entrevistaAlizaSchenquer.

2
Presentación general de la persona a entrevistar: ALIZA SCHENQUER, 41 AÑOS, ODONTOLOGA. - Qué pensaste cuando se te invitó a testimoniar en este Proyecto ? EN COLABORAR. – Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente ? EN ROSARIO, DESDE 1990. SOY ODONTOLOGA. – Qué relación te unía a las instituciones comunitarias de Santa Fe cuando vivías aquí ? HICE LA ESCUELA PRIMARIA EN LA BIALIK Y EL SEMINARIO PARA MORIM. BAILABA RIKUDIM EN MACABI. Qué alegrías, qué sorpresas y qué sinsabores atravesaste durante tu experiencia en las instituciones comunitarias en Santa Fe ? ALEGRIAS Y SORPRESAS MUCHAS, GRATOS RECUERDOS DE AMIGOS Y FAMILIA. – Podrías mencionar alguna de tus actividades actuales que tengan alguna relación con tus experiencias institucionales en Santa Fe ? HAGO RIKUDIM EN USAR DE ROSARIO Y EVENTUALMENTE VOY AL TEMPLO. -Qué te hubiera gustado hacer en las instituciones judías de Santa Fe y no pudiste, cuando vivías aquí ? NADA, LAS DISFRUTE MUCHO A TODAS. -Cómo incide tu formación judaica y tu historia santafesina en tus quehaceres actuales? ME FORMARON COMO PERSONA. -Cómo se manifiesta tu judaísmo en tu vida actual? Y en tus hijos? BAILANDO RIKUDIM, CELEBRANDO LAS FESTIVIDADES, PERTENECIENDO HOY EN DIA A LA KEHILA DE ROSARIO Y SIENDO SOCIA DE USAR. -Cómo pensás que es posible la continuidad en las comunidades judías alrededor del mundo y en particular en Santa Fe?

description

Proyecto Pincus

Transcript of entrevistaAlizaSchenquer.

Page 1: entrevistaAlizaSchenquer.

Presentación general de la persona a entrevistar:

ALIZA SCHENQUER, 41 AÑOS, ODONTOLOGA.

- Qué pensaste cuando se te invitó a testimoniar en este Proyecto ?

EN COLABORAR.

– Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente ?

EN ROSARIO, DESDE 1990. SOY ODONTOLOGA.

– Qué relación te unía a las instituciones comunitarias de Santa Fe cuando vivías aquí ?

HICE LA ESCUELA PRIMARIA EN LA BIALIK Y EL SEMINARIO PARA MORIM. BAILABA RIKUDIM EN MACABI.

– Qué alegrías, qué sorpresas y qué sinsabores atravesaste durante tu experiencia en las instituciones comunitarias en Santa Fe ?

ALEGRIAS Y SORPRESAS MUCHAS, GRATOS RECUERDOS DE AMIGOS Y FAMILIA.

– Podrías mencionar alguna de tus actividades actuales que tengan alguna relación con tus experiencias institucionales en Santa Fe ?

HAGO RIKUDIM EN USAR DE ROSARIO Y EVENTUALMENTE VOY AL TEMPLO.

-Qué te hubiera gustado hacer en las instituciones judías de Santa Fe y no pudiste, cuando vivías aquí ?

NADA, LAS DISFRUTE MUCHO A TODAS.

-Cómo incide tu formación judaica y tu historia santafesina en tus quehaceres actuales?

ME FORMARON COMO PERSONA.

-Cómo se manifiesta tu judaísmo en tu vida actual? Y en tus hijos?

BAILANDO RIKUDIM, CELEBRANDO LAS FESTIVIDADES, PERTENECIENDO HOY EN DIA A LA KEHILA DE ROSARIO Y SIENDO SOCIA DE USAR.

-Cómo pensás que es posible la continuidad en las comunidades judías alrededor del mundo y en particular en Santa Fe?

Page 2: entrevistaAlizaSchenquer.

MEDIANTE LA TRADICION, PARTICIPANDO DE ALGUNA MANERA.

-Qué de lo recibido en Santa Fe , en nuestro ishuv, influye e impacta en tu contribución actual a la sociedad a la que estás integrado/a?

EL RESPETO A LOS DEMAS, FORMANDO PARTE DE LA SOCIEDAD ARGENTINA.

-Cuáles son los valores más importantes la vida judía en Santa Fe logró transmitirte que aún están presentes en tu vida, en tu trabajo, en tus relaciones humanas?

RIKUDIM, EL HABER APRENDIDO LAS TRADICIONES JUDIAS.

-Cuales son o han sido todos estos años tus principales lazos con el ishuv de Santa Fe ?

LA FAMILIA. LA KEHILA DE SANTA FE POR MIS PADRES.

-Si tuvieras que recordar una figura que marcó tu vida en el sentido de la transmisión a quién nombrarías y por qué?

A BARUJ ROGOVICH Z’L, POR QUE ME ENSEÑO TORA; A BELKIS TISEMBAUN POR SUS ENSEÑANZAS DE LAS TRADICIONES JUDIAS. A POCHO FAIMAN, LILI SVIRSKY, MARISA JORTACK Y DINA KURGANOFF, PORQUE ME ENSEÑARON A BAILAR Y LA ESCENCIA DEL RIKUD. TERESITA EPELBAUM PORQUE FUE MI PRIMER MORA.

-Si tuvieras que dejar un mensaje a los jóvenes que están aún dentro de los marcos educativos de nuestro ishuv, qué les dirías?

QUE PARTICIPEN, QUE APRENDAN LO MAS QUE PUEDAN.