Entrevista David COM9MA

3
David Estrada Vera COM9MA 19 -07-12 ENTREVISTA Estoy con el profesor por parte del Colegio de México el Dr. Raúl Lemus Pérez a quien agradezco inmensamente que me platique acerca de su profesión, sus logros y me de su opinión en cuanto a la relación que tiene su trabajo con el tema de la cultura en nuestro país. Así que empezare por preguntarle ¿primeramente como está? Muy bien muchas gracias y pues aquí interesado y dispuesto responder tus cuestionamientos. 1¿Me puedes platicar un poco sobre tu trayectoria y tu trabajo? Estudie la licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos en la UAM Xochimilco, en los últimos trimestres hice el servicio social con un profesor que después me invitaría a colaborar con él en un proyecto auspiciado por los que se conoció como “Grupo de Estudios Metropolitanos” –que se convertiría en el Programa de Estudios Metropolitanos de la misma universidad. Al terminar el proyecto me dedique a trabajar en la consultoría en un despacho privado, donde comencé hacer mis “pininos” en el análisis cartográfico. En ese tiempo (1993-1998) hice la maestría en urbanismo en la UNAM, y gracias a otro profesor una amiga y yo fuimos invitados a trabajar en El Colegio de México como investigador de proyecto. Al terminar el proyecto se presentó la oportunidad de cambiar de área y me integré al departamento de Sistemas de información Geográfica que es donde actualmente laboro. ¿Cuales son mis actividades?: Participo en proyectos de investigación de tipo económico, histórico, desarrollo urbano entre otros en los que participo haciendo análisis de bases de datos y cartográfico hasta construir modelos analíticos de uso de suelo. También doy clases a nivel maestría y doctorado sobre temas urbanos y de análisis espacial. Actualmente, terminé el doctorado en urbanismo en la UNAM. 2¿A que te dedicas actualmente? Soy analista de Sistemas de Información Geográfica y doy clases en la UNAM, Colmex y otras instituciones. 3¿Cómo ves actualmente la situación del país desde el punto de vista de tu profesión? Estamos en una situación crítica porque reina la anarquía en todos sus ámbitos: económico, político. Social, y educativo entre otros que se reflejan en el comportamiento de la sociedad y las patologías sociales que observamos actualmente.. 4¿Qué es para ti la cultura? Son procesos y conocimientos que se forman en un grupo de personas a través del tiempo y que los diferencia de otros grupos sociales. 5¿En que piensas cuando se habla de cultura en tu profesión?

description

Trabajo de la matera la Entrevista

Transcript of Entrevista David COM9MA

David Estrada Vera

COM9MA

19 -07-12

ENTREVISTA

Estoy con el profesor por parte del Colegio de México el Dr. Raúl Lemus Pérez a quien agradezco

inmensamente que me platique acerca de su profesión, sus logros y me de su opinión en cuanto

a la relación que tiene su trabajo con el tema de la cultura en nuestro país.

Así que empezare por preguntarle ¿primeramente como está?

Muy bien muchas gracias y pues aquí interesado y dispuesto responder tus cuestionamientos.

1¿Me puedes platicar un poco sobre tu trayectoria y tu trabajo?

Estudie la licenciatura en Diseño de los Asentamientos Humanos en la UAM Xochimilco, en los

últimos trimestres hice el servicio social con un profesor que después me invitaría a colaborar con él

en un proyecto auspiciado por los que se conoció como “Grupo de Estudios Metropolitanos” –que

se convertiría en el Programa de Estudios Metropolitanos de la misma universidad. Al terminar el

proyecto me dedique a trabajar en la consultoría en un despacho privado, donde comencé hacer

mis “pininos” en el análisis cartográfico. En ese tiempo (1993-1998) hice la maestría en urbanismo

en la UNAM, y gracias a otro profesor una amiga y yo fuimos invitados a trabajar en El Colegio de

México como investigador de proyecto. Al terminar el proyecto se presentó la oportunidad de

cambiar de área y me integré al departamento de Sistemas de información Geográfica que es donde

actualmente laboro. ¿Cuales son mis actividades?: Participo en proyectos de investigación de tipo

económico, histórico, desarrollo urbano entre otros en los que participo haciendo análisis de bases

de datos y cartográfico hasta construir modelos analíticos de uso de suelo. También doy clases a

nivel maestría y doctorado sobre temas urbanos y de análisis espacial. Actualmente, terminé el

doctorado en urbanismo en la UNAM.

2¿A que te dedicas actualmente?

Soy analista de Sistemas de Información Geográfica y doy clases en la UNAM, Colmex y otras

instituciones.

3¿Cómo ves actualmente la situación del país desde el punto de vista de tu profesión?

Estamos en una situación crítica porque reina la anarquía en todos sus ámbitos: económico, político.

Social, y educativo entre otros que se reflejan en el comportamiento de la sociedad y las patologías

sociales que observamos actualmente..

4¿Qué es para ti la cultura?

Son procesos y conocimientos que se forman en un grupo de personas a través del tiempo y que los

diferencia de otros grupos sociales.

5¿En que piensas cuando se habla de cultura en tu profesión?

David Estrada Vera

COM9MA

19 -07-12

En la organización física de las ciudades, los rasgos de los edificios, la organización de las plazas y

jardines de la ciudad. Pienso también en música. Libros –que son mi pasión- o hasta una buena

película comercial tiene su atractivo.

6¿Cómo aplicarías el concepto de cultura en tu profesión?

Esta idea se aplica constantemente cuando trato de entender cómo una ciudad tiene una forma

física y no se parece a otra. Me es útil, por ejemplo, para organizar los barrios de la ciudad de

México y preguntarme por qué algunas personas caminan en el arroyo y no en la banqueta, por

qué las casas tienen un determinado tipo de fachada o de pisos, por qué acuden a una determinada

iglesia y no a otra. La cultura es, entonces, un concepto que me ayuda a entender cómo y dónde

vive la gente.

7¿Piensas que la cultura se refleja en el diseño de una ciudad o país?

En México no hay ciudades que hayan sido planificadas en su totalidad por una sola persona. Ésta

ha tomado forma a través de los años por los cambios que ha experimentado la sociedad mexicana

que implican cambios en los barrios y colonias. Cuando los hijos crecen es común que se casen y

cambien de residencia, buscan otras áreas más adecuadas para iniciar su hogar basados en los

valores culturales y sociales que les fueron inculcados desde pequeños. Desafortunadamente, el

ingreso es un factor que afecta la forma física de la ciudad y que ha provocado que se formen zonas

de gente pobre en la periferia donde no consumen los servicios que la gente con ingreso medio y

elevados pueden hacer.

8¿Crees que la cultura esta sesgada en las universidades del país?

Mas que hablar de un sesgo de la cultura prefiero pensar que existe una distribución inequitativa

de ésta. Lo anterior se debe a que, de nuevo. Los mayores ingresos se invierten en las universidades

más grandes y que están en la ciudad de México por lo que las instituciones de provincia hacen

milagros con los magros presupuestos que reciben para equipar sus bibliotecas y espacios

culturales.

9¿Cuál es el sentido o la importancia de un programa cultural en una ciudad?

Mejorar la calidad de vida de la gente haciéndola consiente del valor que tienen los edificios y

construcciones de su ciudad.

10En nuestro país hemos visto crecer muy rápido las ciudades a causa del “boom inmobiliario” por

lo que se han perdido edificios con valor cultural, ¿Cuál es tu postura respecto a esta situación?

Se deben crear reglamentos que prohíban la especulación del suelo y que protejan a los edificios con

valor histórico. Se debería crear un consejo ciudadano formado por vecinos de cada colonia que

vigilasen las normas de zonificación para evitar abusos de los inmobiliarios. Revisar la ley de

amparo para evitar que los inmobiliarios puedan aprovechar cualquier recoveco legal en su

beneficio.

David Estrada Vera

COM9MA

19 -07-12

11¿Qué impacto tiene en la sociedad la cultura?

Es una forma de concientizar a la gente de que pertenecen a un grupo social y que cualquier

problema que tengan pueden afectarlos si no actúan como un solo ente.

12¿Cuál es el compromiso de un docente para incentivar la necesidad cultural de los alumnos?

Proporcionarles las herramientas cognitivas adecuadas para entender su entorno, darles una visión

integral sobre la importancia de valores tales como honradez e integridad para que sepan ser

responsables de sus propios actos y eviten participar en la corrupción que es el cáncer que

padecemos diariamente.

13 ¿Cómo contribuye la educación a promover el acervo cultural de los alumnos?

Mostrando que a través del tiempo los procesos que ha enfrentado la sociedad en su conjunto son

cíclicos y que disponer de un bagaje histórico a través de la preservación de la cultura les permitirá

no tomar decisiones equivocadas.

14¿Crees que la cultura es un tema elitista?

Los medios masivos de comunicación lo han hecho ver así pero en realdiad la cultura debe ser un

derecho de todas las capas sociales. En realidad, todo tipo de música, actitudes, creencias y

comportamientos son parte de un amalgama que llamaría cultura, y que mucha gente por apatía o

desconocimiento no se atreve a explorar como por ejemplo, escuchar música clásica o de banda, que

ambas en su propio conetxto forman partes de una cultura.

15¿Y por ultimo Cómo crees que se deben modificar los planes de estudios para mejorar e

impulsar la integración de la cultura en los alumnos?

Fomentando la lectura responsable y divertida, es decir, mostrarla como una actividad recreativa

más que punitiva -¿cuantas veces no nos tocó un maestro que nos dejaba hacer resúmenes de varios

libros como castigo por nuestro mal comportamiento en la escuela?-Alentar la expresión y

discusión de ideas por medio del dialogo y la conversación de diferentes grupos sociales.

Pues eso es todo en verdad te agradezco que me hayas regalado un poco de tu tiempo, en lo

personal me siento contento de conocer personas tan preparadas como usted, y plenamente

comprometidas con su profesión.

No pues muchas gracias a ti también por interesarte en mi persona, espero que te haya servido y

aquí estamos para lo que se te ofrezca.

Contacto

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COLMEX

RAÚL LEMUS PÉREZ 3245

[email protected]