Ensayos Willian Ortega

1
Documental “Un día en el bullí” En mi opinión la manera más sencilla de interpretar como funciona el restaurante y sus integrantes, es como funciona una orquesta de músicos. Existe un compositor de los platos y de la presentación de estos (como el compositor de una sinfonía). Luego está el director que organiza y supervisa que cada brigada de cocina realice su trabajo como es debido (como el director de una orquesta que hace que se lleven los tiempos y el momento en que los músicos toquen su instrumento). Luego las brigadas de cocina que se encargan de la preparación de cada alimento guiado por un chef (como los grupos de instrumentos de una orquesta), todos juntos hacen un trabajo indispensable no solo en el sabor de los alimentos, si no la presentación y pulcritud de cada plato o copa. También se une al equipo los mesoneros y el personal que atiende que como dicen “siempre hay que tener una sonrisa y disfrutar de lo que haces” (serian los que organizan los instrumentos en la orquesta) complementando un equipo completo de alta calidad. Película “El chef: receta para la felicidad” En esta película se puede observar que para ser chef solo se necesita tener amor a la cocina y a lo que haces, no solo conformarse con estudiar o solo para cumplir una meta, si no también, realizar cada plato con el amor y el placer que te da cocinar o lo que comes, y siempre tener la humildad de reconocer el potencial del personal que trabaja contigo llevando una armonía como equipo. También nos enseña a que no debemos permitir que nuestros problemas o dificultades nos impidan lograr nuestro sueño o continuar nuestro sueño. Solo con perseverancia, pasión y entrega se logra todas nuestras metas.

Transcript of Ensayos Willian Ortega

Page 1: Ensayos Willian Ortega

Documental “Un día en el bullí”

En mi opinión la manera más sencilla de interpretar como funciona el restaurante y sus integrantes, es como funciona una orquesta de músicos. Existe un compositor de los platos y de la presentación de estos (como el compositor de una sinfonía). Luego está el director que organiza y supervisa que cada brigada de cocina realice su trabajo como es debido (como el director de una orquesta que hace que se lleven los tiempos y el momento en que los músicos toquen su instrumento). Luego las brigadas de cocina que se encargan de la preparación de cada alimento guiado por un chef (como los grupos de instrumentos de una orquesta), todos juntos hacen un trabajo indispensable no solo en el sabor de los alimentos, si no la presentación y pulcritud de cada plato o copa. También se une al equipo los mesoneros y el personal que atiende que como dicen “siempre hay que tener una sonrisa y disfrutar de lo que haces” (serian los que organizan los instrumentos en la orquesta) complementando un equipo completo de alta calidad.

Película “El chef: receta para la felicidad”

En esta película se puede observar que para ser chef solo se necesita tener amor a la cocina y a lo que haces, no solo conformarse con estudiar o solo para cumplir una meta, si no también, realizar cada plato con el amor y el placer que te da cocinar o lo que comes, y siempre tener la humildad de reconocer el potencial del personal que trabaja contigo llevando una armonía como equipo. También nos enseña a que no debemos permitir que nuestros problemas o dificultades nos impidan lograr nuestro sueño o continuar nuestro sueño. Solo con perseverancia, pasión y entrega se logra todas nuestras metas.