Entornos virtuales de aprendizajes en la educación

2

Click here to load reader

Transcript of Entornos virtuales de aprendizajes en la educación

Page 1: Entornos virtuales de aprendizajes en la educación

RODOLFO DARINEL HERNÁNDEZ GARCÍA. 6º B-PEDAGOGÍA

Nadia Livier Martínez de la Cruz

María Isabel Salinas Manuel Moreno Castañeda

Centraremos nuestra reflexión

sobre el entorno virtual de

aprendizaje abierto, término

utilizado para referirse a un

espacio creado a partir del uso de

la tecnología con fines

pedagógicos para mediar los

procesos de enseñanza

aprendizaje, interacción,

comunicación y colaboración,

propicios para la construcción del

conocimiento.

Los entornos virtuales de aprendizaje resultan un escenario óptimo para promover dicha alfabetización, ya que permiten abordar la formación de las tres dimensiones básicas que la conforman: el conocimiento y uso instrumental de aplicaciones informáticas; la adquisición de habilidades cognitivas para el manejo de información hipertextual y multimedia; y el desarrollo de una actitud crítica y reflexiva para valorar tanto la información, como las herramientas tecnológicas disponibles.

A partir de un análisis de lo

que sucede en las

instituciones educativas, y sus

tendencias con respecto a los

usos de los sistemas y

tecnologías de la información y

comunicación, cobran sentido

los entornos virtuales como

espacios de aprendizaje

aprovechables de diferente

manera por las distintas

modalidades educativas. Esta

situación puede dar lugar a

alternativas de formación más

abiertas y flexibles, donde

converjan distintas tendencias

que superen la clasificación

por modalidades y se acceda a

sistemas cuya diversificación

de ambientes y procesos de

aprendizaje propicie una libre

elección, acorde con las

condiciones de vida de quien

estudia, sus características y

propósitos educativos

Un ambiente de aprendizaje se

refiere, a las condiciones óptimas

que el aprendizaje tenga lugar. Se

habla de un ambiente de

aprendizaje abierto cuando no se

tiene restricciones, podríamos

pensar en una red social o incluso

en toda la Web como un ambiente

abierto.

A diferencia de un ambiente

cerrado, en donde las

interacciones para el aprendizaje

tendrían lugar sólo dentro de éste.

Es decir, un estudiante

encontraría “todo” lo que se

necesita para aprender ahí dentro.

En este sentido, enseñar en un EVA ayuda a los alumnos adquirir distintas capacidades vinculadas con el entorno cultural del mundo contemporáneo, como por ejemplo: el manejo instrumental de aplicaciones informáticas; la búsqueda y decodificación de la información hipertextual y multimedia allí publicada; la interacción con otros en un ambiente electrónico; la creación de contenidos digitales en distintos lenguajes, no sólo textual, sino también audiovisual.

Entornos virtuales de

aprendizaje. Situaciones en

espacios conformados por las

tecnologías de la información y

la comunicación (TIC) con

propósitos académicos,

específicamente para aprender

y enseñar. Con condiciones

idóneas para: la comunicación

educativa; el acceso a la

información y el conocimiento,

así como a su organización,

socialización y recreación; el

seguimiento y evaluación del

proceso formativo y el apoyo

institucional que los procesos

de aprendizaje requieran.

LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES EN LA

EDUCACIÓN.

Page 2: Entornos virtuales de aprendizajes en la educación

RODOLFO DARINEL HERNÁNDEZ GARCÍA. 6º B-PEDAGOGÍA

CONSTRUCCIÓN PERSONAL, ACERCA DE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE

APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN:

Considero y llego a la conclusión, que los entornos virtuales de aprendizajes, son

fundamentales en los contextos sociales; ya sea cultural, económico político,

educación, etc. Juntos convergen y se entornan en estos ambientes virtuales,

cuyo fin es la comunicación, la interacción y el uso procesado de la información.

Los entornos virtuales adaptados a la educación, fortalece y permite coadyuvar al

desarrollo de aprendizajes, conocimientos y el uso (gestión) de toda la información

que existe en las TIC´S. Esto se realiza también en un contexto de enseñanza-

aprendizaje, ya que el individuo que interactúa con estos entornos virtuales, se

familiariza y le puede ser de mucha utilidad si sabe gestionar toda esa

información y tecnologías.

Como estudiante, puedo afirmar que las tecnologías adaptadas a la educación,

permite desarrollar y ampliar el conocimiento de todo ser humano

cognoscitivamente en este siglo XXI. Ya que es fundamental tener esos

conocimientos, no sólo para encajar al ambiente social, educativo o laboral, sino

que nos facilita más las cosas en el momento de querer realizar cualquier

actividad que se requiera de las tecnologías.

La UNESCO (1998), define que

“los entornos de aprendizaje

virtuales constituyen una forma

totalmente nueva de Tecnología

Educativa y ofrece una compleja

serie de oportunidades y tareas a

las instituciones de enseñanza de

todo el mundo, el entorno de

aprendizaje virtual lo define como

un programa informático

interactivo de carácter pedagógico

que posee una capacidad de

comunicación integrada, es decir,

que está asociado a Nuevas

Tecnologías.”

Los entornos virtuales ofrecen múltiples oportunidades para sustentar un modelo didáctico centrado en el alumno, ya que las herramientas tecnológicas que los componen, junto con las estrategias de aprendizaje que pueden proponerse a partir de ellas, exigen que el estudiante adopte un rol activo e interactivo en su proceso de formación (por ejemplo, las discusiones, debates o análisis de casos en foros de las plataformas; la elaboración de proyectos grupales a través de wikis y redes sociales; la confección de diarios de aprendizaje en blogs; la formulación de informes de investigación en formato multimedia en el soporte de blogs o wikis, etc.).

Los entornos virtuales para el aprendizaje son coyunturas favorables para propiciar innovaciones, por: a) La oportunidad de superar las circunstancias espaciales-temporales y procedimientos escolares, que son los elementos en que se basan y más controlan los sistemas tradicionales. b) El cambio de circunstancias, aunque no es determinante, es una oportunidad de cambio. c) La convergencia en este medio de varias tendencias.