ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible...

12
ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente) A. - GENERALIDADES No. REFERENCIA FECHA MUNICIPIO DEPENDENCIA NOMBRE EDAD GÉNERO HOMBRE MUJER 1.- Territorio Distancia a la ciudad principal Distancia al principal punto de venta Área total del municipio ________Ha Área Urbana _________Ha Área proyectada para crecimiento urbano _______Ha Área de protección natural _______Ha Suelo no urbanizable _________Ha ¿Cuanta tierra es dedicada a usos agrícolas? ________Ha ____________km. ____________ km. 2.- En este municipio, ¿conoce usted la historia de la agricultura y de sus ocupantes? ¿Cuáles son los productos que solían ser producidos o consumidos? ¿Cómo es en la actualidad? 3.- Planificación territorial ¿Cómo es la estructura parcelaria de su municipio? Grandes parcelas_____ Pequeñas parcelas_____ ¿Cuantas parcelas existen hoy en las áreas agrícolas? _____ Parcelas. ¿Cuál es su extensión? (aprox.) ________Ha ¿Estas áreas están reconocidas dentro del plan territorial del municipio?

Transcript of ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible...

Page 1: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el gobierno local: áreas de planeación y medio ambiente)

A. - GENERALIDADES

No. REFERENCIA

FECHA

MUNICIPIO

DEPENDENCIA

NOMBRE

EDAD

GÉNERO HOMBRE

MUJER

1.- Territorio Distancia a la ciudad principal Distancia al principal punto de venta

Área total del municipio ________Ha Área Urbana _________Ha Área proyectada para crecimiento urbano _______Ha Área de protección natural _______Ha Suelo no urbanizable _________Ha ¿Cuanta tierra es dedicada a usos agrícolas? ________Ha ____________km. ____________ km.

2.- En este municipio, ¿conoce usted la historia de la agricultura y de sus ocupantes? ¿Cuáles son los productos que solían ser producidos o consumidos? ¿Cómo es en la actualidad?

3.- Planificación territorial

¿Cómo es la estructura parcelaria de su municipio? Grandes parcelas_____ Pequeñas parcelas_____ ¿Cuantas parcelas existen hoy en las áreas agrícolas? _____ Parcelas. ¿Cuál es su extensión? (aprox.) ________Ha

¿Estas áreas están reconocidas dentro del plan territorial del municipio?

Page 2: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

En los últimos 20 años, ¿las áreas agrícolas han tendido a incrementar o decrecer? ¿Cómo explica usted este fenómeno?

SI_____ NO______ En caso afirmativo, ¿Cómo? ________________

___________________________________________ ___________________________________________ __________________________________

¿Hay alguna ley que proteja la venta de tierras y que evite la especulación? Si __________ No________ En caso afirmativo, ¿Cuál es? ___________________

4.- Productos más importantes

Frutas

1 ha

2 ha

3 ha

Vegetales (a cielo abierto)

1 ha

2 ha

3 ha

Verduras cultivadas en invernadero

1 ha

2 ha

3 ha

Legumbres secas

1 ha

2 ha

3 ha

Cereales

1 ha

2 ha

3 ha

Forraje

1 ha

2 ha

3 ha

Productos lácteos

1 Cabezas

2 Cabezas

3 Cabezas

Carne

1 Cabezas

2 Cabezas

3 Cabezas

¿Cual cree usted es el producto más importante?

Page 3: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

5. – ¿Qué tipo de explotación agrícola hay en su municipio?

Producción local de alimentos ____ Empresas comerciales a grande escala ____ Recreacional ____ Educación ____ Preservación natural ____ Deporte /ocio ____ Agricultura social ____

7.- Es la Agricultura urbana una actividad…*

(a) Publica (apoyado por los municipios , suelo público) (b) Privado (empresarial – Suelo privado)? (c) No es apoyada oficialmente / sancionada (suelo público) (d) Otros (Se ha buscado apoyo de las autoridades?¿como han respondido?)

8. – ¿El gobierno local está participando o ha promovido algún programa local para incentivar las actividades agrícolas? (producción local o promoción de alimentos ecológicos) SI________ NO_________

En caso afirmativo, - ¿Cuántos y cuáles han sido los actores o agentes involucrados en el

progama/proyecto?

- ¿Cómo se han tomado las decisiones?

- ¿Quién participa en el proceso de toma de decisiones?

- ¿Quién inicia los debates?

- ¿Cómo se resuelven los conflictos? Quien es el mediador?

- ¿Existen pequeños grupos dentro del grupo más grande?

9. – ¿Cuanto es el presupuesto anual dedicado a financiar programas de agricultura?

______________________ EUR (2013) ______________________ EUR (2014)

Page 4: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

B. EJES B.1. TERRITORIO

B.1.1.- Propiedad

1.- Propiedad de la tierra / Alquiler de tierras

Propiedad de la tierra Ha % EUR/ha

Propiedad propia

Leasing/ alquiler

Otra

TOTAL 100%

2.- ¿Es fácil encontrar nuevas tierras de cultivo? SI NO

3.- ¿Las personas que viven en la ciudad compran casas de campo como casas de veraneo? SI NO En caso afirmativo ¿Esto es un problema que puede aumentar el precio de la tierra?

4.- ¿Considera las actividades agrícolas que se desarrollan en Palafolls/Malgrat de Mar como agricultura peri-urbana?

B.1.2. Tierras de cultivo y la ordenación del territorio SI NO

1.- ¿Las tierras agricolas están clasificadas como “suelo no urbanizable”?

2.- ¿Estas tierras están protegidas contra el desarrollo urbano?

Si respondió no, ¿es un problema que afecta la actividad agrícola en su territorio?

3.- ¿Existe algún plan territorial, plan urbano o plan de uso de tierra que afecte a las explotaciones agrícolas? * En caso afirmativo, ¿cuál?

4.- ¿Hay tierras improductivas en la región? * En caso afirmativo, ¿por qué?

5.- ¿Usted cree que existe una buena estructura parcelaria?

6.- ¿Usted cree que su municipio tiene buenas condiciones para la agricultura?

- Sistemas de riego y drenaje

- Buenas tierras de cultivo

- Buen micro-clima

7.- ¿Usted cree que existe presión sobre las tierras de cultivo para otros usos?

* En caso afirmativo, ¿cuales usos?

Page 5: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

8.- ¿Usted cree que es necesario la protección de tierras agrícolas?

9.- ¿Ha tenido dificultades en la convivencia/ coexistencia con otros usos (en términos de ruido, malos olores u otra molestia)?

10.- ¿Hay algunas acciones especificas para evitar este tipo de problemas de convivencia?

* En caso afirmativo, ¿puede describir alguna de ellas?

11.- ¿Usted cree que los huertos familiares podrían considerarse una actividad agrícola o agricultura?

En caso negativo, ¿Como podría usted definir los huertos familiares? Un equipamiento urbano Producción de alimentos saludables Un hobby o actividad de ocio Algo que hacer Una actividad para la construcción de tejido social Otra

13.- ¿Cree usted que la Política de Agricultura Común – CAP- debería financiar a los “huertos familiares” como una actividad agrícola?

14.- ¿Cree usted que los huertos familiares pueden contribuir a la autosuficiencia alimentaria?

¿Por qué?

15.- ¿Cree usted que Barcelona/Palafolls/Malgrat de Mar debería ser autosuficiente en cuanto a los alimentos que consume?

16.- ¿Usted sabe actualmente si Barcelona/Palafolls/Malgrat de Mar se autoabastece de alimentos?

En caso afirmativo, de un valor a estas cinco categorías:

0-25% 25-50% 50-75% 75-100%

Grano

Lácteos

Carne

Huevos

Vegetales, frutas y bayas.

17. En su opinión, ¿el ayuntamiento apoya la protección de las tierras agrícolas en contra de la presión urbana?

SI NO

En caso afirmativo, ¿cómo lo hace? En caso negativo ¿porque no lo hace?

Page 6: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

B.1.3.- Valores culturales en la superficie agrícola*

SI NO NA

1.- Existe algún elemento de patrimonio cultural tangible en Palafolls /Malgrat de Mar, relacionado con la agricultura (características morfológicas, parcelación de tierras, asentamientos, localización, carreteras, agua y canales, antiguas terrazas, materiales tradicionales, árboles, antigua zona boscosa).

En caso afirmativo, describa los elementos de patrimonio cultura más importantes:

2.- ¿Usted sabe si actualmente se usan técnicas agrícolas tradicionales que le garantizan un nivel elevado de autenticidad, integridad durante el tiempo?

En caso afirmativo, describa esas técnicas y como los valores tradicionales son preservados:

3.- ¿Existen valores patrimoniales intangibles como: prácticas agrícolas antiguas o técnicas de cultivo, variedades antiguas, tradiciones y costumbres relacionados con las prácticas agrícolas, significados especiales de las palabras usadas por la gente, historias o eventos locales relacionados con la agricultura, otros agricultores…?

En caso afirmativo, describir estos elementos del patrimonio intangible:

4.- ¿Usted cree que esta zona agrícola tiene un significado especial atribuido por las personas? ¿Es reconocido como un paisaje local?

En caso afirmativo ¿cuáles son los elementos principales reconocidos por los habitantes?

5.- ¿Los habitantes de este municipio conocen la producción agrícola en este municipio? SI______ NO_______

6. - ¿Los consumidores de los pueblos aledaños desconocen la producción agrícola (hortalizas y frutas) en este municipio? SI______ NO_______

7. - ¿Los consumidores de Barcelona y su entorno saben que hay producciones de alimentos importantes en este municipio? SI______ NO_______

Page 7: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

B.2. EL PROCESO DE ALIMENTOS: PRODUCCIÓN – DISTRIBUCIÓN – VENTA – CONSUMO

B.2.1. Generalidades SI NO

1.- ¿El ayuntamiento otorga asistencia técnica o algún servicio de asesoría que le ayude a mejorar la producción o comercialización de los agricultores de la zona?

2.- ¿Sabe usted cuál es la temporada de mayor producción en su municipio?

B.2.2.- PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE SI NO

1.- ¿Usted cree que la agricultura tiene un impacto negativo sobre el ambiente?

2.- ¿Al ayuntamiento le preocupa este tema?

* En caso afirmativo, ¿existen soluciones para mejorar el impacto negativo que generan las actividades agrícolas? * En caso afirmativo ¿Cuáles?

3.- ¿Cuales son los sistema de producción utilizado presentes en su municipio?*

- Agricultura convencional

- Agricultura con prácticas de rotación de cultivos y algunos aspectos de la producción integrada y / o la agricultura ecológica, pero no debidamente registrados.

- Producción integrada o Sistema de Gestión Integrada de Cultivos (debidamente

registradas).

- Agricultura ecológica (debidamente registrada)

- Agricultura Bio-dinámica y permacultura.

4.- ¿Usted cree que la agricultura urbana provee beneficios secundarios al medio

ambiente?*

- ¿Contribuye la agricultura urbana para mitigar los efectos del cambio climático y / o la

protección contra las inundaciones (por ejemplo, la actividades agro forestales)?

- Si las tierras de cultivo se encuentran en zonas de interés ecológico, ¿La agricultura

contribuye a preservar la biodiversidad?

- ¿Las tierras agrícolas están situadas dentro de las áreas protegidas. Ejemplò: Red

Natura 2000 u otras figuras nacionales / regionales / locales que definen áreas con

altos valores ecológicos (parques naturales locales, ...)?

¿Están sus actividades agrícolas dedicadas a la conservación de las variedades locales

(variedades locales), por ejemplo, a través de los bancos de semillas

- ¿Tiene una gestión del agua (uso y residuos) para fines agrícolas?

Ll - ¿Tiene una gestión de los residuos generados por actividades agrícolas??

- ¿Ha notado alguno efecto generado por el cambio climático?

5.- ¿El clima es un limitante para la agricultura?

Page 8: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

B.2.3.- PRODUCCIÓN

1. ¿Sabe usted cuales son los 3 cultivos / ganado más productivos en su municipio?

Cultivos/ganado, 1: Tn/ha or Kg/Cabeza

Cultivos/ganado, 2: Tn/ha or Kg/ Cabeza

Cultivos/ganado, 3: Tn/ha or Kg/ Cabeza

2.- ¿El ayuntamiento ha promocionado algún sello o etiqueta que identifique a los productores de su municipio? En caso afirmativo, ¿cuál es el sello o etiqueta? ¿Qué desea transmitir o explicar con esa etiqueta? ¿Cuáles son sus beneficios?

3.- ¿Hay alguna IGP (Indicación geográfica protegida) o DOP (Denominaciones de Origen Protegida) en su región? En caso afirmativo, ¿Cuál es? Si es negativo, ¿Porqué no? En caso afirmativo, ¿usted promociona el sello dentro de sus agricultores?

10.- ¿Cómo puede incrementar o darle un valor añadido a los productos de su municipio?

B.2.3.- COMERCIALIZACIÓN Y VENTA 1.- ¿El gobierno local ofrece apoyo y financiación de programas enfocados a la producción, comercialización y venta de productos locales?

SI

NO

En caso afirmativo, ¿cuáles son?:

En caso negativo, ¿Porqué no?

Page 9: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

3.- ¿Le gustaría diversificar la actividad económica de su municipio? Si es así, cuéntenos de que forma o que categorías incluiría.

Actividades SI NO

Turismo rural

Agro-turismo

Artesanía / producción artesanal

Producción de energías renovables.

Agricultura de servicio (Agricultura con un contrato).

Capacitaciones /educación ambiental

Visitas guiadas

Otras

4. – ¿Usted cree que los consumidores están interesados en comprar comida de producción local?

SI NO

5. - ¿Cree usted que hay un aumento de la sensibilización acerca de la comida local?

6. - ¿Cree usted que la comida local se percibe como una alimentación saludable?

7. – ¿Cree usted que los consumidores están interesados en productos ecológicos?

8. En su opinión, ¿los consumidores se interesan cada vez más por comprar alimentos de producción local y ecológica?

9.- ¿Para usted que significa el término “alimentos locales”?

- En términos de distancia geográfica, ¿que significa local?

- ¿Y en términos de intermediarios?

10.- ¿Usted cree que la Unión Europea debería promover la producción y distribución de “alimentos locales”?

SI NO

11. – ¿Usted cree que la agricultura está ligada a la ciudad?

12. - ¿Crees que podría ser útil para crear un "sello local" para todos los productores locales?

SI NO

13. ¿Ha escuchado hablar acerca de “Iniciativas comunitarias agrícolas”? SI NO

14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores comprometidos con agricultores locales?

SI NO

15. – ¿Cual es el rol en el que usted ve al ayuntamiento en la producción, comercialización y venta de la comida local?

16. - ¿Cuáles son algunos de los retos para incluir en el mercado la venta de productos y bienes de producción local?

17. - ¿Usted sabe el significado de “planificación alimentaria”?

Page 10: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

B.2.4- PERCEPCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL ACERCA DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS CONSUMIDOR

SI NO No sé

1.- Los consumidores prefieren alimentos baratos en vez de la comida local.

2.- Los consumidores se preocupan por el impacto que genera la agricultura en el medio ambiente.

3.- Los consumidores que compran alimentos ecológicos son concientes de su origen.

4.- Los consumidores quieren saber quién produce los alimentos que consumen.

5.- Los consumidores saben acerca del DOP y el IGP.

6.- Los consumidores prefieren comprar en un gran supermercado que directamente a los agricultores.

7.- Los consumidores saben de la existencia de zonas agrícolas locales y de producción local de alimentos.

8.- Los consumidores tienen malos hábitos alimenticios y prefieren comida rápida.

9.- Los consumidores tienen acceso a canales de alimentos locales.

10.- Es difícil para los consumidores obtener información sobre “agricultores locales” y “producción local de alimentos”.

11.- Los consumidores tienen hábitos de consumo insostenibles.

12.- Falta de políticas publicas que apoyen a los agricultores locales y el consumo de productos locales.

13.- La U.E. podría apoyar a los municipios y gobiernos regionales para mejorar el conocimiento de la agricultura local.

B.2.5-OTROS

1. - ¿El gobierno local participa o está trabajando con la comunidad en cualquiera de los siguientes?

i. La horticultura doméstica

ii. Huertos familiares.

iii. Los jardines comunitarios, orquídeas, CSA de (establecer, enseñar, empezar)

iv. Mercados agrícolas (venta)

v. Los cultivos de alimentos (venta, participar, educar)

vi. Los proyectos escolares (organizar, enseñar, ayudar a iniciar jardines, granja de los programas escolares, la venta de productos orgánicos, etc).

vii. Eventos de alimentos locales (organizar a los productores locales de alimentos, la creación de redes y el intercambio de semillas).

Page 11: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

2. - ¿Qué otros retos u oportunidades ve en el mercado local de alimentos en cuanto a ayudar en la reducción de la inseguridad alimentaria local? (Más oportunidades para los alimentos locales que se venden en las tiendas locales, por ejemplo?)

B.3. PROFESIÓN

B.3.1- Cooperación

SI NO NA

3.1 ¿El ayuntamiento promueve la cooperación entre agricultores dentro de su municipio?

3.2 En caso afirmativo, ¿Qué tipo de cooperación han implementado?

B.3.2- Innovación

YES NO NA

3.1 ¿Apoya el gobierno local procesos de innovación agrícola?

3.3 ¿El gobierno local está o estaría interesado en promover el apoyo científico y el conocimiento para mejorar el negocio agrícola?

3.4 En caso afirmativo, ¿de qué tipo y para qué?

3.5. ¿El ayuntamiento ofrece a los agricultores capacitaciones técnicas para mejorar el proceso agrícola?

3.6. En caso afirmativo, ¿cuáles son los temas de su interés y cual serían los resultados esperados? En caso negativo, ¿porqué no?

B.3.3- Compromiso social

YES NO NA

3.1 ¿Usted conoce alguna asociación o cooperativa agrícola en su municipio?

3.2 En caso afirmativo, ¿cuál es?

Page 12: ENTREVISTA PARA LOS AYUNTAMIENTOS (Versión para el ... · 14. - ¿Cree usted que sería posible promover una herramienta para la producción local de alimentos y de consumidores

3.3 ¿Está el ayuntamiento trabajando con alguna asociación o cooperativa agrícola?

3.4 En caso afirmativo, ¿con cuál?

B.3.4.- Cual es la percepción de la sociedad acerca de los agricultores? (marque máximo dos respuestas)

1 Una persona que trabaja la tierra.

2 Alguien que ama su trabajo.

3 Una persona cualificada.

4 Un productor de alimentos.

5 Una persona que quiere ser rica.

6 Una persona que quiere sacar provecho de subvenciones de la U.E.

7 Alguien que contamina el medio ambiente.

8 Alguien que quiere hacer especulación de tierras.

9 Una persona tradicional.

10 Alguien que quiere cuidar del paisaje.

11 Una persona de negocios.

12 Alguien que tiene un estilo de vida agradable.

13 Otros

B.3.5.- Preguntas finales.

1.- ¿Cómo usted definiría un agricultor?

2.- Y un agricultor peri-urbano?

3.- ¿Cómo describiría usted a los nuevos agricultores jóvenes?

4.- ¿Usted cree que los agricultores son optimistas y tienen emprendimiento o capacidad empresarial?

5.- ¿Cuál es su formación profesional?

6.- ¿Usted cree que la U.E. debería dedicar más recursos a los jóvenes agricultores?

Websites: http://www.bondensmatiuppland.se/gardar http://www.odlarna.se/Odlare/tabid/1238/Default.aspx