Entrevista a Guzmán _ El Comercio_2016!01!24

2
A2 l Política El Comercio domingo 24 de enero del 2016 Entrevista con Julio Guzmán ENRIQUE PASQUEL SUBDIRECTOR PERIODíSTICO ERICK SABLICH EDITOR CENTRAL DE POLíTICA ELECCIONES GENERALES 2016 Nos encontramos con Julio Guzmán en el lobby del edificio en el que vamos a hacer la en- trevista. A diferencia de otros candidatos que suelen rodear- se de seguridad y de un séquito de acompañantes, Guzmán lle- ga de la calle solo, caminando tranquilo y nos saluda con una sencillez inusual para un políti- co. Quizá porque todavía lleva muy poco tiempo en este oficio. Pero, para ser francos, es algo que agrada. Subimos al departamento donde conversaremos con él y se encuentra con algunos de sus colaboradores. Se acerca a uno de ellos y le da un abrazo muy fuerte, emocionado, sentido. Es claro que este grupo está vi- viendo muy intensamente esta carrera y que son conscientes de que es difícil pero podrían dar una sorpresa. Guzmán se sien- ta y empezamos la entrevista. Y aparece el político. DESENTRAÑANDO SU IDEOLOGÍA ¿Cómo votó en la segunda vuel- ta del 2006? La verdad es que no me acuerdo. No puede ser. Todos nos acor- damos. Fue la elección entre el Humala de Chávez y García. La gente iba deprimida a votar. Correcto. A ver, hazme acordar. La segunda vuelta entre Ollan- ta Humala y Alan García. A ver, tómese un momento y haga memoria. Eso, eso… segunda vuelta... Sí. Alan García versus Ollanta Humala. [Suspira] Mira, no quiero faltar a la verdad. Pero las únicas dos opciones que yo veo son o votar en blanco o viciado. ¿O votó por García y no quiere admitirlo? No, no, soy totalmente transpa- rente. En el 2011 sí me acuerdo. En primera vuelta por Toledo y en segunda por Ollanta. ¿Cómo hubiese votado en Es- paña? ¿Por los dinosaurios del PP o del PSOE? ¿Por Ciudada- nos? ¿O por Podemos? Es difícil decirlo porque no estoy muy… digamos... este... Pero, ¿por quién se inclina más? Es difícil decirlo. No quiero po- nerme en escenarios en los cua- les yo no me veo. ¿Macri o Scioli? [Ríe] Macri. ¿A qué político peruano admira? Muerto, a Fernando Belaunde. Vivo, a Daniel Mora. ¿Y a qué político de nivel mun- dial? A Bill Clinton. Una persona sen- cilla y cercana con ideas claras sobre su país. En mis años en Es- tados Unidos siempre me sentí demócrata. ¿El gobierno de Alberto Fuji- mori fue una dictadura? Absolutamente. ¿Es Venezuela una dictadura? Absolutamente. Si fuese presidente, ¿condena- ría públicamente como hizo Macri a gobiernos como el de Venezuela o Ecuador? Sin duda. En el caso de Vene- zuela está clarísimo. ¿Y en el de Ecuador? No tanto. Hay problemas que tienen que ver con el control de los medios. Problemas muy gra- ves. Pero no se puede comparar el caso venezolano con el ecua- toriano. HUSMEANDO EN LAS OLLAS Ha dicho que su esposa para la olla en la casa. ¿Quién para la olla en la campaña? Pocas personas y empresas y por montos bajos. En la ONPE está el registro de todos. ¿Podría nombrarnos a su apor- tante más importante? Sí, Medco. Es una empresa que importa y exporta me parece que minerales. No… creo que está vinculada a la industria mi- nera. Sustancias minerales o al- go así. Parece que no tiene claro quién es su principal aportante. No es así. Recuerdo que nos ha hecho un aporte de entre 30 mil y 40 mil dólares. ¿No conoce a sus dueños o al gerente? Conozco a una persona asocia- da a la compañía, a quien me presentaron y mostró su dispo- sición a apoyar. Pero no hay un gran contribuyente. Es falso, de paso, que estoy vinculado a In- terbank o a Yanbal. EL ROL DE LA MINERÍA Cuando le han preguntado so- bre el conflicto de Tía María us- ted respondió que no estaba ni a favor ni en contra de la mi- nería. ¿Fue temor a tomar una posición sobre un tema contro- versial? Tenemos una posición muy cla- ra sobre la minería: estamos a favor de ella y vamos a promo- verla. Yo, personalmente, iría a hacer un roadshow interna- cional, pero para promover la nueva minería: buena relación con las comunidades y respeto al medio ambiente. Todos estamos de acuerdo con ese tipo de minería. Es como creer en la paz mundial. Algo obvio. Pero, concretamente, ¿cómo sacamos adelante pro- yectos como Tía María? ¿A ti te parece obvio lo que ha pa- sado en Conga? ¿Te parece obvio todo el daño que se ha hecho? ¿Ese tipo de daño al que se re- fiere se ha hecho en Tía María? Te pido que investigues un poquito las credenciales de Southern. ¿Cuáles son esas credenciales de Southern a las que hace re- ferencia? Yo, más bien te pido que… ¿có- mo se dice?... ustedes saben cuáles son. Usted parece tenerlo muy fresco. de denuncias que en Pasco. Los datos de las denuncias son muy relativos. Tienen que ver con la presencia del Estado, con la tasa en la que la gente denun- cia los delitos. Esos datos no son confiables. ¿Pero qué cree que sucede en Tumbes? No lo sé. Cada lugar es distinto. ¿No debería saber, para diseñar una buena estrategia de seguri- dad, qué está sucediendo en el lugar del país que tiene el ma- yor índice de denuncias? No. El presidente es un estadis- ta. Lo que tiene que hacer es ro- dearse de la gente que realmen- te sabe los detalles. ECONOMÍA Y POBREZA ¿Quién sería su ministro de Economía? No hemos pensado quién. Es muy prematuro. Pero alguien que me entusiasma bastante es Elmer Cuba. Situvieraqueelegirtresregiones para focalizar la lucha contra la pobreza, ¿cuáles escogería? Empezaría por el sur y también por Cajamarca. Llama la atención porque la región con mayor pobreza es Amazonas. Pero el tema no solo es dónde hay más pobres, sino cuál es la deuda social que tiene el Perú. En el caso del sur creemos que es bien importante que el Esta- do dé una señal. Ahora, lo que te quiero decir también es que si pensamos en atacar un pro- blema centrándonos en el lu- gar donde está más presente, estamos perdiendo la focaliza- ción. Si yo te muestro un mapa de la pobreza en este momen- to, que es del 22%, podemos encontrar pobreza en todos la- dos. Ese criterio de decir ‘a ver en dónde es donde más hay y tenemos que comenzar por ahí’ no va a funcionar. Pero es importante que el pre- sidente tenga bien claro en qué lugares la pobreza es más gra- ve. Usted sabe, por ejemplo, ¿cuál es el distrito más pobre de Lima? El distrito más pobre… no. ¿No es importante que el presi- dente sepa dónde se concentra la pobreza? No, no. Lo que es importante pa- ra un presidente es la incidencia, cuáles son los problemas y la vi- sión del Perú. Para eso el candi- dato tiene a sus expertos que le definen esos detalles. Si maña- na me preguntas ‘Julio, ¿cuál es el distrito que menos conexión a internet tiene?’, tampoco te lo voy a responder porque esa no es la función del candidato. Si vas a continuar haciendo esas pre- guntas siempre vamos a termi- nar en lo mismo: te voy a dar res- puestas que no son exactas. Tenemos una de las regulacio- nes de contratación y despido de trabajadores menos flexible del mundo. Sorprende que su plan de gobierno pase por alto este problema. No lo hemos pasado por enci- ma. Lo que pasa es que hemos creado una mesa de trabajo en- tre varios economistas y labora- listas para definir una fórmula que pueda ser beneficiosa para ambos lados. ¿O sea que todavía no saben cuál es esa fórmula? Exactamente. Estamos traba- jando en eso. Usted ha dicho en una entrevis- ta que no bajaría impuestos No, yo no he dicho eso. Acá tengo la cita. Fue en el pro- grama de Mario Ghibellini. Bueno, sí. La presión tributaria en el sec- tor formal es de 39,8%, la más alta de la región. ¿Cómo así puede ignorar este problema HUGO PéREZ EL HOMBRE DEL 5. En nuestra última encuesta ocupó el quinto puesto con 5% de intención de voto. Julio Guzmán, la revelación de las últimas encuestas, ha prometido tumbarse a quienes él llama los “dinosaurios” de la política. Pero, antes, tiene que demostrar que tiene municiones suficientes para llegar a la segunda vuelta. El quinto elemento “Me gusta tender puentes, no soy confrontacional” “[Los otros candidatos] son más de lo mismo. Todos representan el pasado” Te pido por favor que tú lo inves- tigues y lo saques a la luz. Entonces, ¿Tía María no iría en su eventual gobierno? Vamos a resolver el problema construyendo confianza. Des- de la primera semana voy a sentarme con la empresa y las organizaciones sociales para comenzar a trabajar un nuevo plan desde cero. Es la única for- ma. Lo que sí te puedo garanti- zar es que yo voy a sacarme la mugre para que todos los pro- yectos mineros puedan salir adelante. Pero con la condición de que todos ganen. Marco Zevallos, fundador del movimiento antiminero Tierra y Libertad, es parte de su equi- po técnico en el tema de medio ambiente. ¿Cómo se concilia eso con su postura favorable a la minería? Yo he tenido una conversación conMarcosobreestetemayélme ha dicho que no es antiminero. Esa mezcla ideológica que está armando en su partido parece un sancochado. La pluralidad es algo positivo, que es distinto del sancochado. El sancochado es oportunis- mo político. Recuerda que To- dos por el Perú es un partido de centro. SEGURIDAD ¿En qué regiones es más urgen- te tomar medidas para mejorar la seguridad ciudadana? En el norte. Trujillo fundamen- talmente y Chiclayo. Pero la in- seguridad está en todo el país. Llama la atención que no haya mencionado a Tumbes, que es la región con mayor índice de denuncias de delitos. Es que el problema de la insegu- ridad es en todo el país. Pero en Tumbes es más grave que en cualquier lugar. Ahí se producen 12 veces el número

description

Entrevista candidato Julio Guzmán

Transcript of Entrevista a Guzmán _ El Comercio_2016!01!24

Page 1: Entrevista a Guzmán _ El Comercio_2016!01!24

A2 l Política —El Comercio —domingo 24 de enero del 2016

Entrevista con Julio Guzmán

EnriquE pasquEl Subdirector periodíStico

Erick sablich editor central de política

eleccionesgenerales2016

Nos encontramos con Julio Guzmán en el lobby del edificio en el que vamos a hacer la en-trevista. A diferencia de otros candidatos que suelen rodear-se de seguridad y de un séquito de acompañantes, Guzmán lle-ga de la calle solo, caminando tranquilo y nos saluda con una sencillez inusual para un políti-co. Quizá porque todavía lleva muy poco tiempo en este oficio. Pero, para ser francos, es algo que agrada.

Subimos al departamento donde conversaremos con él y se encuentra con algunos de sus colaboradores. Se acerca a uno de ellos y le da un abrazo muy fuerte, emocionado, sentido. Es claro que este grupo está vi-viendo muy intensamente esta carrera y que son conscientes de que es difícil pero podrían dar una sorpresa. Guzmán se sien-ta y empezamos la entrevista. Y aparece el político.

DESENTRAÑANDO SU IDEOLOGÍA¿Cómo votó en la segunda vuel-ta del 2006?La verdad es que no me acuerdo.

No puede ser. Todos nos acor-damos. Fue la elección entre el Humala de Chávez y García. La gente iba deprimida a votar.Correcto. A ver, hazme acordar.

La segunda vuelta entre Ollan-ta Humala y Alan García. A ver, tómese un momento y haga memoria.Eso, eso… segunda vuelta...

Sí. Alan García versus Ollanta Humala.[Suspira] Mira, no quiero faltar a la verdad. Pero las únicas dos opciones que yo veo son o votar en blanco o viciado.

¿O votó por García y no quiere admitirlo?No, no, soy totalmente transpa-rente. En el 2011 sí me acuerdo. En primera vuelta por Toledo y en segunda por Ollanta.

¿Cómo hubiese votado en Es-paña? ¿Por los dinosaurios del PP o del PSOE? ¿Por Ciudada-nos? ¿O por Podemos?Es difícil decirlo porque no estoy muy… digamos... este...

Pero, ¿por quién se inclina más?Es difícil decirlo. No quiero po-nerme en escenarios en los cua-les yo no me veo.

¿Macri o Scioli?[Ríe] Macri.

¿A qué político peruano admira?Muerto, a Fernando Belaunde. Vivo, a Daniel Mora.

¿Y a qué político de nivel mun-dial?A Bill Clinton. Una persona sen-cilla y cercana con ideas claras sobre su país. En mis años en Es-tados Unidos siempre me sentí demócrata.

¿El gobierno de Alberto Fuji-mori fue una dictadura?Absolutamente.

¿Es Venezuela una dictadura?

Absolutamente.

Si fuese presidente, ¿condena-ría públicamente como hizo Macri a gobiernos como el de Venezuela o Ecuador?Sin duda. En el caso de Vene-zuela está clarísimo.

¿Y en el de Ecuador?No tanto. Hay problemas que tienen que ver con el control de los medios. Problemas muy gra-ves. Pero no se puede comparar el caso venezolano con el ecua-toriano.

HUSMEANDO EN LAS OLLASHa dicho que su esposa para la olla en la casa. ¿Quién para la olla en la campaña?Pocas personas y empresas y por montos bajos. En la ONPE está el registro de todos.

¿Podría nombrarnos a su apor-tante más importante?Sí, Medco. Es una empresa que importa y exporta me parece que minerales. No… creo que está vinculada a la industria mi-nera. Sustancias minerales o al-go así.

Parece que no tiene claro quién es su principal aportante.No es así. Recuerdo que nos ha hecho un aporte de entre 30 mil y 40 mil dólares.

¿No conoce a sus dueños o al gerente?Conozco a una persona asocia-da a la compañía, a quien me presentaron y mostró su dispo-sición a apoyar. Pero no hay un gran contribuyente. Es falso, de paso, que estoy vinculado a In-terbank o a Yanbal.

EL ROL DE LA MINERÍA Cuando le han preguntado so-bre el conflicto de Tía María us-ted respondió que no estaba ni a favor ni en contra de la mi-nería. ¿Fue temor a tomar una posición sobre un tema contro-versial?Tenemos una posición muy cla-ra sobre la minería: estamos a favor de ella y vamos a promo-verla. Yo, personalmente, iría a hacer un roadshow interna-cional, pero para promover la nueva minería: buena relación con las comunidades y respeto al medio ambiente.

Todos estamos de acuerdo con ese tipo de minería. Es como creer en la paz mundial. Algo obvio. Pero, concretamente, ¿cómo sacamos adelante pro-yectos como Tía María?¿A ti te parece obvio lo que ha pa-sado en Conga? ¿Te parece obvio todo el daño que se ha hecho?

¿Ese tipo de daño al que se re-fiere se ha hecho en Tía María?Te pido que investigues un poquito las credenciales de Southern.

¿Cuáles son esas credenciales de Southern a las que hace re-ferencia?Yo, más bien te pido que… ¿có-mo se dice?... ustedes saben cuáles son.

Usted parece tenerlo muy fresco.

de denuncias que en Pasco.Los datos de las denuncias son muy relativos. Tienen que ver con la presencia del Estado, con la tasa en la que la gente denun-cia los delitos. Esos datos no son confiables.

¿Pero qué cree que sucede en Tumbes?No lo sé. Cada lugar es distinto.

¿No debería saber, para diseñar una buena estrategia de seguri-dad, qué está sucediendo en el lugar del país que tiene el ma-yor índice de denuncias?No. El presidente es un estadis-ta. Lo que tiene que hacer es ro-dearse de la gente que realmen-te sabe los detalles.

ECONOMÍA Y POBREZA¿Quién sería su ministro de Economía?No hemos pensado quién. Es muy prematuro. Pero alguien que me entusiasma bastante es Elmer Cuba.

Si tuviera que elegir tres regiones para focalizar la lucha contra la pobreza, ¿cuáles escogería?Empezaría por el sur y también por Cajamarca.

Llama la atención porque la región con mayor pobreza es Amazonas.

Pero el tema no solo es dónde hay más pobres, sino cuál es la deuda social que tiene el Perú. En el caso del sur creemos que es bien importante que el Esta-do dé una señal. Ahora, lo que te quiero decir también es que si pensamos en atacar un pro-blema centrándonos en el lu-gar donde está más presente, estamos perdiendo la focaliza-ción. Si yo te muestro un mapa de la pobreza en este momen-to, que es del 22%, podemos encontrar pobreza en todos la-dos. Ese criterio de decir ‘a ver en dónde es donde más hay y tenemos que comenzar por ahí’ no va a funcionar.

Pero es importante que el pre-sidente tenga bien claro en qué lugares la pobreza es más gra-ve. Usted sabe, por ejemplo, ¿cuál es el distrito más pobre de Lima?El distrito más pobre… no.

¿No es importante que el presi-dente sepa dónde se concentra la pobreza?No, no. Lo que es importante pa-ra un presidente es la incidencia, cuáles son los problemas y la vi-sión del Perú. Para eso el candi-dato tiene a sus expertos que le definen esos detalles. Si maña-na me preguntas ‘Julio, ¿cuál es el distrito que menos conexión

a internet tiene?’, tampoco te lo voy a responder porque esa no es la función del candidato. Si vas a continuar haciendo esas pre-guntas siempre vamos a termi-nar en lo mismo: te voy a dar res-puestas que no son exactas.

Tenemos una de las regulacio-nes de contratación y despido de trabajadores menos flexible del mundo. Sorprende que su plan de gobierno pase por alto este problema.No lo hemos pasado por enci-ma. Lo que pasa es que hemos creado una mesa de trabajo en-tre varios economistas y labora-listas para definir una fórmula que pueda ser beneficiosa para ambos lados.

¿O sea que todavía no saben cuál es esa fórmula?Exactamente. Estamos traba-jando en eso.

Usted ha dicho en una entrevis-ta que no bajaría impuestosNo, yo no he dicho eso.

Acá tengo la cita. Fue en el pro-grama de Mario Ghibellini.Bueno, sí.

La presión tributaria en el sec-tor formal es de 39,8%, la más alta de la región. ¿Cómo así puede ignorar este problema

huGo pérEz

el hombre del 5. En nuestra última encuesta ocupó el quinto puesto con 5% de intención de voto.

Julio Guzmán, la revelación de las últimas encuestas, ha prometido tumbarse a quienes él llama los “dinosaurios” de la política. pero, antes, tiene que demostrar que tiene municiones suficientes para llegar a la segunda vuelta.

El quinto elemento

“Me gusta tender puentes, no soy confrontacional”

“[Los otros candidatos] son más de lo mismo. Todos representan el pasado”

Te pido por favor que tú lo inves-tigues y lo saques a la luz.

Entonces, ¿Tía María no iría en su eventual gobierno?Vamos a resolver el problema construyendo confianza. Des-de la primera semana voy a sentarme con la empresa y las organizaciones sociales para comenzar a trabajar un nuevo plan desde cero. Es la única for-ma. Lo que sí te puedo garanti-zar es que yo voy a sacarme la mugre para que todos los pro-yectos mineros puedan salir adelante. Pero con la condición de que todos ganen.

Marco Zevallos, fundador del movimiento antiminero Tierra y Libertad, es parte de su equi-po técnico en el tema de medio ambiente. ¿Cómo se concilia eso con su postura favorable a la minería?Yo he tenido una conversación con Marco sobre este tema y él me ha dicho que no es antiminero.

Esa mezcla ideológica que está armando en su partido parece un sancochado.La pluralidad es algo positivo, que es distinto del sancochado. El sancochado es oportunis-mo político. Recuerda que To-dos por el Perú es un partido de centro.

SEGURIDAD¿En qué regiones es más urgen-te tomar medidas para mejorar la seguridad ciudadana?En el norte. Trujillo fundamen-talmente y Chiclayo. Pero la in-seguridad está en todo el país.

Llama la atención que no haya mencionado a Tumbes, que es la región con mayor índice de denuncias de delitos.Es que el problema de la insegu-ridad es en todo el país.

Pero en Tumbes es más grave que en cualquier lugar. Ahí se producen 12 veces el número

MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
MI PC
Highlight
Page 2: Entrevista a Guzmán _ El Comercio_2016!01!24

El Comercio — domingo 24 de enero del 2016 — Política l A3

el hombre del 5. En nuestra última encuesta ocupó el quinto puesto con 5% de intención de voto.

¿PrehISTÓrICoS? Guzmán llamó dinosaurios a sus contendores.

su plan de gobierno?No lo ignoro, solo que en el plan de gobierno no voy a poner las cosas que no voy a hacer.

¿Pero cómo no bajar impues-tos con esas condiciones? Es un obstáculo enorme para la for-malización.Algunos economistas dicen que si bajas impuestos, aumentas los incentivos para la formali-dad. Eso no es cierto en un país particular como el Perú, donde la gran parte de las empresas son pequeñitas. Son tan chiqui-titas que si les pones un impues-to de 1%, no lo soportan.

La estrategia es reducir las regulaciones y todo lo que quie-ras, pero lo importante es que las empresas crezcan. Y en el Perú, lamentablemente, esas políticas no existen. Para mí, los servicios empresariales son más efectivos que cualquier re-ducción en impuestos.

MIRANDO DETRÁS DEL CANDIDATO¿Cómo le explicó a su hija de 12 años que quería ser presi-dente?No le expliqué. En lugar de darle un rollo hice que ella reaccionara a las preguntas. Le dije: “Voy a postular a la Presidencia de la República”. Su reacción fue: “¿Y por qué papá?”. Yo le dije: “Porque creo que nuestro país puede ser mejor y que puedo contri-buir para eso”. Y ella me dijo: “Esa es una gran responsabi-lidad”. Le respondí: “Sí, mi amor, es una gran responsa-bilidad”. Ella concluyó: “Bue-no, si tú lo decides, yo te voy a apoyar”. Y así fue.

¿Qué es lo que más miedo le da de llegar a la presidencia?Un shock externo, porque el 60% del PBI depende de lo que pase fuera.

Pero a un nivel más personal, ¿qué le preocupa a Julio Guz-mán cuando piensa: ‘Caray, puedo terminar siendo presi-dente’?Yo sí me siento en Palacio.

Pero hay algo que le debe asustar de ser presidente. A todos nos daría miedo.¿Qué me asusta de ser presi-dente? Déjame pensar un ra-tito [se toma un momento]…

Quizá sí tengo un temor. Sí, tengo temor a que las fuerzas políticas que van a compartir el Congreso finalmente no es-tablezcan un diálogo impor-tante.

Sí, es un temor, porque mu-chas de las reformas que va-mos a promover pasan por el Congreso. Y sí, tengo el temor de que ellos no quieran poner su granito de arena para con-versar, para dialogar. Pero, ¿qué me da mucho optimis-mo? Mi personalidad. Uste-des ya la deben haber notado. A mí me gusta conversar y es-cuchar. Aprendo rápido. Y me gusta tender puentes. No soy confrontacional.

Y yo creo que la actitud ha-ce la diferencia. ¿Cómo vas a dialogar con alguien si lo estás insultando todo el tiempo? Si te insulto, si ofendo a tu fami-lia, ¿cómo te voy a decir al día siguiente para ir a conversar?

¿Qué dinosaurio es más grande, Acuña o Keiko?Todos son más de lo mismo. Todos representan el pasado.Le digo un nombre y dígame lo primero que le viene a la mente: Kuczynski.Tampoco es así. Yo no quiero per-sonalizar. No quiero caer en el in-sulto y en la ofensa.No tiene por qué insultar ni ofen-der.Bueno, a ver. PPK: chorreo.

FujimoriCorrupción, autoritarismo.ToledoDesorden.García[Se toma su tiempo para pensar] Muchas preguntas por respon-der.NadineExcesos.César AcuñaEl poder del dinero.Julio GuzmánEl futuro.

Safari jurásico“Me entusiasmaría que Elmer Cuba aceptase ser mi ministro de economía”.

MI PC
Highlight