Entrada 12

7
ENTRADA 12 TEMA: El ciclo del comercio electrónico ACTIVIDAD EN CLASE

Transcript of Entrada 12

ENTRADA 12

TEMA: El ciclo del comercio electrónico

ACTIVIDAD EN CLASE

ACTIVIDAD AUATÓNOMA

1. Realizar un ensayo sobre la Analogía entre una tienda real y una

virtual.

TIENDA VIRTUAL TIENDA REALOfrece todo el stock de los productos Ofrece solamente el stock localNo se tiene el producto físicamente para evaluar detalles y calidad

Se puede visualizar y tocar el producto

La posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora

Debemos dirigirnos a la tienda para adquirir el producto

Requiere la creación de un usuario en el sitio web

Cualquier persona puede comprar el producto

Minoristas y mayoristas Por lo general acuden minoristasTarda un cierto tiempo en la entrega del producto

Adquirir el productos  de una manera inmediata

El pago del producto puede realizarse tanto en efectivo como con tarjeta

El pago debe ser obligatoriamente con tarjeta de crédito

Se puede hacer cambios al instante del producto en el caso de que hayan fallas

Se tarda el cambio en caso de que haya fallas

Pueden observar imágenes de los productos

Podemos observar el producto

http://guaigua8.blogspot.com/

2. Visite varias tiendas virtuales y realice la descripción de sus

características.

Ecuatienda.com: en esta página se puede realizar compras de videojuegos,

consolas y demás artículos electrónicos, etc., además ropas originales de

video juegos, con la opción del carrito de compras si es que se desea

compras más, tiene la opción de buscar lo que desee el comprador.

Mercado libre: en esta página encontramos infinidades de artículos,

accesorios usados y nuevos. También está la opción de buscar en diferentes

ciudades del país dando facilidad al comprador. Siempre y cuenta

registrarse en la página.

3.- Realizar un ensayo sobre La vitrina y su analogía con la web, utilizar

la norma Apa y  luego publicarlo.

Introducción El término ventas tiene múltiples definiciones, dependiendo del contexto en el que se maneje. Una definición general es cambio de productos y servicios por dinero. Desde el punto de vista legal, se trata de la transferencia del derecho de posesión de un bien, a cambio de dinero. Desde el punto de vista contable y financiero, la venta es el monto total cobrado por productos o servicios prestados. Los productos pueden ser promocionados de dos maneras, personalmente u online, obteniendo beneficios en cualquiera de las dos maneras que realicemos las compras y ventas.

Desarrollo del tema La venta personal es la forma más efectiva de vender un producto y de conseguir un cliente satisfecho con posibilidades de que pueda repetir la compra o recomendar el producto o la empresa a otros consumidores. Algunas de las razones de ello, las cuales también podrían considerarse como ventajas de la venta personal son:

Permite lograr una mejor selección de los clientes potenciales. Permite personalizar la presentación o entrevista de acuerdo a cada cliente

potencial y situación específica. Permite realizar una demostración directa y detallada del producto, lo que a su

vez Permite que el cliente pueda conocer mejor sus características, beneficios y atributos.

Permite aclarar las dudas u objeciones del cliente inmediatamente. Permite brindar una asesoría personalizada. Permite la participación activa del cliente, lo que a su vez permite conocer

mejor sus necesidades, intereses o problema, y así ajustar o adaptar la presentación o entrevista en general de acuerdo a dichas necesidades, intereses o problema.

Permite cerrar la venta, a diferencia de otras herramientas de la promoción tales como la publicidad que sirven más que todo para atraer al comprador hacia el vendedor.

Permiten entablar relaciones duraderas con el cliente, ya que el vendedor puede llegar a conocer mejor sus necesidades e intereses, y llegar incluso a entablar una amistar personal con él.

Sin embargo, la venta personal también presenta algunas desventajas: Suele ser la herramienta de promoción más costosa para una empresa, razón

por la cual suele ser prohibitiva para productos de bajo precio. A diferencia de otras herramientas de promoción, no permite llegar de manera

directa a un gran número de clientes potenciales a la vez. Suele requerir de un compromiso a largo plazo por parte del vendedor, a

diferencia de, por ejemplo, la publicidad la cual puede darse y eliminarse de forma inmediata.

En los últimos posts hemos hablado de los negocios online y el perfil del cliente que los visita. Hoy vamos a repasar las ventajas y los inconvenientes del comercio electrónico o ecommerce. Es probable que te sientas identificad@ en alguno o varios aspectos y es que todos hemos tenido dudas con nuestras primeras compras! Por eso es importante que te pongas en el lugar de tu posible comprador para entender mejor sus inquietudes, consultas, dudas, etc. ¿Preparado para ir de compras a golpe de “click”?

¿Por qué elegimos comprar por internet? Las ventajas de la compra online. Precio: los negocios online pueden ofrecer precios más competitivos porque

tienen una menor estructura de costes fijos (alquiler de local comercial, personal, suministros…)

Comodidad: sin moverte de casa puedes efectuar una compra y evitar aglomeraciones, desplazamientos, etc.

Acceso a mayor gama de productos: esto cobra mayor importancia si buscas un artículo muy concreto o especializado, así como si vives en una población pequeña con escasa oferta.

Ahorro de tiempo y flexibilidad: agiliza el proceso y permite efectuar una compra 24 horas al día/7 días a la semana.

Información detallada: las tiendas online tienen que “competir” con el hecho de que el cliente no puede ver-oler-tocar. Es habitual que ofrezcan más información para compensar este hecho.

¿Qué nos impide comprar más online? Las desventajas de la compra online. Desconfianza: es una de las barreras más difíciles de salvar. Pensar que no

vas a recibir el artículo que has comprado, que tienes que pagarlo sin haberlo visto y la sensación de indefensión en el caso de que el artículo no cumpla con las expectativas, son las razones más habituales.

Inseguridad: hay muchos usuarios que se muestran reacios a introducir los datos de tu tarjeta de débito o crédito a través de internet. Paypal ha facilitado el trámite y permite un sistema de pago ágil y seguro. También cabe la posibilidad de utilizar una tarjeta de crédito prepago, que “cargamos” con el crédito que decidamos. Además, puedes tener una tarjeta que sólo utilices para hacer compras por internet y con un saldo

Conclusión

Como pueden ver, hacer rentable un negocio online no es cosa sencilla y hay muchos factores que tomar en cuenta y muchas cosas que aprender, incluso cuando ya se tenga experiencia en el mundo empresarial.

Debemos recordar que los negocios en Internet operan de maneras diferentes que los negocios tradicionales, tienen muchas ventajas que se pueden aprovechar, pero como ven, existen muchos obstáculos que salvar.

Así como también las vitrinas tienen sus ventajas que hacen que el cliente tenga opciones para realizar sus compras.

limitado. De esa forma, si alguien tuviera acceso a la numeración, vencimientos y CVV, el daño sería más limitado. Falta de costumbre: hemos escuchado una y mil veces lo de que somos “animales de costumbres” y lo cierto es que llevamos toda la vida yendo a las tiendas físicas a comprar. Menos social: “salir de compras” lo tenemos asociado a un momento de ocio, esparcimiento y diversión (para unos más que para otros ;) Es habitual que lo hagamos en compañía de amigos, pareja, familia… Sin embargo, las compras online se suelen realizar en solitario. No es inmediato: efectúas la compra de forma ágil y rápida pero tienes que esperar un mínimo de 24 horas para tener el artículo en tu casa. Precisamente por eso es muy importante que los plazos de entrega sean lo más cortos posibles: tus clientes te lo agradecerán. La figura del vendedor: si te gusta que te asesoren personalmente y, eventualmente, necesitas un “empujoncito” que te ayude a decidirte, no contarás con la ayuda del vendedor.

Conclusión Como pueden ver, hacer rentable un negocio online no es cosa sencilla y hay muchos factores que tomar en cuenta y muchas cosas que aprender, incluso cuando ya se tenga experiencia en el mundo empresarial. Debemos recordar que los negocios en Internet operan de maneras diferentes que los negocios tradicionales, tienen muchas ventajas que se pueden aprovechar, pero como ven, existen muchos obstáculos que salvar.

Asi como también las vitrinas tienen sus ventajas que hacen que el cliente tenga opciones para

realizar sus compras.