueblo Colombiano, pues como se refleja en el caso para actuar es necesario conocer para tener claro en que se va a trabajar o por lo menos con quien y para quien.