Entrevista docencia tm h.a

4
EL TECNÓLOGO MÉDICO EN LA DOCENCIA NOMBRE: H.A Edad (opcional): 38 años Años de Trabajo: 12 años Ítem I. EN LO CONCRETO: 1. Es usted Tecnólogo médico con mención en: Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre 2. Universidad donde estudió TM: Universidad de la Frontera, Temuco 3. ¿Tiene postgrado en docencia o lo está cursando?: Cursando un Magíster en Educación Superior 4. Universidad donde hizo postgrado en docencia (si es que lo tiene o está cursando): Universidad Mayor, Temuco 5. ¿Tiene algún trabajo además del de docente? (trabajo en hospital, clínica, otro): Jefe Técnico del Laboratorio Multifuncional Veterinario 6. Lugar Actual donde desempeña labores de DOCENCIA: Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Católica de Temuco 7. Cargo(s) que cumple (profesor, docente de planta, docente y jefe de carrera, decano o algún cargo administrativo adicional a la docencia): Docente de planta 8. ¿Quién o quienes supervisan su trabajo (o a ud)? El Director de la Escuela de Medicina Veterinaria

Transcript of Entrevista docencia tm h.a

Page 1: Entrevista docencia tm   h.a

EL TECNÓLOGO MÉDICO EN LA DOCENCIA

NOMBRE: H.A

Edad (opcional): 38 años

Años de Trabajo : 12 años

Ítem I. EN LO CONCRETO:

1. Es usted Tecnólogo médico con mención en: Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre

2. Universidad donde estudió TM: Universidad de la Frontera, Temuco

3. ¿Tiene postgrado en docencia o lo está cursando? : Cursando un Magíster en Educación Superior

4. Universidad donde hizo postgrado en docencia (si es que lo tiene o

está cursando): Universidad Mayor, Temuco

5. ¿Tiene algún trabajo además del de docente? (tra bajo en hospital,

clínica, otro): Jefe Técnico del Laboratorio Multifuncional Veterinario

6. Lugar Actual donde desempeña labores de DOCENCIA : Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Católica de Temuco

7. Cargo(s) que cumple (profesor, docente de planta , docente y jefe de

carrera, decano o algún cargo administrativo adicio nal a la docencia): Docente de planta

8. ¿Quién o quienes supervisan su trabajo (o a ud) ? El Director de la Escuela de Medicina Veterinaria

Page 2: Entrevista docencia tm   h.a

9. Módulo o asignatura en la que se desempeña como docente: Funcionalidad Animal, Diagnóstico I, Diagnóstico II, Terapéutica, Salud Pública (son todos módulos), Tesis.

10. ¿Éste módulo se realiza en Aula o laboratorio? Es teórico – práctico, me corresponde preparar los prácticos y realizarlos.

11. ¿Qué recursos utiliza para desempeñar su labor? (Audiovisual, multimedia, plataforma online, pizarra, apuntes en papel, instrumental de laboratorio) Especificar por favor, cuál y qué t ipo.

Principalmente material de laboratorio: Equipos de Bioquímica (Espectrofotómetro), Hematología, medios de cultivo microbiológico, reactivos químicos, material de vidrio.

11.b En el caso de trabajar en el laboratorio ¿Con qué tecnología cuenta y cuándo se empezó a utilizar? El laboratorio es automatizado y cuenta con equipos de Bioquímica, Hematología, Coagulación, ELISA, PCR. Se empezó a usar el año 2006. 11.c En el caso de trabajar con muestras. ¿Con que tipo de muestras trabaja y donde se adquieren? Las muestras son de animales menores (perros, gatos) y mayores (Bovinos, equinos, porcinos, ovinos) y se obtienen de la Clínica de Animales de la Universidad y de las Clínicas Veterinarias de la región.

Ítem II. LO SUBJETIVO (desde su visión/opinión):

12. ¿Qué lo Motivó a ser docente?: Cuando estudiaba, hice ayudantías en varios ramos y me gustó explicar lo que sabía más, de ahí pensé si tenía alguna oportunidad trabajaría como docente.

13. ¿Qué es lo que más le agrada de su trabajo (inv olucrando lugar, ambiente de trabajo, alumnos, etc)?:

Sentir que soy parte de la formación de un nuevo profesional y que todos los días es una experiencia nueva y no se lo que me puede pasar, no hay monotonía.

Page 3: Entrevista docencia tm   h.a

14. ¿Qué es lo que menos le agrada? Cuando los alumnos piensan que uno quiere perjudicarlos o disfruta con que les vaya mal.

15. ¿En que difiere la docencia de otros campos lab orales del TM? En general los otros campos laborales son monótonos ya que se hace lo mismo todos los días, en cambio la docencia es un constante redescubrir los conocimientos y la forma de actuar de los alumnos.

16. ¿Quiénes se benefician con su trabajo? (Comunid ad, alumnos, usted,

sus jefes, la institución donde trabaja…) Trato de que mi trabajo sea en beneficio de toda la comunidad universitaria y sea parte del crecimiento de mi Escuela, lo que después dará paso a beneficios personales en el punto de vista académico y laboral

17. ¿En qué medida cree Ud., que su rol aporta a l a mantención de la

salud en la comunidad? Como mi desempeño se da principalmente en el ámbito de la Salud Pública, creo que realizó un importante aporte a la salud de la comunidad, ya que veo mucho las zoonosis y problemas relacionados con los alimentos, en donde nos preocupamos de mejorar las condiciones de las personas y evitar la ocurrencia de las enfermedades relacionadas con estos temas. 18. ¿Su formación académica como TM y como Docente (si es que la

recibió) ha influido realmente en su desempeño laboral o en su caso “la práctica ha hecho al docente”?

En un principio la práctica me fue dando los elementos para ser docente, pero obviamente me dí cuenta que necesitaba mejorar mi formación y por eso ya he realizado tres Diplomados y estoy cursando actualmente un Magíster en Educación Superior.

Page 4: Entrevista docencia tm   h.a

19. ¿Cuál es para usted el perfil ideal de docente o cuáles serían las aptitudes que debería reunir un TM que quiera desen volverse como tal?

Primero es tener ganas y no llegar a ser docente por rebote o porque no hay nada más para trabajar. Hay que sentir que es un desafío diario y estar preparado para todas las consultas de los alumnos o los nuevos requerimientos. No hay que creerse el dueño de la verdad, sino que solo supiste esa información antes y te interesa enseñarla a los demás y de la mejor manera.

20. Desde su experiencia, denos una reflexión fina l acerca de la labor del

Tecnólogo Médico como docente. Ya sea, a modo de mo tivación para aquellos que piensan en la idea de desempeñarse com o uno a futuro o como una forma de aproximarnos a la realidad del TM en este rol.

Cuando estudiaba en pregrado la carrera de Tecnólogo Médico (que no fue hace tantos años) siempre se nos decía que solo éramos unos técnicos universitarios que manejaríamos unos equipos para entregar análisis de laboratorio, obviamente quienes decían eso no eran Tecnólogos Médicos. Siempre considere que era un terrible error y cada pienso que somos unos valiosos profesionales de la salud que contamos con las herramientas necesarias para realizar cualquier desafío y entre estas la docencia, ya que nuestra formación es muy integral y permite tener una amplia visión de la salud, que nos sirve como apoyo para asumir cualquier desafío.