Eografía de Italia (2014)

6
eografía de Italia Geografía de Italia Continente Europa Región Europa del Sur Área Total 301 340 1 km 2 Tierra 294 140 km² Agua 7 200 km² Línea de costa 7 600 km Eslovenia 232 km San Marino 39 km Ciudad del 3,2 km

description

espero sea de apoyo para ustedes

Transcript of Eografía de Italia (2014)

Page 1: Eografía de Italia (2014)

eografía de ItaliaGeografía de Italia

Continente Europa

Región Europa del Sur

Área

Total 301 3401 km 2

Tierra 294 140 km²

Agua 7 200 km²

Línea de costa 7 600 km

 •   Eslovenia 232 km

 •   San Marino 39 km

 •   Ciudad del Vaticano 3,2 km

Page 2: Eografía de Italia (2014)

Extremos de elevación

Elevación mínima 0 m (Mar Mediterráneo)

Elevación máxima 4 810 m (Mont Blanc) ?

[editar datos en Wikidata]

Italia es una península que tiene la forma general de una bota, un total de 301.263 km², incluidas las islas, de las que tres son las principales Sicilia, Cerdeña y la Isla de Elba.

Índice  [ocultar] 

1 Geografía física

o 1.1 Llanura del Po

o 1.2 Apeninos

o 1.3 Ríos, lagos y costas

1.3.1 Ríos

1.3.2 Lagos y charcas

1.3.3 Costa

o 1.4 Clima

o 1.5 Medio ambiente

2 Geografía humana

3 Geografía económica

4 Referencias

Geografía física[editar]

Sus límites exteriores son los siguientes:

En latitud entre los 5° (norte) de la Veta de Italia en los Alpes centrales y 35° 29' sur en la

isla de Lampedusa (golfo de Gabés).

En longitud entre los 6° 32'(este) en el monte Tabor en los Alpes occidentales, y 18° 31'

en el cabo de Otranto en la Apulia.

Las dimensiones máximas son 1.330 km de norte a sur, de la Veta de Italia a Lampedusa, y 630 km de este a oeste, desde el monte Tabor al monte Nevoso.

Page 3: Eografía de Italia (2014)

zona geográfica italiana

Los límites de Italia están marcados por elementos físicos: el mar de Liguria y el mar Tirreno al oeste, el canal de Sicilia en el sur, el mar Jónico y mar Adriático al este, los Alpes en el norte (pero en la parte central la frontera sirve de línea de separación de aguas, Suizase extiende por la vertiente sur con el cantón del Tesino). El territorio italiano incluye los dos pequeños estados del Vaticano y San Marino y posee un enclave en Suiza, la ciudad deCampione en las orillas del lago de Lugano.

El territorio italiano es muy accidentado: el 23% tan sólo es llano, las montañas forman el 35% y el 42% las colinas. Dos grandes cadenas montañosas le dan su estructura: los Alpesen el norte, con el pico más elevado del país en el Mont Blanc con 4810 m (si se considera que el Mont Blanc es parte de Italia), y losApeninos que van desde la costa de Liguria hasta Reggio Calabria. Una sola gran llanura aluvial: la llanura del Po, de alrededor de 45.000 km².

Situada en la línea de contacto de las placas europea y africana, Italia está sujeta a terremotos y tiene cuatro volcánes: el Etna, el Vesubio, el Vulcano y el Stromboli (estos dos últimos en el Mar Tirreno).

Page 4: Eografía de Italia (2014)

Mapa topográfico de Italia.

El relieve presenta cuatro grandes unidades regionales:

Sistema alpino

llanura  del Po (o llanura padana)

sector peninsular articulado por los Apeninos

tierras insulares

o ==== El sistema alpino extiende por territorio italiano la casi totalidad de su vertiente meridional, con una longitud de 1.200 km y una anchura de 360 km. Los Alpes occidentales rodean el Piamonte y la Liguria. Los Alpes orientales tienen diversos pliegues: Alpes de Ötztal, Dolomíticos, Cárnicos y Julianos; es en este sector donde destacan las formaciones calcáreas de los Dolomitas (Marmolada, 3.342 msnm). En el sector cristalino se encuentran formas más agrestes, con algunas de las principales cumbres de todo el sistema alpino: Monte Rosa (4.634 m), Cervino (5.350 m). El paso de montaña más destacado es el Brennero (1.372 m); otros son Mont Cenisy Simplon, y facilitan la comunicación con las regiones vecinas.

Llanura del Po[editar]Al sur de los Alpes, entre éstos y los Apeninos, se extiende la llanura padana de 46.000 km2. Es la llanura del Po, el río más largo del país, con 652 km de longitud. Esta fosa tectónica rellenada por los depósitos sedimentarios aportados por los ríos que descienden de los Apeninos y, especialmente, de los Alpes (Adigio, 410 km; Piave), y que avenan la llanura que se abre al mar Adriático por el litoral noreste de Italia.

El resto de llanuras italianas, aunque numerosas, son de escasa extensión, y se localizan preferentemente en el litoral tirrénico, formadas por importantes ríos (Arno, Tíber) o por llanuras costeras (Maremma, Lagunas Pontinas).

Apeninos[editar]La cadena de los Apeninos constituye la espina dorsal de la península italiana que recorren de costa a costa a lo largo de 1.500 km. En ella se distinguen tres sectores: losApeninos septentrionales, los de menor altura y de formas más suaves (monte Cimone, 2.163 m); los Apeninos centrales, también denominados Abruzos, que constituyen el techo de la cadena (Gran Sasso d'Italia, 2.914 m), y presentan modelados de tipo cárstico; por último, los Apeninos meridionales, que tienen su punto culminante en el monte Pollino(2.271 m). A ambas vertientes de la cadena se extienden formaciones de colinas, denominadas Subapeninos y Antiapeninos, destacando las del reborde occidental, donde se elevan algunos volcanes (Vesubio, monte Amiata, Campos Flégreos).

Ríos, lagos y costas[editar]Ríos[editar]

Page 5: Eografía de Italia (2014)

El río Po en Turín

El río Tíber en Roma

Los ríos italianos son más cortos que los de otras regiones europeas, y esto es así porque los Apeninos recorren la península en toda su longitud, dividiendo las aguas en dos vertientes opuestas. En compensación son numerosos: esto se debe a la relativa abundancia de las lluvias, de la que disfruta en general toda Italia, y a la presencia de los Alpes, rica en nieves y glaciares, en la Italia septentrional.

El río más largo de Italia es el Po (652 km), que surge en Monviso, recorre toda la Llanura padana de oeste a este para luego desembocar, formando un delta, en el mar Adriático. Además de ser el más largo, es también el río con la más amplia cuenca hidrográfica, de 74.970 km². El segundo río italiano es el Adigio (409 km de longitud), que nace en los alrededores del lago de Resia y desemboca, después de haber hecho un recorrido norte-sur, en las cercanías de Chioggia en el mar Adriático; su cuenca se extiende por 12.200 km². Otros ríos destacados son: Tíber 405 km 17.169 km², segundo río en cuanto a la amplitud de su cuenca hidrográfica; nace en el Monte Fumaiolo (enEmilia-Romaña) y desemboca en el mar Tirreno. Adda 313 km Oglio 280 km Arno 241 km 8.247 km² Piave 220 km 4.100 km² Reno 212 km5.040  km² Volturno 175 km 5.455  km² Liri-Garigliano 158 km 5.020 km²