EPI

30
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “ISMAEL MONTES” VACAS EPI Por: Por: Freddy Ramiro Guzmán Pérez Freddy Ramiro Guzmán Pérez PLAN NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS 2008 - 2011 ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO TALLER 1

Transcript of EPI

Page 1: EPI

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “ISMAEL MONTES” VACAS

EPI

Por:Por:

Freddy Ramiro Guzmán Pérez Freddy Ramiro Guzmán Pérez

PLAN NACIONAL DE PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS

2008 - 2011

ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

TALLER 1

Page 2: EPI

EN EL TALLER 1

Protagonismo delestudiante

El estudio pedagógicointerno

Objetivos del taller

SE DESARROLLARÁ SE DESARROLLARÁ

Características del Epi

Metodología para Desarrollar el Epi

Primer momentoOrganización del Epi

Segundo momentoPreparación del Epi

Tercer momentoDesarrollo del Epi

Cuarto momentoSistematización del Epi

Page 3: EPI

OBJETIVOS

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

Analizar los elementos básicos del EPI y su proceso metodológico

Iniciar la implementación del EPI en el trabajo de aula

Incorporar nuevos elementos curriculares en la planificación de aula

Elaborar el cronograma de trabajo para el proceso de investigación

Identificar y priorizar los problemas detectados en el diagnóstico

Proponer aplicar estrategias de solución al problema identificado

Page 4: EPI

Aprendizaje donde los estudiantes piensan por sí mismos, construyen, descubren y reconstruyen sus saberes.

PROTAGONISMODE LOS

ESTUDIANTES

Elaboran conceptos, realizan inferencias, clasifican, juzgan la verdad de las proposiciones.

Desarrollan formas propias y autónomas de aprender, enfrentan los problemas y buscan soluciones.

El maestro genera un ambiente de trabajo, donde los estudiantes buscan la información por su propia iniciativa.

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

Page 5: EPI

INDICADORESESCENCIALES

La participaciónLa participación

La actuación comprometidaLa actuación comprometida

La responsabilidad La responsabilidad

Conciencia de bien común

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

Fomentar y tomar en cuenta sus iniciativasDiseñar e implementar formas de trabajo cooperativo contextualizadosRespetar sus diversidades y preferencias Desarrollar la coherencia de lo que piensa con lo que hace

Page 6: EPI

¿QUÉ BUSCA EL EPI?¿QUÉ ES EL EPI?

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

El estudio pedagógico interno es una modalidad de investigación educativa que se realiza con la participación del plantel de maestros/as para mejorar y resolver procesos de enseñanza aprendizaje generando espacios de autoformación permanente.

• Fortalecer las competencias profesionales el análisis y la reflexión de la práctica pedagógica.

• El desarrollo e intercambio de nuevas experiencias pedagógicas.

• La practica de valores, el crecimiento grupal e individual.

• Transformar la cultura de “puertas cerradas” a la cultura de “puertas abiertas”

Page 7: EPI

CARACTERÍSTICAS DEL EPI

Fomenta el trabajo cooperativo entre los docentes

Promueve la socialización de experiencias para mejorar el accionar pedagógico de los maestros.

Resuelve problemas pedagógicos mediante el estudio de clase

Promueve la autoformación permanente y por ende mejora la calidad de enseñanza escolar

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

Page 8: EPI

Organización del equipo de gestión

pedagógico

Elaboración del cronograma de actividades del EPI

EL EPI ESTÁ DIVIDIDO EN CUATRO MOMENTOS

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

MOMENTO 1Organización de EPI

MOMENTO 2Preparación del EPI

Diagnóstico y priorización de un problema pedagógico y formulación del propósito del EPI

Análisis del problema priorizado, planteamiento de la propuesta de cambio y planificación de acciones del EPI

Page 9: EPI

EL EPI ESTÁ DIVIDIDO EN CUATRO MOMENTOS

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

MOMENTO 3Desarrollo del EPI

MOMENTO 4Sistematización y

Socialización del EPI

Reflexión/sesión dereflexión

Desarrollode la clase/

clase abierta

Planificación de la situación

didácticaSistematización y socialización de resultados

ESTUDIO DE LA CLASE

Page 10: EPI

OBJETIVOS Y PROPÓSITO DE LA CLASE ABIERTA

Valorar las planificaciones de situaciones didácticas realizadas tomando en cuenta los criterios propuestos para ir incorporando mejoras

Evaluar su práctica a través de la sesión de reflexión para el análisis individual - grupal y como espacio de intercambio de experiencias hacia la mejora permanente

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

“El estudio de la clase es una estrategia que tiene como propósito mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula de manera permanente, a través de un análisis crítico y reflexivo que desarrolla el docente o un equipo de docentes en función a un ciclo de aprendizaje formado por tres elementos:

Page 11: EPI

ESTUDIO DE LA CLASE

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

Reflexión/sesión dereflexión

Desarrollode la clase/

clase abierta

Planificación de la situación

didáctica

Page 12: EPI

INDIVIDUALCuando el docente desarrolla cotidianamente sus actividades en el aula con los alumnos/as y efectúa una auto evaluación de la práctica pedagógica, en función a la ejecución de una situación didáctica previamente planificada

FORMAS DE LACLASE ABIERTA

COLECTIVASe efectúa con similares características que de la manera individual; sin embargo, la planificación de la clase puede ser trabajada en equipo con sus colegas nivel, de área; una vez que el docente desarrolla la clase, el análisis y reflexión de la clase, se efectúa de manera colectiva con la participación de sus colegas.

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

La elaboración del trabajo final de grado debe reflejar todos los procesos de reflexión y análisis y en este caso se debe incluir ambos, es decir los procesos de reflexión individual y los colectivos. Para realizar le reflexión se pueden usar la serie de preguntas indicada en un principio.

Page 13: EPI

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

ESCENARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLA EL ESTUDIO DE LA CLASE

Clase diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diariaClase

diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diaria Clase

diaria

Clase diariaClase

Abierta

Clase Abierta Clase

diaria

Clase diaria

Clase Pública

Clase Pública

EVALUACIÓN COLECTIVA

EVALUACIÓN COLECTIVA AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓNEVALUACIÓN COLECTIVA

EVALUACIÓN COLECTIVA AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

EE

PP

II

Page 14: EPI

EPIEPI ESTUDIO PEDAGÓGICO INTERNO

CRITERIOS DE LAS ETAPAS DELDESARROLLO DE LA CLASE

•Recordar el tema anterior.•Presentación del objetivo pedagógico de la situación didáctica.•Dar a conocer el recorrido que tendrá la clase.•Planificación del uso estructurado.

•Relación de la mediación del maestro/a con las acciones previstas de los estudiantes.•Las actividades propuestas deben apuntar al protagonismo de los estudiantes a través del planteamiento de consignas y preguntas, trabajo individual y grupal.•Elaborando materiales en relación a las actividades propuestas y debe quedar claro el propósito de su uso.•Dosificación del tiempo.•Registro de los aspectos a evaluar.•Planificación del uso estructurado- relación con la planificación.

•Las actividades de evaluación deben apuntar a verificar el logro del objetivo.• Síntesis de la clase desarrollada. •Planificación del uso estructurado.

INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Page 15: EPI

ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

CRITERIOS

Si existen dos o tres docentes de la misma unidad.

En los talleres presenciales el trabajo será en equipos

En U.Es unidocentes y alejadas, estos desarrollarán el EPI de forma individual

Si existe un solo participante en una U.E. , éste buscará apoyo en U.Es. aledañas

EPIEPI MOMENTO 1

Page 16: EPI

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN

• Elaborar un cronograma de trabajo de inicio a fin

• Apoyarse en la elaboración de las planificaciones

• Búsqueda continua de diversas estrategias

• Elaboración de material didáctico

• Sistematización del EPI

¡DEBO DER RESPONSABLE!

EPIEPI MOMENTO 1

Page 17: EPI

ELABORACIÓN DEL CRONOGRAMA DEL EPI

•El cronograma debe orientar las acciones que se irán realizando a lo largo de la implementación de la propuesta de cambio

EPIEPI MOMENTO 1

Page 18: EPI

PREPARACIÓN DEL EPI

Tarea inicial para ejecutar el EPI, es realizar el diagnóstico

Los resultados permiten identificar los procesos de enseñanza y aprendizaje

Permite identificar criterios de evaluación y la utilización de recursos pedagógicos

Con el diagnóstico se identifica varios problemas, los cuales deben ser priorizados de acuerdo a la técnica que el equipo de gestión elija

EPIEPI MOMENTO 2

Diagnóstico y priorización de un problema pedagógico

Page 19: EPI

El objetivo es un elemento importante durante el proceso de investigación

Es el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir las actividades que serán planificadas y ejecutadas en el EPI

Debe estar dirigido al trabajo concreto del tema del EPI

Su planteamiento debe ser claro, alcanzable y orientado hacia el futuro

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

Planteamiento del objetivo para el EPI

Page 20: EPI

EL PROBLEMA

EL PROBLEMA

EL PROBLEMA

Es un hecho no resuelto que requiere una solución práctica o teórica

Es el objeto de la investigación; debe estar bien redactado, pudiendo expresarse como pregunta o en forma declarativa

Debe ser analizado por el docente, en la incidencia que genera el mismo en su práctica pedagógica (análisis del problema), para concluir con la formulación del problema

EPIEPI MOMENTO 2

Planteamiento del problema

PREPARACIÓN DEL EPI

Page 21: EPI

PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE CAMBIO

Esta etapa es determinante para el

desarrollo del EPI

La propuesta de cambio es imaginar la solución al problema identificado

La manera en que esta sea formulada, debe expresar

una alternativa de solución al problema identificado

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

Page 22: EPI

Características

Proceso continuo y permanenteProceso continuo y permanente

Se orienta al futuro

Es racional en la ejecución de las acciones

Constituye acciones con alternativas potenciales

•Acción y efecto de elaborar un plan en base a un conjunto actividades organizados sistemáticamente para alcanzar un objetivo determinado..•Herramienta de trabajo que permite orientar y organizar la tarea del profesor en el aula en forma sistemática y coherente para el logro de las competencias.• Instrumento técnico que sobre la base de la realidad y la experiencia plantea un trabajo sistemático en busca de soluciones a problemas educativos.

Es sistemática

Es progresivo y reutilizable

Valoriza y selecciona los recursos

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN

Page 23: EPI

Conjunto de propósitos, contenidos y actividades secuenciales que se organizan en torno a un área o un acontecimiento significativoEs una forma de organizar articular todos los aspectos que intervienen el proceso de aprendizaje de los niños(as) como ser: contenidos, secuencias, actividades, otros

Tiene un objetivo

formativo claro

Presenta contenido

s

Incorporan

estrategias

didácticas

Incluye un sistema de evaluación

Su estructura considera

tres elementos

CARACTERÍSTICAS

Contenidos

Actividades

Evaluación

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

CONCEPTO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Page 24: EPI

CONCEPTO

Planificación de actividades de aprendizaje, articulados y ordenados secuencialmente para el logro de las competencias

Forma de organizar la enseñanza mediante la realización de un conjunto de situaciones didácticas que se desarrollan progresivamente

Es la planificación de actividades de aprendizaje en forma secuencial centrada en el logro de competencias en las diferentes áreas integradas, para el logro de un propósito pedagógico deseado

Instrumento de trabajo sistemático, con la programación de contenidos de manera secuencial con estrecha relación desde el inicio hasta el final

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

SECUENCIA DIDÁCTICA

Page 25: EPI

Son momentos de trabajo donde los niños(as) enfrentan un desafío específico una tarea o un problema concreto, interrelacionando sus saberes previos con los nuevos los cuales le permitan resolver el desafío o problema.

Es un momento de trabajo establecido en el aula donde se realiza una o varias actividades relacionados entre sí y generalmente dura una sesión de trabajo.

Conjunto de relaciones establecidas explícita o implícitamente entre los niños(as) con cierto medio (herramientas, objetos, estrategias) con el objeto de que los educandos se apropien de un determinado conocimiento

Situación construida intencionalmente con el propósito de lograr objetivos específicos determinados en el alcance de un saber determinado.

EPIEPI MOMENTO 2

PREPARACIÓN DEL EPI

CONCEPTO DE SITUACIÓN DIDÁCTICA

Page 26: EPI

Datos informativos• Enunciar todos los datos referenciales de la U.E.

• Se debe nombrar el tema del EPI

Objetivo General

• Debe indicar claramente el contenido a desarrollarse

• Mencionar el nivel de conocimientos a construir

Percepciones sobrelos estudiantes

• Percepción de los conocimientos previos de los niños

• Se debe puntualizar las estrategias utilizadas en el proceso de E-A y la reacción de los niños(as) ante estas estrategias.

• Enfocar desde el punto de vista del interés y entusiasmo del alumno

• Tomar en cuenta los que tienen problemas como los que alcanzaron los objetivos propuestos

EPIEPI MOMENTO 2

ASPECTOS IMPORTANTES DE UNA U.A.

Page 27: EPI

OBJETIVO ESPECÍFICO

Debe definir que aprendizajes se desea desarrollar con los estudiantes

EPIEPI MOMENTO 2

ESTRUCTURA DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

TIEMPOSe asignará un tiempo determinado a cada actividad para desarrollar los aprendizajes

ACTIVIDADES ADE

APRENDIZAJE

Debe contener pasos detallados como ser: Introducción, explicación y ejecución.Equilibrar las actividades colectivas con las individuales

MEDIACIÓN DEL

DOCENTE

El maestro conoce a cada estudiante, en ese sentido debe plantear acciones de cómo enseñar a partir de las reacciones de los estudiantesDebe definirse especialmente las consignas principales y las consignas complementarias

Page 28: EPI

ACCIONES PREVISTAS

DE LOS NIÑOS (AS)

•Se describe lo que el maestro espera de los estudiantes•El docente plantea una estrategia para aplicar en aula y reflexiona respecto a las posibles reacciones de los estudiantes•Debe pensar en los alumnos avanzados, medios y menos avanzados

EPIEPI MOMENTO 2

ESTRUCTURA DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

EVALUACIÓNSe deberá escribir el modo de evaluar y/o los aspectos o indicadores a tomarse en cuenta en la evaluación

MATERIALES Mencionar todo el material que se utilizará durante el desarrollo de las clase

PARA NO OLVIDAR

En esta columna se debe escribir las acciones o tareas que el niño realizará en su casa o en forma individual

Page 29: EPI

1. Ubicación de los elementos del contenido a. Lugar para el objetivo b. Lugar donde escribir la opinión de los estudiantes c. Lugar para los textos de los materiales

2. Definición del contenido a. No se tiene que escribir todo el contenido del aprendizaje, sino los

aspectos centrales del mismo b. Ubicar las cosas de manera que quede grabado en la memoria de los

alumnos

3. Que siga el flujo del proceso de aprendizaje( flujo horizontal) a. Que se entienda el desarrollo del periodo pedagógico.

4. Que exprese los cambios del proceso de aprendizaje a. Escribir las opiniones de los estudiantes y el resumen del aprendizaje.

www.themegallery.comCompany Logo

EPIEPI MOMENTO 2

USO ESTRUCTURADO DE LA PIZARRA

La planificación del uso estructurado de la pizarra sobre la base de un plan de situación didáctica. Debe contemplar los siguientes aspectos:

Page 30: EPI