Entrevista de Janet Camacho

5
Martinez Alvarez Estefania Denisse ENTREVISTA.COM9.M.A ENTREVISTA A JANET CAMACHO RAMÍREZ NO EXISTE EL MUNDO SIN DANZAMe ha parecido interesante hacer una entrevista a una bailarina de Danza Árabe, libanesa, hindú y africana profesional. En sus respuestas podemos ver sus opiniones y cómo ha sido su vida profesional, espero que sea de nuestro agrado. Nombre y apellido: Janet Camacho Edad:31 Lugar de nacimiento: Mexico D.F Signo: libra Ocupación: Bailarina Profesional

description

Saber sobre su vida y saber que piensa de la cultura

Transcript of Entrevista de Janet Camacho

Page 1: Entrevista de Janet Camacho

Martinez Alvarez Estefania Denisse

ENTREVISTA.COM9.M.A

ENTREVISTA A JANET CAMACHO RAMÍREZ “NO EXISTE EL MUNDO SIN DANZA”

Me ha parecido interesante hacer una entrevista a una bailarina de Danza Árabe, libanesa, hindú y africana profesional. En sus respuestas podemos ver sus opiniones y cómo ha sido su vida profesional, espero que sea de nuestro agrado.

Nombre y apellido: Janet Camacho

Edad:31

Lugar de nacimiento: Mexico D.F Signo: libra

Ocupación: Bailarina Profesional

Page 2: Entrevista de Janet Camacho

Pregunta: ¿Cómo y cuándo sentiste que te gustaba la danza?

Respuesta: Sentí que me gustaba desde que tenía 4 años, pero no tanto como

para saber que sería mi vida. Y fue a través de lo que veía en la televisión, en el teatro y en eventos culturales. P: ¿Tú familia te apoyo o no les gustaba esta idea?

R.: Toda mi familia me apoyó y me ha apoyado hasta ahora, pero como he dicho

antes, ellos tampoco imaginaban que mi vida sería la danza, pensaban que seria un hobby o una actividad extraescolar. P: ¿Con cuántos años comenzaste a bailar?

R: Con 4 años, y gracias a mi mama, que fue quien me pagó los estudios de

danza. P: ¿Dónde fueron tus inicios?

R: Mi especialidad en la escuela de danza SAJHU. P: ¿Cuál fue tu primera presentación? ¿Con cuántos años?

R: Mi primera presentación fue a la edad de 6 años recién cumplidos, y fue en un festival de fin de curso en el Teatro Principal de la escuela de danza sajhu, es

curioso porque además de cómo iba vestida, recuerdo hasta la coreografía, aunque he de decir que era muy básica.

P: ¿Siempre quisiste ser bailarina? ¿Qué otra profesión te hubiese gustado realizar?

R: Sí, tenía claro desde que cumplí los 13 años que la danza sería mi vida y si volviera a nacer sería bailarina. Aunque tengo que reconocer que todo lo que

tenga que ver con una cámara o un escenario me apasiona, y cantar porque creo que tengo buena voz.

Page 3: Entrevista de Janet Camacho

“TODO EL ENCANTO Y LA MAGIA DE UNA DANZA MILENARIA”

P: ¿Cuál ha sido el sitio y el lugar donde has desarrollado tu carrera a nivel

profesional?

R.: He estado en diferentes escuelas y lugares para mi formación, con diferentes

maestros, maestras y estilos diferentes; pero mi carrera profesional ha estado en las escuelas de danza “SAJHU, INSTITUTO ASIA MÉXCIO Y EN ESPECIALIDADES DE TALENTOS ARTISTICOS DE LA UNAM”.

P: ¿Cuál ha sido tu momento más feliz dentro de la compañía?

R.: El principio y los primeros años de la creación de la compañía, porque éramos gente muy joven y con mucha ilusión por la danza, con 18 y 20 años, dirigidos por un maravilloso profesional. Era un proyecto nuevo, donde todos queríamos y

teníamos ganas de aprender y de bailar. P: ¿Y el más difícil?

R: El día que fue mi primera presentación, tuve algunos errores y nervios, es difícil, ya que tienes público, pero logre tranquilizarme y mantener concentración al

igual que disfrutarlo. P: ¿Has tenido alguna lesión durante tu carrera profesional?, en caso

afirmativo, ¿cómo te ha afectado?

R: He tenido mucha suerte con las lesiones, porque siempre han sido leves y

además me decían todos los fisioterapeutas cuando me trataban que tenía una velocidad de recuperación fuera de lo normal.

Page 4: Entrevista de Janet Camacho

P: ¿Cuántos años llevas bailando?

R: Como estudiante de danza, empecé a los 4 años y como profesional a los 15 con mi primer contrato, lógicamente no firme yo, sino mi madre. Pero la danza,

como en la vida nunca terminas de aprender y de intentar mejorar. P: Supongo que uno de los momentos más difíciles de tu carrera y vida

profesional ha sido en las escuelas de danza en las que has ejercido tu profesión ¿qué has sentido con esto? Y, ¿qué opinas y cómo te ha

afectado?

R: Como he dicho antes, he tenido momentos difíciles, unas ocasiones intentaron terminar con escuelas de danza en las que he estado y lo digo con rabia. Todavía

me cuesta entender porque la política puede con la cultura, y eso es lo que ha ocurrido, ni más ni menos. Los ayuntamientos gastan muchas más partidas

presupuestarias en mil tonterías y de cara a la opinión pública presentan el cierre de escuelas de danza como algo que no tiene rentabilidad. Además tienes que pensar en todos los estudiantes que tienen en las escuelas de danza, que cuando

quieran dedicarse a la danza tendrán que hacer las maletas y dejar su ciudad y seguramente su país.

P: ¿Cuál fue la primera bailarina profesional de danza árabe que viste? ¿Qué

impresión causo en ti?

R: La primera que vi en video fue Nour Said, y me pareció encantadora y sensual.

P: ¿Que sientes al bailar?

R:Pff pues no sé cómo decirlo, así que lo diré como lo expresan los árabes

“TARAB” el éxtasis, el embeleso que da la música y que da electricidad en todo mi cuerpo.

(En la cultura árabe, el concepto de tarab explica la fusión entre la música y la transformación emocional que se produce en quien la escucha) Es como lo que

llamamos aquí en México expresión escénica.

Page 5: Entrevista de Janet Camacho

P: ¿Cuales son tus tres piezas favoritas de la música árabe?

R: Bueno, es muy difícil, pero de las que más me gustan son “Dareat al Layam”, “Mowaod” y “Sawaha galbi”.

P: ¿Actualmente, cual es la parte que mas disfrutas de dar clase o de tu show?

R: ¡Pues todo! No hay parte que no me guste. Claro que a veces tienes más ánimo para una cosa que para otra, pero todo lo disfruto. P: ¿Cual es la parte más exigente de tu carrera como bailarina profesional?

R: Creo que la parte más difícil es dar un show o clase diario con la misma

frescura como si fuera el primero, y mantenerte saludable. Si te desgarras algún músculo, tienes gripe, jaqueca o dolor menstrual, igual tienes que salir a escena.

¡No hay pero que valga! . P: Durante todos estos años, me imagino que has conocido a mucha gente

de distintos lugares y que has compartido muchas vivencias ¿sigues en contacto con ellos?

R: Tengo la suerte de haber podido viajar por muchas ciudades y conocer a mucha gente, bailarinas o artistas, con los cuales hablo siempre que puedo. P: ¿Te gustaría que tus hijos sigan tus pasos?

R: Sí, si lo quieren de corazón y tienen la fuerza, la disciplina y el tesón para

dedicarse en cuerpo y alma a esta bonita pero dura profesión, de todas formas les apoyaré en todo lo que ellos decidan.