ensayos

20
Rolf G. Renner RESUMEN: El presente ensayo hace referencia a un cambio histórico que sufre la escritura de la literatura alemana que, por su importancia, es comparable con el fin de la Segunda Guerra Mundial. Partiendo de un panorama general de un nue- vo inicio de la literatura alemana posterior a 1945, el texto se enfoca en el periodo inmediatamente después de 1989. En dicho periodo había una ruptura política y económica en el país, misma que contribuyó a que la literatura alemana adoptara nuevos temas y nuevas formas de escritura. A partir de entonces se observan tres tipos de tendencias en la escritura de la literatura alemana. Una de ellas es aquella en la que los autores eligen estrategias internacionales de escritura para tratar temas con un marcado contexto alemán y que, por la elección de dichas es- trategias, alcanzan a un público internacional. En este primer grupo encontramos a El Lector de Bernhard Schlink, Austerlitz de W.G. Sebald y La Torre de Uwe Tellkamp. Por otra parte, tenemos al grupo de Stefan Jirgl y Dietmar Dath quie- nes han desarrollado estrategias literarias fundamentalmente innovadoras. En un tercer grupo se encuentran autores como Wladimir Kaminer, Ilja Trojanow y Herta Müller que tienen una importancia especial en Alemania, ya que provienen de un espacio cultural diferente. En conclusión, la narrativa alemana contemporánea no puede dejar de lado estos cambios que se han suscitado PALABRAS CLAVE: Literatura de la posguerra, reunificación alemana, hora cero, gru- po 47, Debate de la Paulskirche, nueva interioridad, Literatura de la República Democrática Alemana, multiculturalidad, posmodernismo, intermedialidad. ABSTRACT: This article refers to a historical change the importance of which is comparable to the end of WW II. Starting from an overview of the beginnings of German literature after 1945 the text focuses on the period after 1989 when the political and economic rupture brought about new literary topics and forms of writing in German literature. The German writers more and more tended to adopt international writing strategies and also dealt with specifically German issues in a manner which found a wider international audience. Eminent examples for this de- Nuevas tendencias de la literatura alemana Rolf G. Renner Universidad de Friburgo Traducción de Luis Carlos Cuevas Dávalos y Olivia C. Díaz Pérez VERBUM ET LINGUA NÚM. 2 JULIO / DICIEMBRE 2013 ISSN 2007-7319

description

lol

Transcript of ensayos

  • Rol

    f G. R

    enne

    r

    resumen: El presente ensayo hace referencia a un cambio histrico que sufre la

    escritura de la literatura alemana que, por su importancia, es comparable con el

    fin de la Segunda Guerra Mundial. Partiendo de un panorama general de un nue-

    vo inicio de la literatura alemana posterior a 1945, el texto se enfoca en el periodo

    inmediatamente despus de 1989. En dicho periodo haba una ruptura poltica y

    econmica en el pas, misma que contribuy a que la literatura alemana adoptara

    nuevos temas y nuevas formas de escritura. A partir de entonces se observan

    tres tipos de tendencias en la escritura de la literatura alemana. Una de ellas es

    aquella en la que los autores eligen estrategias internacionales de escritura para

    tratar temas con un marcado contexto alemn y que, por la eleccin de dichas es-

    trategias, alcanzan a un pblico internacional. En este primer grupo encontramos

    a El Lector de Bernhard Schlink, Austerlitz de W.G. Sebald y La Torre de Uwe

    Tellkamp. Por otra parte, tenemos al grupo de Stefan Jirgl y Dietmar Dath quie-

    nes han desarrollado estrategias literarias fundamentalmente innovadoras. En un

    tercer grupo se encuentran autores como Wladimir Kaminer, Ilja Trojanow y Herta

    Mller que tienen una importancia especial en Alemania, ya que provienen de un

    espacio cultural diferente. En conclusin, la narrativa alemana contempornea no

    puede dejar de lado estos cambios que se han suscitado

    palabras clave: Literatura de la posguerra, reunificacin alemana, hora cero, gru-

    po 47, Debate de la Paulskirche, nueva interioridad, Literatura de la Repblica

    Democrtica Alemana, multiculturalidad, posmodernismo, intermedialidad.

    abstract: This article refers to a historical change the importance of which is

    comparable to the end of WW II. Starting from an overview of the beginnings of

    German literature after 1945 the text focuses on the period after 1989 when the

    political and economic rupture brought about new literary topics and forms of

    writing in German literature. The German writers more and more tended to adopt

    international writing strategies and also dealt with specifically German issues in a

    manner which found a wider international audience. Eminent examples for this de-

    Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Rolf G. Renner

    Universidad de Friburgo

    Traduccin de

    Luis Carlos Cuevas

    Dvalos y

    Olivia C. Daz Prez

    verbum et lingua

    nm. 2

    julio / diciembre 2013

    issn 2007-7319

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 29

    velopment are The Reader by Bernhard Schlink, Austerlitz by W.G. Sebald and

    The Tower by Uwe Tellkamp. In contrast, however, there are authors like Stefan

    Jirgl and Dietmar Dath who have invented fundamentally innovative literary strate-

    gies, whereas other authors such as Wladimir Kaminer, Ilja Trojanow and Herta

    Mller have gained their importance because they have their origins in different

    cultural contexts. Contemporary German literature cannot be conceived beyond

    this fundamental hiatus.

    keywords: postwar literature, reunification, hour zero, group 47, Paulskirche de-

    bate, new sensitivity, literature of the GDR, multiculturalism, postmodernism, in-

    termediality.

    Reflexiones preliminaresLa literatura alemana es la nica que co-noce el trmino literatura de la posgue-rra, que define al ao 1945 como una ruptura radical. Esta ruptura contina el desfase de la literatura alemana con res-pecto a la modernidad europea, la cual ya desde 1933 se haba formado bajo nuevas premisas. En consecuencia, para el resto del mundo la literatura alemana estuvo marginada durante mucho tiempo: para norteamericanos y latinoamericanos no pareca interesante ni innovadora, y los crticos alemanes le confirmaban una prdida de experiencia (Brger 1988: 384). Mi descripcin de las nuevas ten-dencias de la literatura alemana a travs de ejemplos seleccionados no surge sin una retrospectiva a esta fase. Es necesa-rio considerar que la radical ruptura de la tradicin de 1945 tambin dej en Ale-mania subsecuentes desarrollos literarios que llevaron casi siempre a polarizaciones polticas y estticas. Estas polarizaciones terminaron el ao de 1989 con la cada del muro de Berln y la reunificacin de las dos Alemanias, que tambin tuvieron como consecuencia la reunificacin de dos literaturas muy diferentes.

    En efecto, el ao de 1989 marca el verdadero comienzo de las nuevas ten-dencias de la literatura alemana. Sin em-bargo, con una mirada precisa, se puede percibir que este nuevo comienzo, tal como aquel del ao de 1945, no signific solamente un fin, sino tambin una nueva reformulacin de los problemas previos. Especialmente los momentos de cambio de 1945 y 1968, el ao de la llamada revo-lucin estudiantil y de una imponente po-litizacin de la literatura, son presentados desde una nueva perspectiva despus de la reunificacin, y son revalorados.

    En los aos de 1945 a 1989 surgieron orientaciones discursivas a las que toda-va hacen referencia autores contempor-neos. Evidentemente, queda por conside-rar que en Alemania, en los momentos de cambios literarios, histricos y polticos de los aos 1968 y 1989, no solo surgieron nuevos autores con conceptos de escritura alternativos, sino que muchos de los au-tores de la denominada hora cero de 1945, prosiguieron su obra ms all de estos momentos de cambio, aunque con una nueva direccin. Como ejemplos se pueden nombrar, en el Occidente de Ale-mania, a Gnter Grass, Martin Walser y

  • 30 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Hans Magnus Enzenberger, y en el Orien-te sobre todo a Christa Wolf; en cuanto a los autores que emigraron del Oriente al Occidente o que se instalaron posterior-mente a la cada del muro en un nuevo espacio: Heiner Mller y Volker Braun.

    Una particularidad de la nueva lite-ratura alemana es el hecho de que por mucho tiempo fue identificada en una convergencia de discursos estticos y po-lticos. Esto se puede comprobar especial-mente en los aos de 1945 y1968, mien-tras que el ao de 1989 es justamente identificado como el ao en que se unie-ron, en una forma nueva, las posiciones polticas y estticas. Esta poca tambin se caracteriza por el fin de las ideologas y una despolitizacin muy marcada. El he-cho de que los autores, que antes haban manifestado una determinada postura esttica y poltica, decidieran cambiar, se comprueba mediante una mirada a los ganadores del premio Nobel que provenan del grupo literario 47, el cual marc la escena literaria y crtica hasta los aos sesenta. Mientras que el gana-dor del Nobel de 1972, Heinrich Bll, se caracteriz por ser constante con sus opiniones polticas y sus estrategias estti-cas, no es precisamente el caso de Gnter Grass, premio Nobel de 1999, aunque ambos autores comenzaron a escribir en una situacin comparable y con objetivos parecidos. Ambos jugaron, y en el caso de Grass todava, un rol importante en el discurso intelectual alemn. Ambos fue-ron, independientemente de la Alemania donde cada uno de ellos haya vivido, no slo considerados, sino tambin ledos y valorados en el extranjero como repre-sentantes de la literatura alemana.

    Precisamente con estos autores, pare-ce obvio que el comit del premio Nobel, al igual que la crtica alemana, une la reflexin poltica con la produccin lite-raria. Ambos premios son, sin duda y en cierta forma, premios polticos. Heinrich Bll fue premio Nobel en una poca en que mantena una posicin crtica ante los forcejeos del gobierno alemn con la opo-sicin extraparlamentaria. Gnter Grass obtuvo el premio cuando se pronunci decididamente en contra de la reunifica-cin alemana, invocando reflexiones que tambin se hacan muchos vecinos euro-peos de Alemania.

    La ruptura de la tradicin alemanaEl fin de la guerra en 1945 ser consi-derado, por la mayora de los autores jvenes que salan del cautiverio de la guerra, no slo como un colapso poltico e ideolgico, sino tambin como la opor-tunidad de un nuevo y radical comienzo. Y precisamente en esta radicalidad reside su entusiasmo por un nuevo comienzo. ste se encontraba frente a dos posicio-nes totalmente divergentes. Por un lado, confrontado con la crtica fundamental a la civilizacin y la ilustracin, tal como era defendida por los emigrantes que regresaban de la New York School of So-cial Research, que formaron la posterior Escuela de Frankfurt y se definieron por una direccin decisiva de la crtica litera-ria en la Alemania de la posguerra. Por otro lado, se enfrentaban a los conceptos estticos tradicionales, no solo del emi-grante Thomas Mann, sino tambin de Gottfried Benn y Ernst Jnger, quienes durante la guerra permanecieron en Alemania, sin que se les pueda conside-

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 31

    rar como parte del denominado Exilio interior (Thiess, 1970).

    Estos ltimos autores se sitan en el contexto de la modernidad europea y son sealados en la misma Alemania como parte de la modernidad clsica. Y es precisamente contra ellos que se rebelan los jvenes autores alemanes con su concepto radical de la llamada tabla rasa, quienes denominaron a su litera-tura como Literatura de los escombros. Lo anterior, en el sentido de que se trata de una literatura que nace de una Alemania yaciente en ruinas, y que debe demoler decididamente todas las tradiciones, es-pecialmente porque stas no opusieron resistencia al fascismo (Bll, 1952). De esta manera, los autores de esta nueva generacin llevan a cabo una autocrtica radical en Alemania, como en su mo-mento lo hiciera Thomas Mann.

    En el Occidente estos autores preten-dan ser la voz del presente (Trommler 1984: 178), y trabajar literariamente su propio pasado. Incluso les interesaba an menos la literatura de los emigrantes que la tradicin burguesa. Al mismo tiempo escribieron contra el esteticismo y el arte de tendencia y postularon el aleja-miento del ideal educativo del siglo xix. Como lo seala Richter en su prlogo a la revista Der Skorpion de 1948 (reimpreso en Richter y Arnold 1991) estos autores sealaron su propia posicin como los hombres de los escombros en los tiempos de la tec-nologa en una tierra de nadie entre los tiempos (Richter y Arnold 1991: 7-9). Walter Kol-benhoff (Richter y Arnold 1991: 42) exige la referencia a la realidad y el posiciona-miento poltico en una carta publicada en la misma revista. Es decir, se trataba

    de autores desilusionados del fracaso del espritu por el poder. En 1947 Alfred An-dersch formul de manera provocativa: El espritu super la situacin, pero no la cambi. [...] Ya que es un espritu impo-tente (Andersch, 1946/1947: 1).

    En clara contraposicin a ellos estuvie-ron, desde un principio, los conceptos tra-dicionales de los patriarcas Gottfried Benn y Bertolt Brecht, que en el Occidente y el Oriente no solo apoyaban la seccin cultu-ral periodstica, sino tambin la educacin y la formacin literaria en bachilleratos y universidades. Ya en el ao de 1951 Benn desarroll en su texto Probleme der Lyrik (Benn 1991: 36) un esteticismo radical que pretenda describir y transformar la realidad histrica en un juego del lenguaje. En lugar de oponerse al mundo moderno, el Yo lrico de Benn se sita conscien-temente en la realidad de la civilizacin moderna. Dicho yo lrico desarticula en fragmentos el lenguaje formado mediante la tradicin, ciencia, discurso pblico y cultura popular. Y estos fragmentos sern, como dice Benn, fabulosamente monta-dos de nuevo (Benn 1991: 36). En esta estrategia se empalma la crtica a la civili-zacin de Nietzsche con una figura central del pensamiento de la Teora crtica, la Tes-tarudez de lo esttico (Adorno 1996: 487). En efecto, de esto no se origina ninguna litera-tura, la cual surge del consenso y la comu-nicacin, sino un arte monolgico (Adorno 1996: 57), el cual evade conscientemente el uso normativo del lenguaje, y apunta hacia un autoenfrentamiento del gnero humano. Y este autoenfrentamiento debe desarrollar una trascendencia del placer creativo que se opone al nihilismo general de los valores (Adorno 1996: 61).

  • 32 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Un desafo completamente adverso a la joven generacin de autores, se da a travs del antpoda literario y poltico de Benn: Bertolt Brecht, quien en la poste-rior Repblica Democrtica Alemana (rda) ser tan influyente como Gottfried Benn en la Alemania Occidental. Bre-cht postula una literatura de la distancia reflexiva, as como de la crtica poltica que l, aun teniendo constantes proble-mas con la censura estalinista en la rda, se puso al servicio de este nuevo Estado, cuya ideologa fundacional como primer Estado antifascista en suelo alemn era compartida desde el principio por Brecht. En el Kleinen Organon fr das Theater (Brecht 1964) Brecht formula explcitamente su fe en la capacidad de cambio del gnero humano. A travs de la nueva literatura de la rda se presentan las nuevas virtudes humanas, nada puede destruir el sueo humano de una vida feliz. Frente a los autores occidentales enfatiza: Escribi-mos bajo nuevas premisas, e igual habla acerca del entusiasmo del joven Bll: ha-cer la tierra habitable (Bll 1978: 72). Su idea de un pensamiento que intervenga (Brecht 1992: 524) parece transportable a un Estado Socialista.

    En este contexto se diversifica el desa-rrollo esttico y poltico de los autores del Grupo 47 en el Occidente de Alemania. Heinrich Bll se transforma en un mora-lista decisivo que ve, en el retorno a un lenguaje sencillo y a los valores del huma-nismo, la posibilidad de crear una socie-dad nueva con fundamentos humanos. Su fe en la capacidad humana para mejorar a travs de la literatura y un lenguaje que evada el lenguaje de los dominantes, lo convierte en un representante decisivo de

    una literatura comprometida orientada hacia el modelo de Sartre (Pott 1986: 274).

    En la obra de Bll la moral social tiene siempre una grandeza manifiesta, pero no as en la de Gnter Grass, cuya literatu-ra formula una crtica al fascismo com-parable a la de Bll. Al contrario de las declaraciones pblicas de Grass, con las cuales sigue polarizando el debate pbli-co en Alemania, sus textos no despliegan moral alguna, describen una y otra vez la dialctica de las constelaciones histricas y polticas que el gnero humano puede cambiar drsticamente.

    Las consecuencias de la rupturade la tradicinPartiendo de la situacin del ao de 1945 se formulan los tres principios que, al me-nos hasta 1989, caracterizaron a la lite-ratura alemana contempornea y que, tambin en parte, combatieron impetuo-samente entre s. En primer lugar, la tra-dicin de una literatura que busca unir la esttica y la moral y que aborda la historia alemana y el sentimiento de culpa alemn en la Historia. Esta literatura tiene tres puntos culminantes. Estos son la literatu-ra alemana sobre el rol de la vanguardia, la responsabilidad moral de los autores en la temprana rda, y el debate de Paulskir-che acerca de la manipulacin literaria e intelectual sobre el tema del Holocausto y de la culpa alemana.

    En segundo lugar tenemos una litera-tura polticamente comprometida, acorde a la tradicin de Brecht y heredera de Sartre, la cual prepar el cambio estti-co y poltico del ao 1968 y a la vez se radicaliz con l. Se puede tomar como ejemplo de ella el desarrollo de la obra

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 33

    de Peter Weiss y Enzenberger. Compren-de desde el primer acercamiento al tema de Auschwitz, pasando por Peter Weiss hasta la lectura subversiva de la historia alemana de Enzenberger en El hundimiento del Titanic (Enzensberger 1986) donde los lugares y sus fechas, La Habana 1968 y Berln 1977, marcan las transformaciones y decepciones de las izquierdas alemanas.

    En tercer lugar tenemos a la literatura formada a partir de la ruptura con la tra-dicin de 1945. Esta es una literatura de la experimentacin esttica que comenz en 1963 con el legendario ataque de Peter Handke (Handke 1972: 29) a la impotencia de descripcin del Grupo 47. Esta literatu-ra fue iniciada por Helmut Heienbttel y Gnter Eich. Posteriormente Peter Handke la retoma y apoyndose en la tradicin del romanticismo desarrolla el concepto de la llamada Nueva interioridad, la cual no tiene correspondencia alguna en otros pases. No es coincidencia que este innovador acercamiento surja de un autor austriaco, ya que gran parte de los temas de la literatura de la posguerra en lengua alemana provienen de autores austriacos como Peter Handke y Thomas Bernhard, y de autores suizos como Max Frisch y Friedrich Drrenmatt.

    Junto con el cuestionamiento esttico del hasta entonces dominante Grupo 47, resultado de casi la totalidad de la crtica alemana del folletn, el ao del Congreso de Princeton es tambin un cuestiona-miento poltico definitivo de este concepto de escritura. Desde el centro del propio Grupo 47 insisten ahora Martin Walser, Hans Magnus Enzensberger, Peter Weiss y F.C. Deluis en una politizacin de la lite-ratura, que el consenso del grupo rechaza.

    Precisamente por ello, el ao de 1968 es un punto de referencia de la literatura alemana contempornea, an ms que el de 1989. Efectivamente, el hecho de que el progreso crtico y reflexivo de entonces estuviera relacionado con una regresin esttica pertenece a la dialctica de esta circunstancia especficamente alemana. Justamente en torno a la literatura de 1968 los autores formulan no solo un ideal de la tolerancia poltica, sino paralelamente una intolerancia masiva contra otros con-ceptos literarios innovadores. Los autores del 68 rechazan en especial la literatura postmoderna, establecida desde los aos cincuenta en los Estados Unidos, as como tambin rechazan el concepto de realismo mgico de la literatura latinoamericana. Tambin estas relevantes corrientes in-ternacionales sern recibidas con un gran retraso por la crtica alemana.

    En general, es sorprendente la poca importancia que tena para los autores alemanes occidentales la literatura de la rda que emerga paralelamente. El pbli-co de la Alemania de la rfa perciba a la literatura de la rda como testimonio de un Estado totalitario o como documento de la resistencia interna. Contrario a ello, no pocos departamentos universitarios alemanes en el extranjero favorecan a la literatura de la rda como la literatura de una mejor Alemania. Hay que tomar en cuenta que efectivamente en la rda se desarrollaron estrategias de escritura que se interpretan bajo el contexto de una li-teratura conforme con el sistema poltico, y que esto se evidencia claramente des-pus de 1989. Junto a la literatura fiel al rgimen, que se apresur a someter a los principios del realismo socialista, como

  • 34 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    los textos de Hermann Kant y Stefan Hermlin, surgieron tambin los textos caracterizados por un enfrentamiento consciente contra la censura, y aqu cabe resaltar especialmente la obra de Volker Braun. Finalmente surgieron textos que, justamente volviendo a Brecht y a los te-ricos del marxismo, alteraron muy cons-cientemente la teora y prctica dominan-tes del socialismo, real y existente, de la rda. Esto es ms evidente en el aporte de Heiner Mller a las estrategias de teatro y escritura postmodernas. Contrario a ello, la forma de escribir de Christa Wolf se caracteriza, por un lado, por aceptar los principios del realismo socialista, y por el otro, por hacer una crtica formal, acep-table para lectores tanto del este como del Occidente, acerca de las orientaciones es-tticas y polticas de la rda

    El cambio del ao 1989 ysus consecuencias en el presenteContra todas las suposiciones, la cada del muro de Berln el ao de 1989 no se refleja, en un primer momento, como la marca de cambio esperada por todos en la produccin literaria de la Alema-nia unificada. El libro representativo del cambio, que pudiera expresar la nueva reflexin histrica, literaria e ideolgica, no apareci inmediatamente despus de 1989. En lugar de ello se dieron reaccio-nes contradictorias, pero decisivas, sobre esta incisin de la historia alemana, que se puede interpretar tambin como un regreso de la historia. Como era de espe-rarse, Christa Wolf sale a la escena, jun-to con otros autores e intelectuales de la anterior rda, e, igual que antes, postula una alternativa socialista para la reunifi-

    cacin. Esto lo hace en textos como Lo que queda (Wolf 1991 ) que muestra el propio rol de la autora en la rda, o como Me-dea (Wolf 1998) que, tal como antes en Casandra (Wolf 2005), busca registrar la nueva situacin poltica en una parbola histrica y mitolgica. Estos intentos lite-rarios por salvar el socialismo culminaron en 2010 con Ciudad de los ngeles o el abrigo del Doctor Freud (Wolf 2005), donde Chris-ta Wolf refleja, con gran distancia tem-poral, el momento del cambio. Sus ideas de una utopa socialista se asocian ahora con un gesto crtico. No de otra manera a como antes lo haba hecho en Casandra. Wolf ataca al capitalismo y la disposicin occidental hacia la guerra, para la cual los Estados Unidos de Norteamrica se convertirn ahora en el paradigma. Su perspectiva, que se ocupa tambin de los ataques hacia su persona posteriores al cambio, permanece parcial, sin sobre-valorar sus sufrimientos ni tampoco el peso de su actividad como espa. En declarada oposicin a esta tarda defen-sora del sistema de la rda y como repre-sentante de otros escpticos del Oriente, en Helden wie wir Thomas Brussig (1996) desarrolla una mirada satrica no slo ha-cia el pasado de la rda, sino tambin ha-cia la incapacidad de los habitantes de la rda para poder superar adecuadamente la nueva situacin histrica. Mire usted a los alemanes orientales antes y despus de la cada del muro. Antes de eso pasi-vos, despus de eso pasivos cmo han de haber derribado el muro? (Brussig 1996: 319). De manera similar, tambin la obra de Ingo Schulze se caracteriza por tomar una distancia considerable del sufrimien-to histrico. Casi diez aos despus del

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 35

    cambio describe el acontecimiento hist-rico en Historias simples (Schulze 2000) ex-clusivamente con episodios individuales que, aunque son muy precisos, no aspiran abiertamente a presentar una crnica de la reunificacin alemana que pueda redu-cirse a una imagen homognea de la so-ciedad. Casi veinte aos despus, en Adam y Evelyn, (Schulze 2009) ofrece un texto que narra sobre una relacin de pareja tomando como base el mito bblico de Adn y Eva y sus temas inherentes sobre prohibicin y seduccin, as como tam-bin basndose en una distancia funda-mental de lo histrico. La sencillez de esta narracin hace a un lado la pretensin de una interpretacin profunda.

    Transformacin de la imagende la historiaEn este contexto el texto de Schulze re-fleja el punto de partida de una nueva situacin. Aunque no existe el texto re-presentativo del cambio, la literatura con-tempornea alemana despus de 1989 en-tra en una nueva fase. sta desarrolla una diversificacin del estilo de escritura y lo-gra con esto una conexin con las formas narrativas dominantes en otros pases. Al reproche que hizo hace poco Maxim Bi-ller, y que seala a la literatura alemana actual como en un tiempo del yo, slo corresponde a la autoescenificacin de Rainald Goetz, pero omite un aspecto crucial. La narrativa contempornea, que concibe al sujeto individual del siglo xxi en contextos histricos y sociales, entra en contradiccin fundamental con la litera-tura de la Nueva interioridad de los aos se-tenta. Esta nueva narrativa se caracteriza por la interrelacin entre la experiencia

    histrica y la individual. Esta estrategia se utiliza continuamente en forma de narra-ciones de historias de familias o socializa-ciones que despliegan una paradigmtica coherencia histrica. Es as como se llega a una nueva conciencia de la especifici-dad de la propia cultura e historia, la cual ahora evadir efectivamente los registros morales vlidos hasta 1989. Cuando en 1998 Martin Walser, quien tambin abor-da actualmente temas como el de los pa-dres, la muerte y la religin, despleg ra-dicalmente en Una fuente inagotable (Walser 2000) su interpretacin histrica desde la perspectiva del individuo, se le recrimin su revisionismo por haber omitido el tema de Auschwitz. Una dcada de historia alemana despus, tal reproche ha dejado de ser siquiera imaginable: el derecho a la representacin de la propia historia se ha vuelto ms importante que el deber de la interpretacin polticamente correcta. La despedida de los padres, que Peter Weiss haba calificado como lo caracters-tico de la nueva literatura alemana de los aos sesenta, obedece antes que nada a las formas de subjetivizacin, relacionada significativamente con la experiencia his-trica, sin sujetarse a las opiniones domi-nantes.

    Esto se delinea precisamente en el autor que hasta entonces insista en la inevitabilidad de la opinin polticamente correcta y que haba cuestionado funda-mentalmente la reunificacin alemana: Gnter Grass. Caracterizado por su gran y siempre polmica participacin en la vida poltica de Alemania, Grass haba sealado insistentemente la divisin ale-mana, y su persistencia, como el precio por la culpa alemana, y tambin, en

  • 36 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    poemas como Novemberland (Grass 2003a) haba advertido sobre un retorno del pen-samiento imperial y del fascismo. El es-quema argumental de su novela Es cuento largo (1997) sigue fundamentalmente esta valoracin, en la cual la novela sobre Fon-tane y un adorador de Fontane paraleliza dos fases histricas de la historia alemana, especficamente la victoria sobre Francia en 1870/71 y la reunificacin. Sin duda, Grass argumenta de forma diferente en su rol como narrador y en su rol como figura pblica. En su novela no muestra esque-mticamente dos posibilidades diferentes del compromiso poltico, sino que abre la perspectiva de vida de su protagonista en un tercer mbito que va ms all del siste-ma poltico. Y llama la atencin este cam-bio de juicio. En textos posteriores como A paso de cangrejo (Grass 2003b) y Pelando la cebolla (Grass 2007), Grass describe los sufrimientos alemanes en la poca del na-cionalsocialismo de una forma en la que pocos aos antes todava no era posible. Solo W.G. Sebald haba postulado en su escrito sobre Sobre la historia natural de la des-truccin (Sebald 2005) la representacin de esa experiencia sufrida, que la literatura alemana haba omitido.

    Con este retorno a la historia se en-cuentra estrechamente vinculado el re-descubrimiento de la familia. Es digno de hacerse notar que esto se observa significa-tivamente tanto en los jvenes autores del Occidente como en aquellos de la anterior rda. La particularidad del nuevo desarrollo consiste en que esta aproximacin al tema de la familia es tambin una descripcin desde abajo, una representacin de los progresos histricos desde el mbito de la experiencia cotidiana de las personas. En

    la obra del escritor Uwe Timm se puede observar una diversificacin de este mo-delo. En La invencion de la salchicha al curry (Timm 2003) se relatan los ltimos das de la guerra en Hamburgo, en Rot (Timm 2001) el autor presenta un panorama de treinta aos de historia alemana y dirige la mirada al desarrollo de la izquierda en Ale-mania, un tema que l mismo continu en 2007 con Der Freund und der Fremde (Timm 2007a). En este texto describe su amistad con Benno Ohnesorg, quien fue asesinado en Berln en 1967 en la manifestacin en contra de la visita del Shah persa a Alema-nia, hecho considerando como detonante del movimiento de 1968. Ya algunos aos antes, en el texto autobiogrfico Tras la sombra de mi hermano (Timm 2007b) haba descrito la vida de su hermano, quien se haba presentado voluntariamente a la SS. Junto a una mirada distintiva de la izquierda y del movimiento de 1968, se encuentra la representacin sin disfraz de la historia de una familia nacionalsocialis-ta, tal y como poco aos antes era todava tab. nicamente Bernward Vesper, quien se enamor de Gudrun Ensslin, uno de los miembros del grupo terrorista alemn denominado Fraccin del Ejrcito Rojo (raf)1 public en su fragmento autobiogrfico Die Reise (Vesper 1977), ocho aos depus de la muerte de Ensslin, lo difcil que haba sido la lucha para muchos de los integrantes de la generacin del 68 que en sus propias casas tenan que enfrentarse a padres que haban pertenecido al nacionalsocialismo. En la pelcula de Andres Veiel, Si no nosotros, quin?, (Veiel 2011) se cuenta la historia de Vesper y Ensslin, se representa magis-

    1 Rote Armee Fraktion.

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 37

    tralmente esta constelacin que tambin marc a una generacin de jvenes autores alemanes.

    Tambin en los jvenes autores que crecieron en el Oriente se encuentran parecidos cambios de perspectiva y trans-gresiones de tabes. En Una casa en Branden-burgo (Erpenbeck 2011) Jenny Erpenbeck, seguidora de un crtico literario estalinista de la rda, ejemplifica a travs de la histo-ria de una casa la historia de Alemania. Con esto ella tematiza la superposicin de experiencias polticas en la vida de los individuos. Esta perspectiva ya haba sido esbozada en el Occidente en los aos seten-ta a travs del conocido film de Edgar Reitz Heimat (1984), que proporciona una norma determinante para la literatura.

    Entre los autores de la anterior rda, que continuaron esta reconstruccin de lo familiar en el contexto de lo poltico, cabe mencionar ahora a Uwe Tellkamp. En su novela La torre (Tellkmap 2011) esboza no slo una imagen monumental del desarro-llo de la sociedad en la rda desde el punto de vista del individuo. Con su focalizacin en la escena intelectual orientada en valo-res tradicionales de la llamada Torre de Dresde, Tellkamp construye tambin la imagen de una clase de intelectuales de oposicin, que hasta entonces no haba sido vista consciente ni seriamente en el Occidente, y que buscaba preservar en el socialismo real y existente, no slo los viejos valores burgueses, sino sobre todo las concepciones artsticas tradicionales. Estos intelectuales se mantienen en una gran oposicin contra los miembros de la nomenclatura socialista, cuyo hbitat ser llamado metafricamente como Ostrom. Tellkamp tambin convierte la experien-

    cia individual en un punto de referencia del sistema poltico. Con su focalizacin de la rda de los aos ochenta y la alusin final a la cada del muro, parece que en la sugestin de su texto todo se dirige hacia esta revolucin histrica. En efecto, Te-llkamp no formula abiertamente ninguna valoracin poltica, sino que expresa su juicio en experiencias narradas y en ideas transformadas en imgenes

    Por otro lado y en la misma lnea de Tellkamp, Eugen Ruge reconstruye en su novela En tiempos de luz menguante (Ruge, 2013) la historia de una familia de la rda que a travs de varias generaciones relata el destino de una familia de marcada tra-dicin comunista. Ruge narra la historia de los abuelos que despus de estancias en Mxico (durante su exilio por el nacional-socialismo) y la Unin Sovitica regresan a la rda. El protagonista decide ir tras las huellas de sus abuelos y hace un viaje a Mxico, el que se desarrolla en medio de una catstrofe personal. No es coinci-dencia que el ttulo de Ruge parezca una refutacin consciente a la utopa poltica de Anna Seghers, quien en sus relatos y ensayos de tema mexicano escritos en la rda haba depositado su esperanza en Mxico. En el contexto de la historia de la familia de Ruge se percibe la imposi-bilidad de una felicidad individual. Sobre todo estos dos textos, el de Tellkamp y el de Ruge, documentan una subversin de lo poltico iniciada en 1989- a travs de la narrativa, Esta comienza a articularse de manera similar tanto en la parte del Oriente como del Occidente de Alema-nia, y alcanza su punto ms lgido el ao 2011 con la publicacin de cinco novelas sobre la vida de la antigua rda.

  • 38 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Monika Maron, otra autora represen-tativa de la rda, criticaba ya desde 1981 la destruccin del medio ambiente en el dis-trito industrial de la ciudad de Bitterfeld. Tanto en su funcin como periodista o como autora de la novela Flugasche (Maron 1981) dirige su atencin hacia esa ciudad con una mirada crtica al cambio de 1989 y sus consecuencias. Con su novela Bitterfelder Bogen. Ein Bericht (Maron 2009), publicada el ao 2009, Maron retoma el tema del distrito industrial de Bitterfeld, un lugar que en la actualidad se encuen-tra completamente transformado. Pero su atencin no se centra solamente en el cambio poltico e industrial, sino tambin y sobre todo en las consecuencias psqui-cas que el cambio de 1989 signific para los ciudadanos de la anterior rda. Maron comprende la cada del muro de Berln no solamente como un giro poltico, sino tambin como un choque de culturas, el cual se inscribe en experiencias indivi-duales y frecuentemente provoca un sen-timiento de prdida. En una ponencia presentada el da de los historiadores del 2002 en la ciudad de Halle, la cual puede entenderse como comentario a su novela Endmornen (Maron 2002a) Maron habla sobre Bosquejos de vida, ruptura de los tiempos e insiste en que despus de la des-aparicin de una dictadura las personas quedan solas, sintiendo que sus biografas son insuficientes o incluso fallidas (Maron 2002b). Con un acercamiento a los habi-tantes de la rda acenta una reflexin que marca sus prximos textos: Las vidas de los alemanes del Oriente ostentan seguido sus secuelas como alemanes completos, lo que ellos en realidad haban sido (Maron 2002b) Maron pertenece con esto a los

    intelectuales cuyos escritos forman parte importante de los debates polticos actua-les. Los textos de Maron tratan no slo las consecuencias del cambio de 1989, sino tambin su abierta posicin en la discusin sobre las consecuencias de la inmigracin islmica en Alemania, con lo que se dife-rencia de muchos de los representantes de la opinin pblica dominante en el campo de la poltica y la cultura. En su texto Zwei Brder: Gedanken zur Einheit 1989-2009 (Ma-ron 2010) Maron propone de manera ca-tegrica los valores de la sociedad funda-mentada en la Democracia y la Ilustracin en lo que respecta a la urgente necesidad de la aceptacin intercultural de lo Otro. En este contexto es notorio el gran inters que tienen los autores e intelectuales en los principales cuestionamientos polticos y sociales de la sociedad alemana contem-pornea, lo que puede ejemplificarse en el caso de Maron y Herta Mller, quienes hablan del presente desde el prisma de sus experiencias pasadas en el marco de sis-temas totalitarios y con lo que inauguran una muy especfica mirada exterior. Pero justamente esta mirada centra la atencin en la importancia de la experiencia priva-da e individual, lo que tambin caracteriza a los textos de Maron. En su libro Ach Glck (Maron 2007) la autora se enfoca de ma-nera atenta y precisa en el amor femenino y en la experiencia de la vejez.

    Cambio del discurso poltico y subversin de lo polticoMientras que el ao de 1989 introdujo un cambio general de paradigmas, tanto para la literatura del Oriente como del Occidente de Alemania, el ataque te-rrorista del 11 de septiembre y el nuevo

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 39

    contexto marcado por un Estado de vi-gilancia antiterrorista, establecieron una nueva perspectiva de la escritura literaria. Prominentes ejemplos de esta tendencia se encuentran, por ejemplo, en la obra de Ulrich Peltzer y Christian Kracht con su texto 1979 (2004).

    Con su texto del ao 2007, Parte de la solucin (Peltzer 2010), Peltzer vincula el tema del movimiento de izquierda de 1968 con la situacin actual de los comandos alemanes contra el terrorismo posterior al 11 de septiembre. Mientras que el protagonista berlins emprende en incgnito la bsqueda de un antiguo miembro de las Brigadas Rojas del norte de Italia, se presenta simultneamente una imagen de los rganos de vigilancia de Alemania en la actualidad, cuya per-feccin rebasa por mucho las estrategias de la anterior persecucin de delitos contra la raf, llevada a cabo de manera sistemtica y con apoyo de los avances de la computacin. Y no es coincidencia la denuncia del sistema moderno jus-tamente en el lugar de la antigua tierra de nadie entre los dos sistemas polticos alemanes, a decir, en la plaza de Potsdam de Berln. Tampoco es coincidencia que los modernos mecanismos de vigilancia del Estado descritos en el texto protejan tanto el orden jurdico burgus como el sistema econmico capitalista. Sin em-bargo, Peltzer no supedita esta fatal co-incidencia, esbozada claramente por l, a ningn juicio crtico-ideolgico. Ms bien describe un contexto social que ya no permite ningn juicio comprensible. Y con este trasfondo se desarrolla, con su propia dinmica, la historia de amor central del texto.

    Lo anterior es percetible ya en la reac-cin de Peltzer al acontecimiento del 11 de septiembre, quien al mismo tiempo uti-liza tambin estrategias de representacin postmodernas. Casi de manera ldica Peltzer presenta el singular acontecimien-to en tres diferentes niveles narrativos que se superponen como en imgenes prove-nientes de diferentes contextos y presenta-das a travs de la tcnica flmica morphing. Junto con la alta densidad visual del texto tambin se produce una simultaneidad de historias que transcurren de manera catastrfica, pero a la vez muy diferente, entre las cuales frecuentemente se efecta una transicin dentro de una misma frase. Lo sorpresivo del acto terrorista aparece en su transmisin meditica a travs de secuencias de pelculas, llamadas telefni-cas y correos electrnicos, pero no cambia en ninguna parte el flujo de la narracin ni la continuidad del recuerdo. El carc-ter tan particular del suceso es controla-do a travs del tiempo autnomo de la narracin: frente a la violencia del ataque real el sujeto se mantiene firme a travs del lenguaje, es decir, al final el lenguaje vence sobre las imgenes. A esta construc-cin meditica del sujeto le corresponde al mismo tiempo una construccin psico-lgica.

    En general, no solamente estos textos contribuyen a una desmitificancin del discurso poltico, como puede constatar-se en la importante y reciente produccin de pelculas alemanas sobre el terroris-mo, tales como El complejo Baader-Meinhof (Edel y Eichinger, 2008) El silencio tras el dis-paro (Vlker Schlndorf, 1999) y en Die innere Sicherheit (Christian Petzold, 2000) as como la ya mencionada pelcula de

  • 40 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Andres Veiel, Si no nosotros, quin? (Veiel, 2011). Esta nueva desmitificacin no slo conduce a un retorno de lo privado, sino que tambin hace referencia a una sub-versin esttica de lo poltico que corres-ponde a la teora del arte de Adorno.

    Esta transformacin esttica de lo real se adhiere a la estrategia literaria del es-critor Reinhard Jirgl, caracterizada tanto por la subversin intelectual y la experi-mentacin esttica. En su novela Abtrnnig. Roman aus der nervsen Zeit (Jirgl, 2005), el autor presenta la historia de dos hombres cuyos caminos se cruzan en Berln del ao 2004. Su texto se construye delibe-radamente como una novela occidental-oriental, la cual demuestra cmo todos los problemas se incrementan en el contexto de una gran ciudad como Berln, la que sin lugar a dudas describe con apego al modelo de Alfred Dblin. Reinhard Jirgl pertenece a la generacin de autores na-cidos en la rda que sufrieron la censura literaria y que tuvieron que esperar a la cada del muro de Berln para ver publica-dos sus textos. No sorprende, por lo tanto, que en sus textos Abschied von den Feinden (Jirgl 1995) y Hundsnchte (Jirgl 1997), se perfilara como un crtico acrrimo del r-gimen de la rda. Su posterior novela Los inacabados (Jirgl 2012) trata sobre el trau-ma de destierro de los desplazados de las regiones que ya no pertenecieron a Ale-mania despus de la segunda guerra mun-dial. En Abtrnning (Jirgl 2005) lleva a cabo una enrgica crtica al sistema econmico universal del capitalismo, as como tam-bin del socialismo derrocado; y para eso utiliza no solo el vocabulario crtico del marxismo, sino tambin los conceptos del post-estructuralismo y de la teora del dis-

    curso de Foucault. Al mismo tiempo y a travs de una esttica radical, este texto se presenta en un lenguaje propio, orientn-dose para ello en Arno Schmidt, as como tambin en una forma de escritura que recuerda las estrategias expresionistas. Jirgl no slo derrumba todos los discur-sos sociales, sino que rompe tambin de manera consecuente con todos los tabes y las reglas del lenguaje de lo polticamen-te correcto. Lo ms provocador resulta cuando el autor compara la economiza-cin total de la sociedad occidental con el dominio del nacionalsocialismo. Con esto Jirgl contina con su conviccin, ya presente en anteriores textos, de que el siglo xx de los almacenes & desalojos [...] recin ha vuelto a comenzar (Jirgl, 2012: 250). Su subversin de todas las formas de lo poltico desarrolla un panorama de la incesante violencia presente en la Histo-ria, a decir, lo que en la obra de Heiner Mller se presenta repetidamente como la opresin del espritu a travs del poder.

    MulticulturalidadLa mirada pesimista de Jirgl hacia la rea-lidad, tanto de la Alemania dividida como de la reunificada, se remonta a una valo-racin de las formas del totalitarismo ac-tuales y anteriores, con la que amplia las experiencias de ambas Alemanias hacia una considerable dimensin intercultural. La obra de la escritora rumano-alemana Herta Mller, reconocida con el premio Nobel de literatura del ao 2009, describe en su triloga de novelas La piel del zorro (Mller 2009b), La bestia del corazn (Mller 2006) y Hoy hubiera preferido no encontrarme a m misma (Mller 2010)- la vida cotidiana en Rumania, a travs de la que postula

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 41

    cmo una dictadura puede robarle su dig-nidad a una persona (Mller 2009a). Para defenderse de esta violencia no hace uso del anlisis, sino de estrategias discursivas. Los textos de Herta Mller no se basan en una reduccin del lenguaje, como s sucede en los textos sobre los campos de concentracin de Imre Kertsz o Pri-mo Levi; ms bien intentan transformar el trauma de la opresin en un lenguaje potico, el cual recuerda los textos del ex-presionismo. El comit del premio Nobel seal como una tpica dialctica de M-ller el que describi, a travs de lo denso de su poesa y la objetividad de su pro-sa, paisajes relacionados con la prdida del hogar2. La bsqueda de un lenguaje propio, con el cual se pueda recordar y superar lo vivido, se ve confrontado con una situacin en la que el lenguaje local de los ciudadanos de Sajonia (Siebenbrger Sachsen) tambin era un sistema de some-timiento que no permita ninguna des-viacin. Su postulado La patria es eso que se habla (Mller 2001) que pronunci a los estudiantes de bachillerato del ao 2001, refiere al hecho de que la lengua es al mismo tiempo tanto un instrumento de opresin como un medio de emanci-pacin, y justamente por eso resulta in-genua la esperanza de una liberacin a travs de la literatura. En todo momento la lengua misma transporta eso de lo cual busca liberarse, aunque no sea siempre reconocible. Herta Mller lo experiment dolorosamente despus de la muerte de Oscar Pastior, al darse cuenta de que l

    2 Vase en: http://www.sueddeutsche.de/kultur/

    nobe lpre is t raeger in-her ta-mue l le r-e in-satz-mi t -

    taschentuch-1.147137.

    haba tenido una relacin con el sistema totalitario de Rumania que nunca confes durante toda su vida.

    El cambio de idioma, con el que Her-ta Mller se integra en la sociedad, es decisivo y al mismo tiempo productor de experiencias para muchos autores que es-criben en el contexto de la migracin en Alemania. Dentro del gran grupo de au-tores de origen turco puede ser nombrado paradigmticamente Feridun Zaimoglu, quien desde su primer libro Kanak Sprak (Zaimoglu 2004) hasta su ltima novela Leyla (Zaimoglu 2006) enfoca la situacin de los trabajadores inmigrantes turcos y el problema de la integracin sin falsos romanticismos en cuanto al multicultura-lismo. Es evidente que estos autores de la migracin comparten en sus textos el dis-curso poltico actual, el cual adquiere una nueva dimensin a partir de la polmica del papel que tiene el Islam en Alemania despus del 11 de septiembre de 2001. Adems, esto lo demuestra su novela Ru (Zaimoglu 2011) que sita su trama poli-ciaca en la cuenca del Ruhr y cuyo cam-bio estructural es descrito en imgenes lgubres; la literatura de los inmigrantes gana precisamente una perspectiva ex-terna crtica que comprende el verdadero estado de la sociedad alemana actual.

    Esta variedad de una literatura ale-mana contempornea marcadamente multicultural, alcanza un impulso nuevo y completamente diferente de autores de Europa del Este que publican en Alema-nia y en alemn, y cuya inmigracin se debe a motivos diversos. El autor Vladi-mir Kaminer, quien lleg de Rusia a la rda poco antes de la caa del muro, desde su primera antologa de cuentos Disco rusa

  • 42 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    (Kaminer 2003), describe la situacin de los inmigrantes rusos en Berln, y para-lelamente entrega una visin, tan crtica como satrica, de la vida cotidiana alema-na y de la mentalidad alemana vista por un extranjero. En l, la multiculturalidad parece, tanto una oportunidad para Ale-mania, como la posibilidad de un nuevo proyecto permanente. En este texto (en la parte Doble vida en Berln), habla de la po-sibilidad de que justamente en Berln, la ciudad que cuenta con una inmigracin ms marcada que cualquier otra ciudad alemana, se pueden tener ms vidas pa-ralelas (Kaminer 2003). Su libro Liebes-grsse aus Deutschland (Kaminer 2011) se lee como un texto divertidamente opositor al libro de Thilo Sarrazin Deutschland schafft sich ab, (Sarrazin 2010) el cual previamen-te haba sorteado una aguda controversia acerca del rol de la inmigracin en Ale-mania.

    El tema de la multiculturalidad lo aborda tambin Ilija Trojanov en El co-leccionista de mundos (Trojanow 2008), no-vela histrica basada en la vida del oficial colonial ingls Richard Francis Burton que muestra el encuentro de las culturas occidental, india, islmica y africana. Esta novela puede leerse como una res-puesta al Clash of Cultures, al que mu-chos alemanes se sienten confrontados actualmente en su propio pas. Sin duda la propia vida de Trojanow escenifica un permanente cambio de perspectiva acentuado por el juego de alternancia de identidad y alteridad, y por eso com-prende tambin los problemas de la so-ciedad multicultural. En su ltimo texto EisTau (Trojanow 2011), esta perspectiva cede el paso a una mirada pesimista de la

    naturaleza destructora de la civilizacin humana. En este texto el problema real del cambio climtico se convierte en una distopa que despliega un mundo ms all del humano. Precisamente con esto el au-tor se vincula con otra corriente actual de la literatura alemana.

    Posmodernismo esttico y distopaEl pujante retorno de lo esttico, carac-terizado por ir ms all de las ideologas, provoca en algunos autores estrategias de escritura que siguen conceptos narrativos posmodernos, y que han demostrado su capacidad y eficacia a nivel internacional. Intertextualidad e intermedialidad. Un narrador que describa fielmente los suce-sos (reliable narrator) y el juego de signos autoreferenciales, son algunas de sus se-as distintivas.

    En Alemania esta forma de escritura se introdujo paulatinamente, por prime-ra vez quiz en la fotonovela Rom, Blicke (2006) de Rolf Brinkmann y despus en textos de Heiner Mller y en la adapta-cin flmica del Capital de Karl Marx Nachrichten aus der ideologischen Antike (Kluge, 2008) de Alexander Kluge, que escenifica una secuencia de imgenes postmoder-nas. Kluge vincula su nueva estrategia de escritura y su trabajo flmico con una interpretacin subversiva de la historia, la poltica y la historia del espritu ale-mn. A este contexto pertenece tambin la novela Austerlitz (Sebald 2006) de W.G. Sebald publicada el ao 2001. Este texto gira alrededor del Holocausto, y lo trans-forma en una estructura histrica, la cual presenta diferentes constelaciones, tanto de la historia alemana como de la euro-pea. Para la literatura alemana actual es

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 43

    de gran importancia el que con esto se experimenta una subversin esttica al paradigma de la incomparabilidad y singularidad del holocausto (Adorno). As mismo, esta liberacin consciente y artificial del juicio polticamente correcto le otorga una nueva libertad a la escritura. Pues este texto, que comnmente es ledo en los pases de habla no alemana como producto de un emigrante, no es de nin-guna manera el documento de una expe-riencia propia. Ms bien Sebald recons-truye la experiencia de otros, y tambin transforma su dolor a travs de la cons-truccin esttica. Esta construccin se basa en un tejido intertextual, que remite a tradicin moderna, sobre todo a textos de Proust y Kafka. Es importante desta-car, que en este autor la intertextualidad siempre aparece en forma de intermedia-lidad, es decir, que las diferencias cultu-rales se expresan a travs de la mezcla de los diferentes sistemas de representacin como escritura e imagen.

    Esta estrategia de transformacin de la realidad, la cual suple a la descripcin realista con la construccin esttica, en-cuentra actualmente un complemento en los textos que imaginan una variacin de la realidad. Esto sucede en la obra del suizo Christian Kracht y en la de Diet-mar Dath, en la forma de distopa. En el presente la escritura de estos dos autores construye la ruptura de la tradicin ms significativa en la literatura de habla ale-mana actual. Y con esto ambos entran tambin en la tradicin del postmodernis-mo internacional. No es casualidad que ambos textos desarrollan su transforma-cin esttica de la realidad bajo la pers-pectiva del fin de la historia

    El libro Ich werde hier sein im Sonnenschein und im Schatten (Kracht 2008) de Christian Kracht, cuenta una historia alternativa del siglo xx, que plantea la suposicin de que en 1917 Lenin se qued en Suiza y que ah fund una repblica sovitica que hasta ahora est en guerra interminable con el resto del mundo. El lgubre panorama del futuro que muestra Kracht sigue tanto los escritos sobre la primera guerra mundial de Ernst Jngers como la descripcin de la confrontacin cultural que hace Joseph Conrad en Heart of Darkness (Conrad 1990). Por cierto que Kracht cambia fundamen-talmente la confrontacin entre el mundo occidental y el mundo primitivo descrito por Conrad. El mundo alternativo de frica, supuestamente libre de dominacin y del cual tambin proviene el protagonis-ta, es un resultado de la colonizacin. La liberacin de ste trae en esencia una vez ms el signo de un nuevo orden de poder, y al final desaparecen todas las perspectivas sociales e histricas. Este texto es tambin una anti-utopa, porque describe a la so-ciedad del futuro como una sociedad sin escritura. La comunicacin deja de ser un medio de participacin poltica, para con-vertirse en un instrumento de exclusin. Los lectores del viejo libro de la Biblia se muestran como hombres lobos que viven en el bosque, mientras que el protagonis-ta, perseguido por un comisario poltico, desarrolla el habla espacial, un habla sin palabra que emana sus significados y pue-de colocarlos en el espacio como objetos.

    Una figura fundamental comparable presenta Dietmar Dath. En su texto Mas-chinenwinter (Dath 2008b) llama a redes-cubrir el potencial de liberacin humana que tiene la tcnica y el abuso de los ade-

  • 44 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    lantos tcnicos en el sistema capitalista. Lo anterior con el fin de eliminar el do-minio econmico y poltico. En su novela Die Abschaffung der Arten (Dath 2008a) va mucho ms all. En este texto Dath desa-rrolla una utopa que, para lograr una so-ciedad libre de dominio, pone como con-dicin la sucesin de los seres humanos a travs de la llamada Gente, seres mani-pulados genticamente, los cuales pueden adquirir la forma de animales y tratan a los ltimos humanos sobrevivientes como estos trataron antes a los animales. Tam-bin ellos desarrollaron una nueva forma de comunicacin biotcnica, que tampo-co se basa en el habla ni en la escritura, y la cual no es dominada por los humanos. La estructura de poder del tipo amo y esclavo, que ser una y otra vez temati-zada en textos de la rda en la tradicin de Hegel, se proyecta aqu en una dimen-sin histrica mundial, y al mismo tiem-po, trasciende la doble perspectiva del marxismo y la biologa de la evolucin. Dath nunca desarrolla este modelo de pensamiento de manera discursiva, sino exclusivamente de forma imaginativa y

    ldica. La utopa biolgica de la supresin de las especies y la utopa poltica de la supresin del dominio, sern presentadas en un mismo texto, que tampoco acepta ninguna limitacin de los gneros litera-rios, sino que se basa en diferentes regis-tros narrativos presentados de manera combinatoria. Las grandes narraciones de emancipacin y progreso, en cuya de-construccin Franois Lyotard vio alguna vez el comienzo de la postmodernidad, recuerdan a Dath no solo en cuanto al juego esttico del texto, sino en que las hace de nuevo narrables. Justamente con esto, su narrativa postmoderna desarrolla un modo de crtica a la sociedad que su-pera las fijaciones ideolgicas tradiciona-les y dirige la atencin a los problemas del presente. Esto le da tambin un impulso decisivo a la literatura alemana actual. De esta manera puede liberarse del dominio del discurso poltico y de su fijacin obse-siva en su pasado alemn. Apocalipsis, puede leerse en el texto de Dath, es el nombre de la hora, pero no se trata del avi-so del fin del mundo, sino del aviso de su comienzo (Dath 2008a).

    BibliografaAdorno, Theodor W. (1996). sthetische

    Theorie. Frankfurt: Suhrkamp.Andersch, Andersch (1946/1947). Aktion

    oder Passivitt? en: Der Ruf 1 (1946/47), nm. 12.

    Benn, Gottfried (1991). Probleme der Lyrik, en: Benn, Ottfried (1991), Smtliche Wer-ke. Stuttgarter Ausgabe, 7 volmenes. Stutt-gart: Klett-Cotta Verlag, vol. 6 pp.9-44.

    Boll, Heinrich (1952). Bekenntnis zur Trm-merliteratur. en Heinrich Boll (1963)

    Essayistische Schriften und Reden 1. 1952-1963, Colonia: Verlag Kiepenheuer und Witsch.

    Bll, Heinrich (1978). Essayistische Schriften und Reden 1. 1952-1963, Colonia: Verlag Kiepenheuer und Witsch.

    Brecht, Bertold (1964). Schriften zum Theater, Band 7. Berln y Weimar: Aufbau-Verlag. pp. 12-63.

    Brecht, Bertolt (1992). Eingreifendes Denken. en: Groe kommentierte Berliner und Frankfur-

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 45

    ter Ausgabe, Vol. 21. Frankfurt: Suhrkamp.Brekle, Wolfgang (1970) Die antifaschistis-

    che Literatur in Deutschland (1933-1945). Probleme der inneren Emigration am Beispiel deutscher Erzhler (Krauss, Kuckhoff, Petersen, Huch, Barlach, Wiechert u.a.). en: Weimarer Beitrge, ao 16 (1970), n. 6, pp. 67-128.

    Brinkmann, Rolf Dieter (2006). Rom, Blicke. Berln et al.: Rowohlt.

    Brussig, Thomas (1996). Helden wie wir. Ber-ln: Volk und Welt.

    Brger, P. (1988) Prosa der Moderne, unter Mi-tarbeit von Christa Brger. Frankfurt: Su-hrkamp Verlag.

    Conrad, Joseph (1990). Heart of Darkness. Nueva York: Dover Thrift Editions.

    Dath, Dietmar (2008a). Die Abschaffung der Arten. Frankfurt a. M.: Suhrkamp.

    Dath, Dietmar (2008b). Maschinenwinter - Wissen, Technik, Sozialismus : eine Streits-chrift. Frankfurt a. M.: Suhrkamp.

    Edel, Uli (Director) y Bernd Eichinger (Productor). (2008). El complejo Baader-Meinhof. [Pelcula]. Alemania: Vitagraph Films.

    Enzensberger, Hans Magnus (1986). El hun-dimiento del Titanic. Barcelona: Anagrama.

    Erpenbeck, Jenny (2011). Una casa en Bran-denburgo. Madrid: Destino.

    Grass, Gnter (1997). Es cuento largo, Madrid: Alfaguara.

    Grass, Gnter (2003a). Novemberland: 13 So-nette. Gttingen: Steidl.

    Grass, Gnter (2003b). A paso de cangrejo, Ma-drid: Alfaguara.

    Grass, Gnter (2007). Pelando la cebolla, Ma-drid: Alfaguara.

    Handke, Peter (1972). Ich bin ein Bewohner des Elfenbeinturms. Frankfurt: Suhrkamp.

    Jirgl, Reinhard (1995). Abschied von den Fein-den. Mnich: Hanser.

    Jirgl, Reinhard (1997). Hundsnchte. Mnich: Hanser.

    Jirgl, Reinhard (2005). Abtrnnig. Roman aus der nervsen Zeit. Mnich: Hanser.

    Jirgl, Reinhard (2012). Los inacabados. Ma-drid: Cmplices Editorial.

    Kaminer, Wladimir (2003). Disco rusa. Trad. de Luis Miralles de Imperial Llobet. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo.

    Kaminer, Wladimir (2011). Liebesgre aus Deutschland. Mnich: Manhattan Verlag.

    Kluge, Alexander (Director) (2008). Nachri-chten aus der ideologischen Antik. Marx Ei-senstein Das Kapital. [Pelcula]. Alema-nia: Filmedition Suhrkamp: 1.

    Kracht, Christian (2004). 1979. Madrid: Al-faguara.

    Kracht, Christian (2008). Ich werde hier sein im Sonnenschein und im Schatten. Colonia: Ver-lag Kiepenheuer und Witsch.

    Maron, Monika (1981). Flugasche. Frankfurt a. M.: Fischer Verlag.

    Maron, Monika (2002a). Endmornen. Frankfurt a. M.: Fischer Verlag.

    Maron, Monika (2002b). Lebensentwrfe und Zeitenbruch. En: 44. Deutscher Historikertag in Halle an der Saale vom 10. bis 13. September 2002. Tomado y traducido de la ponencia presentada el 12 de septiembre de 2002.

    Maron, Monika (2009). Bitterfelder Bogen: Ein Bericht. Con fotografas de Jonas Maron, Frankfurt a. M.: Fischer Verlag.

    Maron, Monika (2010). Zwei Brder: Gedanken zur Einheit 1989 - 2009. Con fotografas de Jonas Maron, Frankfurt a. M.: Fis-cher Verlag.

    Maron, Monika (2007). Ach Glck. Frankfurt a. M.: Fischer Verlag.

    Mller, Herta (2001). Heimat ist das, was ges-prochen wird: Rede an die Abiturienten des Jahrgangs 2001.: Blieskastel: Gollenstein.

  • 46 Rolf G. Renner. Nuevas tendencias de la literatura alemana

    Mller, Herta (2006). La bestia del corazn. Trad. de Bettina Blanch Tyroller. Ma-drid: Siruela.

    Mller, Herta (2009a). Jedes Wort wei etwas vom Teufelskreis. Discurso de recepcin del premio Nobel del 7 de diciembre de 2009. En: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laurea-tes/2009/muller-lecture_ty.html.

    Mller, Herta (2009b). La piel del zorro. Trad. de Juan Jos del Solar. Madrid: Siruela.

    Mller, Herta (2010a). Hoy hubiera preferido no encontrarme a m misma. Madrid: Siruela.

    Peltzer, Ulrich (2010). Parte de la solucin. Honduras Capital Federal: Eterna Ca-dencia.

    Petzold, Christian (Director). (2000). Die in-nere Sicherheit. Alemania: Schramm Film / Hessischer Rundfunk (HR) / arte.

    Pott, Wilhelm Heinrich (1986). Die Philo-sophien der Nachkriegsliteratur en: Ludwig Fischer (1986) Hansers Sozialgeschichte der Literatur vom 16. Jahrhundert bis zur Ge-genwart. Vol. 10: Literatur in der Bundesrepublik Deutschland bis 1967. Mnich: C. Hanser

    Reitz, Edgar (Director). (1984). Heimat [Pel-cula]. Alemania: WDR / SFB

    Richter, Hans Werner y Heinz Ludwig Ar-nold (eds.) (1991). Der Skorpion 1 (1948), Revista 1. Reimpreso con una estudio sobre la historia de El Escorpin y un eplogo de Heinz Ludwig Arnold sobre la historia del Grupo del 47. Gttingen: Wallstein Verlag.

    Ruge, E. (2013). En tiempos de luz menguante. Barcelona: Anagrama.

    Sarrazin, Thilo (2010). Deutschland schafft sich ab. Wie wir unser Land aufs Spiel setzen. M-nich: Deutsche Verlags-Anstalt.

    Schlink, Bernhard (2000). El Lector. Barcelo-na: Anagrama.

    Schlndorf, Vlker (Director) (1999). El si-lencio tras el disparo. [Pelcula] Alemania: Babelsberg Film.

    Schulze, I. (2000 ), Historias simples. Madrid: Destino.

    Schulze, I. (2009). Adam y Evelyn. Barcelona: Destino.

    Sebald, W. G. (2006). Austerlitz. Barcelona: Anagrama.

    Sebald, W. G. (2005) Sobre la historia natural de la destruccin. Barcelona: Anagrama.

    Tellkamp, Uwe. (2011). La torre. Barcelona: Anagrama/Empries.

    Thies, FrankFrank Thiess (1945). Die in-nere Emigration, en: Mnchner Zeitung (13/8/1945).

    Timm, Uwe (2001). Rot. Colonia: Verlag Kiepenheuer und Witsch.

    Timm, Uwe (2003). La invencin de la salchicha al curry. Madrid: Ediciones Akal.

    Timm, Uwe (2007a). Der Freund und der Frem-de: Eine Erzhlung. Mnich.

    Timm, Uwe (2007b). Tras la sombra de mi her-mano. Madrid: Destino.

    Trommler, Frank (1984). Die zeitgenssische Prosa I: Aspekte des Realismus en: Thomas Koebner (ed.), Tendenzen der deutschen Ge-genwartsliteratur. Stuttgart: A Krner, pp. 178-214.

    Trojanow, Ilja (2008) El coleccionista de mundos. Madrid: Tusquets editores.

    Trojanow, Ilja (2011). EisTau. Mnich: Carl Hanser Verlag.

    Veiel, A. (Director). (2011). Si no nosotros, quin? [Pelcula]. Alemania, Zero One Film.

    Vesper, Bernward (1977). Die Reise. Berln et. al.: Rowohlt Verlag.

    Walser, Martin (2000). Una fuerte inagotable. Barcelona: Lumen.

    Wolf, Christa (1991). Lo que queda. Barcelona: Six Barral.

  • nm. 2 / julio-diciembre / 2013 47

    Wolf, Christa (1998). Medea. Madrid:Debate.

    Wolf, Christa (2005). Casandra. Madrir: El Pas Aguilar.

    Wolf, Christa (2011). Ciudad de los ngeles o el abrigo del Doctor Freud. Madrid: Alianza.

    Zaimoglu, Feridun (2004). Kanak Sprak: 24 Mitne vom Rande der Gesellschaft. Ham-burg: Rotbuch.

    Zaimoglu, Feridun (2006). Leyla. Colonia: Verlag Kiepenheuer und Witsch.

    Zaimoglu, Feridun (2011). Ru. Colonia: Verlag Kiepenheuer und Witsch.