Ensayolas Estrategias y Plan Estratégico Situacional

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCACIONAL ENSAYO LAS ESTRATEGIAS Y PLAN ESTRATÉGICO SITUACIONAL MSc; Profa. Benilde Mollegas Participantes: Hernández Francisco López Dorba Núñez Rolando Velásquez Betsy

description

ENSAYO

Transcript of Ensayolas Estrategias y Plan Estratégico Situacional

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIN DE DOCENCIAMAESTRA EN GERENCIA EDUCACIONAL

ENSAYO

LAS ESTRATEGIAS Y PLAN ESTRATGICO SITUACIONAL

MSc; Profa.

Benilde Mollegas

Participantes:

Hernndez Francisco

Lpez Dorba

Nez Rolando

Velsquez Betsy

Upata, Julio de 2015ENSAYO Cuando realizamos definiciones de estos dos temas como lo son estrategias y plan estratgicos situacional, inmediatamente se nos acerca a nuestra mente actividades que debemos poner en prctica para realizar o mejorar una situacin que amerite ser atendida. Es por ello que se les presenta este breve ensayo el cual permitir comparar y contrastar la diferencia de cada uno de estos temas. En esta perspectiva, recordaremos que las estrategias son un conjunto de acciones planificadas en el tiempo y se llevan a cabo para el logro de un fin determinado, se trata que, hagamos referencia a las estrategias que tienen que ver con la educacin, en el diseo y en pro de abordar la mejor forma para desarrollar el proceso de aprendizaje y construccin del conocimiento en el educando, claro est empleando la creatividad y el ingenio para su elaboracin. En el quehacer cotidiano del maestro es indispensable el diseo de estrategias por medio de las cuales se planean y desarrollan las actividades para el logro de la construccin del conocimiento del educando, su diseo debe ser un acto creativo y reflexivo a travs del cual el docente logre crear ambientes para que el educando reconozca los conocimientos previos, los profundice y creen un nuevo conocimiento, de igual forman logren aplicarlo y adems estos sean transmitidos en sociedad, en busca de enriquecer la conciencia colectiva, es a travs de las estrategias que se convierten los objetivos de aprendizaje en acciones concretas. De este modo se puede, definir como estrategia, el conjunto de procesos secuenciales planificados en el tiempo y fundamentados o soportados entre referentes esenciales para su elaboracin, como son: referentes tericos, epistemolgicos y conceptuales, orientados al aprendizaje del educando. Y Estrategias didcticas son procedimientos y mtodos que el profesor utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los educando. Estos referentes sirven como modelos a seguir en la planificacin y desarrollo del proceso de aprendizaje. En lo epistemolgico: Se dice que la epistemologa analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, adems de considerar las circunstancias. Para llevar a cabo una estrategia que nos ayudara a tener eficazmente un resultado bien argumentado debemos adems tener en mente los factores que estn influyendo dentro y fuera del rea de aplicacin ya que es de suma importancia tener en cuenta que depende de lo bien que conozcamos el terreno seguro nos va ir mejor en los resultados que vallamos a obtener al final. Para llegar a un fin se necesita una planificacin y tomar un camino que nos guie por la mejor ruta y mejor tcnica para recorrerlo. Visto de esta forma, planificar significa estudiar previamente las acciones que vamos a desarrollar para llevar a cabo nuestros objetivos, a travs de diversos mtodos. Sin embargo pudieran ocurrir diferentes cambios externos o internos que pudieran afectar nuestra planificacin, tales como eventos inesperados, falta de informacin, cambios de escenarios polticos, culturales, econmicos, sociales o tecnolgicos, que nos pueden conducir al fracaso de nuestra organizacin. Es por ello que la planificacin implica que el sujeto es capaz de crear su futuro y no slo de aceptar resignadamente lo que el destino le depare. Planificar significa pensar antes de actuar, pensar con mtodo estratgico, de manera sistemtica, explorar y explicar posibilidades y analizar ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, porque lo que puede o no ocurrir maana decide si mis acciones de hoy son eficaces o ineficaces. La planificacin es la herramienta para pensar y crear el futuro. O sabemos planificar o estamos obligados a la improvisacin. Por consiguiente, nace la planificacin estratgica situacional con la intencin de perfeccionar esa planificacin, de permitirnos a travs de nuestra imaginacin y creatividad escoger la opcin ms viable y efectiva a la hora de que ocurran esas situaciones, que en la mayora de los casos suelen ser inesperadas. Este tipo de planificacin propuesta por Carlos Matus, se emplea generalmente en las organizaciones pblicas o gubernamentales ya que por su innovacin propone numerosas alternativas y soluciones a los principales problemas que pudieran generarse, sin necesidad de improvisar.

Evidentemente, es una herramienta fundamental para el desarrollo y ejecucin de proyectos, es un proceso sistemtico, que da sentido de direccin y continuidad a las actividades diarias de una organizacin, permitindole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para recorrer desde el presente hacia el futuro, alcanzando para ello una serie de sendas y estrategias que puedan definir los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Sin duda, la planificacin exige de mucho esfuerzo, creatividad, trabajo, mucha reflexin. Para planificar lo que queremos debemos partir de una evaluacin realista descarnada, y saber realmente lo que queremos y revisar a fondo por lo menos tres aspectos fundamentales de la vida escolar, la organizacin, la calidad de la enseanza y la integracin de la escuela con la comunidad. A fin de lograr la incorporacin de la comunidad en la elaboracin y ejecucin de la planificacin, es recomendable realizar reuniones con personas representativas de la comunidad y otros agentes educativos. Las mismas tendrn como finalidad que todos aporten ideas para la planificacin y se comprometan en la realizacin de actividades o suministro de recursos. Esto nos va a permitir la elaboracin de un plan amplio, flexible y participativo, contribuyendo as al mejoramiento del proceso enseanza- aprendizaje