Enunciados Gu,,ía_rev23oct15 Para Ev Docente

download Enunciados Gu,,ía_rev23oct15 Para Ev Docente

of 14

Transcript of Enunciados Gu,,ía_rev23oct15 Para Ev Docente

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    1/14

    1. Explique las caractersticas acadmicas del

    subsistema (modalidad y tipo de

    bachillerato).

    El Bachillerato General Vespertino del CentroEscolar Jos Mara Morelos y Pavn, con clave2EB!2"2J, pertenece al s#$siste%a BachilleratoGeneral Estatal con capacitacin para el tra$a&o dela 'ecretara de Ed#cacin P($lica del Estado deP#e$la) El en*o+#e losco del Bachillerato GeneralEstatal se enc#entra *#nda%entado en el Mtodo

    -rascendental de Bernad .oner/an, el c#al descri$e%ediante #n es+#e%a $0sico, las operaciones +#ese reali1an en todo proceso co/nitivo) Cada *asereci$e el no%$re de ivel de Consciencia3 4tender,Entender, Valorar y J#1/ar) En el tr0nsito por estosniveles, el individ#o se constr#ye, desarrolla laa#tono%a y a partir de ello, p#ede pensar #na

    opcin personal y valorar s#s consec#encias,*#nda%entar #na prop#esta, or/ani1ar ciertos nespara denir %edios y con ello, tener #na accinconsec#ente)

    .os pro/ra%as de est#dio est0n dise5ados paradesarrollar en los al#%nos las co%petenciasnecesarias para in/resar a est#dios s#periores y

    dese%pe5arse en stos de %anera eciente,con*or%e lo esta$lece la re*or%a inte/ral deed#cacin %edia s#perior 67EM', accediendo a losele%entos c#lt#rales $0sicos y actit#des esenciales

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    2/14

    para la reali1acin de #na actividad prod#ctivasocial%ente (til)

    2.-Explique las caractersticas del plantel

    (infraestructura, contexto de la comunidad,matrcula y normatia institucional).

    El Bachillerato se enc#entra #$icado en 4v) Jes(s6eyes !eroles (%ero 8892, colonia Jes(s Gon10le1:rte/a, Cdi/o Postal ;2989, P#e$la, P#) Es #nacolonia +#e se enc#entra en #na 1ona %edia $a&a,#$icado a 2 c#enta con 2 edicios, ? salones, espacio dedireccin, la$oratorio de C%p#to con 8?co%p#tadoras sin internet> 2 $a5o para %#&eres y 2para ho%$res> pista de tart0n, patio cvico y 2cancha de $as+#et$ol)

    En el Plantel en el ciclo escolar 298@29" seencontraron inscritos 8" est#diantes, 22 al#%nosen pri%er a5o A; ho%$res y "" %#&eres, 2D ense/#ndo a5o A ho%$res y 2 %#&eres,distri$#idos en pri%ero y tercer se%estre) '#sedades #ct(an de 8 a los ? a5osaproFi%ada%ente)

    .os al#%nos +#e asisten al Bachillerato pertenecena *a%ilias con #n nivel socioecon%ico %edio $a&o).a %ayora provienen de 1onas aleda5as al plantel)

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    3/14

    .as actividades +#e %ayor%ente dese%pe5a lapo$lacin son3 , co%ercio, o$reros, tra$a&odo%stico y al/#nos otros pro*esionistas)

    .a po$lacin est#diantil presenta las si/#ientescaractersticas3 pro$le%as *a%iliares, e%$ara1osno deseados en la adolescencia, pro$le%as deaprendi1a&e, *alta de %otivacin, dic#ltades deco%prensin lectora y ra1ona%iento %ate%0tico)Ca$e %encionar +#e los al#%nos son creativos yh0$iles para reali1ar tra$a&os %an#ales

    .a nor%atividad instit#cional tiene +#e ver con laco%$inacin del en*o+#e h#%anista y constr#ctivista+#e lo/ra +#e los al#%nos p#edan en*rentarse a losca%$ios con los +#e se van a encontrar en s# *#t#ro,resolviendo s#s pro$le%as a travs del ra1ona%iento,*or%0ndose co%o personas responsa$les, honestas,tolerantes y con todoel conoci%iento necesario para

    lo/rar s# propia a#torreali1acin.

    !.-Explique las caractersticas de los

    estudiantes (estilos de aprendi"a#e y niel

    socioecon$mico-cultural). ( %&'& * 'E +*

    &E/* E%/00/& */E +&

    %&/&%E/00%& 'E &+* 'E +&E30'E%0& 4E E%*50E/*.)

    Para la presente estrate/ia did0ctica la al#%na .i1ethde alto desempe6o es #na est#diante con #naactit#d positiva, es %#y sensi$le, tiene #n alto nivel

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    4/14

    de co%pro%iso y participacin en el saln de clases,%#estra tra$a&o cola$orativo) '# estilo de aprendi1a&ees vis#al, entre/a s#s tra$a&os en tie%po y *or%a, le

    /#sta tra$a&ar en e+#ipo) C#enta con #n proyecto devida y desea reali1ar est#dios #niversitarios)

    Presenta #n entorno socioecon%ico $a&o, es lase/#nda de c#atro hi&os con presencia de alcoholis%oen el ho/ar por va paterna) a%ilia dis*#ncional) !apresentado dic#ltades e%ocionales con s# *a%ilia ypare&a) 'in e%$ar/o, s# %ayor *ortale1a es el deseo

    de s#perarse y se/#ir est#diando y esto lo de%#estraen s# $#en rendi%iento acad%ico en todas las%aterias)

    Por otra parte, 4rely la alumna de ba#o desempe6o,es #na est#diante con poca disposicin para losest#dios) !ay apata e indi*erencia) Participa poco yslo con s#s co%pa5eros %0s cercanos) Presenta #n

    estilo de aprendi1a&e vis#al) Hesea est#diar %edicinao psicolo/a para apoyar a s# her%ano +#in presentaretraso %ental y epilepsia) 'in e%$ar/o, no entre/as#s tra$a&os con calidad en tie%po y *or%a)

    Presenta #n entorno socioecon%ico $a&o) Padres conescolaridad de pri%aria) '# padre es cho*er y la %adrese dedica al ho/ar) Es la se/#nda de tres hi&os) '#%adre d#rante %#cho tie%po present depresin porla en*er%edad de s# hi&o %enor) 4rely ha presentadodic#ltades e%ocionales con s# *a%ilia, considera +#es# %adre %0s $ien se ha dedicado a apoyar y c#idar as# her%ano) 4#n+#e desea est#diar al/#na carrera en

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    5/14

    el 0rea de la sal#d, no pone e%pe5o en s#s tra$a&os)Present $a&as calicaciones en la %ayora de las%aterias del ciclo escolar)

    7.-8usti9que c$mo la estrate:ia did;ctica y losrecursos utili"ados contribuyen a la

    construcci$n del conocimiento con base en el

    modelo por competencias.

    .a presente estrate/ia did0ctica (enciona cu;l esel nombre de la estrate:ia did;ctica y su

    fundamento te$rico)corresponde a la asi/nat#ra deorientacin ed#cativa) El te%a es el siste%a nerviosocentral, perteneciente a la pri%era #nidad) ElPropsito del te%a es +#e el al#%no eFpli+#e lascaractersticas, *#nciones, en*er%edades y estrate/iasde esti%#lacin del siste%a nervioso central) Est0$asado con #n en*o+#e en co%petencias)

    .a C:MPE-EC74 GEI67C4 es3 )@'e conoce yvalora a s %is%o y a$orda pro$le%as y retosteniendo en c#enta los o$&etivos +#e persi/#e) .aC:MPE-EC74 H7'C7P.7463 Heter%ina alternativaspara la constr#ccin del propio aprendi1a&e eidentica, ordena e interpreta las ideas, datos yconceptos eFplcitos e i%plcitos en #n teFto,considerando el conteFto en el +#e se /ener y en el+#e se reci$e)

    Con $ase a lo anterior para sensi$ili1ar y %otivar a los&venes so$re #n te%a co%ple&o, pero *ascinanteco%o lo es el siste%a nervioso central present #n

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    6/14

    video deno%inado El Cere$ro el r/ano de la'a$id#ra de ational Geo/rac, para iniciar elaprendi1a&e a travs de los sentidos, senti%ientos y

    conoci%ientos previos +#e los &venes tenan so$re elte%a)

    Posterior%ente para desarrollar el te%a solicit a losal#%nos se or/ani1aran en e+#ipos de c#atrointe/rantes, lo +#e les per%iti desarrollar #naprendi1a&e cola$orativo, para anali1ar el te%a vistoen el video en c#atro s#$te%as a considerar3

    estr#ct#ra, 2 *#nciones, D en*er%edades y 8s#/erencias de c#idado y esti%#lacin) .os al#%nosreali1aron #na Hisc#sin Gr#pal, con la nalidad de+#e se en/lo$aran los conceptos tra$a&ados en lasesin y se pro%oviera la participacin activa de losal#%nos y la sociali1acin)

    Para concl#ir se les proporcion a los al#%nos li/as de

    inters y $i$lio/ra*a para +#e ela$oraron de *or%aindivid#al s# re&illa de conceptos la c#al re+#iri de#n an0lisis y sntesis de la in*or%acin) Hesp#s ene+#ipos co%partieron al /r#po s# concepcin de losaspectos $0sicos del siste%a nervioso, siendoretroali%entados y orientados por el docente, paraelevar el nivel de concept#ali1acin del te%a)

    .a presente sit#acin de aprendi1a&e se $as ta%$inen #n en*o+#e h#%anista +#e le per%iti al al#%no lareeFin cientca y tica para orientar s# cond#ctaen esta etapa de la vida donde en*renta #na serie deconictos) El te%a3 siste%a nervioso central est0

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    7/14

    relacionado con s# desarrollo $iol/ico y co/nitivo) Porotra parte, de ac#erdo al en*o+#e en co%petencias,las actividades $rindaron conoci%ientos cientcos

    Aaprender a conocer, en este caso los conceptosprincipales del siste%a nervioso central) Hestre1aspro*esionales Aaprender a hacer, con la ela$oracinde #na re&illa de conceptos y los valores h#%anos yprincipios Aaprender a ser con el desarrollo dela#toaprendi1a&e y el tra$a&o cola$orativo +#e sepropici)

    4s ta%$in se desarrollaron las ha$ilidades3$(s+#edas de in*or%acin, or/ani1ativas, inventivas,creativas, analticas, de co%#nicacin y ha$ilidadessociales)

    'e $rind a los al#%nos li/as de inters y $i$lio/ra*a+#e propici la $(s+#eda de in*or%acin, *o%ent ela#toaprendi1a&e y desarroll actit#des en el

    est#diante para lo/rar s# a#tono%a y el desarrollo enel te%a)

    .as diversas *#entes e%pleadas *#eron3 Pre/#ntasactivadoras) Videos del cere$ro h#%ano) G#a des#$te%as a a$ordar) 4rtc#los e$ de te%as deinters) olletos de en*er%edades so$re el siste%anervioso) .i$ro de teFto y 6($rica

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    8/14

    estudiantes, como base para el dise6o de las

    actiidades de ense6an"a-aprendi"a#e.

    El /r#po del K 4 es #n /r#po inte/rado a#n+#ehetero/neo, en c#anto a los niveles de aprendi1a&e eintereses personales) !ay al/#nos al#%nos con%arcada apata hacia los est#dios) 'e presentan losestilos de aprendi1a&e vis#al, a#ditivo y

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    9/14

    proceso de aprendi1a&e y los al#%nos aportaron ideaslas c#ales se plas%aron en el pi1arrn) Posterior%entese or/ani1 la in*or%acin en #na re&illa de conceptos

    +#e %arc el inicio del te%a para se/#irlo tra$a&andoen otras sit#aciones de aprendi1a&e posteriores)

    4de%0s, los est#diantes se inte/raron en e+#ipos, seretroali%entaron y sociali1aron)

    'e o$serv inters y disposicin por parte de losal#%nos para conocer %0s so$re el siste%a nerviosocentral)

    =.-8usti9que con base en el modelo por

    competencias, las actiidades e instrumentos de

    ealuaci$n incluidos en la estrate:ia did;ctica.

    'e present #na eval#acin dia/nstica para conocer

    los conoci%ientos previos so$re el te%a).os instr#%entos de eval#acin *#eron3C::C7M7E-:'3 en este caso los conceptosprincipales del siste%a nervioso central, eval#adoscon #n eFa%en y eFposicin del te%a) 2P6:CE':'3Hestre1as pro*esionales Aaprender a hacer, con laela$oracin de #na re&illa de conceptos, eval#ada y

    retroali%entada con #na r($rica y DHE'EMPEL:4C-7-H74. C:'C7E-E3 los valores h#%anos yprincipios Aaprender a ser con el desarrollo dela#toaprendi1a&e y el tra$a&o cola$orativo +#e se

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    10/14

    propici, eval#ados con la lista de asistencia y #nar($rica)

    En $ase a s# dese%pe5o se $rind retroali%entacin

    tanto de %anera /r#pal co%o individ#al, +#e lesper%itiera conocer s#s lo/ros y aspectos a %e&orarco%o en los si/#ientes p#ntos3

    @6etroali%entacin Gr#pal3

    @EFplicacin del contenido de las r($ricas, para%ostrar los indicadores a eval#ar)

    @El 0rea e%ocional es el %otor de la vida, se les invita reali1ar #n an0lisis de reeFin personal para lo/rarel a#toconoci%iento, +#e les per%itiera conocer s#s*ortale1as y de$ilidades en s#s actividades reali1adas)

    @so de %otivacin, conocer s#s /#stos e intereses,caractersticas de s# conteFto, para +#e el desarrollo

    del te%a *#era %0s lla%ativo)@so del len/#a&e, eFpli+# +#e el len/#a&e es elree&o del pensa%iento y la personalidad y +#e hastael %ane& del acento %arca la di*erencia en elsi/nicado de las pala$ras) .a redaccin y orto/ra*aes #no de los criterios a to%ar en c#enta en s#stra$a&os) -a%$in se proporcionaron *#entes de

    in*or%acin $i$lio/r0ca interesantes)@6etroali%entacin Partic#lar3

    @:$&etiva y clara)

    @-ie%po para platicar de *or%a personal)

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    11/14

    @Crticas constr#ctivas, %otivando a %e&orar,apoy0ndose de s#s *ortale1as para s#perarde$ilidades)

    @Generar a#toconoci%iento, valoracin y creci%ientopersonal)

    >.-&nalice el niel de lo:ro de los ob#etios de

    aprendi"a#e de los estudiantes.

    4 partir de los aprendi1a&es lo/rados p#edo eFpresar+#e la al#%na de alto dese%pe5o lo/r eFplicar lascaractersticas, *#nciones, en*er%edades y estrate/iasde esti%#lacin del cere$ro> ahora $ien t#ve +#erear%ar el proceso relacionando el te%a con s# viday sit#aciones cotidianas de ac#erdo a s# conteFto

    para *ortalecer la C:MPE-EC74 GEI67C4 )@'econoce y valora a s %is%o y a$orda pro$le%as yretos teniendo en c#enta los o$&etivos +#e persi/#e)4de%0s la al#%na p#do sinteti1ar #n te%a tanco%ple&o co%o lo es el siste%a nervioso central en#na re&illa de conceptos para as reali1ar laC:MPE-EC74 H7'C7P.7463 Heter%ina alternativaspara la constr#ccin del propio aprendi1a&e eidentica, ordena e interpreta las ideas, datos yconceptos eFplcitos e i%plcitos en #n teFto,considerando el conteFto en el +#e se /ener y en el+#e se reci$e)

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    12/14

    'in e%$ar/o, la al#%na de $a&o dese%pe5o no %ostrel %is%o co%pro%iso en la evidencia solicitada)4#n+#e reali1 s# re&illa de conceptos, donde sinteti1

    al/#nos aspectos so$re el te%a, esta evidencia noc#%ple con todos los criterios solicitados en la r($rica)-#ve +#e rear%ar el proceso de aprendi1a&e#tili1ando %0s e&e%plos y so$re todo relacionando elte%a con actividades de s# vida acad%ica ycotidiana) 'e o$servaron de$ilidades en aspectosco%o %ane&o del te%a, calidad, entre/a en tie%po y*or%a, dic#ltades en la redaccin y orto/ra*a) #enecesario eFplicar y retroali%entar de *or%a personals# tra$a&o)

    En esta evidencia, en /eneral los est#diantes p#dieronsinteti1ar y or/ani1ar la co%ple&idad del siste%anervioso central en #na re&illa de conceptos yconocieron s#s lo/ros y aspectos a %e&orar)

    ?.- &nalice su pr;ctica docente a partir del nielde lo:ro de los ob#etios de aprendi"a#e.

    4 partir de las evidencias de aprendi1a&e presentadas,la reeFin de %i pr0ctica docente %e per%itereconocer %is *ortale1as3

    @Cono1co el te%a por el perl pro*esional, ten/o

    Maestra en e#ropsicolo/a)

    @Mi car0cter es de disposicin y apoyo hacia losest#diantes)

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    13/14

    @El proceso de aprendi1a&e lo realice partiendo de lain*or%acin previa hasta la aplicacin del te%a en s#vida diaria apoy0ndo%e de %aterial act#ali1ado y

    divertido para los est#diantes)@.a co%prensin del te%a) Propici an0lisis y crtica enlos al#%nos)

    @.a participacin activa en el proceso de ense5an1aaprendi1a&e) Propiciar el tra$a&o cola$orativo)

    @Mantener actividades l(dicas en el aprendi1a&e

    Hentro de las de$ilidades a considerar para %e&orar%i dese%pe5o docente se enc#entran3

    @.o/rar #n %ayor conoci%iento personal de losal#%nos)

    @:r/ani1ar actividades en tie%po y *or%a, +#e per%ita#na %e&or calidad del proceso de aprendi1a&e y larevisin de tareas de todos los al#%nos)

    @-o%ar en c#enta los diversos estilos de aprendi1a&e)

    4 partir de los res#ltados +#e o$t#ve de la presentesit#acin de aprendi1a&e, %is principales retos deintervencin docente para la %e&ora de dese%pe5oson3

    @El conteFto socioecon%ico de Canoa representa #nreto y re+#iere del conoci%iento y creatividad de lospro*esores)

  • 7/25/2019 Enunciados Gu,,a_rev23oct15 Para Ev Docente

    14/14

    @.o/rar #n %ayor conoci%iento de los al#%nos,%otiv0ndolos, conociendo s#s /#stos e intereses

    @7%ple%entar estrate/ias y din0%icas de

    or/ani1acin)

    @'ensi$ilidad, %otivacin y adec#acin de los te%as alos diversos estilos de aprendi1a&e de los al#%nos)

    @-ener en c#enta la eval#acin co%o #n procesocontin#o a lo lar/o del proceso de aprendi1a&e)

    @'ensi$ili1ar y %otivar a los al#%nos en la entre/a de

    tareas con calidad en tie%po y *or%a)