Entrevistas Biblioteca Valenciana

download Entrevistas Biblioteca Valenciana

of 3

Transcript of Entrevistas Biblioteca Valenciana

  • 7/31/2019 Entrevistas Biblioteca Valenciana

    1/3

    Soledad PURTOLASSOLEDAD PURTOLAS INAUGUR EL PASADO MES DE FEBRERO, EN EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS

    REYES, EL CICLO DE ANIMACIN A LA LECTURA PARA ESCOLARES 2011. Por Ignacio Fernndez-Delgado.

    Bibl iot eca Valen cia na

    MAIG 2011 / NMERO 21

    ANIMACI A LA LECTURA

    ENTREVISTA

    24

    Esta zaragozana,nacida en 1947,ingre-

    s en la Real Academia Espaola el 28

    de enero de 2010 y ocup el silln de

    la letra g.Gan el Premio Ssamo en 1979 con

    El bandido doblemente armado,el Premio Pla-

    neta 1989 con Queda la noche,y el Premio

    Anagrama de Ensayo 1993 con La vida ocul-

    ta. Tambin ha sido galardonada con el Pre-

    mio Aragn de las Letras.Pese a todos sus lo-

    gros y reconocimientos,Purtolas es una per-

    sona cercana y entraable.

    Por qu es usted escritora?

    La verdad es que es una cosa difcil de contes-

    tar, que se ha ido haciendo poco a poco, no es

    una cosa premeditada.A m siempre me gust

    escribir, tuve tendencia a sentarme en un rin-

    cn de mi cuarto, o en el colegio, en los estu-

    dios largos que no podas hablar con nadie, e

    inventar una historia.Creo que es algo que est

    dentro de ti y que tambin tiene que ver con tu

    percepcin del mundo.Es una manera de ais-

    larte del mundo,de crear un mundo propio.

    Qu tal su experiencia en la Real Academia

    de la Lengua?

    Los debates que se hacen son muy interesan-

    tes. Los escritores creemos que la lengua es

    nuestra.A veces tengo la sensacin de que los

    acadmicos hablan de otra lengua que no es

    la que yo uso.

    Me est dando una perspectiva ms objetiva

    y,personalmente,me est aportando mucho.

    Lo que ms se trabaja es la definicin de las

    palabras. Me siento muy cmoda pudiendo

    compartir mis ideas. Veo tambin entusias-

    mo y sentido del humor.

    Qu le aportaron sus estudios de periodis-

    mo en su faceta de escritora?

    Lo que me aport,fue que me revel que yo no

    serva para periodista.Porque el periodista es

    alguien que est muy interesado o as debe

    ser en la actualidad,en lo que sucede, en el

    presente.Y, la verdad,yo no me siento muy do-

    tada para la actualidad,para el presente.

    Independientemente de que tenga un hijo

    escritor, recomendara a sus hijos que fue-

    ran escritores de profesin?

    Es que yo, como profesin,no se lo recomen-

    dara a nadie, porque hacer carrera de literato

    me parece algo que no va conmigo, que no va

    con la literatura.Puedes hacer carrera de escri-

    tor debest-seller,de escritor de xito,pero es po-

    ner la ambicin fuera de la literatura.Entonces

    s, cmo no me va a satisfacer que mi hijo es-

    criba: me parece maravilloso porque s lo que

    es eso. Yo tampoco lo recomendara, pero no

    hace falta porque l tampoco se lo plantea as,

    no se plantea hacer carrera de literato.

    Qu le recomendara a un joven escritor?

    Que est seguro de ello y que sepa que no te

    lo recompensarn.Que no lo vea como algo

    ah, a m me tienen que pagar ms o a m

    me tienen que publicar. No, es algo que t

    escoges.Partiendo de que a ti te gusta mucho,

    ya es casi asombroso que te paguen,que te ha-

    gan caso.Hay que mantener siempre esa mo-

    destia inicial porque nadie te lo ha pedido.Es

    algo que es lo suficientemente importante

    para ti como para defenderlo frente a los de-

    ms. Creo que esa es la actitud.Ahora que se

    valora tanto el triunfo,creo que se ha despis-

    tado un poco lo que es el arte. Esto es un arte,

    es literatura,no estamos hablando de vender

    y vender. Si encima vendes, estupendo.

    La accin en sus novelas no es lineal

    No.

    Lo es en la vida real?

    Menos todava.No hay linealidad ninguna en

    la vida: es un desorden y un caos. A m me

    gustara en las novelas expresar algo de eso,ms que el argumento,que eso es lo que ha-

    cen los novelistas que quieren construir un

    mundo cerrado. A m me gusta el mundo

    abierto.Me gustara dar con una clave de po-

    tica que no tuviera que ver con la accin ni

    con la coherencia.

    Y la sucesin de das y aos?

    Es que es tremendo,eso es el tiempo.Y con el

    tiempo tenemos un problema, que es que el

    tiempo sigue y nosotros nos acabamos. Esa

    es la extraeza que nos causa: los das suce-

    den y se sucedern,y se perdieron. Ante eso,

    qu decimos? Que tenemos un tiempo que

    ni siquiera est asignado, y eso es extrao,

    porque el ser humano tiene demasiada cabe-

    za para vivir una cosa tan sorprendente comoes que somos un trozo de tiempo.

    Encuentra antes a los personajes o encuen-

    tra antes la historia?

    Yo creo que a los personajes, porque las his-

    torias no las encuentro yo, sino que las en-

    cuentran ellos, encuentran fragmentos de

    historias. S, yo voy al personaje.

    Al final de nuestras vidas, qu pesa ms: lo

    ledo y escrito o lo vivido?

    Lo ideal sera que hubiramos conseguido esa

    sabidura que consistira en mezclar lo vivi-

    do, lo aprendido y lo ledo. Ojal. Pero, des-

    graciadamente, ves que hay gente que no lo

    aprende ni de joven, ni de mayor, ni nunca.

    Hay ancianos que notas que s. Lo que pasa

    es que el anciano, cuando es mayor, molesta

    y se le deja de lado.Ese es el problema que tie-

    ne la sociedad. Ojala la sociedad fuera capaz

    de cuidar a sus ancianos para que los ancia-

    nos sabios nos aconsejaran.

    Qu le parecen los encuentros con escrito-

    res organizados por la Biblioteca?

    Pues es la primera vez que vengo.En princi-

    pio, me parece que es una manera de acercar

    el libro a la gente. La idea de que vengamos

    escritores ya es un poco extraa, al menos

    para m,porque el escritor no somos el libro.

    Yo creo que es una cosa personal. Hay escri-

    tores que tambin son oradores,que les gus-

    ta mucho el contacto personal,pero a m me

    cuesta un poco.Me parece halagador que me

    llamen; pero, con todo,pienso que ojal el li-

    bro pudiera hablar por m, lo vera mucho

    ms adecuado.

    Esto es un arte,

    es literatura, no

    estamos hablando

    de vender y

    vender

  • 7/31/2019 Entrevistas Biblioteca Valenciana

    2/3

    Mrius Serra

    Diria que primer,perqu sc lector, i desprs,perqu sc un inconscient.Perque si nomsfos lector o fos un lector conscient,no mhau-ria atrevit mai a fer aquest salt una mica en elbuit. s a dir, amb el que ja hi ha escrit, ambtotes les meravelles que ens trobem els lectorsquan anem buscant, com matreveixo jo a de-cidir posar ms llenya en aquest foc? Per tant,

    jo sc lector abans que escriptor, per un lec-tor inconscient.

    Alfons Cervera

    Bueno, uno,creo que es lo que es,en buenaparte, por lo que ha decidido ser, y tambin,en buena parte, en la misma medida, por elazar.Lo he dicho muchas veces:seguramen-te soy escritor porque un da, hace ya mu-chos aos, siendo algo ms que adolescente,cay en mis manos (y digo cay, porque enmi casa no haba libros y tampoco tena di-nero para comprarlos),me prest un amigouna novela que se titulaba y se titula todavaltimas tardes con Teresa, de Juan Mars.Yole aquella novela con muchsima atencin,entusiasmado,y cuando la termin creo que

    pens, joder, vale la pena ser escritor slopara escribir una novela cmo sta. En

    aquellos momentos, sobre todo por la edadque yo tena, lo que pensaba era en ser fut-bolista; de hecho, despus me dediqu mu-chsimos aos al ftbol y estuve incluso apunto de profesionalizarme.Yo creo que in-conscientemente se me qued en la cabezaaquella lectura.

    Almudena Grandes

    Uff, pues esa es la pregunta del milln y hay

    muchas respuestas posibles! Bueno, Garca

    Mrquez dijo que l escriba para que le qui-

    sieran:esa es una buena respuesta.Pero,en re-

    alidad, todo lo que hacemos en la vida es para

    que nos quieran, y con eso estara de acuerdo.

    Vargas Llosa dijo que escribes para conjurar a

    los fantasmas;escribes para conjurar a las co-

    sas que te dan miedo,que no te gustan; de al-

    guna manera, para ajustarle las cuentas a la re-

    alidad. Y tambin estoy de acuerdo con eso.

    Hay muchas respuestas brillantes sobre este

    tema. Yo, despus de haberle dado unas vuel-

    tas, creo que soy escritora porque siento la ne-

    cesidad insuperable de escribir.

    Bibl iot eca Valen cia na

    MAIG 2009 / NMERO 18

    10ESCRIPTORS EN LA BIBLIOTECA VALENCIANA

    EXPOSICI

    Per qu s vost escriptor?DURANT LES VISITES DELS ESCRIPTORS A LA BIBLIOTECA VALENCIANA PER A PARTICIPAR EN LES DIVERSES

    ACTIVITATS DEL CICLE DANIMACI A LA LECTURA, ELS VAM PREGUNTAR PER QU VAN TRIAR LA SEUA PROFESSI,

    S A DIR, PER QU SN ESCRIPTORS. AQUESTES SN ALGUNES DE LES RESPOSTES QUE ENS VAN DONAR.

    Per Ignacio Fernndez-Delgado.

    Les fotografies que

    illustren lexposiciarrepleguen algun

    moment de la seuaestada en la Biblioteca

    Valenciana

  • 7/31/2019 Entrevistas Biblioteca Valenciana

    3/3

    ESCRIPTORS EN LA BIBLIOTECA VALENCIANA

    EXPOSICIBiblioteca Valenciana

    MAIG 2009 / NMERO 18

    11

    Siento la necesidad insuperable de contar his-

    torias y de escribirlas y no tengo otra respues-

    ta. Adems, bueno, es una necesidad, es algo

    que no se define,ni por el placer que da, ni por

    el dolor que proporciona.La necesidad se sus-

    tenta en su propia naturaleza, es como la sed.

    La sed te puede dar mucho placer si tienes sed

    y bebes,y te puede producir mucho sufrimien-

    to, si tienes sed y no bebes. Es una necesidad

    insuperable, por eso escribo.

    ngel GonzlezPues no lo s, soy escritor porque fui antes

    lector y eso me estimul a tratar de hacer lo

    mismo (o algo parecido) de lo que lea.

    Ignacio Martnez de PisnAhora soy escritor porque ya no sabra hacerotra cosa ms que escribir. Pero en su mo-

    mento, cuando empec, no tena la nocin

    de estar convirtindome en escritor.Era una

    de esas actividades normales que haca, como

    otros jugaban a futbito, y formaba parte de

    mi vida como la lectura.De repente,un buen

    da,present una novela a un premio modes-

    to y lo gan. Cuando vi el libro publicado,

    dije: Ya no soy el de antes, ahora tengo un

    libro publicado.Y, a partir de ese momen-

    to,mi vida no ha cambiado mucho.Los pri-

    meros libros tuvieron una acogida bastante

    buena y he vivido siempre en torno a la lite-

    ratura. No me puedo quejar, creo que he te-

    nido mucha suerte.

    Pedro J. de la PeaCasi todo el mundo es escritor por lo mis-

    mo: porque no le gusta el mundo en el que

    vive y quisiera pensar,y hacer otro mejor.

    Sergi PmiesJo diria que soc escriptor per accident,o si-

    gui, que no s una decisi, no s que un dia

    jo maixequs i decids que volia ser escrip-

    tor, sin que he anat trobant-me cmode

    amb una feina que em permetia estar sol

    per no allat.

    Treballar amb histries,personatges, obse-

    sions que tacompanyen, i al mateix temps,

    poder mantenir una gran independncia,

    una gran intimitat,s una cosa que sadap-

    ta bastant al meu carcter.I, llavors, a par-

    tir daqu he tingut molta sort. El fet que

    all que escrivia,fos publicat, i que tingus

    lectors, feia que tingus ganes descriure

    ms. Potser en una situaci ms difcil, de

    fracs,no s com hauria reaccionat,perqu

    no tinc la percepci de ser un escritor que,

    des de petit, volgus fer aix.

    Manuel RivasLo primero que se me ocurre es una ancdo-

    ta familiar: cuando mi madre me dijo que te-

    na que buscar un trabajo para no mojarme.

    Lo deca por mi padre, que trabajaba en la

    construccin y siempre vena empapado.En-

    tonces ella, secando aquella ropa en la coci-

    na en invierno, me dijo: Tienes que buscar

    un trabajo en el que no te mojes. Pero me

    moj muchsimo. Al final te mojas mucho.

    Escribir tiene que ver con trabajar con las

    manos,aunque parezca que no.Al final es un

    trabajo muy fsico,orgnico y sensorial.Para

    mi, el lenguaje es parte del cuerpo,como los

    huesos.Y estas son las razones para escribir.

    Ray LorigaSupongo que porque soy lector. Cuando era

    adolescente,e incluso nio,en el colegio,en-

    contr en la literatura y en la ficcin una ven-

    tana hacia mundos que eran muy accesibles.

    Era fcil acceder a ellos y,sin embargo,es-

    taban tan lejanos de mi da a da como La

    isla del tesoro, de Stevenson, que me pare-

    ci el viaje ms barato del mundo y el me-

    jor, probablemente.

    Ahora soy escritor

    porque ya no sabra

    hacer otra cosa ms

    que escribir (Ignacio

    Martnez de Pisn)