epigramas

6
Juan Calzaistas Juan Calzadilla “Manual para inconformistasAño 2012. Vol. I. N° 01 Consejos a los Jóvenes Poetas 6to Festival Mundial de Poesía

description

revista educativa

Transcript of epigramas

Juan Calzaistas

Juan Calzadilla

“Manual para

inconformistas”

Año 2012. Vol. I.

N° 01

Consejos a los Jóvenes Poetas

6to Festival

Mundial de

Poesía

ÍNDICE

Introducción

POETA EMERGENTE “ JUAN CALZADILLA” 02

__________________________________________________________________________

“HOMBRE Y MAESTRO LÚCIDO Y GENEROSO” OPINION DE GABRIEL JIMENEZ EMÁN 03

_________________________________________________________________________

6TO FESTIVAL MUNDIAL DE LA POESÍA 04

_________________________________________________________________________

CALZADILLA Y SU MANUAL PARA INCONFORMISTAS

CONSEJOS PARA LOS JOVENES POETAS 05

__________________________________________________________________________

POETA EMERGENTE JUÁN CALZADILLA

Aventura de la forma Poesía visiva y continua

Nadie es más profuso en logros

poéticos que Juan Calzadilla, no

solo por su extensa obra escrita

sino por su menos vasto imaginario.

Y así, como es profusa su poesía lo

es su lenguaje, esto es , su forma,

siempre transfigurándose,

atemporal, y tanto que la crítica

suele cometer errores formales y

sustanciales en los cuales se dan, en

intima complicidad, la crónica, el

testimonio, la sátira, el epigrama, el

grafismo, la teatralidad, la prosa, la

narrativa, más descarnada y la mas

inmaterial, la lógica de la duda y la

obsesión, el humor, cierto lirismo

sorpresivo y una constante lúdica

que, sin embargo, elude cualquier

domesticidad valorativa.

Todas sus obras son singulares,

porque no se dejan apresar por los

conceptos teóricos, invasores de

géneros, obra en suma en vivo

estado de work in progress.

Seleccionar sus poemas es una

muestra circunstancial de una

creación que día a día a medida que

nos regala su lectura publica,

pareciera cerrar y abrir un circulo,

como el Euroboros.

“Hombre y Maestro, lúcido y

generoso”

Desde hace muchos años la figura de Juan Calzadilla

está firmemente arraigada al desenvolvimiento del arte

y la poesía en Venezuela. Siendo él la mente mas

perspicaz para observar a artistas nuestros de cualquier

tiempo, y de divulgar sin cesar a artistas de todas las

tendencias, estilos y épocas, es también un artista, un

dibujante dotado de una cualidad distinta en el

momento de ejercer la poesía: no lo hace como un

lirico consagrado o como un elevado bardo sino, que

asume roles distintos, que como el de meditar, a través

de versos punzantes acerca de la condición humana, el

de reflexionar sobre la paradoja del existir cotidiano es

su dimensión más cruda, en un contexto

eminentemente urbano, donde el hombre ( la mujer, y

la humanidad) se ve a diario enfrentado a sus

paradojas, a la enorme contradicción que implica

saberse vivo y trascendente, y al mismo tiempo nimio e

insignificante.

Sus textos no enfrentan sensiblemente a estos dilemas,

a tales retos ontológicos y a dudas existenciales,

merced a un juego donde la filosofía va de la mano del

humor: así podemos abrirnos paso en un laberinto de

frases y aseveraciones que no poseen intención alguna

de funcionar como aforismos o apotegmas; más bien se

deslizan entre los inserticos del lenguaje para fundar

una escritura que se ha venido depurando con el

tiempo de cosas superfluas.

Desde que conozco a Juan lo considero como un

maestro, un hombre lucido y generoso que siempre ha

tenido un aspecto juvenil y una sonrisa contagiosa, con

una cara de despistado, que, justamente cuando

parece estar mirando distraído hacia otro lado, o no

escucha bien o se está haciendo el sordo, es

precisamente cuando esta extrayéndole a la realidad

los signos poéticos más insospechados.

Gabriel Jiménez Emán

6to. Festival Mundial de Poesía

Homenaje a Juan Calzadilla

Poetas del mundo se reúnen en Venezuela

La sexta edición del Festival Mundial de Poesía se realizó en Caracas

y simultáneamente en todo el territorio nacional desde el 29 de junio

hasta el 4 de julio.

Bajo el lema “con la misma urgencia”, la agenda cultural del Festival

Mundial de Poesía está nutrida de recitales itinerantes en las diferentes

parroquias de Caracas, así como actividades en diversos estados del

país organizados en conjunto con las instituciones que integran la

Plataforma del Libro y la Lectura, Fundación Editorial el perro y la rana,

Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores, Centro de Estudios

Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Distribuidora Venezolana de la

Cultura, Librerías del Sur, Imprenta de la Cultura y el Centro Nacional

del Libro. Igualmente, para la sexta celebración en tributo a la palabra,

se desarrollarán en todas las ciudades del país, talleres de poesía,

conferencias, foros y tertulias, con el propósito de engrandecer los

rasgos literarios y exaltar la sensibilidad creadora de los poetas del

mundo.

La convocatoria de este año incluye las voces más sublimes de los cinco continentes, poetas de

América, Europa, Asia, África y Oceanía se reunirán en un mismo escenario, el Teatro Teresa

Carreño y el Celarg.

En esta edición, más de 200 poetas nacionales se conjugan con la representación de treinta

países, entre ellos: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba,

Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Italia, Kenia, Líbano,

México, Palestina, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Portugal, República Dominicana y Uruguay.

La búsqueda de la imaginación individual es

la esencia de la poesía.

Se invita a no matar ideas propias, se busca

que la libertad de pensamiento domine

cualquier intención de copiar lo que ni en

pensamiento, ni forma te pertenece.

La poesía libre es un instrumento de

innovación, ser conformistas ante el lirismo y

la métrica haría de las palabras simples

estructuras sin acción y reacción.

Calzadilla puede perfilarse como el escritor

inconformista, libre e ingenioso. Cada poema

es una invitación a la rebeldía textual, la

única regla es abrir la mente y leer.

La página.

La página me dice: “Basta ya. Deja de mirarme.

Comienza”.

Y escribo este poema dedicado a mi libreta:

A veces la descarada página es tan insinuante que se

abre en dos como si llevara piernas. Y me dice

- Cógeme, pero con la punta del lápiz

Juan Calzadilla

CONSEJOS A LOS JÓVENES POETAS

No lo digas todo de un golpe. Dilo poco a poco. Manda al diablo la versificación y la métrica. La impostación y la retórica. Promedia tus necesidades de verbalización de modo que tu discurso no resulte largo ni torpe. El poema como el aliento debe ser corto y las palabras no demasiado enfáticas para que cuando te sientes a escribir digas con exactitud todo lo que nunca has llegado a saber de las cosas.

Juan Calzadilla