Entrevista SGAE

3
Hipótesis/pregunta/tema de Investigación El tratamiento que la prensa escrita da a las noticias relacionadas con la SGAE y cómo esto repercute en la opinión pública y en su visión de esta asociación. Objetivo de la entrevista/justificación de la selección del entrevistado Conocer la opinión de un profesor experto en el análisis de los medios escritos. Su trayectoria profesional nos puede aportar información sobre la situación de los medios escritos respecto a los derechos de autor y las entidades que los defienden, mientras que por su labor académica esperamos que aporte al trabajo una visión analítica y lo más objetiva posible. Guía de la entrevista Introducción Somos 4 estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid y estamos llevando a cabo una investigación sobre el tratamiento que la prensa escrita da a las noticias relacionadas con la SGAE y cómo esto repercute en la opinión pública y en su visión de esta asociación. Forma de abordaje de la SGAE en los diarios españoles - El director de cine Fernando Trueba estuvo en la universidad y sostuvo que la mala imagen de la SGAE es

Transcript of Entrevista SGAE

Page 1: Entrevista SGAE

Hipótesis/pregunta/tema de Investigación

El tratamiento que la prensa escrita da a las noticias relacionadas con la SGAE

y cómo esto repercute en la opinión pública y en su visión de esta asociación.

Objetivo de la entrevista/justificación de la selección del entrevistado

Conocer la opinión de un profesor experto en el análisis de los medios escritos.

Su trayectoria profesional nos puede aportar información sobre la situación de

los medios escritos respecto a los derechos de autor y las entidades que los

defienden, mientras que por su labor académica esperamos que aporte al

trabajo una visión analítica y lo más objetiva posible.

Guía de la entrevista

Introducción

Somos 4 estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la

Universidad Carlos III de Madrid y estamos llevando a cabo una investigación

sobre el tratamiento que la prensa escrita da a las noticias relacionadas con la

SGAE y cómo esto repercute en la opinión pública y en su visión de esta

asociación.

Forma de abordaje de la SGAE en los diarios españoles

- El director de cine Fernando Trueba estuvo en la universidad y sostuvo

que la mala imagen de la SGAE es resultado de lo que se dice sobre

esta sociedad en los medios que, precisamente, pertenecen a los

mismos dueños de las cadenas de televisión privadas, las cuales

señalaba como principales deudoras por derechos de autor. ¿Qué

opinión le merece esta suposición? ¿La había oído barajar

anteriormente? ¿Cree que hay datos que la sustenten?

- ¿Antes del auge de la información en prensa sobre la SGAE usted

conocía está Sociedad? (recordemos que esta fue fundada en 1941 para

gestionar en exclusiva todos los derechos de autor sobre artes

escénicas y que en 1995 se refunda como Sociedad General de Autores

y Editores, dando acogida de esta manera a los editores).

Page 2: Entrevista SGAE

- ¿Recuerda haber leído algún artículo en su defensa o por el contrario ya

la acusaban de recaudar beneficios a través de sus filiales a pesar de

ser una entidad sin ánimo de lucro y de estar protegida por la

Administración Pública?

- Sin embargo, podríamos pensar que esta hipótesis es cierta, ya que, si

bien la prensa escrita podía encontrar un aliado en la SGAE frente al

auge de Internet como fuente de información, los diarios, incluso los

proclives al gobierno como Público, hablan mal de ella.

SGAE y Gobierno

- El Mundo y La Razón publicaron la noticia del centro educativo al que la

SGAE pedía dinero por llevar a cabo la representación de una obra de

Federico García Lorca, pero, sin embargo, la noticia de que finalmente el

instituto coruñés no tendrá que abonar la cantidad exigida porque los

descendientes del autor así lo han decidido fue omitida o al menos no

publicada con tanto bombo por estas publicaciones. ¿Piensa que se

trata de una anomalía más del periodismo de ahora, sensacionalista y

fragmentado, o que podría ser fruto de esta posición de los medios en

contra de la SGAE?

- No solo González Sinde ha apoyado abiertamente a la SGAE. Las

decisiones del anterior ministro de Cultura César Antonio Molina en pro

de sociedades privadas de gestión de derechos de autor como la SGAE

le valieron duras críticas que, sin embargo, no tenían comparación con

las vertidas ahora en contra de la ministra. ¿Considera que el hecho de

que muchos de los colaboradores de la SGAE se hayan situado al lado

del gobierno socialista puede haber provocado un rechazo de esta

asociación por parte de diarios como ABC, El Mundo?