ENSAYOEste Trabajo de Investigación Se Realiza Por La Satisfacción de Estudiar a Fondo Las Raíces...

14
ENSAYOEste trabajo de investigación se realiza por la satisfacción de estudiar a fondo las raíces culturales y étnicas de nuestro país, se realiza un estudio de cada una de las temáticas sociales culturales y políticas, analizando los puntos importantes que hicieron que las primeras culturas ancestrales de nuestro país trascendieran en la historia. En el estudio de las culturas se exalta la gran variedad de costumbres, lenguas y etnias que existieron en el territorio nacional y como esta variedad se mantiene a pesar de los cambios que se han presentado con el pasar del tiempo. Esta variedad y diversidad son puntos claros de un país rico en cultura y desarrollo social, en especial en grupos de personas que se han asentado en Colombia desde hace más de 4.000 años. PALEOINDIO Entendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precerámico al espacio de tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 años a.C. En esta época, que es la más larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan las primeras herramientas de piedra, así como las bases de la diversidad étnica y lingüística de América precolombina. En este periodo de tiempo se producen los grandes cambios climáticos que implicaron la desaparición especialmente de la megafauna. La ocupación humana se basa en grupos de cazadores-recolectores que se asientan especialmente en abrigos rocosos. Los historiadores no se ponen de acuerdo en el inicio de esta gran fase histórica Todos coinciden en que en esta etapa se inicia la primera presencia humana en América, aunque no coinciden en el momento en que esto ocurrió y las rutas migratorias que siguieron esos grupos de gente. Aunque no se sabe con precisión cuándo se produjo el primer paso hacia América, se acepta que provino principalmente de Asia y avanzó por la actual Alaska, al menos en dos oleadas bastante separadas en el tiempo

description

materiales

Transcript of ENSAYOEste Trabajo de Investigación Se Realiza Por La Satisfacción de Estudiar a Fondo Las Raíces...

ENSAYOEste trabajo de investigacin se realiza por la satisfaccin de estudiar a fondo las races culturales y tnicas de nuestro pas, se realiza un estudio de cada una de las temticas sociales culturales y polticas, analizando los puntos importantes que hicieron que las primeras culturas ancestrales de nuestro pas trascendieran en la historia. En el estudio de las culturas se exalta la gran variedad de costumbres, lenguas y etnias que existieron en el territorio nacional y como esta variedad se mantiene a pesar de los cambios que se han presentado con el pasar del tiempo. Esta variedad y diversidad son puntos claros de un pas rico en cultura y desarrollo social, en especial en grupos de personas que se han asentado en Colombia desde hace ms de 4.000 aos.PALEOINDIOEntendemos por Paleoindio , paleoamericano o periodo precermico al espacio de tiempo comprendido entre 40.000 y 8000 aos a.C.En esta poca, que es la ms larga de la historia o prehistoria americana, se desarrollan las primeras herramientas de piedra, as como las bases de la diversidad tnica y lingstica de Amrica precolombina. En este periodo de tiempo se producen los grandes cambios climticos que implicaron la desaparicin especialmente de la megafauna. La ocupacin humana se basa en grupos de cazadores-recolectores que se asientan especialmente en abrigos rocosos. Los historiadores no se ponen de acuerdo en el inicio de esta gran fase histrica Todos coinciden en que en esta etapa se inicia la primera presencia humana en Amrica, aunque no coinciden en el momento en que esto ocurri y las rutas migratorias que siguieron esos grupos de gente. Aunque no se sabe con precisin cundo se produjo el primer paso hacia Amrica, se acepta que provino principalmente de Asia y avanz por la actual Alaska, al menos en dos oleadas bastante separadas en el tiempo (entre 42.000 y 21.000 aos a.c. una y entre 10.500-4.000 aos a.c. la segunda).GRUPOS HUMANOS DEL PALEOINDIOEn el perodo paleoindio, los grupos aborgenes colombianos iniciaron la exploracin del territorio y se establecieron a lo largo del litoral de los dos ocanos, los valles de los ros, la selva amaznica y los departamentos del sur del pas. Sus actividades econmicas bsicas eran la caza y la recoleccin. La cacera se haca en hordas y el nomadismo era la forma de vida comn.No exista el concepto de divisin del trabajo o de propiedad privada. Las herramientas utilizadas para desarrollar las actividades econmicas eran puntas de proyectil, raspadores y cuchillos. Conseguir el alimento diario era la principal preocupacin de los primeros pobladores del territorio colombiano.De este tiempo datan los hallazgos arqueolgicos ms antiguos encontrados en Colombia. Los restos descubiertos en El Abra, cerca de la poblacin de Zipaquir, tienen entre 8.000 y 10.000 aos de antigedad. En la hacienda Tequendama, aledaa al municipio de Soacha, los restos humanos fueron datados en cerca de 11.000 aos de antigedad.Las etapas de desarrollo experimentadas por los primeros pobladores de Colombia pueden observarse de forma general, en el siguiente cuadro:En el perodo paleoindio, los grupos aborgenes colombianos iniciaron la exploracin del territorio y se establecieron a lo largo del litoral de los dos ocanos, los valles de los ros, la selva amaznica y los departamentos del sur del pas. Sus actividades econmicas bsicas eran la caza y la recoleccin. La cacera se haca en hordas y el nomadismo era la forma de vida comn.No exista el concepto de divisin del trabajo o de propiedad privada. Las herramientas utilizadas para desarrollar las actividades econmicas eran puntas de proyectil, raspadores y cuchillos. Conseguir el alimento diario era la principal preocupacin de los primeros pobladores del territorio colombiano.HALLAZGOS DEL HABRAEl Abra es un sitio arqueolgico, ubicado en el valle del mismo nombre al oriente de la ciudad de Zipaquir, a 2570 msnm en la sabana de Bogot, departamento de Cundinamarca (Colombia). Se trata de abrigos rocosos utilizados por los primeros pobladores humanos de la regin, en el Pleistoceno tardo.Excavaciones[editar]Las primeras investigaciones en el sitio tuvieron lugar en 1967, cuando se obtuvo por primera vez en Colombia una secuencia estratificada de instrumentos lticos, asociados con huesos de animales y fragmentos de carbn vegetal datados mediante C14 en 12 400 aos (160) a. C.A partir de 1969 se realizaron excavaciones ms amplias con la colaboracin de la Universidad de Indiana y en 1970 con el patrocinio de la Fundacin Neerlandesa de Estudios Tropicales (Wotro) y el apoyo del Insituto Colombiano de Antropologa, fueron localizados en la regin otros 4 sitios precermicos estratificados. Sedimentos lacustres depositados han permitido precisas reconstrucciones del clima y la vegetacin basados en estudios palinolgicos.Hace 15 000 a 12 500 aos, un perodo conocido como estadial Fquene, el clima era fro y seco y la vegetacin era de pramo. Cortadores de piedra y desechos de talla testimonian la presencia humana, en una unidad estratigrfica para la que se estiman 13 000 a. C.

Interestadial Guantiva[editar]Hace unos 12 500 aos, en el perodo interestadial Guantiva, la temperatura ascendi paulatinamente, por lo que se desarroll el bosque andino en la zona y proliferaron distintas especies de animales. Estas condiciones facilitaron la ocupacin humana de la regin por grupos de cazadores, que dejaron mltiples artefactos conocidos como abrienses, que incluyen diferentes tipos de raspadores (laterales, terminales discoidales, convexos y cncavos), cuchillas elaboradas sobre lascas, as como raederas. A medida que el clima se haca menos fro, el refugio de El Abra era menos utilizado.El sitio arqueolgico de Tibit, ubicado en el municipio de Tocancip, vecino de Zipaquir, contiene artefactos lticos, artefactos de hueso, carbn y areniscas asociadas a restos de fauna pleistocnica que data de hace 11.740 aos, que incluye dos grupos de mastodonte (Haplomastodon y Cuvieronius hyodon), as como restos de caballo americano [Equus amerhippus lasallei), y venado (Odocoileus virginianus) con rastros de tratamientos rituales.Estadial El Abra[editar]Hace unos 11 000 aos, la temperatura volvi a bajar y el bosque a retroceder, dando lugar al que se conoce como estadial de El Abra, recrudecimiento final de la ltima glaciacin. La Sabana de Bogot era entonces un subpramo, con bosques pequeos, que alternaba con reas abiertas de pradera. El sitio Tequendama (municipio de Soacha) alberga ms instrumentos abrienses de este perodo y otros de factura diferente. En El Abra, junto a instrumentos abrienses, se encuentran otros conocidos como tequendamenses, provenientes de este perodo, elaborados con ms esmero y tcnicas nuevas, a veces con materiales ms finos provenientes del valle del ro Magdalena, evidenciando una alta movilidad de los cazadores nmadas. En Tequendama se han encontrado una punta de proyectil, una hoja bifacial de cuarcita y un raspador aquillado con finos retoques.Holoceno[editar]Hace 10 000 aos, al finalizar la glaciacin y comenzar el holoceno, el bosque andino se extendi nuevamente. Los instrumentos abrienses siguen encontrndose en los estratos de este perodo, pero la abundancia de martillos evidencia un incremento de las actividades de recoleccin. Se registra un aumento del consumo de roedores y de alimentos de origen vegetal y una disminucin de la cacera mayor. La actividad en los abrigos rocos se redujo poco a poco hasta que se configur una adaptacin cultural que permiti su abandono.

El sitio de Aguazuque muestra que hace 5000 aos grupos de cazadores-recolectores-plantadores, estaban establecidos en las terrazas y elevaciones libres de inundaciones, practicando aun la caza y la recoleccin, pero asociadas con huertos itinerantes. Aparecen morteros y placas de moler asociados con el mayor consumo de semillas. Tambin se identifican instrumentos de hueso y desaparece la cultura abrienseLOS HALLAZGOS DELTEQUENDAMASe acaba de iniciar la etapa de investigacin cientfica sobre uno de los descubrimientos arqueolgicos ms importantes de Colombia.El hallazgo de una aldea precolombina de 4,8 hectreas en la regin del Tequendama, considerado como uno de los ms importantes ya realizados en Colombia, cambia la historia de nuestros antepasados Muiscas sobre los asentamientos dispersos de sus sociedades durante el perodo prehispnico conocido como la Edad Herrera (900 aos a de Cristo), segn expertos.Lo encontrado evidencia que en el sitio, conocido como Canoas, vereda El Charquito, municipio de Soacha, cerca al Salto de Tequendama, fue ocupado por los Muiscas de manera continua desde el ao 900 antes de Cristo hasta la llegada de los espaoles en el 1500, es decir por ms de 3000 aos, segn confirm a Portafolio Beatriz Elena Acevedo, de la empresa antioquea de energa pblica-privada EPM, que hizo el hallazgo en el lugar donde construye la subestacin energa Nueva Esperanza, que beneficiar a ms de 12 millones de personas en Cundinamarca, Norte del Tolima, Meta y Guaviare.Hasta la fecha esa informacin sobre los Muiscas no estaba registrada en documentos histricos pues se crea que las sociedades de este perodo prehispnico tenan asentamientos dispersos.Pero, lo encontrado demuestra que no solo hay continuidad en la ocupacin sino en la concentracin de asentamientos y en el uso de estructuras rectangulares elaboradas con postes de madera de gran tamao, no reportadas hasta el momento en la arqueologa de la sabana ni del altiplano cund boyacense, segn el arquelogo John Gonzlez Larrota, responsable de la licencia del Instituto Colombiano de Antropologa e Historia (Icanh) para el rescate de este material arqueolgico, que acaba de completarse.Aunque el hallazgo se hizo en el 2010, solo hasta el mes pasado finaliz la etapa de rescate de unas 20 toneladas de material arqueolgico y acaba de comenzar la etapa de anlisis e interpretacin. El valor del hallazgo revelar los cambios sufridos por una comunidad a travs del tiempo.El 10 por ciento de las piezas rescatadas estn completas y pueden exhibirse en museos y el restante 90 por ciento se utilizar en la fase de investigacin cientfica en la que se consolidarn y formularn las hiptesis sobre los procesos sociales de la cultura que habit en esta zona de la Sabana de Bogot.Cuando el hallazgo se hizo en el 2010 durante la realizacin de los estudios de Evaluacin de impacto ambiental (EIA), se identific un alto potencial arqueolgico pero no de la magnitud que se evidenci despus en la etapa del rescate, admite Paula Gallego, antroploga, interventora del programa de arqueologa del proyecto Nueva Esperanza de la EPM.Se descubrieron viviendas y espacios de enterramiento humano y de tipo ceremonial. Tambin restos seos de animales, cientos de volantes de huso tallados en piedra, utilizados para hilar algodn; vestigios cermicos y lticos en su mayora fragmentados, vasijas y herramientas para la caza y la agricultura.El Gerente General de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, indic que como empresa responsable y respetuosa del patrimonio cultural de la Nacin, la EPM invirti ms de 15.000 millones de pesos en el rescate arqueolgico de Nueva Esperanza y se acataron estrictamente los lineamentos planteados del Icanh, para garantizar la recuperacin y preservacin de la informacin y de los vestigios del sitio.Para eso se cont con un equipo de 60 arquelogos y de 120 trabajadores de la zona. Actualmente y durante la operacin del proyecto se cuenta con seguridad en el lote, tanto de EPM como de Emgesa que son propietarios de los predios adyacentes, dice la antroploga Gallego. Admite, no obstante, que el hallazgo no cambia los planes sobre la construccin del proyecto de energa de Nueva esperanza y que lo que se modific fueron los cronogramas ya que se decidi, por su importancia, excavar el rea completa, lo que implic la utilizacin de nuevas tecnologas de excavacin y un mayor grupo de arquelogos y tiempos ms precisos.Las hectreas de la excavacin ya fueron totalmente excavadas y debido a que all no se encontraba nada de tipo monumental es posible realizar las obras para la construccin de la subestacin de energa, afirma Gallego.La prospeccin y el rescate arqueolgico se realiz antes de comenzar las obras civiles del proyecto Nueva Esperanza, que se conectar, a travs de una lnea a 230kV, con el embalse del Guavio y, con otra de 500kV con la subestacin Bacat en Tenjo.Gallego sostiene que no es la primera vez que la EPM se enfrenta a programas de arqueologa. En todos los proyectos licenciados de la empresa se llevan a cabo. Los ms grandes han sido con los proyectos hidroelctricos Porce II, Porce III e Ituango, en Antioquia pero, precisa que lo particular de Nueva Esperanza es que en Colombia no se haba realizado una excavacin en rea tan grande, con tantos arquelogos ni con tal inversinLas investigaciones ms detalladas acerca de los asentamientos paleoindios han sido desarrolladas por el arquelogo Gonzalo Correal Urrego, en los sitios de El Abra y la hacienda de El Tequendama, ambos localizados en la Sabana de Bogot. Otros hallazgos arqueolgicos permiten suponer la existencia de grupos tribales nmadas de recolectores y cazadores en algunas zonas del pas (por ejemplo en El Espinal, en Manizales, en las costas Caribe y del Pacfico, en el Bajo Sin), pero slo han sido excavados y sistemticamente estudiados los dos sitios antes mencionados. Con la colaboracin del gelogo Thomas Van der Hammen, Correal excav a partir de 1969 los abrigos rocosos de la hacienda del Tequendama, encontrando seales inequvocas de ocupacin humana en distintas pocas, siendo la ms antigua la establecida hace unos 11.000 aos. Los vestigios arqueolgicos permitieron hacer una reconstruccin de las caractersticas de la ocupacin, que es, arquitectnicamente hablando, la forma de vivienda ms primitiva encontrada en territorio colombiano. Son fundamentalmente sus hallazgos los que sirvieron para la descripcin que se hace a continuacin

Como se sabe, la Sabana de Bogot era el fondo de una laguna pleistocnica que desapareci hace unos 30.000 aos. Es posible que el abrigo rocoso de El Tequendama se haya formado por oleaje en pocas ms lejanas del pleistocnico. Los diversos cambios climticos posteriores, determinados por el avance o retroceso de los glaciares, marcan ciertos perodos donde las caractersticas ambientales daban la posibilidad de que se desarrollara la vida humana, aunque no se han encontrado vestigios de ello. Es el caso, por ejemplo, del perodo que va de 12.500 a 11.000 Ap.,3 cuando el altiplano posea bosques y se forman varias lagunas en la Sabana. El clima se vuelve luego, por ltima vez, bastante fro (entre 11.000 y 10.500 Ap.); sin embargo es en este perodo donde se encuentran los primeros signos de ocupacin de los abrigos. Hacia el 10.000 Ap. comienza el holoceno, marcado por drsticos cambios climticos y ambientales. Ya hacia 9.500 Ap. el clima de la Sabana empieza a mejorar en forma definitiva. En los abrigos rocosos del Tequendama se suceden 3 nuevos estadios de ocupacin; el ms reciente, hacia el siglo XV de nuestra era, muestra vestigios cermicos del perodo muisca clsico.Los estudios permitieron establecer 4 estadios de ocupacin intermitentes: 1) entre 11.000 y 10.000 Ap., 2) de 9.500 a 8300 Ap., 3) de 7.000 a 6.000 Ap. y 4) de 2.500 a 450 Ap. Con excepcin del ltimo estadio, a pesar del transcurso de unos 5.000 aos y de algunos cambios climticos y culturales, se puede decir que en trminos generales, la conformacin y utilizacin de los abrigos no tuvo alteraciones bsicas: las cuevas sirvieron de vivienda temporal o estacional a pequeos grupos tribales que se alojaban en ellas a manera de campamentos de cacera de animales como venados y roedores. La recoleccin de frutos y de caracoles y gasterpodos de tierra firme completaban la dieta bsica.Los dibujos de reconstruccin para los 3 primeros estadios, muestran una casi idntica estructura de ocupacin: una zona del fogn, alrededor del cual se encontraron desechos de cocina; otra zona destinada a la fabricacin de instrumentos de piedra para la cacera, donde se encontraron vestigios de materia prima; y otra zona hacia el exterior del abrigo, posiblemente destinada a otras labores como la preparacin de presas de cacera, arreglo de pieles y madera y tambin talla de piedra. La basura se tiraba en una zanja al exterior del abrigo, que se fue rellenando con el tiempo.La utilizacin de un abrigo rocoso natural no puede estrictamente llamarse arquitectura, en la medida en que no fue modificado por la accin del hombre. Esta elemental estructura de ocupacin nos indica una forma de vida altamente dependiente de la subsistencia, donde grupos nmadas relativamente pequeos (unas 15 personas), deban alojarse estacionalmente en abrigos naturales de este tipo, aunque en el tercer estadio, el mayor porcentaje de restos de roedores hacen suponer ya su domesticacin incipiente, es decir, la permanencia durante lapsos mayores de tiempo. Las fechas fijadas para restos humanos hacen pensar que los abrigos se usaron como lugares de entierro en los momentos de menor ocupacin. La prctica de cremacin parece haber sido la pauta en ciertos perodos.A pesar de que estos abrigos no constituyen an recintos arquitectnicos, encontramos un rasgo que habr de ser fundamental en las formas arquitectnicas ulteriores: el fogn como centro nucleador. En este estadio el fuego es un elemento vital de supervivencia: protege del fro, ahuyenta animales indeseables y permite cocinar los alimentos. Es alrededor del fuego que el grupo se integra y se reconoce; este hogar primitivo responde slo a necesidades bsicas de subsistencia, pero posee ya el germen de los rasgos simblicos y religiosos que luego adquirir.Aunque lo que nos interesa dejar aqu brevemente consignado es esta estructura primaria de vivienda, es interesante anotar que los mismos abrigos rocosos fueron tambin ocupados en un cuarto estadio, entre 2.500 y 450 Ap. A pesar de que una fuerte erosin impidi la reconstruccin clara del rea en este nivel estratigrfico, se encuentran ya drsticas transformaciones en el tipo de ocupacin. Un piso con fragmentos de roca y huellas de postes indican que en las cuevas y a lo mejor en los alrededores haba viviendas construidas. El arte rupestre pintado en las paredes del abrigo y en otras rocas cercanas pertenecen tambin a este perodo. Es ya una sociedad cermica, con claros indicios de domesticacin de roedores, complementada con el cultivo de maz, que corresponde a un nivel de desarrollo cultural ms avanzado. Mientras no se amplen los estudios a este respecto, no se puede saber si se trat de un cambio gradual, o si, como parece ms probable, que el desarrollo de la agricultura hubiese sido introducido por migraciones provenientes de la Costa Atlntica.En resumen, se puede decir que las pautas de utilizacin de los abrigos rocosos del Tequendama no difieren en lo esencial de las caractersticas compartidas por todos los grupos paleolticos estudiados en distintas partes del mundo.EL ARCAICOEl periodo Arcaico va a estar condicionado por situaciones climticas que van a permitir el desarrollo de los cambios de las sociedades del periodo: Hace aproximadamente 10000 aos se produce el fin del periodo denominado holoceno marcado por el trmino de las grandes glaciaciones, lo que va a generar grandes cambios climticos que implican, entre otras consecuencias, un aumento en la temperatura global y por lo tanto una mejora en las condiciones para poder desarrollar la agricultura. Es en este contexto climtico en donde en toda Amrica se comienza a producir un desarrollo cultural marcado por:

Domesticacin de plantas: La mayor comprensin del funcionamiento de los ciclos naturales y la experimentacin van a permitirle a las sociedades americanas domesticar las plantas y desarrollar, por ende la agricultura, lo que sin duda va a traer consigo enormes cambios necesarios para poder monitorear, mantener y extender los cultivos Domesticacin de animales: Al igual que en el caso de la domesticacin de plantas, el hombre comienza a comprender nuevos procesos que le van a permitir consumir productos animales que no implicaban la muerte de la criatura, comenzar a racionalizar la muerte de sus animales impidiendo as la perdida de productos y comenzar tambin a controlar la reproduccin de animales, desarrollando la ganadera. Sedentarismo: Los distintos pueblos americanos que desarrollaron la agricultura y la ganadera, necesariamente deben volverse sedentarios, pues el nomadismo es incompatible con la agricultura, ya que no permite el monitoreo de los cultivos que necesitan de cuidado diario y mantencin cotidiana por parte de las sociedades. Ya no es necesario buscar el alimento, sino que el hombre comienza a producirlos, lo que significa trabajo constante y diario en sus cultivos y animales.Si bien, estos cambios suceden en distintos lugares de Amrica y el mundo, con relativa temporalidad, existen sociedades que mantienen su vida nmade y otros que buscan lugares para habitar en donde no escaseen los elementos para su consumo. Tal es el caso de los pueblos costeros que en vez de caminar por la senda del desarrollo de la agricultura, encuentran en el mar una fuente inacabable de recursos y lo explotan de manera intensiva, volvindose semi nmades pues se movilizaban constantemente pero siempre por las costas para asegurar sus recursos. Los principales restos arqueolgicos de este perodo se localizan en las costras colombianas y en las orillas de ros o quebradas.

Como este proceso de cambio es de largo plazo debemos dividir al periodo arcaico en 3 momentos que nos permitan una mayor comprensin del mismo. El arcaico temprano, el arcaico intermedio y el arcaico tardo.Puerto HormigaEl yacimiento arqueolgico de Puerto Hormiga, est ubicado en el Departamento de Bolvar, Colombia, en la costa atlntica del pas. Tiene una datacin incierta, pues las fechas oscilan entre el 4000 y el 12.000 a. C.Sus vestigios dan cuenta de una sociedad agrcola en gestacin, cuyos miembros semisedentarios se ocupaban de la caza y la recoleccin de moluscos, como evidencian los depsitos de conchas encontrados all.Segn expresan otros hallazgos como los fogones, restos cermicos, el abundante material ltico y los fitolitos, las actividades propias de los pueblos nmadas, ya estaban comenzando a ser complementadas con la horticultura, o agricultura a pequea escala.Este grupo tnico se encontr en los periodos histricos de Amrica Precolombina, en el cual se empez a ver la horticultura y la ceramica. en este clan las mujeres era las que tenan el poder es decir que era un Clan Matriarcal ellos se estaaban moviendo de sitio segn las condiciones climticas.Se ocupaban bsicamente en la recoleccin de frutos y plantas, la pesca y la captura de moluscos.Mons se caracteriza por una gran acumulacin, en forma anular, de desperdicios culturales, relacionados con una dieta vegetal y no tanto de moluscos. Es relevante la presencia de azadas que seala que sus habitantes ya labraban la tierra y probablemente cultivaban algunas races como la yuca.En 1974, el matrimonio de arquelogos Gerardo Reichel Dolmatoff y Alicia Dussan, realizaron la excavacin del montculo con fondos propios y en condiciones difciles; en el Congreso de Americanistas celebrado en 1985 (Bogot, Colombia) presentaron la monografa "Mons, un sitio arqueolgico". As describi su cultura:MONSU"La gente que vivi en Mons, y lentamente acumul el montculo, practicaba una economa mixta, tal como lo comprueban los diversos vestigios que examinamos. Muy posiblemente los habitantes del estrato ms antiguo ya practicaban una forma rudimentaria de agricultura, probablemente de yuca y otras races. Ellos tambin eran pescadores de mar y ro; por otro lado se dedicaban a la caza de presas que encontraban en los ms variados medio ambientes vecinos. As mismo ellos eran recolectores de pepas y frutos de palmas, recogan tortugas, cangrejos y moluscos; en fin, aprovechaban al mximo los recursos del mar, de los ros, las lagunas y esteros, de los bosques ribereos y las sabanas."El sitio se encuentra cerca de la desembocadura del Canal del Dique, en el departamento colombiano de Bolvar, consiste de un montculo de 100 metros de dimetro con una altura de tres. Excavaron una trinchera de 18 x 2 metros desde la parte ms alta; siguiendo la estratigrafa, con la clasificacin de 65.757 fragmentos cermicos, los autores establecieron cinco perodos culturales:Turbana (5.000 a.C.)En el extracto ms bajo y antiguo, hall vestigios de grandes postes de madera hasta de 28 cm de dimetro, que indican parte de una construccin con planta ovalada. Basado en las dataciones de los estratos superiores, especula que sus comienzos deben remontarse al ao 5.000 a.C.Mons (3.350 a.C.)Obtuvo una fecha de radiocarbono: 3.350 a.C., que en su momento constitua la fecha ms antigua conocida para la cermica en Amrica. Se trata de cermica de tipo inciso punteado, no corresponde a lo caracterstico de un formativo temprano, segn Reichel representa una tradicin diferente, sin desgrasante vegetal y sus motivos decorativos sugieren otras mltiples tradiciones e influencias.Pangola (2.250 a.C.)Hay un intervalo temporal con el perodo anterior de ms de 1000 aos, durante el cual el montculo estuvo desocupado, y se desarrollaba la cultura de Puerto Hormiga en su vecindad. No hay cermica de esta cultura representada en el montculo de Mons. Se encuentran las primeras piedras de moler.Macav (1.940 a.C.)La datacin resulta de la obtenida para el sitio de Canapote, ya que el material cermico que lo representa est estrechamente relacionado.

Barlovento (1.300 a.C.)Caracol MarinoLo denomin como al sitio arqueolgico ubicado al noreste de Cartagena, pues se trata de un mismo complejo cermico. Sin embargo mientras que en sitio tipo de Barlovento la base alimenticia eran moluscos marinos, en el Perodo Barlovento del montculo de Mons se hallaron azadas hechas con caracoles marinos -Strombus gigas, que llega a tener 25 cm de tamao-, testimonio de agricultura y demostracin que grupos vecinos y contemporneos tenan bases econmicas distintas.