entrevista a Benjamin Lacombe en rev ambito cultural

4
ENTREVISTADOR: Cristina Fernández 09 de enero "La frase de Leonardo "la simplificación es la sofisticación extrema" es una frase que define mi concepción del dibujo". Benjamin Lacombe Escritor y artista gráfico francés, Benjamin Lacombe es conocido por sus libros dedicados a un público infantil y juvenil, aunque también ha ilustrado novelas y relatos para adultos. Todo el mundo quiere hablar con Benjamin Lacombe. Con motivo de la exposición que el museo ABC acoge en torno a su trabajo, el artista fetiche de Francia se encuentra de paso por nuestro país y pocos son los medios que se han permitido perder la oportunidad de charlar con él. A pesar del sinfín de entrevistas realizadas y las que aún quedaban por hacer, el artista se muestra en todo momento alegre, despierto y con ganas de charlar. Partidario de que los niños sientan de vez en cuando el miedo, Lacombe nos habló de su particular universo gráfico, del trabajo de ilustrador y de sus proyector futuros, adelantándonos que anda inmerso en el rodaje de una película de animación. CF: Del 19 al 26 de enero, el museo ABC de Madrid prepara la muestra El universo de Benjamin Lacombe, ¿cómo es este universo? BL: ¡Yo espero que variado! La muestra acoge imágenes de algunos libros que han sido publicados por Edelvives y dos esculturas realizadas sobre personajes sacados de los libros. CF: En tus inicios pasaste por el mundo de la animación, pero comentabas que no podías desarrollar totalmente tu perspectiva y tu personalidad. Ahora que existe un universo Benjamin Lacombe totalmente consagrado ¿te has planteado dar vida así a tus personajes? BL: La verdad es que estoy trabajando en dos proyectos de animación. Uno de ellos está previsto que salga en pantalla aproximadamente en tres años. Es un proyecto con el director Martin Provost, (normalmente director de cine live) para una adaptación de la novela Bifteck, siendo la primera vez que trabaja con animación y donde yo me encargo de todo lo relacionado con el universo gráfico. CF: Cerise, Griotte, tu trabajo final de carrera, casi de inmediato sería publicado por Seuil Jeunesse. Al año siguiente, por un sello editorial norteamericano, y más tarde, recomendado por Time Magazine. ¿Has pensado desde el principio que ya lo habías logrado, o alguna vez sentiste tener que volver a empezar? BL: Yo siempre tengo la sensación de recomenzar, en cada libro, es lo terrible del libro ilustrado, uno se entrega a fondo, pero es un libro que se lee muy rápidamente y enseguida la gente espera el siguiente. Cada trabajo es un universo nuevo, empezar desde cero... y nunca sabes cómo será la acogida, porque a mí no me gusta hacer dos libros iguales, intento siempre cambiar el universo gráfico, la historia, el objeto, incluso el público... CF: ¿También la técnica? BL: Sí, eso es, también la técnica la cambio en función del proyecto. Pero mi favorita es el óleo sobre papel, aunque puedo utilizar tinta o lápiz (como en Cuentos macabros) carboncillo, Publicidad Entrevista a Benjamin Lacombe Entrevistamos a Benjamin Lacombe con motivo de la exposición que el museo ABC acoge en torno a su trabajo. / Ámbito cultural. La web de noticias culturales de El Corte Inglés. http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/cargarFichaEntrevista.do?p... 1 of 4 28/03/2015 02:39 p.m.

description

Entrevista a Benjamin Lacombe gran ilustrador frances.

Transcript of entrevista a Benjamin Lacombe en rev ambito cultural

  • ENTREVISTADOR: Cristina Fernndez 09 de enero

    "La frase deLeonardo "lasimplificacin

    es lasofisticacinextrema" es

    una frase quedefine mi

    concepcindel dibujo".

    BenjaminLacombeEscritor y artistagrfico francs,Benjamin Lacombe esconocido por sus librosdedicados a un pblicoinfantil y juvenil,aunque tambin hailustrado novelas yrelatos para adultos.

    Todo el mundo quiere hablar con Benjamin Lacombe. Con motivode la exposicin que el museo ABC acoge en torno a su trabajo, elartista fetiche de Francia se encuentra de paso por nuestro pas ypocos son los medios que se han permitido perder la oportunidadde charlar con l. A pesar del sinfn de entrevistas realizadas y lasque an quedaban por hacer, el artista se muestra en todomomento alegre, despierto y con ganas de charlar. Partidario deque los nios sientan de vez en cuando el miedo, Lacombe noshabl de su particular universo grfico, del trabajo de ilustrador yde sus proyector futuros, adelantndonos que anda inmerso en elrodaje de una pelcula de animacin.

    CF: Del 19 al 26 de enero, el museo ABC de Madridprepara la muestra El universo de Benjamin Lacombe,cmo es este universo?

    BL: Yo espero que variado! La muestra acoge imgenes de algunoslibros que han sido publicados por Edelvives y dos esculturasrealizadas sobre personajes sacados de los libros.

    CF: En tus inicios pasaste por el mundo de la animacin,pero comentabas que no podas desarrollar totalmente tuperspectiva y tu personalidad. Ahora que existe ununiverso Benjamin Lacombe totalmente consagrado tehas planteado dar vida as a tus personajes?

    BL: La verdad es que estoy trabajando en dos proyectos deanimacin. Uno de ellos est previsto que salga en pantallaaproximadamente en tres aos. Es un proyecto con el directorMartin Provost, (normalmente director de cine live) para unaadaptacin de la novela Bifteck, siendo la primera vez que trabajacon animacin y donde yo me encargo de todo lo relacionado con eluniverso grfico.

    CF: Cerise, Griotte, tu trabajo final de carrera, casi deinmediato sera publicado por Seuil Jeunesse. Al aosiguiente, por un sello editorial norteamericano, y mstarde, recomendado por Time Magazine. Has pensadodesde el principio que ya lo habas logrado, o alguna vezsentiste tener que volver a empezar?

    BL: Yo siempre tengo la sensacin de recomenzar, en cada libro, eslo terrible del libro ilustrado, uno se entrega a fondo, pero es unlibro que se lee muy rpidamente y enseguida la gente espera elsiguiente. Cada trabajo es un universo nuevo, empezar desde cero...y nunca sabes cmo ser la acogida, porque a m no me gusta hacerdos libros iguales, intento siempre cambiar el universo grfico, lahistoria, el objeto, incluso el pblico...

    CF: Tambin la tcnica?

    BL: S, eso es, tambin la tcnica la cambio en funcin delproyecto. Pero mi favorita es el leo sobre papel, aunque puedoutilizar tinta o lpiz (como en Cuentos macabros) carboncillo,

    Publicidad

    Entrevista a Benjamin LacombeEntrevistamos a Benjamin Lacombe con motivo de la exposicin que el museo ABC acoge en torno a su

    trabajo.

    /

    mbito cultural. La web de noticias culturales de El Corte Ingls. http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/cargarFichaEntrevista.do?p...

    1 of 4 28/03/2015 02:39 p.m.

  • "En laliteratura

    juvenilexiste

    demasiadadulzura,todo est

    muyedulcorado,

    creo queme

    molestarasi solo me

    asociaran aesto".

    acuarela, tinta, eso depende del proyecto.

    CF: En cuanto a crear universos desde cero, Notre Damefue ms difcil o aburrido al trabajar sobre un escenarioque todo el mundo tienen la cabeza?

    BL: No creo que sea un universo que todo el mundo conoce, lagente piensa que lo conoce, pero realmente la mayora no se haledo el clsico y no conocen las sutilezas, los detalles. Por ejemplo,no es la primera vez que alguien se sorprende por haber dibujado aQuasimodo pelirrojo, pero es un dato que dice el mismo autor! Nosaban tampoco que exista la madre de Esmeralda... Todas lasadaptaciones de cine han cambiado cosas de la historia, y es lo quese conoce de veras, pero nosotros aqu volvemos a losfundamentos, al texto original. Yo lo abord de una manerasencilla, haciendo una ilustracin simple. Es un libro que apenas seha ilustrado, y despus de este trabajo comprendo por qu: son670 pginas!, muchas imgenes... Me ha llevado tres aos hacerlo,as que realmente es un libro que tena que gustarme de verdad, yrealmente me gusta. Pero, en definitiva, es una historia icnica, y loque quise hacer fue crear mis propios personajes, mi propiaesmeralda, mi propios iconos.

    En cuanto a Notre Dame, existe, y es sublime e interesante dedibujar, pero el resto, es un Pars que ya no existe. Haussmanntermin con l, solo queda una casa de la poca. Y la imagen de laciudad era muy diferente en aquel entonces porque todas las casaseran muy pequeas y la catedral se alzaba y destacaba sobre todasellas. Eso ha sido muy interesante para m como parisiense, eldescubrir un Pars que ya no existe.

    CF: Pas un poco lo mismo con Blancanieves?

    BL: S, la gente se sorprenda por su oscuridad, por lo gtico de miBlancanieves. "Pero por dios, leed el texto!", les deca. Para estetrabajo nos hemos basado en el original, en el texto del alemn, yen l la madrastra intenta matarla hasta tres veces. Lasdescripciones y los detalles de cmo se ahoga, el veneno, el bosqueque da tanto miedo, es sombro... Es una historia oscura. Pero amenudo, cuando se ha adaptado, lo que se ha popularizado es unaversin algo dulcificada y endulzada. Yo soy partidario de trabajarsobre el texto original y lo ilustr tal y como lo le.

    CF: Esa oscuridad, esa crudeza tendran cabida en elmundo de la literatura infantil actual? Estn los niosdemasiado protegidos?

    BL: Yo pienso que, muy a menudo, son los padres ms bien los quetienen miedo, los que podran rechazar esto, no los nios. Ellosnecesitan -por as decirlo- tener miedo, porque aprenden acontrolar sus sentimientos y emociones. Por ejemplo, el miedo a laoscuridad: nace de una enzima que no est totalmente creada enlos nios, y cuando estos tienen unos ocho aos, el cuerpo haterminado de desarrollarla y sintetizarla, entonces podemos seguiradelante. Es interesante que el libro acompae esa evolucin. Enmi opinin, un universo muy edulcorado, muy dulce, no es buenopara ellos.

    CF: Continuando con las sombras, a veces, apareces muyasociado al mundo de lo gtico y lo oscuro, y se dejan unpoco de lado otras facetas tuyas, eso te molesta?

    BL: No siempre hago cosas oscuras. Por ejemplo SwingingChritsmas es un libro muy luminoso, blanco, la nieve es una granprotagonista. Es un libro de amor, por la msica, la literatura...Pero Notre Dame es un icono romntico, es un universo oscuro,sombro, la tierra, el negro... Si solo se me destaca por esa faceta,puede molestarme un poco, pero en realidad, si lo piensas, esverdad, quiero decir, es algo que est en m, es mi particularidad.En la literatura juvenil existe demasiada dulzura, todo est muyedulcorado, creo que me molestara si solo me asociaran a esto.

    CF: Qu tiene que tener una historia para que decidasilustrarla.

    mbito cultural. La web de noticias culturales de El Corte Ingls. http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/cargarFichaEntrevista.do?p...

    2 of 4 28/03/2015 02:39 p.m.

  • BL: Me fijo en la temtica que aborda, pero ms all de losacontecimientos que se narran, de lo que sucede, mi inters est elporqu el autor la ha escrito. Tambin las temticas que meinteresaban de nio y continan interesndome de adulto.

    CF: Cuentos macabros fue un poco as, un sueo deinfancia realizado. Algn otro por realizar?

    BL: La mayora de proyectos que ilustro no son encargos, son cosasque tengo ganas de ilustrar. Libros con recuerdos tan fuertes deinfancia no hay tantos, pero Madame Butterfly es uno de ellos. Mimadre me llevaba mucho a la pera cuando era pequeo. Es unpoco como en Swinging Chritsmas: un nio que llega a ununiverso de adultos, el jazz, descubre esa msica y tiene muchasganas de conocerla. Eso es lo que pasa con los nios pequeos, quese sienten un poco atrados por lo que no es para ellos. Vi un daMadame Butterfly y entones comprend la pera, sent algo muyfuerte que me hizo llorar, y he tenido por ello ganas de dibujarlodesde hace mucho tiempo. Un sentimiento tan fuerte... Estuvedndole vueltas mucho tiempo, hice Los amantes mariposa, que esun poco Madame Butterfly, y finalmente pude hacer frente alproyecto, que saldr el ao que viene en Espaa. He querido podertransmitir las mismas emociones con el libro, aunque no tenga losinstrumentos de la pera (la escena, la actuacin...), pero pudeservirme de otras armas como la imagen, la interpretacin grfica,el texto donde cada palabra tienen importancia. Era la idea derestituir esas emociones que me despert la opera.

    CF: Swinging Chritsmas tambin es un cuento musical,hblanos un poco de ese proyecto que ahora se publica enEspaa.

    BL: Es un proyecto junto a la cantante francesa Olivia Ruiz. Nacepor parte de ella, tenamos ganas de trabajar juntos de nuevo, yOlivia tuvo la idea tras un texto que le escrib para felicitarla por sucumpleaos.

    CF: En l te sirves de la imagen y la msica para rendirhomenaje a la palabra. Cmo eres como lector?

    BL: Soy un lector abierto, pero es verdad que ms sensible a losclsicos que a la literatura contempornea. Algunos autoresactuales me gustan mucho, pero hay una tendencia a laauto-ficcin que es algo que no me interesa mucho.

    CF: La calidad de tus libros es reseable, tambinformas parte de todo ese proceso?

    BL: Soy yo quien concibe el libro como objeto. Todo: el papel, lamaqueta, los materiales... de la a a la z es mi trabajo.

    CF: Un sello claro de tu obra son esos rasgos exagerados ytu concepcin del volumen y las formas en la siluetahumana. Como en el relato de "Ligeia", "no hay bellezaexquisita sin algo de extraeza en las proporciones"?

    BL: S, totalmente de acuerdo, por eso me siento tan prximo aPoe. Este es uno de mis libros favoritos, me siento muy cercano a ligual que a Leonardo da Vinci, los dos son verdaderamentemaestros. Cuando diseo, no quiero hacer un diseo hiperrealista,una realidad absoluta, me interesa la interpretacin, cmo presentay concibe la realidad el artista.

    La frase de Leonardo "la simplificacin es la sofisticacin extrema"es una frase que define mi concepcin del dibujo. Es muyinteresante tener una interpretacin de la realidad por parte delartista, por eso mi estilo tienen mis proporciones, que son mas yno la realidad como tal. Algo que me llama mucho la atencin escmo reciben esto los nios, porque ellos siempre me dicen cuandovoy a las clases "es sper realista", y yo les digo "dios mo, sivosotros veis a alguien que se le parezca por la calle, cuidado, queest enfermo!" (risas).

    Volviendo a la pregunta, esa mezcla de realidad e irrealidad en elmismo objeto, como en el pop up, y los falsos volmenes creados

    mbito cultural. La web de noticias culturales de El Corte Ingls. http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/cargarFichaEntrevista.do?p...

    3 of 4 28/03/2015 02:39 p.m.

  • con papeles plegados, es algo que me interesa mucho.

    CF: Proyectos futuros?

    BL: Madame Butterfly, que saldr dentro un ao en Espaa.Tambin un trabajo sobre Leonardo da Vinci, que se titulaLeonardo et Salai, un proyecto muy distinto, un cmic que narra elamor que Leonardo sinti por su asistente durante ms de treintaaos, un trabajo muy largo... Tambin un nuevo proyecto conSebastien Prez y un libro sobre Mara Antonieta editado porPalacio de Versalles. Muchas cosas!

    Enlaces de inters

    OndinaAUTOR: Benjamin Lacombe

    EDITORIAL: Edelvives

    N PGINAS: 40

    FECHA EDICIN: Noviembre 2012

    Comprar libro

    mbito cultural. La web de noticias culturales de El Corte Ingls. http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/cargarFichaEntrevista.do?p...

    4 of 4 28/03/2015 02:39 p.m.