Entrevista de Orientacion Vocacional

16

description

formato de entrevista psicológica de orientación vocacional en adolescentes

Transcript of Entrevista de Orientacion Vocacional

  • Formato de Entrevista de Orientacin Vocacional

    Ficha Tcnica

    DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos: Edad: Sexo: Nacionalidad: Fecha: Lugar: Estado Civil: Con Quien vive?:

    Nivel de Escolaridad: Qu cursa actualmente? Estudia algo ms? Qu? Trabajas? Qu labor desempeas?

    DATOS FAMILIARES Estado civil de los padres: Datos del Padre Nombre y Apellidos: Edad: Sexo: M Grado de Instruccin: Ocupacin: Principales Intereses del Padre: Cualidades o rasgos del padre que le gustara tener: Cualidades o rasgos del padre que NO le gustara tener:

    Datos de la Madre Nombre y Apellidos: Edad: Sexo: F Grado de Instruccin: Ocupacin: Principales Intereses de la Madre: Cualidades o rasgos de la madre que le gustara tener: Cualidades o rasgos de la madre que NO le gustara tener:

    Hermanos Cuntos hermanos tiene? : Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:

    Edad: Sexo: Edad: Sexo: Edad: Sexo: Ocupacin: Ocupacin: Ocupacin:

    Nombre y Apellido: Nombre y Apellido: Nombre y Apellido:

    Edad: Sexo: Edad: Sexo: Edad: Sexo: Ocupacin: Ocupacin: Ocupacin:

    1

  • Relacin Familiar

    1. Cmo es la vida en tu casa? Por qu?

    2. Cmo es la relacin que llevas con tus hermanos?

    3. Cmo es la relacin que lleva con el padre?

    4. Cmo es la relacin que lleva con la madre?

    5. Otras personas que no pertenecen al ncleo familiar viven en el hogar? S No

    Nivel de Orientacin Vocacional / Intereses

    1. Has pensado que profesin te gustara ejercer?

    S No Cul?

    2. Le ayudan o aconsejan sus padres, familiares o amigos al hacer sus planes vocacionales?

    S No Quines?

    3. Cmo ha sido tu desempeo acadmico? Si es malo, Por qu?

    4. Qu materias o reas te gusta ms?

    5. Qu materias o reas no te gustan?

    2

  • 6. Qu materias te son ms fciles?

    7. Qu materias te son ms difciles?

    8. Qu es lo que ms te gusta hacer?

    9. Qu haces en tu tiempo libre?

    10. Cules consideras que son tus mejores cualidades?

    11. Cules consideras que son tus peores cualidades?

    12. Mencione aquellas materias, ocupaciones o actividades crees tener ms habilidad

    Estado de Salud

    1. Cmo consideras que es tu estado salud y condicin fsica? Si es mala, Por qu?

    2. Tienes alguna desventaja fsica?

    S No . Si es el caso, Cul?

    3. Est usted preocupado por su salud? S No . Si es el caso, Porque?

    3

  • Proyeccin/ Futuro Profesional

    1. Qu piensas hacer ahora que termines la preparatoria?

    2. Has pensado que carrera te gustara estudiar?

    Por qu quieres estudiar esa carrera?

    3. Sabes de que trata esa carrera?

    4. Qu aptitudes o caractersticas necesitas para estudiarla? piensas que las tengas o existe alguna debilidad en alguna, piensas desarrollarlas?

    5. Conoces su campo laboral?

    6. Vas a ejercerla? Dnde o en qu rea?

    7. Qu tipo de actividades te gustara realizar en tu rea laboral?

    8. En dnde y en que te gustara trabajar?

    9. Qu no te gusta de la carrera que piensas a elegir? Podras o estaras dispuesto lidiar con eso?

    4

  • 10. Crees que estas caractersticas o personalidad te ayudar en tu rea profesional y laboral? Por qu?

    11. Cmo te consideras como estudiante y como trabajador?

    12. Se le han aplicado pruebas psicolgicas para su orientacin vocacional?

    S No Dnde? Por qu?

    - Cmo te sentiste con esa prueba?

    5

  • Informe de Resultados de la Entrevista

    Paciente: C. R.V.F

    Objetivo: Orientacin Vocacional

    A. Intereses

    El paciente trado a consulta, manifest durante la entrevista altos niveles de inters, en el rea deportiva, de clculo y social, adems del rea automotriz y todo lo que a este campo se le aade

    B. Aptitudes

    Habilidad Corporal

    Razonamiento Lgico

    Razonamiento Abstracto

    Destreza manual y coordinacin viso-manual

    C. Vocacin

    El paciente demuestra tener disposicin, fsica y emocional para estudiar la carrera

    de la ingeniera en el rea mecnica (automotriz), abierto para entrenarse en las reas de competencias que fuesen necesarios para el desempeo de la misma.

  • D. Recomendaciones

    Esclarecer el campo de trabajo y estudio de la ing. Mecnica, para que d lugar

    a la automotriz

    Buscar cuales instituciones acadmicas ofertan Ing. Mecnica con la especialidad del rea automotriz.

    Investigar otras reas de trabajo de la profesin que escogi a fin de que tenga

    en cuenta alguna otra especializacin.

    Desarrollar diversas actividades complementarias, que lo ayuden a experimentar y descubrir cules son sus habilidades.

    Hacer un proyecto de vida, donde contemple una segn opcin de estudio y

    rea de trabajo.

    E. Conclusiones

    El paciente referido a consulta, se encuentra en la etapa de la adolescencia descrita

    segn Erik Erikson Bsqueda de la Identidad vs Difusin de la Identidad comprendida entre los 13 aos t 17 aos de edad.

    Siendo de vital importancia la identificacin de la identidad en los adolescentes y el

    desarrollo de la misma, tenemos que segn Marcia (1966, 1967) se encuentra en la fase de Moratoria donde el adolescente est en una fase de identidad provisional, pueden sentir ansiedad por definir su identidad o afrontar estos cambios de forma ms pensativa, no suelen aceptar las exigencias de conformidad y tienen un sentido estable de la autoestima, sus relaciones pueden ser superficiales aunque comprenden el sentido de la intimidad. (crisis sin compromiso nivel de identidad descrito por Marcia, en el cual una persona considera alternativas (est en crisis) y parece dirigirse hacia un compromiso).

    El paciente no se ve reflejado en las etapas de la adolescencia segn Elkind, ya que

    no demuestra la audiencia imaginaria: obsesin que tiene el adolescente por la imagen que los dems poseen de l, y la creencia de que todo el mundo le est observando; ni la fbula personal que es la tendencia a considerar sus experiencias como nicas e irrepetibles.

    Sin embargo, desde el enfoque de Piaget si se puede ver identificado con la

    adolescencia como momento de crisis, y acta frente a la presencia de conflicto que deben ser resueltos de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolverlos.

  • Formato de entrevista con el contenido de

    respuestas

  • pag introductoriasresto de entrevistaFicha TcnicaNivel de Orientacin Vocacional / InteresesEstado de SaludProyeccin/ Futuro ProfesionalInforme de Resultados de la EntrevistaA. InteresesB. AptitudesC. VocacinD. RecomendacionesE. Conclusiones

    respuestas