Enseñar la condición humana

9
EQUIPO A ALEJANDRA, CRISTIAN, ELIZABETH, KATIA LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO CAP III: ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA

Transcript of Enseñar la condición humana

Page 1: Enseñar la condición humana

EQUIPO A ALEJANDRA, CRISTIAN, ELIZABETH,

KATIA

LOS 7 SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL

FUTUROCAP III: ENSEÑAR LA

CONDICIÓN HUMANA

Page 2: Enseñar la condición humana

INTRODUCCIÓN Conocer lo humano es, principalmente,

situarlo en el universo y a la vez separarlo de él, contextualizando cualquier conocimiento, ¿Quiénes somos ?, ¿ dónde estamos ?, ¿ de dónde venimos?, ¿ a dónde vamos?. Son cuestiones necesarias para evitar un agravamiento de la ignorancia del todo y promover una progresión del conocimiento de las partes.

Page 3: Enseñar la condición humana

La antropología prehistórica nos muestra como la hominización es una aventura de millones de años. En base a ello se desarrolla el surgimiento del lenguaje la cultura complexión social, adquisición de saberes; del saber hacer, creencias, mitos, transmisibles de generación a generación.

Desde ahí el concepto del hombre tiene doble principio uno biofisico y uno psicosociocultural.

Page 4: Enseñar la condición humana

No somos seres que se puedan conocer y comprender únicamente a partir de la cosmología, la física, la biología, la psicología.

El hombre es pues biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura seria un primate del mas bajo rango.

Page 5: Enseñar la condición humana

Existe una triada en bucle entre cerebro-mente-cultura, donde cada uno de los términos necesita a los otros. La mente es un surgimiento del cerebro que suscita la cultura, la cual no existiría sin el cerebro.

Las relaciones entre las tres instancias no solamente son complementarias sino también antagónicas, implicando los conflictos muy conocidos entre la impulsividad, el corazón y la razón ; de manera correlativa, la relación triúnica no obedece a una razón+afectividad+impulso

Page 6: Enseñar la condición humana

la sociedad vive para el individuo, el cual vive para la sociedad ; la sociedad y el individuo viven para la especie la cual vive para el individuo y la sociedad.

Todo desarrollo verdaderamente humano significa desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y del sentido de pertenencia con la especie humana.

Page 7: Enseñar la condición humana

La cultura mantiene la identidad humana en lo que tiene de específico ; las culturas mantienen las identidades sociales en lo que ellas tienen de específico. Las culturas están aparentemente encerradas en sí mismas para salvaguardar su identidad singular. Pero, en realidad, también son abiertas.

Page 8: Enseñar la condición humana

CONCLUSIÓN Los seres humanos tenemos una necesidad

de individualidad y socialización a la par, lo cual contribuye al desarrollo cultural. Además somos seres infantiles, neuróticos, delirantes siendo también racionales. Todo ello constituye el tejido propiamente humano. El ser humano es un ser racional e irracional. Debido a esto la educación debe tomar en cuenta las múltiples facetas del humano para un optimo aprendizaje.

Page 9: Enseñar la condición humana

OPINIÓN PERSONAL Concuerdo en muchas maneras con el

autor, debido a que la humanidad no seria lo qué es de no ser por todas las variables que se unen, además me parece muy acertado de su parte manejar el concepto de individualidad, pero una individualidad en conjuntos, donde se da el máximo potencial para el crecimiento de una sociedad, de una cultura y de ciertas costumbres.