entre todas y todos! - diariolongino.clhorario farmacia comunal central telefÓnica de salud si...

20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Valor $ 300 Iquique, Martes 21 de Julio de 2020 AÑO 18 - N° 6.033 HORARIO FARMACIA COMUNAL CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL ATENCION CONTINUADA DE LUNES A VIERNES DE 10:00 A 18:00 HORAS EN NUESTRA NUEVA DIRECCION: LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! #IquiqueSeCuida Allendes JOTTA Herrera JOSEFA Conducen La mañana más entretenida de 07:00 a 10:00 horas (Págs. 3, 4 y 5) Dirigentes sindicales de Unimarc: nos ofrecen vergonzoso aumento de sueldos Ventana Deportiva: Pepe Novo un gran valor en el fútbol profesional chileno “Los chilenos no se rinden jamás”: reflexiones con motivo del Combate de La Concepción (Pág. 11) (Pág.12) (Pág. 6) “Situación de Tarapacá es frágil y nos mantendrá en cuarentena” Seremi de Salud, Manuel Fernández, mostró preocupación por los constantes aumentos de casos de covid-19. Mientras el Ministro Paris anuncia la implementación del plan “Paso a Paso”.

Transcript of entre todas y todos! - diariolongino.clhorario farmacia comunal central telefÓnica de salud si...

  • w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    Valor $ 300Iquique, Martes 21 de Julio de 2020AÑO 18 - N° 6.033

    HORARIO FARMACIA COMUNAL

    CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUDSI REQUIERE APOYO SOCIAL

    ATENCION CONTINUADA DELUNES A VIERNES DE 10:00 A 18:00 HORAS

    EN NUESTRA NUEVA DIRECCION:LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO

    VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.clLUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS.

    LLAMA GRATIS AL 800 360 075

    #IquiqueSeQuedaEnCasa

    ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

    #IquiqueSeCuida

    AllendesJOTTA

    HerreraJOSEFA

    ConducenLa mañana más entretenidade 07:00 a 10:00 horas

    (Págs. 3, 4 y 5)

    Dirigentes sindicales de Unimarc: nos ofrecen vergonzoso aumento de sueldos

    Ventana Deportiva: Pepe Novo un gran valor en el fútbol profesional chileno

    “Los chilenos no se rinden jamás”: reflexiones con motivo del Combate de La Concepción (Pág. 11)(Pág.12)

    (Pág. 6)

    “Situación de Tarapacá es frágil

    y nos mantendrá en cuarentena”

    Seremi de Salud, Manuel Fernández, mostró preocupación por los constantes aumentos de casos de covid-19. Mientras el Ministro Paris anuncia la implementación del plan “Paso a Paso”.

  • 2 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

    Con cerca de 300 participan-tes en línea, que siguieron las exposiciones de académicos, entre agricultores usuarios de Indap en el país, funcionarios, servicios del sector agrícola, técnicos, universidades, orga-nizaciones no gubernamenta-les y empresas del sector, se llevó a cabo los conversatorios del Seminario “Repensando la Pequeña Agricultura para en-frentar escenarios de escasez hídrica, realizado por INDAP, como parte de sus iniciativas ante el cambio climático, que se están desarrollando dentro las temáticas de interés del

    sector.Tales encuentros digitales abordaron experiencias de trabajo en zonas de alto im-pacto por la sequía, gestión de riesgos agroclimáticos y función de organizaciones de usuarios de aguas; participan-tes que pudieron seguir en lí-nea las exposiciones plenarias de los académicos de la Uni-versidad de Chile, Fernando Santibáñez y Rodrigo Callejas, además de los saludos del Mi-nistro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.La apertura fue un detallado

    análisis respecto de los distin-tos efectos del cambio climá-tico en las regiones y las me-didas recomendadas (desde el trabajo en terreno hasta las políticas públicas), para dar paso luego a los 3 conversa-torios con expertos en que se distribuyeron 200 asistentes previamente inscritos, entre estos pequeños agricultores de la macro zona norte del país. Este es el caso de Víctor Espinoza Rojas, productor aví-cola hace tres años y usuario de Indap, en la comuna de Pozo Almonte, quien se ins-cribió por internet y participó

    Con participación activa de nuestros agricultores usuarios en Tarapacá

    CONVERSATORIO ONLINE DE INDAP DESTACÓ TEMÁTICASAGROCLIMÁTICAS PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA

    en uno de los conversatorios gratuitos organizados por In-dap, referido al uso del recurso hídrico y sus desafíos, además de temas transversales agro-climáticos que se expusieron. “Primero lo valoro porque fue-ron muy interesantes los temas abordados y segundo que no se perdió de vista el usar un len-guaje entendible para todos, ya que habíamos agricultores de distintas realidades, además de profesionales. Eso es muy im-portante, para que sirvan estas instancias de apoyo y ojalá se sigan replicando más adelante,

    considerando que tienes la po-sibilidad inmediata, desde tu casa o en terreno, de poder es-tar escuchando o conociendo experiencias con otros agricul-tores del país y no olvidando también que tienes un acer-camiento directo virtual con la autoridad agrícola, conversan-do de alguna, por decirlo, con el propio ministro de agricultu-ra y las autoridades de Indap. Muy buena iniciativa estos conversatorio o seminarios por internet”, comentó.

    EL DIÁLOGO EN LOS CONVERSATORIOS

    Uno de los conversatorios fue el de “Gestión de Riesgos Agroclimáticos” a cargo del Ingeniero Agrónomo Oscar Bustamante, de la Dirección de Emergencia y Gestión de Ries-go Agrícola de la Subsecretaría de Agricultura, cuya exposición se refirió a los desafíos que tiene la agricultura y especial-mente al “ciclo de riesgo” que se considera desde las “accio-nes de prevención, mitigación y alerta temprana, hasta la toma de datos para adoptar vías de apoyo”. El profesional destacó las ex-posiciones de apertura del seminario que dejaron bas-tante información “sobre los modelamientos y las opciones que tenemos”, y la participa-ción de los asistentes por sus “preguntas muy interesantes”. “Fue una excelente oportuni-dad especialmente porque a través los medios digitales se puede llegar a mucha más gen-te”, valoró.El tercer conversatorio se ti-tuló “Rol de la DGA y OU en la gestión de la escasez hídrica” y

    estuvo a cargo de Nicolás Ure-ta, jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas.Ureta expuso respecto del relevante rol de estas entida-des en la distribución de las aguas entre sus miembros, la mantención de obras y la resolución de conflictos. El profesional, que también va-loró el seminario como “una experiencia muy valiosa para poder comunicarse con mu-chas personas”, enfatizó que el principal problema de muchas de estas organizaciones es que “les cuesta conocer todas las herramientas y además soste-ner las dirigencias porque son voluntarias. Eso las tiene bajo presión y es urgente su buen funcionamiento”.El seminario “Repensando la pequeña agricultura para en-frentar escenarios de escasez hídrica” es parte de un con-junto de iniciativas de INDAP como los talleres para la mo-dernización del agro que reu-nieron a más de 600 producto-res en regiones en emergencia agrícola por sequía. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que instancias de este tipo los pro-ductores con su participación activa puedan “también con-tribuir en distintas formas para ir adaptando los sistemas de producción, adaptando la agri-cultura a estas menores condi-ciones de disposición de agua que están teniendo”.Usted puede revivir la sesión plenaria del seminario aquí en el canal de YOUTUBE de INDAP

  • 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020

    Ministro de Salud destaca nuevamente la baja positividad en los casos

    contagiados con covid en todo el paísLas autoridades del Ministerio de Salud, encabezadas por el Ministro Enrique Paris, entregaron ayer lunes un nuevo balance del avance del co-vid-19 en el país. La tarea estuvo a cargo primero de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza quien reportó 2.099 casos nuevos de co-ronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 1.599 son con sínto-mas, 340 asintomáticos y 160 no notificados.En tanto, se registraron 130 falleci-dos en el último día, de acuerdo a las cifras del Departamento de Esta-dísticas e In-formación de Salud (DEIS).Con esto, el número de contagiados desde el ini-cio de la pan-demia ya son 333.029 y los fallecidos ya suman 8.633. En tanto, los casos activos se ubican en 20.404.Por otra par-te, el minis-tro Enrique Paris destacó nuevamente la baja tasa de positivi-dad que, en promedio, es de 13% a ni-vel nacional.

    Las autoridades del Ministerio de Salud dieron a co-nocer detalles sobre el plan Paso a Paso. Al respecto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga detalló que “una de las grandes fortalezas que tiene este plan Paso a Paso es su carácter local. En la región metropolitana es muy probable que se tomen deci-siones de avanzar en bloques más que en comunas aisladas”.Respecto a la implementación del plan en la Región Metropolitana, el subsecretario señaló que “en el caso de Santiago, es bastante diferente la situación a, por ejemplo, lo que sucede en la ciudad de Arica, don-de la población está concentrada en un radio urbano”.“Es muy probable que las medidas de avanzar un paso o retroceder un paso, se tomen con bloques más que comunas aisladas, porque precisamente se produce mucha relación entre comunas adyacentes”, agregó.

    “Las decisiones que se tomarán en base a la informa-ción diaria con la que contemos, va a ser probable-mente en bloque más que por comuna individual”.Respecto a los indicadores para dar paso a la transi-ción, Zúñiga explicó que uno de ellos es una ocupa-ción inferior al 85% de la red asistencial a nivel nacio-nal y 90% a nivel regional. “Eso se cumple en la Región Metropolitana”.“Hay otros indicadores de trazabilidad y epidemiolo-gía que a lo mejor se pueden cumplir a nivel de re-gión, pero si nosotros vemos que hay comunas con elevada tasa de incidencia, y hay otras que tienen una baja tasa de incidencia, tendremos que esperar o to-mar la decisión de que cuando se forme un bloque de baja incidencia, poder avanzar un paso o, en caso de aumentar la incidencia, retroceder un paso”.

    Plan “paso a paso” se aplicará primero en bloques más que en comunas aisladas

  • 4 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

    Testear, trazar y aislar (TTA) a pacientes Covid-19 confirmados, sospechosos y probables, y sus con-tactos estrechos es la estrategia del Ministerio de Salud, que lleva adelante la seremi de Salud de

    Tarapacá para detectar oportunamente los casos y reducir el riesgo de transmisión por coronavirus en la región. Para fortalecer el desarrollo de esta iniciativa,

    Nuevos profesionales se suman a trabajo de trazabilidad de COVID-19

    Para realizar investigación epidemiológica y apoyar labores de testeos focalizados en el marco de la bús-queda activa de casos de coronavirus.

    Entre los hoteles para realizar ais-lamientos efectivos, la seremi de Salud de Tarapacá cuenta con una residencia intercultural que atien-de a personas COVID-19 positivo que llegan desde localidades del interior de la región y la residen-cia infanto-materna para brindar mayor confortabilidad a padres, madres e hijos contagiados.El equipo monitorea y brinda los cuidados de salud necesarios para aislar oportunamente a quienes no cuenten con las con-diciones adecuadas para realizar su cuarentena en su domicilio. Diego Valdivia, coordinador ad-ministrativo de la residencia in-tercultural explicó que realizan estrictos protocolos de limpieza y sanitización en ésta. Además, destaca que la alimentación con-sidera especialmente la quinua, ya que es un alimento muy con-sumido por las personas prove-nientes de estas zonas rurales.

    RESIDENCIA INFANTO-MATERNA“Todas cuentan con profesiona-les y personal de salud. Hemos considerado pertinente tener un hotel dedicado a padres e hijos, fundamentalmente para el com-ponente mamá – hijo que entre-ga un servicio diferenciado”, ex-presó el seremi de Salud, Manuel Fernández. Neris Rojas, matrona que trabaja

    la Autoridad Sanitaria aumentó la dotación del equipo del Centro de Investigación y Seguimien-to Epidemiológico (CISE), el cual realizará la investigación correspondiente y su trazabilidad con el propósito de identificar y aislar en el más breve plazo a casos confirmados y sus contactos estrechos.“En esta etapa necesitamos fortalecer la estra-tegia TTA desde su inicio y también en lo corres-pondiente al proceso de trazabilidad; el grupo de profesionales que se integra a la seremi viene a fortalecer la investigación epidemiológica ase-gurándonos tiempos de contactos entre 24 y 48 horas”, dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández quien además informó que los profesionales ten-drán la posibilidad de reconvertirse para apoyar labores de testeo focalizado en grupos de riesgo.El equipo además indicará los cuidados que de-ben mantener en su cuarentena, verificará si el paciente cuenta con las condiciones apropiadas para cumplir con su aislamiento (si posee agua po-table, alcantarillado y/o baño privado), o si tiene problemas de hacinamiento para identificar la ne-cesidad de trasladarse a una residencia sanitaria

    donde contará con alimentación, monitoreo de salud, higienización y personal capacitado.

    TESTEOSA través de testeos focalizados, efectuados en el último tiempo en diversos puntos de Iquique como el Terminal Agropecuario, población Jorge Inostrosa, Agrosur, y en Mamiña de la comuna de Pozo Almonte, el equipo de salud anticipa la pesquisa mediante búsqueda activa y diagnóstico precoz, en conjunto con la implementación de un sistema de trazabilidad y aislamiento en residen-cias sanitarias.Próximamente y en conjunto con el Servicio de Salud de Iquique, se realizarán testeos focalizados en el Mercado Centenario, ferias itinerantes y también testeos comunitarios en lugares donde existe mayor concentración de casos activos de COVID-19. Respecto a esto y coincidentemente con los mapas de calor que efectuó el equipo de la Autoridad Sanitaria, los sectores de Iqui-que y Alto Hospicio que presentan un alto riesgo de contagio son las zonas vulnerables y puntos comerciales.

    Servicios diferenciados en residencias sanitarias de Tarapacá Equipos atienden y monitorean la salud de pacientes COVID-19 positivo. Para acceder a estas residencias se debe llamar al 800 726 666.

    en la residencia sanitaria infan-to-materna, detalla que en la residencia hay actualmente 21 mujeres mayores de 18 años y 20 niños menores de 10 años, quienes reciben 4 comidas al día como desayuno, almuerzo, once y cena.“Diariamente nos encargamos del control de la sintomatología del coronavirus. A las embara-zadas les realizamos un control general, mientras que a las ma-yores de 34 de semanas se les hace un control diario principal-mente para registrar los latidos fetales, además de consultar otros síntomas relacionados al embarazo como si han presen-tado contracciones, pérdida de líquido amniótico o si su bebé se movió”, relató la profesional quien además precisó que, en

    caso de llegar una mujer después del nacimiento de su hijo a una residencia, existe educación de lactancia y el control periódico.Asimismo, Neris contó que sín-tomas como fiebre y diarrea son los de mayor prevalencia en niños, mientras que las em-barazadas en general “han sido asintomáticas y en uno que otro caso han tenido pérdida en gusto y olfato”.Al día de hoy tenemos 548 per-sonas distribuidas en 11 residen-cias sanitarias. “La habilitación de nuevas residencias sanitarias está determinada de acuerdo a la demanda. Hasta el momento el número de residencias ope-rativas cubre la demanda actual, no obstante se está trabajando en ampliar la disponibilidad”, añadió Fernández.

  • 5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020 Crónica

    Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

    Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

    Obispo Labbe 151 [email protected]

    572366952

    El aumento de casos contagiados CON COVID-19 en los últimos días en la región, sobre cien diarios, tienen preocupadas a las autoridades regionales, en especial a las del sector salud, cuan-do se anuncia el programa “Paso a Paso” por parte del Minsal.Así se desprende las declaraciones del seremi de salud, Ma-nuel Fernández, durante la cuenta diaria de la situación de la

    pandemia en la región, que en las últimas 24 horas tuvo conta-giados en las 7 comunas de Tarapacá.“Ayer ( domingo) hubo 134 casos positivos y 6 nuevos falleci-dos, lo que es una mala jornada para la región, porque hubo contagiados en cada una de las 7 comunas de Tarapacá”, dijo la autoridad.

    Añadió que de esta manera no se vislumbra la posibilidad de que las comunas pueden ingresar al plan del “Paso a Paso” que tiene proyectado el Ministerio de Salud y que podría iniciarse en los próximos días.“La situación de Tarapacá es frágil y no se vislumbra el termino pronto de la cuarentena”, añadió .

    El Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció una fuerte in-yección de recursos económicos a los siete municipios de la Región de Tarapacá, con el propósito de fortalecer los equipos comunales que ejecutan el Registro Social de Hogares (RSH), instrumento reque-rido para acceder a los distintos beneficios que entrega el Estado a las familias.

    Al respecto, la seremi Katherine Aliaga, señaló que “antes de esta emergencia, el proceso de incorpo-ración al RSH tomaba alrededor de 45 a 60 días y hoy, dada la urgencia de la pandemia, hemos ido flexibi-lizando el acceso para las familias, a través del sitio web y vía telefóni-ca, mejorando así la gestión y acor-tando este plazo en un promedio de 30 días. Además, dado que es-tamos con medidas excepcionales de cuidado, el trámite es realizado de forma remota, todo con el obje-tivo de llegar prontamente con la ayuda del Estado a los hogares que más lo necesitan”.

    Respecto a los nuevos recursos, la autoridad explicó que “ya hemos

    tomado contacto con los munici-pios, con el objetivo de fortalecer los equipos comunales con estos recursos adicionales al convenio vigente. El propósito de nuestro ministerio es hacer más eficaz y eficiente el proceso del RSH, por-que sabemos que hay muchas fa-milias que requieren de nuestro apoyo en este difícil momento y cada gestión que hagamos para acelerar los tiempos de esta plata-forma, van en directo beneficio de cada tarapaqueño”.

    El 70% de la población de Tara-pacá está en el Registro Social de Hogares

    Aliaga también informó que, a la fecha, hay 104.669 hogares en la plataforma, lo que equivale a 250 mil tarapaqueños inscritos en el RSH. La mayoría de ellos (54.211 hogares) pertenecen a la comuna de Iquique, mientras que 40.563 declaran residir en Alto Hospicio. En tanto, en la Provincia del Tama-rugal, 5.422 hogares están en Pozo Almonte, 2.346 en Pica, 1.155 en Huara, 530 en Camiña y 442 en Colchane.

    Seremi de Salud Manuel Fernández

    “La situación de Tarapacá es frágil y nos mantendrá en cuarentena”

    Inyectan nuevos recursos para fortalecer el Registro Social de Hogares

    La seremi de Desarrollo Social y Familia informó que “se entregarán recursos adicionales a los siete muni-cipios de nuestra región, para que puedan fortalecer los equipos comunales y, así, hacer más eficaz y efi-ciente esta importante herramienta social”.

  • 6 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

    Sin solución continúa la huelga de los empleados de la cadena de su-permercados Unimarc, en el marco de la negociación colectiva, por lo cual sus seiscientos funcionarios de Iquique y Alto Hospicio, continuarán con el paro indefinido.Así lo señaló la directiva del sindi-cato encabezada por Jaime Orrego junto con agregar que la propuesta de la empresa cuando ofrece para el personal permanente un aumen-to irrisorio y peor aún en el caso del personal part time.El dirigente recordó que desde abril de este año comenzó la negociación colectiva y que la pandemia, sor-prendió el desarrollo del proceso que se realiza cada tres años. El 20 de junio pasado no se llegó a ningún acuerdo con la empresa por-que esta ofreció el mínimo, lo que resulta inaceptable para los trabaja-dores de una de las cadenas comer-ciales más grande de Chile.

    Jeria manifestó el pasado 20 de ju-nio no se llegó a ningún acuerdo con la empresa, debido a que se aumen-tó al mínimo lo propuesto por los trabajadores, quien han tenido que poder el peso ante la arremetida del peligroso coronavirus.La parte laboral pide entre 30 y 35 mil pesos de aumento en las remu-neraciones, pero la parte empre-sarial no se ha conmovido por la situación de sus empleados, argu-mentando que la pandemia com-plicó las cosas, nada considerando que los supermercados han ganado muchas lucas en el marco de la pan-demia», explicó.“Los empleadores no se han puesto la mano en corazón, ni consideran que el ochenta por ciento de sus tra-bajadores son mujeres. Los Unimarc no podrán usar reemplazos y que en las actuales circunstancias los locales seguirán cerrados”, apuntaron los voceros.

    Según dirigentes sindicales

    Vergonzoso aumento de sueldosofrece Unimarc a sus trabajadores

    265 personas fueron detenidas por Cara-bineros de la Primera Zona Tarapacá y per-sonal de las Fuerzas Armadas y de Orden en la región durante este fin de semana, entre las 22 horas del 17 de julio y las 05 horas de este lunes, tras ser sorprendi-das en flagrancia cometiendo diferentes delitos.

    De acuerdo al balance el 91% (241) co-rresponden a personas aprehendidas por delitos contra la salud pública, de los cuales 46 además cometían otros delitos asociados, mientras que el 2% (04) efec-tuaban delitos de Mayor Connotación So-cial y el 8% (20) cometían ‘otros delitos’, como violencia intrafamiliar, amenazas, conducción en estado de ebriedad y ley

    265 detenidos durante el fin de semana

    de drogas, entre otros. En tanto, de los cuatro detenidos por De-litos de Mayor Connotación, dos fueron por hurto, uno por lesiones y uno por robo en lugar no habitado. Asimismo durante este fin se semana se

    efectuaron 3.198 controles preventivos, correspondiendo 2.007 a controles vehi-culares y 1.191 a controles a personas. En este periodo se solicitaron 61.481 per-misos a Carabineros, de los cuales 61.225 corresponden a permisos temporales in-dividuales y 256 salvoconductos.

  • 7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020 Crónica

    El Juzgado de Familia de Iquique ha desarrollado 1.700 audiencias bajo emergencia sanitaria, manteniendo operativas cinco salas de audiencias preparatorias y de juicio.El juez presidente del tri-bunal, Marcos Soto Leca-ros, informó que “desde mediados de marzo a la fecha se ha mantenido el servicio judicial de conti-núo para nuestros usua-rios. Es así que desde el inicio de la pandemia has-ta el día de hoy, el ingreso de causas aproximada ha sido de 1700 causas con un promedio de térmi-no de 1.100 causas de las cuales 350 corresponden a sentencias definitivas. El resto dice relación con equivalentes jurisdiccio-nales como las conciliacio-nes, transacciones o sali-das colaborativas”.

    Carabineros de la Sección OS 7 Iquique durante un control vehi-cular realizado en la ruta 5 norte, en el sector de la comuna de Huara, detuvo a un hombre de nacionalidad boliviana por el delito de Contrabando de cigarrillos.Mientras efectuaban fiscalizaciones, controlaron al conductor de un camión que circulaba por el lugar, percatándose que en el sec-tor de la carga transportaba cigarrillos de contrabando.Debido a ello se procedió a su detención, trasladándolo hasta la Tenencia Huara donde se realizó el conteo de los cigarrillos, los que arrojaron un total de 8.460 cajetillas de las marcas Fox, Pine y Esse Change.

    Juzgado de Familia de Iquique ha desarrollado 1.700 audiencias durante el periodo de emergencia sanitariaEl magistrado Soto indicó que “el tribunal ha realiza-do audiencias preparato-rias y audiencias de juicio en todas las materias que le son propias esto es ali-mentos, cuidado personal, relación directa y regular, medidas de protección, violencia intrafamiliar, en-tre otras”.“El tribunal ha mantenido así, el acceso a la justicia en todas sus instancias, dice relación con las audiencias preparatorias y de juicio, permitiendo a las partes acreditar sus pretensiones

    dentro del proceso, me-diante las plataformas zoom, cumpliendo las au-diencias completamente a través de sistema online”.El Juzgado de Familia de Iquique tiene dispues-tos para la atención de usuarios, los teléfonos 572738100 – 572738101 – 572738102 - 572738103, así como también al 572739099 opción 3. Tam-bién el correo electró-nico: jfiquique@pjud y por intermedio de zoom al link: https://zoom.us/j/99578172800.

    Detenido por contrabando de cigarrillos

    Por los delitos de parricidio frustrado, lesiones leves, ame-nazas en contexto de violencia intrafamiliar y por infringir la cuarentena poniendo en peli-gro la salda pública, fue forma-lizado por la Fiscalía de Iquique el imputado J.L.G.P., quien fue detenido la mañana del sába-do luego de intentar asfixiar a su madre la noche anterior, de golpear al conserje del condo-minio donde vive la víctima en la madrugada y de amenazar a su hermana.

    El fiscal Maximiliano Marián-gel explicó que la noche del viernes pasado, el imputado

    En prisión preventiva quedó hombre que intentó asfixiar a su madre por no darle dineroLa víctima logró escaparse del departamento y pedir ayuda a unos vecinos, quienes se comunicaron con otros familiares para que sacaran a la mujer del condominio.

    se encontraba con su madre en un departamento del con-dominio Tres Mares, ubicado en calle Teresa Wills Montt de Iquique, cuando comenzó a insultarla, diciéndole que era la última vez que lo estafaba y que le entregara dinero, revi-sando la cartera de la víctima. Como no encontró dinero,

    tomó por el pelo a su madre y luego comenzó a asfixiarla apretándole el cuello con sus manos, diciéndole que la iba a matar. En un momento la sol-tó y fue hasta la cocina para buscar otro elemento con qué agredirla, aprovechando la víctima de escapar y pedir ayuda a unos vecinos. Luego

    que familiares sacaran a la mujer del condominio, el im-putado se fue del lugar.

    Sin embargo, a las 5:00 horas del sábado, el imputado retor-nó, pateando la puerta del de-partamento para intentar en-trar, llegando el conserje del edificio a quien el imputado

    agredió con diversos golpes, ocasionándole lesiones leves en la mano derecha. Dos ho-ras más tarde, llegó al condo-minio la hermana del impu-tado, encontrándose con él, quien la amenazó diciéndole que la iba a matar, retirándo-se del lugar y siendo deteni-do por Carabineros en la vía

    pública sin los permisos que le permitieran circular.

    Dada la gravedad y plurali-dad de delitos, el juzgado de garantía de Iquique acogió la solicitud del fiscal y decre-tó la prisión preventiva del imputado mientras dure la investigación.

  • 8 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

    Radio Tiraneña Online se anotó un 7con oportunas imágenes del Santuario

    Mario Vergara

    En momentos en que el pueblo de La Tirana se encontraba con un firme control de ingreso y salida de personas y vehículos y en los días previo a la fecha de la Festividad de La Tirana, todos en Iquique esperaban saber qué estaba ocurriendo en la localidad, cuál era el pa-norama, si había o no mucha gente, pero ningún medio daba cuenta de aquello.Fue en esos momentos que en la internet apareció como por arte de magia, la señal de la Radio Tiraneña Online mos-trando las esperadas imágenes de todo el pueblo de La Tirana, desde la entrada principal, la Cruz del Calvario, las calles, la explanada, las viviendas y prin-cipalmente la Iglesia de la Vir-gen del Carmen.Estas emisiones tuvieron miles y miles de visitas de distintas ciudades, especialmente de los bailes religiosos, que no pudie-ron participar en la festividad religiosa más grande del norte, porque fue suspendida, por causa de la pandemia que ha cobrado muchas vidas en todo el país.Luis Órdenes Ramos de 39 años de edad quien trabaja en la Ra-dio Comunitaria “Tamarugal” de La Tirana y que integra el

    directorio de esa emisora de frecuencia modulada, relató a Diario El Longino el desarrollo del proyecto online de Radio Tiraneña.“Nuestro grupo está feliz por la respuesta que hemos reci-bido diariamente, los primeros día fueron más de tres mil los mensajes. Bueno, resulta que trabajo con un grupo de jóve-nes y ellos querían digitalizar temas culturales, musicales y así crearon la página que se denomina “Radio Tiraneña Online”, pero nunca pensando en el impacto que provocaría. Nunca nos imaginamos en te-ner tanta sintonía en La Tira-na mostrando la realidad del pueblo, en momentos que fue suspendida la festividad. Así

    se nos ocurrió durante la fecha que debía celebrarse la Festivi-dad de la Virgen del Carmen”. Explicó que ante la necesidad de la gente que no podía en-trar al pueblo por las prohibi-ciones que había, para evitar aglomeraciones de personas por el riesgo de contagio con Coronavirus, es que cámara en mano salieron a grabar distin-tos puntos del pueblo, las ca-sas, especialmente lugares de tanta atracción religiosa como la iglesia del Santuario, La Cruz del Calvario, las calles, las vi-viendas, la explanada frente a la iglesia, en fin todo lo relacio-nado con esta situación de la pandemia que nos privó de la festividad más grande del nor-te de Chile” explicó.

    Agregó que había gran preocu-pación de peregrinos de Iqui-que, Arica y Antofagasta que necesitaban saber qué estaba pasando en La Tirana.Fue así que comenzaron las jornadas de transmisión mos-trando en directo distintos ángulos y lugares del pueblo. Al mismo tiempo, mientras la cámara grababa las escenas, Luis iba relatando lo que esta-ba aconteciendo e informando de las restricciones ordenadas por las autoridades.“Fue una sorpresa la respues-ta. Calculé que los primeros días alcanzamos más de 30 mil reproducciones diarias. En este escenario hemos aprove-chado este minuto de fama, para mostrar La Tirana desde

    otra perspectiva, las calles, también problemáticas de la comunidad. Algunos bailarines hablan de la precariedad de la calle Andrés Farías. Desde ese punto de vista hemos apro-vechado para hacer presente las necesidades de la comu-nidad, de saber de su pueblo y la necesidad de tener acce-so por todos lados. También aprovechamos la demanda de la gente de saber cómo luce ahora su pueblo. Como somos residentes tuvimos accesos por todos lados al pueblo en general” dijo.Recordó que la página “Radio Tiraneña Online” está dispo-nible desde el mes de abril de este año y se han producido programas de sus principales

    actividades del pueblo. La señal tiene que ver con temas cultu-rales y andinos. “Hemos reali-zado reportajes de fiestas re-ligiosas del Tamarugal. Se han sumado músicos que laboran en la Universidad Arturo Prat. Ellos nos mandan información de lo queremos subir y así a través de trabajos digitales que están haciendo los jóvenes en La Tirana, trabajando con dis-tintas aplicaciones para poder desarrollar lo que es la digitali-zación de estos videos.”“Estamos realizando el progra-ma Viva La Tirana, con invita-dos, como caporales de bailes religiosos, una caporala, mú-sicos, compartiendo vivencias e información de interés para la comunidad como testimo-nios. Nuestro proyecto es ir mejorando la calidad de lo que estamos transmitiendo para poder proyectar a través de la plataforma digital, todo lo que le interesa a la gente del pueblo y de la Festividad de La Tirana” recalcó.Este reportero, pudo seguir desde Iquique día a día las emi-siones de Radio Tiraneña On-line, con magnífica calidad de imágenes. Así hemos podido observar el interior y la perife-ria del poblado. Felicitamos al grupo de realizadores.

  • 9Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    UN MUNDO PARA TODOS

    Leonora Latorre

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    I.-DE PERSONA A PERSONA No hay mejor alimento que el aliento de la compañía. Sentirse acompañado nos pone alas, nos saca miedos,nos sitúa en la senda del amor y nos aparta de peleas.Nos requerimos para ser un solo corazón en armonía, que lo armónico es lo que nos asciende y trasciende.

    Un ser junto a otro ser se complementa y completa, crece en comunidad, se advierten y aprenden unidos, vive el uno para el otro hasta desvivirse por hallarse,encontrados hacen familia y reencuentran el gozo, de sentirse un nido de comprensión que anida vida.

    Si dejamos que las incertidumbres y temores ahoguen toda audacia, es posible que, en lugar de ser creativos, simplemente nos quedemos en la pasividad, cómodos,sin provocar avance alguno y, en este caso, no seremosparticipes de esa cultura del abrazo que nos merecemos.

    II.- DIVERSOS ROSTROSCada persona tiene su identidad, el modo de mirar y ver, su manera de concebir y de forjar la expresión vivencial, la gracia del talento y el talante de legarse a los demás, asumiendo que por nuestra propia naturaleza, más vale cultivar el llanto en el porte que la mancha en el alma.

    Volvamos a ese rostro de niño que Jesús nos ha donado, no perdamos jamás la fuerza misteriosa de la inocencia,

    aunque nos muevan a tortas y nos duerman a traición,retornemos a ese espíritu cándido que construye sueños,pues nada mejor que la dicha para engendrar el porvenir.

    Persigamos ser una encendida humanidad reconciliada,abandonemos todas las falsedades vertidas en las voces, protejamos la evidencia del ser, resguardemos su pulso, nunca renunciemos de ese instante en el que es posible cambiar todas nuestras andanzas y regresar a lo auténtico.

    III.- CONFLUENTES RASTROS Las confluencias de los pasos nos enternecen y eternizan,nos envuelven de latidos y nos vuelven al soplo de Dios, porque la vida de cada ser es un camino hacia sí mismo, un pasaje para el reencuentro y una paisaje para la gloria, pues no hay silencio que no converse, ni retiro sin retorno.

    Tampoco hay mejor surco que el dejado por fiel andarín, dispuesto a talarse todo aquello que le ciñe y encadena, y a retener, sin embargo, aquello que le libera por dentro, porque si reír rescata y recobra al hombre de sus recelos, cada suspiro es como una bocanada de aire que nos da aire.

    Cuando nos venga la expiración, observaremos al mundo, veremos las huellas dejadas y nos reconoceremos en ellas,miraremos los surcos plantados con nuestras desventuras, buscaremos a nuestro Redentor, abrazaremos su bondad, y ya que el Señor es nuestro hacedor, tendrá compasión.

    COMPARTIENDO DIÁLOGOS CONMIGO MISMO

    (REUNIDOS Y UNIDOS SUPERAREMOS LOS DESAFÍOS GLOBALES)

    VÍCTOR CORCOBA HERRERO

    [email protected]

    Cuando era niño vivía en la Calle Colón No 27 de Arica, cercana al histórico Morro, donde se realizó el Asalto y Toma. Solía ir jugar a las trincheras, que estaban en El Morro y a buscar cartuchos de balas, que todavía quedaban en los alrededores del histórico peñon. Las salvas de los cañones nos despertaban cada 21 de mayo y el 7 de junio, que para muchos es el día más importante de Arica. En esa época no valorizábamos la importancia de vivir en esos lugares, que fueron escenario de la Guerra del Pacífico. Sin embargo lo que me hizo conocer e interesarme más en la historia de la guerra fue el clásico de la literatura chilena, la novela épica Adiós al Séptimo de Línea, compuesta por 5 tomos, que mezclaba los hechos históricos con la ficción. Además de la novela se realizaron cómic, que hacían más entretenido conocer sobre la Guerra del Pacífico de 1879. De esta obra se vendieron cinco millones de ejemplares. Uno de los personajes, que creó Jorge Inostrosa Cuevas fue Leonora Latorre, una chilena joven y bella, que se ve involucrada en la Guerra del Pacífico luego de que su prometido, Alberto Cobo, participara de ésta. Latorre se transforma en una espía para Chile, ganándose el cariño y con-fianza del general Juan Buendía del Ejército peruano y coman-dante en jefe de las fuerzas de la Alianza Perú-Boliviana.Desde la publicación de la obra en 1955, el personaje se ganó

    un espacio en el corazón de los historiadores y el país. En An-tofagasta, donde transcurre parte de la novela, existe incluso un condominio que tiene el nombre de la heroína creada por Jorge Inostrosa, y en Iquique una calle. Si bien, la obra del au-tor iquiqueño maneja tanto ficción como realidad al incorporar personajes que realmente existieron, como el coronel Santiago Amengual, Alberto Solar y el propio Buendía, sus dos protago-nistas, Leonora y Alberto no existieron. Son solo personajes de la narrativa de Jorge Inostrosa. La que si existió y se convirtió en espía, durante la Guerra por la Independencia, fue Águeda Monasterio, que nació en 1772 .Puso a disposición de la red de espionaje sus fundos El Algarrobal y La Monja, ubicados en la Rinconada de Los Andes , un punto estratégico para los espías llegados desde Mendoza. Allí podían alojarse para luego seguir viaje a la capital u otros puntos. Águeda recorría Santiago de punta a cabo reclutando a mujeres con el fin de observar los soldados y dar cuenta de sus andanzas. Fue arrestada y tortu-rada por las fuerzas represivas de Vicente San Bruno junto a su hija de 14 años. Se enfermó en la prisión y murió solo seis días antes de que el ejército libertador irrumpiera en Chacabuco, 12 de febrero de 1817, y aplastará al ejército realista.

    CARLOS GRAÑA SARMIENTO

    Periodista

  • 10 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clCrónica

    Desde ayer lunes 20 de julio, 50 familias de la Región de Tarapa-cá y sus hijos ya pueden tener educación temprana en sus ca-sas, pese a la pandemia. Se tra-ta de la iniciativa de Fundación Niños Primero que, por medio de un modelo inédito, que combina sesiones educativas a través de videollamadas con entrega de materiales de for-ma presencial, busca impactar no solo en el ámbito cognitivo de los niños más vulnerables, sino también en fortalecer el lazo emocional con sus padres y cuidadores. Así, durante 20 semanas moni-toras realizarán clases telefóni-cas a niños y niñas de entre 2 y 4 años de Caleta Chanavayita y Caramucho, en Iquique, a la vez que les entregan gratuitamen-te material educativo, como libros y juguetes, para esas 20 sesiones. “Las medidas de confinamiento y la cancelación de las clases en jardines y colegios, ha dejado a muchos niños encerrados en sus casas, muchos de los cuales viven en espacios pequeños y con familias estresadas, lo que aumenta su vulnerabilidad. Por ello, transformamos nuestro modelo presencial de educa-ción a un sistema remoto y ya estamos llegando a nuevos hogares del país, como estas familias en la Región de Tara-pacá”, cuenta la directora de la Fundación Niños Primero, Anne Traub. “La estimulación temprana y el vínculo afectivo en la etapa inicial de todo ser humano, son fundamentales ya que el cere-bro está en su periodo de máxi-mo desarrollo, lo que a futuro se traduce en personas más seguras, resilientes, empáticas y con mayores herramientas para enfrentar las distintas eta-pas del desarrollo emocional y cognitivo. Por ello, creemos que para reducir la desigualdad debemos partir por la primera infancia”, indica Traub.“El año pasado iniciamos nues-tro trabajo en la región junto a un equipo de monitoras espe-cializadas y hoy podemos decir que la presencia de la funda-ción se ha transformado en un espacio de contención para las

    Fundación Niños Primero:

    En plena crisis sanitaria, inédito programa gratuito de educación a distancia para primera infancia aumenta cobertura en la Región de TarapacáLa iniciativa, que trabaja con monitoras quienes durante 20 semanas realizan clases telefónicas, beneficiará a niñ@s de entre 2-4 años en Caleta Chanavayita y Caramucho, en la ciudad de Iquique.

    familias, quienes no sólo rea-lizan las sesiones con mucho entusiasmo, sino que también aprovechan esta oportunidad como una instancia de apoyo y escucha activa” agrega Natalia Valdés, directora de Fundación Niños Primero en La Región y quien destaca que esta nueva etapa en la región es financiada en su totalidad por Fundación Huneeus.

    Crecimiento en Chile pese al COVID

    En marzo, y con el objetivo de seguir acompañando a los ni-ños durante la pandemia pese a las medidas de confinamiento, la Fundación Niños Primero ca-pacitó a sus monitoras y recon-virtió su modelo de atenciones en las casas de las familias be-neficiadas, -llamado “Padre e Hijo en casa”-, para pasar a un modelo de acompañamiento y educación de primera infancia en un formato que mezcla se-siones telefónicas con entrega de material presencial, llamado

    Familias Power.Solo este mes el programa está creciendo en 500 niños y llega-rá por primera vez a la Región de La Araucanía (comunas de Galvarino y Fresia), a la vez que continua su expansión a locali-dades como caleta Caramucho en el norte del país y a Calbuco, Colina, sector Alerce de Puerto Montt y sector Colonia Río Sur de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, completando su presencia en 21 comunas de todo Chile (incluyendo la RM) y beneficiando a un total de 1.350 niños y sus familias. Para su crecimiento, la entidad ha logrado ir sumando a distin-tos donantes, como Jorge Cla-ro, Horacio Pavez García, Juan Cúneo (a través de Fundación Liguria), Patricia Matte (por medio de Fundación Olivo), la familia Del Río Silva, encabe-zada por José Luis del Río, el empresario Cristóbal Kauffman y el empresario agrícola Jor-ge Schmidt. También, tiene el apoyo del empresario Pedro

    Ibáñez e hijos, de Fundación Huneeus y las compañías Ca-leta Bay, Cecinas Llanquihue, Colbún, Transelec, Fundación Isla Tenglo y de Kura Biotec, ligada a Manuel Rozas.Además, este año, la funda-ción obtuvo los fondos concur-sables: ‘Chile Compromiso de Todos 2020’ dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para llevar el progra-ma a las comunas de Fresia y Calbuco, en la Región de Los Lagos, y el Fondo Concursable LarrainVial 2020.¿Cómo funciona Familias Power?El nuevo programa, bautizado como Familias Power, busca acompañar de manera remota a niños de entre 2 a 4 años du-rante 20 semanas, a través de juegos y la lectura de modo de entregarles no sólo educación de calidad, sino también ayu-dar a las familias a fortalecer el lazo padre-hijo, ayudando a disminuir las brechas educa-tivas y sociales, y entregando herramientas que los acompa-ñarán durante toda la vida.El programa consta de 40 se-siones ( 5 meses aprox.), de 30 minutos cada una, dos veces por semana:-Cada familia recibirá en su casa de regalo 10 jugue-tes didácticos y 10 libros. - Una monitora especialista de Fundación Niños Prime-ro guiará a través de video llamada la sesión de traba-jo para que sea la madre o el adulto responsable quien lidere la sesión de trabajo -Cada familia recibirá fichas con sugerencias para trabajar con los materiales y así desa-rrollar habilidades cognitivas y socio emocionales en su hijo (a).El seguimiento del programa se está realizando a través de la plataforma EKID y que en 2019 ganó un Premio Avonni, en innovación social. Esta pla-taforma permite un exhaustivo control de las visitas y, ahora de las sesiones remotas, que realizan las monitoras. Tam-bién permite realizar una eva-luación del programa y diseñar una actividad final para los ni-ños y sus familias.

  • 11Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    El 9 de julio fue sin duda una fecha diferente. En esta opor-tunidad no vibramos con las tradicionales marchas mili-tares, tampoco se sentirá el estruendo de las descargas de rigor, y por cierto, no se oirán las voces emocionadas de oficiales, clases, soldados de tropa profesional y sol-dados conscriptos, de cuyas gargantas emerge cada año, proveniente desde lo más profundo de sus corazones, el solemne Juramento a la Bandera.No podemos desconocer que este ha sido un año difícil, exigente, intenso y complejo. Sin embargo, a pesar de las dificultades que hemos vivido durante los últimos meses a causa de la Pandemia del Coro-na Virus, es de toda justicia detenernos, aunque sea brevemente, para rendir ho-menaje a los 77 héroes de la Concepción. Esos 77 jóvenes soldados, entre los que se contaban un capitán, tres subtenientes, un suboficial, seis clases y 66 soldados, el 9 y 10 de julio de 1882 nos legaron una de las acciones más impresionan-tes de nuestra historia mili-tar. Me refiero a aquella épi-ca gesta en la que, al mando del capitán Ignacio Carre-ra Pinto y en un pequeño pueblo en la sierra peruana enfrentados a una desigual lucha, un puñado de valien-tes militares chilenos decidió conscientemente no clau-dicar, pese a los sucesivos embates del adversario y a sus ofertas de rendición. Fue así como resistieron hasta el último hombre, sin dudar en sacrificar sus vidas en defen-sa de los más altos ideales.Recordemos al capitán Ig-nacio Carrera Pinto, a los subtenientes Julio Montt Sa-lamanca, Arturo Pérez Canto y Luis Cruz Martínez, los cua-tro oficiales quienes, lejos de la patria y al verse some-tidos a esta prueba del des-tino, no dudaron en dejarlo todo para luchar por su país, así como tampoco necesi-taron estímulo alguno para cumplir con su deber. Recordemos también a los 73 “chacabucanos”, quiénes

    Los chilenos no se rinden jamásReflexiones con motivo del Combate de La Concepción y Día de la Bandera, del general de brigada, Christian Bolívar Romero, comandante de la Segunda Brigada Acorazada “Cazadores”.

    siguiendo el ejemplo de sus comandantes, entre-garon sus vidas en defensa de nuestra querida patria. A ellos les debemos hoy nue-vamente decir, tal como se señala en uno de los partes de guerra de la época: “una y mil veces benditos sean, puesto que su valor y sacri-ficio les ha dado el derecho a la corona de héroes.”Los 77 héroes de la

    Concepción constituyen una clara representación de la sociedad chilena, actuan-do transversalmente inspi-rados por las más preciadas virtudes como el honor, el valor y el sentido del deber, realidad que sigue estando presente en el Ejército de hoy, porque sus integrantes son un fiel reflejo de nues-tra estructura social.En este sentido, la acción

    que desde el pasado 18 de marzo está llevando a cabo el Ejército durante el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, refleja nítida-mente esas mismas virtu-des del honor, el valor y el sentido del deber, virtudes sublimes con las que cada uno de nosotros se compro-metió al jurar a la Bandera. Dichos Valores han sido la fortaleza que ha permitido

    sobrellevar extensas jorna-das de trabajo, sobreponer-se a todas las dificultades, en muchos casos dejando lejos a la familia y seres queridos, e incluso arries-gando sus propias vidas, con la única recompensa de sentir la satisfacción del de-ber cumplido.Al igual que cada 9 de ju-lio, renovaremos, en lo más íntimo de nuestros

    corazones, el compromi-so adquirido con la patria entera, inspirados por el sacrificio de los 77 “cha-cabucanos”, asegurando a cada uno de nuestros com-patriotas que continuare-mos cumpliendo fielmente la frase que pronunciara el subteniente Luis Cruz Mar-tínez segundos antes de morir: “los chilenos no se rinden jamás”.

  • 12 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clDeporte

    Mario Vidal Jorquera

    La historia del deporte iquiqueño está llena de figuras en todos los de-portes y al abrir hoy mi ventana deportiva, se me aparece la figura de uno de esos tantos deportis-tas nacidos en esta Tierra de Campeones.Quien asoma es José Ma-ría Novo Saavedra, naci-do el 26 de octubre del año 1946 y quien eligió el fútbol como su deporte favorito, formándose en el Club Unión Matadero. Pero también defendió a Cavancha, en tiempos en que el fútbol amateur tenía por escenario dis-tintas canchas, todas de tierra, al igual que por aquellos años de la déca-da del 60, lo era también la del estadio Municipal de Cavancha.Hermano de quien fuera el primer director técnico de los Dragones Celestes, Ramón Estay, José María Novo emigró al fútbol profesional el año 1966, a la entonces cuarta es-pecial de Magallanes, pasando por una tempo-rada a préstamo en Iberia de Los Angeles.Sus buenas condiciones técnicas para desenvol-verse en línea de ataque

    “Mi ventana deportiva”

    José María Novo fue gran valor en el fútbol profesional chilenoFormado en el Unión Matadero, jugó por varios clubes nacionales e integró la selección nacional joven. Hijo Ilustre de Iquique, hoy es comentarista del programa deportivo Minuto Final

    José María Novo, vistiendo la casaquilla de Ma-gallanes, su primer club en el profesiona-lismo.

    En sus inicios en el fútbol, defendiendo a Unión Matadero. En la foto, Novo es el segundo agachado de izquierda a derecha.

    Selección de Iquique 1978, dirigida por José María Novo, campeón de Chile en el torneo disputado en el Estadio Municipal de Cavancha.

    Hugo Berly, Leonardo Véliz, José Arias, José María Novo y Leopoldo Vallejos, jugadores de Unión Española en la Copa Libertadores 1971.

    provocaron el interés de los entrenadores de distintos clubes y fue así que, en corto tiempo pasó a integrar el cuadro de Unión Española.Por los “Rojos de Santa Laura”, jugó el torneo Copa Libertadores del año 1971, siendo el go-leador con cuatro tan-tos, del grupo que inte-graban además, equipos de Argentina, Ecuador y Paraguay. Dos años antes, José María había integrado la selección

    nacional joven, que en esos años dirigía Fernan-do Riera. Naval de Talcahuano y Deportes La Serena, también supieron de sus bondades como centro-delantero, hasta cerrar su carrera profesional en Audax Italiano.Sus conocimientos del deporte del balón y su experiencia como juga-dor guiaron sus pasos, para que se convirtiera en entrenador, siendo el director técnico del equi-po de Iquique, que obtu-vo el título de campeón de Chile el año 1978, ga-lardón que a la postre fue el impulso de la ciudad al fútbol profesional.

    José María Novo, tam-bién dejó su huella en Deportes Iquique, don-de estuvo a cargo de las series juveniles, entre-gando enseñanzas a mu-chos jugadores que, con el tiempo se convirtieron en figuras de los Drago-nes Celestes.Nombrado Hijo Ilustre de la ciudad de Iquique el año 2016, José María Novo sigue entregando sin egoísmo, parte de su caudal de conocimien-tos futbolísticos, siendo uno de los comentaristas centrales en el programa deportivo radial, Minuto Final, que se emite de lunes a viernes por Radio Paulina.

  • 13Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Deportes Iquique entrena por grupos en el Complejo “Cesar Rossi Banchero”

    Deporte

    Dragones con alegría, convicción y muchas ganas en retorno a las prácticas

    Mario Vidal Jorquera Fotografías: Gentileza Deportes Iquique

    Después de 4 meses los jugadores del plan-tel de Deportes Iquique volvieron a encon-trarse en prácticas presenciales, después de que; en todo este tiempo transcurrido, debieron limitarse a cumplir con rutinas de entrenamientos en sus propios hogares, obedeciendo a las medidas establecidas por las autoridades sanitarias.Desde el pasado miércoles, las mismas au-toridades de salud, determinaron que, los deportistas de alto rendimiento, incluyen-do los futbolistas profesionales, podía vol-ver a las prácticas presenciales, siguiendo los protocolos de salud establecidos.

    Fue así que los Dragones Celestes, pudieron reencontrarse con el cuerpo técnico que comanda Jaime Vera y volver a los entrena-mientos en el Complejo Deportivo “Cesar Rossi Banchero”, claro eso sí, manteniendo todas las medidas preventivas. Estas inclu-yen el entrenamiento por grupos de hasta un máximo de 8 jugadores, mantención de las distancias recomendadas y la sanitiza-ción de los elementos de entrenamiento, antes y después de ser usados por cada uno de los grupos.Los jugadores, han seguido cada una de las indicaciones, cumpliéndolas con total responsabilidad, demostrando alegría, con-vicción y mucha alegría durante las prácti-cas, esperando con ansias, el retorno a la competencia.

    Alegría en el rostro de Alvaro Ramos, tras la vuelta a las prácticas.

    Todos los elementos utilizados en las prácti-cas, son debidamente

    sanitizados.

    Mauricio Zente-no, durante una de las prácticas

    del equipo.

    La sanitización se realiza en todas

    las instalaciones, antes y después de los entrenamien-tos de cada grupo

    de jugadores.

  • 14 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

    Alexis Sánchez vuelve a llenarse de elogios en Italia

    Deporte

    El tocopillano fue según prensa italiana, el mejor en empate del Inter ante el Roma

    Alexis Sánchez fue uno de los jugadores que destacó este domingo en el sufrido empate a dos que consiguió el Inter de Milán en su visita a Roma y que lo alejó de las opciones de acercarse a la cima de la Serie A.El tocopillano disputó los noventa minutos del encuentro jugado en la capital italiana y pudo asistir en el primer tanto neroazzurro a Stefan de Vrij quien, tras el córner ejecu-tado por el chileno, puso la apertura de la cuenta en los 15 minutos.Según consigna Revista AS, el sitio Calciomercato escribió al respecto del atacante

    nacional que “fue el más inspirado, saltó continuamente y siempre fue una solución válida para sus compañeros”.Al respecto del mismo encuentro su director técnico, Antonio Conte, hizo una fuerte crítica hacia la calendarización que ha tenido el Inter en las últimas jornadas aseguran-do que “el nuestro es un calendario loco, hecho para ponernos en problemas. Siempre jugamos a las 9:45 pm (de Italia) y los otros (equipos) siempre tienen un día extra de descanso”, según consignó la Gazzetta dello Sport.

    Alexis Sánchez, vuelve a recibir elogios de la prensa deportiva italiana. El niño Maravilla y el Rey Arturo, fueron elogiados en Europa, por sus actuaciones en pasado fin de semana.

    Recibió alta cali-ficación de pren-sa española tras su actuación

    Arturo Vidal también es elogiado en España por goleada del Barcelona

    Arturo Vidal fue uno de los puntos altos en el triunfo 5-0 de Barcelona en su visita al Alavés. Tuvo dos opciones claras de gol y se hizo sentir en el mediocampo, algo que fue valorado por la prensa catalana.Según consigna Revista AS, Sport lo calificó con nota 8 y solo fue superado por Lionel Messi y Riqui Puig, quienes recibieron un 9. “Tesoro. O gusta o no gusta. Pero con él no hay término medio porque tampoco lo provoca.

    Juega a su bola y a su bola en-vió un balón al travesaño. En la segunda, jugó de central. ¡De central! Siempre en mi equipo”, escribieron.Por su parte, Mundo Depor-tivo le puso un 7 y calificó su juego como “Interesante”, además de destacar sus mi-nutos como zaguero. “Bue-nas prestaciones como cen-tral tras la lesión de Lenglet. Antes brilló como interior, protagonizando dos llegadas explosivas marca de la casa: larguero y cabezazo que des-vió Roberto”.

  • 15Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Crónica

    Sernapesca Tarapacá entrega balance por operación pesquera frente a la costa iquiqueña El Director Regional de Sernapesca, Marcelo Mo-reno, entregó un balance de las acciones realizadas tras una serie de denun-cias por parte de la ciu-dadanía, respecto de una flota pesquera que en las últimas semanas se ha vis-to operando en la bahía de Iquique. La autoridad regional de-talló que “hay una flota de embarcaciones artesana-les (de hasta 18 metros de eslora) que está operando muy cerca de la orilla. La ley establece que las em-barcaciones sobre 12 me-tros pueden operar desde la primera milla sin ningún problema, mientras que la primera milla náutica está reservada para embarca-ciones de menos de 12 metros”. Para resguardar la prime-ra milla, estas embarca-ciones son monitoreadas constantemente a través de los sistemas de vigi-lancia satelital que super-visan tanto Sernapesca como la Armada de Chile, además de verificar que cuenten con toda la docu-mentación y permisos al día. Respecto de los equi-pos de posicionamiento satelital, se explicó que és-tos están sellados por Ser-napesca, y cualquier ma-nipulación de los sellos es infraccionada. Asimismo, deben emitir su ubicación

    de manera constante, y cualquier interrupción de la señal es inmediatamen-te advertida en las salas de vigilancia. En el marco de este proce-so de monitoreo, el Direc-tor Regional informó que a la fecha “hemos sorpren-dido tres embarcaciones sobre los 12 metros que estuvieron los días 5, 13 y 14 de este mes operando dentro de la primera mi-lla”. Por lo anterior, tanto el armador como el pa-trón de cada nave fueron citados a tribunales por infracción a la ley de pes-ca. Además, en los dos úl-timos casos, se realizó un operativo conjunto con la Armada, lo que permitió la incautación de sus cap-turas así como el sellado de sus redes. “Dos de estas naves tienen matrícula de Arica, por lo que la denuncia fue ingre-sada en los tribunales de esa ciudad”, añadió Mo-reno, quien explicó que esta flota se encuentra operando actualmente sobre el recurso anchove-ta, cuyos cardúmenes se encuentran muy cerca de la costa y “naturalmente, cualquier observador ciu-dadano de Iquique, pue-de apreciar dichas flotas operando al límite de la primera milla”. Respecto de la

    preocupación de la ciuda-danía, la autoridad regio-nal agradeció las denun-cias recibidas por redes sociales y directamente en la oficina, y adelantó que “como Dirección Regional de Sernapesca continua-remos este monitoreo intensivo en conjunto con la Autoridad Marítima”. A modo de ejemplo, Mo-reno indicó que este mis-mo viernes acudieron en conjunto a fiscalizar dos naves cerqueras que esta-ban muy cerca de la orilla,

    “pero mediante el GPS se pudo verificar que esta-ban a 1,1 y 1,3 millas de la costa, respectivamente”. Por su parte, la Seremi de Economía, Paola Chong, destacó el trabajo conjun-to del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SER-NAPESCA) y la Armada de Chile, quienes en uso de sus facultades están pendientes del resguardo de la actividad pesque-ra tarapaqueña; y que la misma se desarrolle en

    el marco de la normativa que existe, para velar así por la sustentabilidad de los recursos del mar, y sus respectivas áreas de manejo. “Respecto de la primera milla, dicha zona está re-servada para la pequeña pesca artesanal, y nuestro interés es precisamente resguardar el espacio de trabajo de los hombres y mujeres de mar, sobre todo en estos difíciles momentos debido a la

    situación sanitaria que ha traído la pandemia, por lo cual la actividad pesque-ra artesanal se ha visto también afectada; y los efectos económicos que ello trae aparejado. Es por ello de suma importancia para las autoridades loca-les proteger sus zonas de pesca, así como impulsar el desarrollo productivo del sector, y acompañar-los en todo el proceso de comercialización de sus productos”, señaló la autoridad.

  • 16 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.clClasificados

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

    $ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

    $ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

    $ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

    $ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

    $ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

    $ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

    $ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

    $ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

    $ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

    $ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

    $ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

    $ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

    $ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

    $ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

    TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS

    A100 ARRIENDOS

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

    LLAME AL572 348455

    Se arriendan piezas amobladas, inclu-

    ye Internet, 2 baños compartidos, sector

    centrico Alto Hospicio, mayor información

    572-495415

    A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    PUBL

    ICA

    AQUÍESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN

    MARTÍN

    N°428

  • 17Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Crónica

    Hace quince años se estrenaban en cines de Chile ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ de Tim Burton con Johnny Depp y ‘Boogeyman’

    Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

    HACE quince años, en la semana del jueves 21 al miércoles 27 de julio de 2005, la cartelera de cine de Chile recibía dos estrenos, los dos títulos los vi en Cinemark Iquique durante esos días de vacaciones de invierno.EL primer estreno la cinta familiar ‘Charlie y la fábrica de cho-colate’ (Charlie and the Chocolate Factory, 2005) dirigida por Tim Burton, responsable de ‘El Joven Manos de Tijera’ (1990) y ‘El Gran Pez’, basada en un cuento escrito por Roald Dahl, adaptada por John August, colaborador de Burton también en ‘El Gran Pez’ y otros títulos que se estrenaron después, pero esta columna está ambientada en 2005, y ese año no apare-cía (por ejemplo) mi perro Barti, calculo que no nacía, a lo mejor sus padres estaban pensando en que llegara dos años después, y al siguiente a Iquique.‘Charlie y la fábrica de chocolate’, que ya había tenido una recordada versión en 1971 protagonizada por Gene Wilder (‘La chica de rojo’) y que en ese momento contó con el guión adaptado por el mismo Dahl (fallecido el 23 de noviembre de 1990) nos presentaba la historia de Charlie Bucket (Freddie Highmore, quien luego de protagonizar la serie ‘Bates Motel’ con gran éxito, hoy protagoniza ‘The Good Doctor’) un chico humilde que ganaba un billete para visitar la fábrica de choco-late de Willy Wonka (Johnny Depp), Charlie iba en compañía de su abuelo, además de un grupo de otros chicos, que se sumergen a diversas y alocadas aventuras, en ese mundo (en apariencia) dulce. La vi en la sala 6 de Cinemark Iquique.EL segundo estreno era la cinta de suspenso y “terror” (diga-mos que no causaba tanto miedo) ‘Boogeyman: El nombre del miedo’ (2005) dirigida por Stephen Kay (‘Get Carter’, 2000), protagonizada por Barry Watson, a quien ubicaba por la serie ‘7th Heaven’ que empecé a ver (cáchense este recuerdo) por el desaparecido canal de cable Tele1 y luego retransmitieron por Canal Sony, pero estos siquiera se dignaron a dar comple-ta la serie (en todo caso Watson salió y regresó, la serie duró diez temporadas desde 1996 a 2006) y también actuaba Emily Deschanel, quien ese año estrenó la serie ‘Bones’, transmitida en Chile por FOX en el cable y Canal 13, y que duró hasta 2017.BOOGEYMAN escrita por Eric Kripke (La serie ‘Supernatural’), Juliet Snowden y Stiles White (Dupla que escribió ‘Knowing: Cuenta regresiva’ en 2009) nos presentaba la historia de Tim, un joven que no puede superar el trauma de infancia que le produjo el “viejo del saco”.SIGAMOS RECORDANDO‘Charlie y la fábrica de chocolate’ se estrenó en cines de

    Estados Unidos el 15 de julio de 2005, debutando en el primer lugar de las más vistas, seguida del otro estreno de ese fin de semana, la exitosa comedia ‘Los Rompebodas’ (Wedding Crashers) protagonizada por Vince Vaughn, Owen Wilson, Ra-chel McAdams e Isla Fisher, en el tercer lugar se ubicó ‘Los 4 Fantásticos’, en el cuarto ‘La guerra de los mundos’ y en el quinto ‘Batman Inicia’.

    ‘Boogeyman’ se estrenó el 4 de febrero de 2005 en cines de Estados Unidos, debutando en el primer lugar de las más vistas ese fin de semana con 19 millones de dólares, el otro estreno de ese fin de semana, la comedia ‘The Wedding Date: Amor, enredos y una boda’, que no pasó por cines en Chile, protagonizada por Debra Messing, Dermot Mulroney y Amy Adams, se ubicó en el tercer lugar.

  • 18 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    CRUCIGRAMA

    SOPA DE LETRAS

    Tienes la posibilidad de hacerte un chequeo médico el día de hoy, solo será de rutina, pero te dejará con una sensación de tranquilidad. La salud está estable para ti, pero quizás no para alguien de tu familia, hazles una visita a tus padres, si es que aún están contigo.

    La pareja se muestra muy abierta a compartir sus experiencias del día contigo, haz lo mismo con ella, podrías encontrar solución a algún problema determinado que tengas.

    No dejes que los fantasmas del pasado entren a tu vida el día de hoy, si estás conociendo a una persona nueva en tu vida no le hagas pagar por los errores de tus relaciones pasadas. Si estás pasando por un mal periodo en la pareja, un tiempo aparte puede ser una solución al problema, ahí descubrirán si debe estar juntos o tomar caminos separados definitivamente.

    Cuando dos personas se encuentran y conectan se nota de inmediato, no pierdas tiempo en quien no te valora, no siempre resultaremos vencedores en el amor.Contar con un fondo de dinero puede ser una buena forma de sortear los tiempos malos que pueden venir.

    El trabajo presenta una nueva meta que te será impuesta, no rechaces este nuevo desafío, aporta con tu conocimiento y experiencia, por algo te eligieron para realizar esta tarea.

    El amor está en etapa de renovación, si tienes pareja debes considerar hacer ciertos cambios en la dinámica que han estado llevando, si estás con una persona con la que aún no has formalizado una relación, piensa bien antes de dar el paso.

    Quizás pienses que hay gente en la que no puedes confiar, puede que estés en lo correcto, aprende a identificar eso si en quienes son estas personas con las que deberías tener más cuidado, no todo el mundo es igual y eso es algo importante a tomar en cuenta.

    Para lograr nuestros sueños debemos confiar en nosotros mismos y muchas veces dar un salto de fe, si estás en una situación que no sabes qué hacer, analiza el escenario, si encuentras más cosas positivas dentro de tu posible decisión, abre los brazos y lánzate por lo que deseas.

    Es un mal día para hacer juntas familiares relacionadas con temas hereditarios o de dinero.Intenta cambiar esta instancia de decisiones importantes para otro momento, si es algo inevitable, evita hacer comen-tarios o tomar decisiones que afecten a otros.

    No te adelantes a los hechos, si estás esperando el resultado de alguna beca o subvención a la que has postu-lado para realizar tu trabajo o estudio, no te asegures que ya lo has ganado, busca también otras opciones, aún no es tiempo de pensar en lo que harás con un dinero que aún no obtienes.

    Eres una persona con muchas ilusiones puestas en el amor, debes tranquilizarte un poco, dar un paso atrás y dejar de idealizar a quien tienes al lado.

    Un proyecto nuevo puede comenzar a tomar forma el día de hoy, si necesitas ayuda para realizar este trabajo, elige a las mejores personas que conoces para ello, si necesitas expertos en la materia, ponte en contacto con gente a través de tus redes de contacto.

    Pasatiempos

  • 19Martes 21 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

    Kinesiólogo recomienda pausas cada 30 minutos, cambios de posición e hidratación

    Crónica

    El teletrabajo y las largas horas de conexión a computadores han modificado no solo nuestra rutina diaria y nuestros espacios del hogar, sino también podrían conllevar la aparición de lesio-nes musculares y articulares que nos exigen hacer cambios en la rutina de trabajo. Mauri-cio Delgado, profesor asistente de la carrera de Kinesiología UC y miembro del Laboratorio de Análisis del Movimiento de la misma, aconseja incorporar al-gunas intervenciones a la rutina diaria para prevenir o eliminar molestias físicas que aparecen por una mala postura y la falta de movimiento.

    Los seres humanos no estamos concebidos para estar mucho tiempo en una misma posición y por ende trabajar largas horas sentados frente a una pantalla no es algo natural para el or-ganismo, lo que implica que en ciertas acomodaciones postu-rales, gatillemos dolencias que pueden ser momentáneas o bien transformarse en dolores crónicos. Posiciones frecuentes como flectarse sobre una mesa o recostarse buscando acomo-do, han generado nuevos ma-lestares físicos derivado de las largas horas de teletrabajo y los especialistas de la kinesiología buscan la forma de educar la sa-lud física en estas condiciones.

    La ergonomía y la biomecáni-ca son disciplinas que estudian este efecto en el organismo tras largos periodos de inmovilidad. “La flexión es una posición natu-ral de descanso para el cuerpo, por esa razón cuando nos que-damos dormidos la cabeza, por su peso, tiende a caer sobre el pecho, generando dolor cervical por la compresión de las articu-laciones. Pues lo mismo ocurre

    Además del uso de sillas ergonómicas, apoya muñecas y pies, el académico Mauricio Delgado, docente de la carrera de Kinesiología UC y miembro del Laboratorio de Análi-sis del Movimiento, recomienda intervenir la rutina de trabajo con pausas activas y ejer-cicios suaves de elongación, lo que aliviará dolencias musculares derivadas del exceso de trabajo y articulares por una mala postura.

    estando conscientes en esta mo-dalidad de trabajo. Si vamos a trabajar sentados, debemos for-zar una posición erguida que no es sostenible por largo tiempo, por eso la importancia de ayu-darnos con una silla ergonómica o tras acciones correctivas”, pun-tualiza Delgado.

    Para el especialista, esta silla debe permitirnos mantener-nos sentados con las rodillas en 90 grados y que brazos, codos y manos, también queden en posición alineada con la mesa y teclado. Algunas sillas hoy también ofrecen apoyo lumbar y apoya brazos para procurar buenos puntos de apoyo. De no tener este apoya-brazos, la idea es contar con un apoya-muñecas frente al teclado y el mouse.

    Mauricio Delgado comenta que al usar laptops sobre mesas domésticas suelen dejarlo a un nivel más debajo del ideal. En este sentido, recomienda posi-cionar el laptop o monitor del pc al frente, a la altura de los ojos., e intentar alternar la posición sentada con una postura de pie, también con el computador ele-vado a la altura de los ojos, usan-do cajas o libros.

    “Una vez que tengas todos estos implementos en tu punto de tra-bajo y hagas estas modificacio-nes para procurar estar erguidos, de todos modos la inmovilidad prolongada tendrá efectos no-civos en el organismo”, explica.

    En este sentido, el kinesiólogo y académico comenta la impor-tancia de intervenir la rutina diaria de trabajo con ciertas ac-ciones, que pueden ser pausas de cinco minutos cada 30 minu-tos, caminatas dentro del hogar, salir a respirar aire puro y tomar sol, - dadas las condiciones de cuarentena- hidratarse y hacer algunos ejercicios suaves de elongación, que nunca causen dolor al realizarlos. Es aconseja-ble poner alarmas para cambiar de posición de forma periódica e idealmente trabajar de forma alternada, 20 minutos sentado y 20 minutos de pie, si es posible.

    DOLENCIAS MÁS FRECUENTES

    Los dolores más frecuentes son los lumbares y es natural que aparezcan cuando trabajamos

    mucho tiempo en la misma posición. De forma secundaria, también se observan dolores cervicales en la zona posterior del cuello. “Los dolores son arti-culares debido a una mala pos-tura y musculares por exceso de trabajo”, agrega el especialista.

    Delgado aclara que en caso de preexistencia de patologías como hernia discal, es impor-tante seguir las indicaciones de reposo. Además debe aplicarse hielo si hay inflamación, pero si es el dolor tiene un origen me-cánico y postural, ayudan las pausas activas y el calor local para elongar mejor.

    Otro dolor muy frecuente es en muñecas y manos, ya sea por el exceso de tecleo o mal apo-yo en el talón de la muñeca. El

    kinesiólogo recomienda usar mouse con apoyo de silicona y combinar con pausas de descan-so y elongación suave de manos, dedos y muñecas.

    Finalmente, la aparición de do-lor en las rodillas por estar mu-cho tiempo sentado, suele cesar con las pausas activas y también con el uso de apoyo de pies bajo la mesa, un accesorio que actúa como un escalón oblicuo que permite mantener la posición de 90 grados de las rodillas y tobi-llos y movilizar frecuentemen-te para favorecer la activación muscular y articular, y la circula-ción sanguínea.

    CONSEJOS DEL ESPECIALISTA

    Cada 20 a 30 minutos realice pausas de descanso activo que

    incluyan caminata dentro del hogar y movimientos circulares suaves de cuello y caderas. Re-cuerde que estos movimientos deben ser suaves y no ocasionar dolor.En cada pausa beba agua e in-tente tomar aire fresco y tomar sol en terraza o al lado de una ventana en el hogar.

    Ubique su lugar de trabajo junto a una fuente de luz natural.De vez en cuando trabaje de pie. Ubique su computador so-bre una cubierta o cajón que le permitan ubicar el computador a la altura de los ojos.Párese sobre un mat de yoga o una cubierta blanda cuando tra-baje de pie, eso evitará el dolor en las plantas de los pies.Elija una silla ergonómica que tenga apoya brazos y sujete su cabeza y espalda.Utilice apoyo de muñecas de si-licona en el teclado del compu-tador y en el mouse.Idealmente consiga un apoyo de pies que le permitirá mantener sus piernas en 90 grados y ejer-citar sus pies y pantorrillas de vez en cuando.Ubique lámparas de luz cálida en vez de fría. Puede intentar que la luz rebote en un muro y que no haga reflejo en la pantalla.Recuerde activar alarmas para efectuar estas pausas durante la jornada (cada 30 minutos de trabajo continuo) y recuerde que cualquier ejercicio de elon-gación debe ser suave y lento, y nunca ocasionar dolor.

    Teletrabajo y dolores musculares y articulares

  • 20 El Longinosoy del norte

    Martes 21 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

    Picante de guata con pata, chuleta al huaca-tay, picante de marisco, escabeche guacha-ca, costillar, carne mechada e incluso borgo-ñas, navegados y terremotos son algunas de las recetas que el restaurante Rincón Gua-chaca prepara para deleitar a sus clientes en sus casas, gracias al delivery, modalidad que ha permitido que este emprendimiento fa-miliar, que nació hace 6 años, mantenga sus servicios para enfrentar el complejo perío-do que están viviendo, tras el cese de aten-ción a público producto de la contingencia sanitaria.“Para nosotros como familia ha sido muy difícil reactivarnos y reencontrar un espa-cio para seguir atendiendo. Después de este periodo pretendemos continuar y por eso estamos haciendo todos los esfuerzos para seguir con este emprendimiento, que además de ser un negocio familiar es un es-pacio de cultura y arte para la ciudad. Nos gusta mucho lo que hacemos, le ponemos harto empeño y corazón. Sa-bemos,

    como buenos emprendedores que somos, que este minuto malo lo vamos a pasar y después lo recordaremos como un mo-mento en el cual no nos achicamos, sino que descubrimos todas nuestras potencia-lidades” cometa decidida Blanca López Or-mazábal, quien junto a su hermano Drago dieron vida al Rincón Guachaca. “La fuerza, el coraje es lo que mejor repre-senta a un emprendedor, quien a pesar de todas las dificultades que pueda enfrentar en su camino, se levantará para seguir ade-lante, porque ha puesto todo su corazón en materializar su sueño, porque detrás de él está su familia y un proyecto de vida, tal como lo están haciendo los emprendedores del Rincón Guachaca y tantos otros de la región y del país, quienes han debido adap-tarse para continuar ofreciendo sus produc-tos como también sus servicios, esperando que esta crisis termine lo antes posible”, destacó Patricio Burg León, director regio-nal de Sercotec Tarapacá.

    Apoyo crucial

    Durante octubre del año pasado, este restaurante

    vivió momentos com-plejos, lo que los llevó a postular al fondo Crece de Sercotec, beneficio que se ad-judicaron y que re-cibieron en marzo de este año, lo que fue una “inyección de energía” dice

    Blanca, que les per-mitió saldar deudas y

    mejorar su negocio, sin embargo, al poco tiem-

    po tuvieron que enfrentar una pandemia que los obligó a

    Rincón Guachaca:

    Platos típicos con identidad regional y recetas criollas chilenas a domicilio

    cerrar su local. Así, sin poder atender público y con la co-cina llena de alimentos perecibles, esta fa-milia de emprendedores levantó una olla común, que “llegó a entregar hasta 200 platos 3 veces por semana” asevera López, “mientras que los fines de semana conti-nuábamos vendiendo platos típicos y em-panadas” agrega.Pero tras la cuarentena decretada para la región no pudieron seguir atendiendo “y no sabíamos cómo manejarnos. Fue allí cuan-do el Centro de Negocios Sercotec Iquique nos ayudó, porque nos orientó en términos de los permisos y de las posibilidades que teníamos para seguir trabajando haciendo deliveries”, explica la emprendedora, mo-dalidad con la que han operado hasta aho-ra, ofreciendo a la hora de almuerzo platos típicos chilenos y platos elaborados con

    ingredientes de la zona. Si bien explica Blanca, con las entregas a domicilio no logran financiar totalmente sus gastos, esto les ha permitido mante-nerse. Además, han recibido todo el apoyo de quien les alquila el local “porque no nos ha cobrado el arriendo hace ya dos meses”, asegura. A esta ayuda se le suma la de su clientela “que están a toda prueba con no-sotros, que nos cooperaron cuando decidi-mos levantar la olla común con víveres y gas y que además nos compran ahora nuestros productos”, comenta agradecida López.Para conocer las diferentes alternativas que ofrece el Rincón Guachaca de jueves a domingo, de 13:00 a 16:00 hrs. pue-de contactarlos al WhatsApp +56 9 9001 0781 o en sus redes sociales de Facebook @RinconGuachacaOficial e Instagram @rinconguachacaoficial.