Ensayos Historia Económica I ClementeDomeyko Prieto

download Ensayos Historia Económica I ClementeDomeyko Prieto

of 6

Transcript of Ensayos Historia Económica I ClementeDomeyko Prieto

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    1/6

    Historia Econmica I

    Profesor: Vicente NeiraAyudantes: Alejandro Gonzales, Pelayo Herraiz

    Clemente Domeyko Prieto17 7!" #$%&!

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    2/6

    Ensayo I

    'e()n la teor*a de Adam 'mit+, las trayectorias de la distri -cin de la renta en -naeconom*a ca.italista moderna de.enden de los .recios y cantidad de /actores de .rod-ccin0endidos en la econom*a En la econom*a +ay tres /actores .ara lle0ar a ca o la .rod-ccin,

    el Ca.ital, la ierra y el ra ajo A los c-ales de ac-erdo a s- 0alor relati0o y a la cantidado/recida .or los a(entes se les asi(na -n .recio res.ecti0amente, 2-e aj-sta la o/erta ydemanda de cada /actor A -n cierto ni0el de ca.ital in0ertido, en .arte, en -na cantidad detierra con cierto 0alor, es necesaria la com.ra de tra ajo .ara .oder lle0ar a ca o la

    .rod-ccin 2-e se desea 3 es as* como los .recios de los /actores se aj-stan de ac-erdo alas demandas y .or ende la distri -cin de la renta de.ende de la cantidad de /actores 2-ese o/rece y s-s .recios 2-e se aj-stan .or el mercado A+ora ien, la renta .ara el ca.italistaest4 dada .or la 0enta de s- .rod-ccin m4s el .remio al ries(o de in0ertir menos loscostos 5a renta .ara el terrateniente es el .recio 2-e co ra al ca.italista .or +acer -so de s-tierra 3 .or )ltimo, la renta del tra ajador es el .recio del tra ajo 6salario 2-e .a(a elca.italista .or la cantidad de +oras tra ajadas 'i(-iendo con la teor*a de 'mit+ es rele0ante

    sa er 2-e el los tra ajadores son mayores en cantidad 2-e los ca.italistas y .or ende es m4sdi/*cil .ara estos or(anizarse .ara +acer .resin y s- ir los salarios A dem4s se enc-entranleyes 2-e o stac-lizan la or(anizacin de tra ajadores, y .or )ltimo, dada s- condicin dealt*sima o/erta y .or ende ajos salarios, 8stos no son ca.aces de so re0i0ir m-c+o tiem.osin s-s salarios lo 2-e de ilita s- .oder de ne(ociacin Por otro lado los ca.italistas,siendo ajos n-m8ricamente, les es /4cil or(anizarse .ara a-mentar s-s in(resos, no +ayleyes 2-e lo .ro+* an y a dem4s dada s- condicin de ca.italistas, .or ende, 2-e .oseen(randes cantidades de ca.ital ac-m-lado les es .osi le resistir m-c+o tiem.o sin 0ender

    .rod-ctos, a-mentando s- .oder de ne(ociacin 5as di/erencias de intereses, .or -n ladolos ca.italistas 2-e in0ierten s- ca.ital .or lo 2-e es.eran reci ir -na renta acorde a lain0ersin, ries(o y a.orte de ido a 2-e sin ca.ital los tra ajadores no .odr*an .rod-cir,

    -scan ajar los costos 6tra ajo y tierra y as* ma9imizar los retornos .ara a-mentar s-cantidad de ca.ital y .oder rein0ertir m4s, los terratenientes 2-e co ran -na renta alca.italista .or el -so de s- tierra -sca a-mentar s- .recio, y tienen la 0entaja 2-e la tierraes el /actor m4s limitado de los tres de ido a 2-e no se .-ede a-mentar s- o/erta, y .or )ltimo los tra ajadores 2-e al ser los m4s n-merosos s- .recio relati0o es el m4s ajo,

    -scan a-mentar los salarios y con eso s-s rentas ya 2-e sin el tra ajo la .rod-ccintam.oco .odr*a ser lle0ada a ca o El con/licto de intereses es -n .ro lema 2-e est4 enconstante aj-ste y m-y rele0ante en la distri -cin de la renta en la econom*a, .erotam i8n, y no menos im.ortante, es el con/licto interno de los ca.italistas entre la tasa de(anancia de la in0ersin 0ers-s los ene/icios de mayores salarios .or el a-mento de la

    .rod-cti0idad de los tra ajadores 'mit+ tam i8n .lantea 2-e e9isten tres /actores 2-e

    .ro0ocar*an ca*das en las tasas de (anancia Primero, a la lar(a la mano de o ra 0a adismin-ir acorde al ca.ital amentando la com.etencia .or mano de o ra y .or ende alzandoen los salarios: se(-ndo, a-mentar la com.etencia entre .rod-ctos ajando los .recios: ytercero, a-mento de la com.etencia en el mercado de in0ersiones, la o/erta limitada deo.ort-nidades de in0ersin y el a-mento de ca.ital ac-m-lado ajar*an la tasa de (anancia6Colander, Da0id 61#7%Es .or medio de 8stos mecanismos y con/lictos dejados a las /-erzas del mercado 2-ese()n 'mit+ la distri -cin de la renta en -na econom*a ca.italista moderna se aj-sta, y a la

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    3/6

    lar(a 0a a con0er(er en -na distri -cin j-sta res.ecto al 0alor de cada -no de los /actoresde .rod-ccinEn lo 2-e mi o.inin res.ecta, dejar 2-e los /actores de .rod-ccin se aj-sten .or elmercado no tender*a a con0er(er a -na distri -cin j-sta, m4s ien estar*a en constantecam io de ac-erdo a las necesidades y tecnolo(*as de cada .eriodo 5as razones .lanteadas

    .or 'mit+ so re la ca*da en la tasa de (anancia en el lar(o .lazo, no dan e0idencia de lo 2-e+a .asado en la +istoria 'i ien, antes de la re0ol-cin ind-strial y la in0encin de lam42-ina a 0a.or, se .odr*a +a er dic+o 2-e las o.ort-nidades de in0ersin +a *an lle(adoal to.e de s- o/erta, .rod-cto de el cam io tecnol(ico (racias a la ; I la o/erta de laso.ort-nidades de in0ersin a-mentaron descaradamente Por otro lado .-diese s-ceder lo mismo con la o/erta la oral ? tal 0ez En la econom*a moderna el mercado si +ace s- .a.el,(enerando e2-ili rios, ac-erdos, aj-stes de ac-erdo a las necesidades, etc Pero +ay 2-etener ojo con dejar o.erar al mercado 1!!@ en li ertad .or2-e nadie ase(-ra 2-e a2-ellose2-ili rios, ac-erdos o aj-stes ser4n j-stos, di(nos o lo 2-e -scamos como sociedad Es

    .or esto 2-e necesitamos -n E' AD? ;EG 5AD?; 2-e .ermita la e/iciencia del/-ncionamiento (eneral del mercado, .ero a la 0ez .on(a l*mites necesarios 0elando .or la

    j-sticia, di(nidad y orientar el camino de lo 2-e 2-eremos como sociedad

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    4/6

    Ensayo II

    En la esc-ela cl4sica los 0ienes entre(an -tilidad y es .or 8sta razn 2-e las .ersonas -scan ad2-irirlos Pero esa -tilidad no inter/iere en la /ijacin de los .recios relati0os delos ienes B4s ien, los .recios, 0ienen dados .or la escases de los ienes y la cantidad de

    tra ajo 2-e se re2-iri .ara s- .rod-ccin, siendo este -ltimo el /actor m4s rele0ante .arala /ijacin 6E H-nt 6 !11 Por otro lado, de ac-erdo a la esc-ela mar(inalista, los

    .recios relati0os se determinan .or medio del e2-ili rio entre la o/erta y la demanda de los ienes Es decir, tanto la cantidad de tra ajo em.leada, como la .re/erencia de losindi0id-os a/ectan en la /ijacin de .recios de -n ien Al +a lar de la .re/erencia de losindi0id-os se +ace re/erencia a la -tilidad 2-e le (enera la o tencin o -so de -n ien, y .or ende, c-anto est4 dis.-esto a .a(ar .or o tener esa -tilidad

    5os cl4sicos a/irma an 2-e en -na econom*a com.leja, como la moderna y la ya e9istenteen esa 8.oca, .ara .rod-cir, e9isten m4s de -n /actor .rod-cti0o De ido a esto ele9cedente y el costo .rod-cti0o est4n en cantidades +etero(8neas, .or lo 2-e no es .osi le

    com.ararlos Para com.arar cantidades +etero(8neas es necesario -tilizar -na )nica medidade 0alor 3 como todo /actor .rod-cti0o as* como la tasa de (anancia se .-edendescom.oner en tra ajo, el tra ajo +-mano ser*a la mejor medida .ara com.arar la tasa de(anancia con el costo de .rod-ccin Por lo tanto el 0alor 0iene dado .or la cantidad detra ajo em.leada 6E H-nt 6 !11 Esto conlle0a a 2-e la teor*a cl4sica tome los .reciosde los /actores .rod-cti0os 6a e9ce.cin de la tierra como determinantes del .recio de -n

    ien Es decir los .recios de los ienes /inales de.end*an de los costos de .rod-ccin, ycomo se()n los cl4sicos, no +ay -tilidades en el lar(o .lazo, el .recio esta a dado .or lao/erta, es decir, como dije anteriormente, los costos de .rod-ccin He a2-* la r-.t-ra y lacr*tica a los cl4sicos .ro0enientes de la c-lt-ra mar(inalista 5os mar(inalistas comores.-esta a la esc-ela cl4sica, lle0aron a ca o la teor*a donde el .a(o a los /actores de

    .rod-ccin est4 determinada .or el .recio del ien, y no al contrario 5os .recios de los ienes se determinan res.ecto a las .re/erencias de las .ersonas, es decir, -na .ersona0alora -n ien de ido a la -tilidad 2-e entre(a ese mismo, y .or ende s- .recio 0iene dado

    .or lo 2-e las .ersonas est4n dis.-estas a .a(ar .or ese ien En res-men, lo 2-e c-esta6.recio lo 2-e se .a(a 60aloracin .or -n ien, se de e al 0alor 2-e las .ersonas le dan ala -tilidad 2-e ese ien entre(a na 0ez 2-e el .recio ya se /ij, de ac-erdo a las

    .re/erencias -tilidad 2-e el ien .rod-ce y a dem4s s- escases 6e2-ili rio o/erta ydemanda , se determina el .a(o a los /actores de .rod-ccin El .recio o .a(o a los /actoresde .rod-ccin 0iene dado .or el 0alor mar(inal 2-e entre(a dic+o /actor en la .rod-ccin,con res.ecto al 0alor total del ien determinado .or la -tilidad 2-e 8ste entre(a 6Colander,Da0id 61#7% 5a cr*tica de los mar(inalistas es so re el .ensamiento cl4sico de 2-e el

    0alor de -n ien 0iene dado .or la cantidad de tra ajo em.leada en 0ez de .or la 0aloracin2-e el com.rador le da al ien, ya 2-e al /in y al ca o es el com.rador res.ecto a s-s .re/erencias -tilidad 2-ien 0a a estar dis.-esto o no a com.rar el ien a -n cierto .recioPor otro lado la cr*tica de los mar(inalistas ataca a 2-e el 0alor del tra ajo no es sim.le demedir ya 2-e e9isten di/erentes ni0eles de .rod-cti0idad, com.lejidad del tra ajo, entreotros, .or lo 2-e la Fcantidad de tra ajo no es -na medida est4ndar En s*ntesis la r-.t-raconsta en 2-e los cl4sicos dicen 2-e el 0alor 0iene dado .or la cantidad de tra ajo em.leadoen -n ien y .or ende, el pago a los factores es un determinante del precio del bien

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    5/6

    final Bientras 2-e los mar(inalistas .iensan 2-e el .recio de -n ien 0iene dado .or las .re/erencias de los cons-midores, es decir .or la 0aloracin de los cons-midores 2-e tienela -tilidad entre(ada .or ese ien 3 -na 0ez /ijado el .recio de el ien /inal se determina el

    .a(o a los /actores res.ecto a al 0alor de s- a.orte en la .rod-ccin del ien Es decir, elpago a los factores es determinado por el precio del bien final

    En mi o.inin, la teor*a 2-e reina en la .ractica +oy en d*a en la econom*a es la teor*amar(nialista 5as razones detr4s de esto son, a-n2-e la ideolo(*a de los cl4sicos es onitaen c-anto a 0alorar el tra ajo en s*, es m-y di/*cil c-anti/icar ese 0alor, y la teor*amar(inalista .ro.one -na sol-cin m-y .r4ctica .ara este .ro lema 5os cons-midores no0an a com.rar al(o 2-e s- .recio s-.era a la -tilidad 2-e reci en .or com.rar ese ien Es

    .or esto 2-e se deja al mercado 2-e aj-ste -n 0alor de ac-erdo a las .re/erencias de loscons-midores y la escases, y de ac-erdo a ese 0alor 6.recio del ien /inal es m-y /4cil0alorar c-antitati0amente el tra ajo y c-al2-ier otro /actor .rod-cti0o como la /raccin de0alor entre(ado .or ese /actor en el .roceso de .rod-ccin so re el 0alor total del ien /inal6.recio 65(icamente incl-yendo la tasa de (anancia .or el ries(o del ca.italista Estamanera, .or la c-al el .a(o a los /actores de .rod-ccin son determinados .or el 0alor del

    ien /inal, sim.li/ica de -na manera consistente con el 0alor de lo 2-e el tra ajo est4 .rod-ciendo, el .ro lema de 0alorar el tra ajo en si Pro a lemente de ido a s- l(ica ysim.licidad es la manera en la c-al el mercado si(-e o.erando +oy en d*a y el 0alor de los

    ienes no est4 dado netamente .or el tra ajo em.leado en ellos Es im.ortante tener enc-enta 2-e esta /orma de 0alorar el .a(o a los /actores j-nto con -na so re o/erta de manode o ra, red-ciendo s-s o.ciones, .-ede lle0ar a condiciones indi(nas a 2-ienes a.ortan elnecesario e irrem.laza le /actor tra ajo

  • 7/24/2019 Ensayos Historia Econmica I ClementeDomeyko Prieto

    6/6

    Bibliografa

    & Colander, Da0id 61#7% History o/ Economic +eory Ca.*t-lo ", Ca.*t-lo 1!& H-nt, Emery ay 6 !11 History o/ Economic +o-(+t A Critical Pers.ecti0e,

    ercera Edicin Ca.*t-lo