Entrevista

2

Click here to load reader

Transcript of Entrevista

Page 1: Entrevista

Transcripción de entrevista.1. ¿Cuál es su nombre?

2. ¿Cuánto tiempo tiene de experiencia impartiendo esta materia?Respuesta: Anteriormente llevaba muchos años impartiendo la materia de redacción quecambió de nombre, de formato y de algunos elementos para convertirse en CompetenciasComunicativas. Es el segundo año que la imparte como tal.

3¿Esto tiene que ver con el cambio de plan de estudios de 2012?Respuesta: Si, asi es.

4. ¿El plan de estudios que usa es el asignado por la coordinación de la carrera o utiliza unalternativo? ¿Por qué?Respuesta. Se supone que aquí se da la libertad de cátedra, el plan tiene un trazo muygeneral y lo tengo que desarrollar. Yo lo desarrolle con base en los criterios que he idodesarrollando por la actividad profesional. Pongo mucha énfasis en la redacción, claridad,profesional, periodística para un gran público y repasar o introducir al alumno en lasnormas de ortografía y sintaxis. Utilizamos recursos didácticos de todo tipo como librosde gramática, libros de lectura, ejercicios de gramática y con recursos tecnológicoscontemporáneos.

5. ¿que tipo de material didáctico usa para el desarrollo de su materia?Respuesta. Utilizamos recursos didácticos de todo tipo como libros de gramática, libros delectura, ejercicios de gramática con recursos tecnológicos contemporáneos.

6.¿Cuáles son las problemáticas que usted ha encontrado en estos dos años que haimpartido esta materia en comparación con la materia de Redacción?Respuesta. Los muchachos vienen con muchos problemas de ortografía y sintaxis. Hay uninflujo muy fuerte del inglés, escriben con voces pasivas, utilizar mucho los participios,omiten los artículos, y eso va desfigurando el estilo y se vuelve un estilo muy pobre.Desperdician lo que puede ofrecer el idioma español y también en muchos casos, hayproblemas de cultura general y desde luego hay en cambio un gran dominio de lastecnologías contemporáneas.

7.¿Y qué soluciones ha dado a estas problemáticas?Respuesta. La unica solucion es trabajar y esforzarse. Revisamos la gramática. Se revisa untexto clásico que es el de la Gramática española de Emilio Marín y hay ejercicios,información gramatical que le ayuda al alumno a tomar conciencia de la estructura delespañol, también leemos obras escritas en español, un español castizo y también vemosmucho material ahora en internet. podemos ver encontrarse con una entrevista conOctavio Paz, se encuentra incluso viejas series de televisión con traducción al español muycastizo que esto se ha ido descuidando e incluso viejas narraciones que estaban narrados

Page 2: Entrevista

de una manera muy clara muy seria, muy castiza, no solemne, pero muy cuidadosa.

8. ¿Usted cree que se necesite una preparación pedagógica para los profesores antes deimpartir ciertas materias?Respuesta. Yo creo que no solo es responsabilidad de los alumnos sino también de losprofesores y de las autoridades e incluso técnicos Antes de una preparación pedagógica serequiere de vocación. Alguien que tiene vocación se preocupa por el alumno aplicado comoel desaplicado. Primero el profesor debe de tener vocación, después que trabaje para quesea un buen ejemplo y al final si una preparación pedagógica.

9¿ Usted cree que si se necesite una preparación previa para los profesores?Respuesta. La experiencia del campo profesional es indispensable en algunas áreas. Unmaestro que enseñe redaccion de articulos, nota informativa, entrevista, etc, sin habertrabajado o ejercido el trabajo , sin haber hecho una entrevista difícilmente transmitiráun aprendizaje, sólo transmitiría teoría.

10. ¿Qué solución usted podría decir ante las problemáticas?Respuesta. Las habilidades que se adquieren de una carrera no necesariamente seadquieren en la vida académica Se requiere una práctica en el ámbito profesional. Es elámbito profesional donde se puede aprender para que un profesor puede transmitir unconocimiento. Un profesor sin experiencia que puede transmitir, VA A SER MUY POCO.Además pienso que hay otro factor, pienso que quien ejerce su carrera es porque quiere sucarrera y va a poder enseñar mejor que al que vea la docencia como un modo desupervivencia, tiene que haber vocación. Si es de periodismo, tiene que ser alguien que leguste su carrera, hacer entrevistas, conocer las opiniones de los demás, escribir, para quepueda transmitir un mejor conocimiento.