Entrevista Caceres +

2
Desde principio de año llevo leyendo in- formación y escu- chando hablar sobre el Embarcadero, la curiosidad sobre este espacio me supera y decido ir a verlo in situ, pues es allí donde tiene lugar el encuentro de este mes, con Mariam Núñez, consultora cultu- ral especializada en gestión y comunicación, quien recientemente ha creado la empresa On Procesos Culturales, con la que se ha encargado de la pro- gramación del Embarcadero hasta el 30 de junio. La cita tiene lugar en sábado y por la tarde, el horario ya dice mucho de ella, trabajadora nata y entusiasta con cada proyecto en el que se embau- ca, prácticamente vive allí, preparando y organi- zando todo lo que ocurre bajo su techo. Nada más entrar la diviso a lo lejos, tiene un día ajetreado, puedo intuir que siempre es así, avisa que va a es- tar ausente un rato para la entrevista y subimos al despacho que tiene su empresa en uno de los 60 locales con los que cuenta el edificio. Termina rápi- damente sus tareas y bajamos a la cafetería. La cafetería del Embarcadero se encuentra ce- rrada, el café procede de una de las máquinas allí instaladas. Una vez sentadas me intereso por el tiempo que lleva aquí en Cáceres “hace unos sie- te años que vengo asiduamente a Extremadura, co- mencé como con- sultora de conte- nidos en la Ciudad de las Artes de Extremadu- ra que iba a crearse aquí en Cáceres, más tar- de participé como consultora independiente en va- rios proyectos como la asesoría de Cáceres 2016”y continúa diciéndome “mi especialidad son los pro- yectos de regeneración de las ciudades y Cáceres me ofrece muchas posibilidades”. Mariam afirma que Cáceres es un territorio muy rico para aprender y trabajar, con gente que tiene muchas posibilida- des que no explota “un espacio ideal para crear co- sas nuevas, una ciudad eminentemente cultural y tu- rística. Tiene que aprender a unir servicio, cultura y turismo para brindar un servicio único” queda por unos segundos pensando en lo que acaba de de- cir y concluye “se puede lograr”. Lo dice sin titubeos y es capaz de transmitir ese positivismo. Le pregunto sobre el Embarcadero: “creo en es- te proyecto, creo en la economía a escala, pues jun- tos podemos absorber energía unos de otros”. Ma- riam habla con entusiasmo sobre este espacio y todo lo que allí se hace, sobre las empresas que tienen allí su oficina. Para la visión empresarial tie- ne visión de futuro: “siempre cuento con dos años vista” pero es más espontáneo en otros aspec- Encuentro con... por MARISA MELCHOR ZAMORANO “Caceres es el territorio para mi” , , mARIAM nUnEZ

description

Entrevista Caceres +

Transcript of Entrevista Caceres +

Page 1: Entrevista Caceres +

Desde principio de año llevo leyendo in-formación y escu-

chando hablar sobre el Embarcadero, la curiosidad sobre este espacio me supera y decido ir a verlo in situ, pues es allí donde tiene lugar el encuentro de este mes, con Mariam Núñez, consultora cultu-ral especializada en gestión y comunicación, quien recientemente ha creado la empresa On Procesos Culturales, con la que se ha encargado de la pro-gramación del Embarcadero hasta el 30 de junio.

La cita tiene lugar en sábado y por la tarde, el horario ya dice mucho de ella, trabajadora nata y entusiasta con cada proyecto en el que se embau-ca, prácticamente vive allí, preparando y organi-zando todo lo que ocurre bajo su techo. Nada más entrar la diviso a lo lejos, tiene un día ajetreado, puedo intuir que siempre es así, avisa que va a es-tar ausente un rato para la entrevista y subimos al despacho que tiene su empresa en uno de los 60 locales con los que cuenta el edificio. Termina rápi-damente sus tareas y bajamos a la cafetería.

La cafetería del Embarcadero se encuentra ce-rrada, el café procede de una de las máquinas allí instaladas. Una vez sentadas me intereso por el tiempo que lleva aquí en Cáceres “hace unos sie-te años que vengo asiduamente a Extremadura, co-

mencé como con-sultora de conte-nidos en la Ciudad de las Artes de Extremadu-ra que iba a crearse aquí en Cáceres, más tar-de participé como consultora independiente en va-rios proyectos como la asesoría de Cáceres 2016”y continúa diciéndome “mi especialidad son los pro-yectos de regeneración de las ciudades y Cáceres me ofrece muchas posibilidades”. Mariam afirma que Cáceres es un territorio muy rico para aprender y trabajar, con gente que tiene muchas posibilida-des que no explota “un espacio ideal para crear co-sas nuevas, una ciudad eminentemente cultural y tu-rística. Tiene que aprender a unir servicio, cultura y turismo para brindar un servicio único” queda por unos segundos pensando en lo que acaba de de-cir y concluye “se puede lograr”. Lo dice sin titubeos y es capaz de transmitir ese positivismo.

Le pregunto sobre el Embarcadero: “creo en es-te proyecto, creo en la economía a escala, pues jun-tos podemos absorber energía unos de otros”. Ma-riam habla con entusiasmo sobre este espacio y todo lo que allí se hace, sobre las empresas que tienen allí su oficina. Para la visión empresarial tie-ne visión de futuro: “siempre cuento con dos años vista” pero es más espontáneo en otros aspec-

Encuentro con...

por MARISA MELCHOR ZAMORANO

“Caceres es el territorio para mi”, ,

mARIAM nUnEZ

Page 2: Entrevista Caceres +

tos, como cuando le atrae un artis-ta “en este momento expone su obra aquí Ernesto Montero, era un asceta y ahora podemos conocer todos sus obras”. Está ilusionada con la próxi-ma exposición en la que es comisa-ría “El patio de mi casa”, de un ar-tista cubano que fotografía distin-tos patios de su país “es interesante porque nos enseña las casas cubanas hacia dentro, una imagen más viva, no la típica imagen que nos ofrecen siempre de cuba”. Le gusta el arte, no obstante editó y coordinó la revista Museomanía, especializada en arte contemporáneo.

Hablamos sobre el futuro: “Cáce-res es el territorio para mí, hay mucho que hacer y que planificar desde el pun- to de vista más positivo, la consultoría que hago está programada para el futuro”. Al finalizar, me enseña el Embarcadero explicando con entusiasmo cada espacio: el salón de actos, zona de exposición, zo-na de oficinas... Pasamos por los talleres que en ese momento se están celebrando como el taller crea-tivo de cerámica y la gymkhana Lomográfica, así como el huerto. Durante la visita puedo apreciar al-gunas muestras de otros talleres como los origina-les árboles “Rubber the virus” o los espantapájaros de los alumnos del I.E.S “Ágora”. Concluimos la visi-ta con una guía insuperable y me acompaña has-ta la puerta, como hace toda anfitriona, porque sin duda, tanto por las horas que allí pasa como por lo motivada que se siente en este espacio, es como su casa. La curiosidad sobre la zona hace que me pierda por el barrio minero, un lugar para mí des-

conocido, me voy con una increíble sensación, es un proyecto innova-dor que está arrancando pero con muchas posi-bilidades para nuestra ciudad.