Entrada 5 quinta sesion

3
Tema investigado de la situación problema En 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce con el nombre de Colonia. En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas. Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios. Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.

Transcript of Entrada 5 quinta sesion

Page 1: Entrada 5 quinta sesion

Tema investigado de la situación problemaEn 1521 se inició un periodo de 300 años de dominación que se conoce

con el nombre de Colonia.

En la que España domina regiones mesoamericanas y el rey de España ordena que las tierras se entregaran en encomiendas.

Los indígenas que habitaban en ellas debían servir a los españoles y éstos adquirían la obligación de enseñar a los indígenas la doctrina cristiana y algunos oficios.

Sin embargo en la Nueva España así llamado el territorio conquistado había profunda desigualdad. Los peninsulares , es decir nacidos en España ocupaban las posiciones más importantes en el gobierno, comercio e iglesia, mientras que los criollos, descendientes de españoles nacidos en la Nueva España, se les limitaba la participación, los indígenas y mestizos eran piones, sirvientes, empleados en obrajes y además maltratados. Los negros y demás castas eran esclavos de haciendas, minas y obrajes.

Page 2: Entrada 5 quinta sesion

Diseño de una estrategia metodológica de situación problema aplicado en el desarrollo de una secuencia didáctica en el aula con los

niños.

ASIGNATURA: EXPLORACIÓN DE SOCIEDAD GRADO: 1° BLOQUE 1COMPETENCIA: MANEJO DE INFORMACION HISTORICATEMA : QUÉ CELEBRAMOS: MIGUEL HIDALGO Y LA INDEPENDENCIA

APRENDIZAJES ESPERADOS

CORRELACIÓN COMPETENCIAS TRANSVERSALES

TIEMPO DE INTERACCIÓN

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL

ES

CONTENIDOS ACTITUDINALES MECANISMOS DE EVALUACIÓN

EXPLICA POR QUE Y COMO DE FESTEJA EL INICIO DE LA INDEPENDENCIA A PARTIR DE UNO O DOS TESTIMONIOS.

FORMACION CIVICA Y ETICA

FORMACIÓN EN VALORES

2 HORAS CASTASINDEPENDENCIAIGUALDADCONSPIRACIONLIBERTADABOLICIONESCLAVITUDCORREGIDORVIRREY

PREGUNTAESCUCHAOBSERVANARRAIDENTIFICAREPRESENTADIBUJAESCRIBE

PARTICIPATOLERANCIARESPETOIGUALDADJUSTICIACOOPERACIONEMPATIASOLIDARIDADRESPONSABILIDAD

RÚBRICAAUTOEVALUACIONCOEVALUACION

SECUENCIA DIDÁCTICAINICIO

PREGUNTAS PROVOCADORAS:¿QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE?¿POR QUE FESTEJAMOS EL 16 DE SEPTIEMBRE?¿SABES QUIENES PARTICIPARON EN ESTE MOVIMIENTO?¿POR QUE A MIGUEL HIDALGO SE LE LLAMA EL PADRE DE LA PATRIA?

DESARROLLO-ENTREVISTE A DOS ADULTOS EN EL SALON DE CLASES ACERCA DE ESTE MOVIMIENTO CON BASE A LAS PREGUNTAS ANTERIORES.-OBSERVE LAS IMÁGENES PRESENTADAS POR EL MAESTRO.-EN EQUIPO NARRA UNA HISTORIA DE ACUERDO A LO OBSERVADO.-IDENTIFIQUE LOS PERSONAJES PRINCIPALES DE LA HISTORIA NARRADA.-REPRESENTE A LOS PERSONAJES IDENTIFICADOS, CUIDANDO CARACTERISTICAS Y VESTUARIO DE ESA EPOCA.

CIERRE-DIBUJA COMO SE FESTEJA EN SU LOCALIDAD ESA FECHA.-ESCRIBA UN BREVE TEXTO DE COMO FESTEJA SU FAMILIA EL GRITO DE INDEPENDENCIA.

EVALUACIÓN Y/O PRODUCTO RECURSOS DIDÁCTICOSRÚBRICA (HETEROEVALUACIÓN)NARRACION (COEVALUACIÓN)EJERCICIO DE RETROALIMENTACIÓN (AUTOEVALUACIÓN)

*LIBRO DE TEXTO GRATUITO * HOJAS BLANCAS * TITERES *CARTULINAS*EJERCICIOS DE RETROALIMENTACION *COLORES *LAMINAS *IMÁGENES DE LA INDEPENDENCIA

OBSERVACIONES TAREASCOMPARTE EN CASA LA INFORMACION

NOMBRE DEL PROFESOR: ALEJANDRA DEL SOCORRO CHAN UCAN

Escuela Primaria: Adolfo Ruiz Cortines Clave: 30DPR4780N

Page 3: Entrada 5 quinta sesion