Epiladerm elimina el vello

3
24 EpilaDerm elimina el vello Este sistema se puede aplicar en cualquier fototipo de piel y en cualquier zona del cuerpo y de la cara, en cualquier época del año. Para ello combina la depilación de raíz con una pasta a base de caña de azúcar y con enzimas proteolíticas activas. De uso sencillo, cuenta con técnicas específicas para determinadas partes del cuerpo. Para lograr los efectos deseados se han de repetir estas sesiones regularmente. Los intervalos entre sesiones son cada vez mayores. Sin embargo, los resultados dependerán del equilibrio hormonal y la genética de cada persona. Es por ello que es imposible generalizar un número de sesiones. Dado el ciclo natural del crecimiento del vello, tampoco se puede garantizar una piel sin vello. Con el tiempo pueden volver a aparecer nuevos vellos y se deberá acudir a una nueva sesión. Lo mismo ocurre con otras técnicas de depilación de larga duración. Entre las contraindicaciones conviene señalar las verrugas, la flebitis y las lesiones cutáneas (quemaduras, inflamaciones o heridas no cicatrizadas). EpilaDerm resulta rentable a los centros porque cada vez requiere menos producto y menos tiempo. TÉCNICA TRATAMIENTO EpilaDerm POR MAITE ALDAZABAL cabines españa 59 | octubre 2011 EpilaDerm presenta una técnica de depilación profesional y duradera que altera y reduce el crecimiento del vello en la fase anágena. EpilaDerm logra que sesión tras sesión el vello aparezca más debilitado, que disminuya la cantidad y el volumen del pelo, se distancien las sesiones a la vez que aporta un aspecto sano y agradable en la piel. Fotos: © danlab ltd.

description

Tratamiento paso a paso: técnica de depilación profesional Epiladerm.

Transcript of Epiladerm elimina el vello

Page 1: Epiladerm elimina el vello

24

EpilaDerm elimina el vello

Este sistema se puede aplicar en cualquier fototipo de piel y en cualquier zona del cuerpo y de la cara, en cualquier época del año. Para ello combina la depilación de raíz con una pasta a base de caña de azúcar y con enzimas proteolíticas activas. De uso sencillo, cuenta con técnicas específicas para determinadas partes del cuerpo.

Para lograr los efectos deseados se han de repetir estas sesiones regularmente. Los intervalos entre sesiones son cada vez mayores. Sin embargo, los resultados dependerán del equilibrio hormonal y la genética de

cada persona. Es por ello que es imposible generalizar un número de sesiones. Dado el ciclo natural del crecimiento del vello, tampoco se puede garantizar una piel sin vello. Con el tiempo pueden volver a aparecer nuevos vellos y se deberá acudir a una nueva sesión. Lo mismo ocurre con otras técnicas de depilación de larga duración. Entre las contraindicaciones conviene señalar las verrugas, la flebitis y las lesiones cutáneas (quemaduras, inflamaciones o heridas no cicatrizadas).

EpilaDerm resulta rentable a los centros porque cada vez requiere menos producto y menos tiempo.

TÉCNICATRATAMIENTO

EpilaDerm

Por Maite aldazabal

cabines españa 59 | octubre 2011

EpilaDerm presenta una técnica de

depilación profesional y duradera

que altera y reduce el crecimiento del

vello en la fase anágena. EpilaDerm

logra que sesión tras sesión el

vello aparezca más debilitado, que

disminuya la cantidad y el volumen

del pelo, se distancien las sesiones a

la vez que aporta un aspecto sano y

agradable en la piel. Fo

tos:

©da

nlab

ltd.

Page 2: Epiladerm elimina el vello

25

EpilaDerm elimina el vello

Paso 1

Antes de empezar el tratamiento se ha de llevar a cabo un asesoramiento completo consultando los antecedentes clínicos, analizando el estado de la piel e informando claramente de las ventajas y las limitaciones del método, así como detallando en que consiste el tratamiento. En cada sesión se ha de realizar previamente un examen sobre el estado de la piel y los resultados de la reducción del vello.

Paso 2

La sesión comienza con la aplicación de EpilaDerm®-Primer con el objetivo de limpiar y eliminar la grasa de la piel y del vello y dejar secar en la piel.

Paso 5

La pasta se retira con un movimiento sutil pero firme siguiendo en paralelo a la superficie cutánea y en dirección del crecimiento del vello. Se debe empezar por el último borde de la pasta aplicada.

Paso 6

Como sucede en otros tipos de depilación con ceras, el cliente agradece que tras el arranque de la pasta se presione suavemente con la otra mano la superficie depilada. Se ha de intentar que la mano que depila esté siempre limpia y sin restos.

Paso 7

Una vez acabada la depilación se eliminan los restos de pasta de la piel con una toalla o paño humedecido. A continuación, sobre la piel aún húmeda, se emplea el complejo de enzimas y el acelerador de EpilaDerm para disminuir el desarrollo del vello a nivel enzimático. Es al mismo tiempo calmante e hidratante.

Paso 3

Se ha de elegir la pasta de azúcar de EpilaDerm Profi (Strong, Soft, Expert y Mix) más adecuada a cada tipo de vello, piel y zona a depilar. La textura ha de tener la consistencia idónea para que se extienda bien. El envase de la pasta escogida se ha de precalentar a una temperatura de 30 a 33º C.

A continuación el profesional se coloca los guantes y extrae del envase directamente con los dedos o con una espátula la cantidad precisa para la depilación. Esta dependerá de la zona a trabajar.

Paso 4

La pasta de azúcar se extiende con un movimiento suave y preciso sin presionar sobre la piel en sentido contrario al crecimiento del vello. Mientras tanto, la otra mano estira la piel. Repetir este movimiento 2 ó 3 veces en la misma zona a fin de que penetre en los folículos pilosos. Se deberán aumentar las precauciones cuanto más complicada sea la extracción del vello.

Este sistema se puede aplicar en cualquier fototipo de piel y en cualquier zona del cuerpo y de la cara, en cualquier época del año.

Page 3: Epiladerm elimina el vello

26

TRATAMIENTO

• Lavar la zona a depilar con un jabón suave evitando cosméticos y productos de higiene.

• Esperar seis meses si el cliente se ha sometido a una fuerte exfoliación o a una microdermoabrasión.

• No depilar o emplear la cuchilla entre sesiones. Si es necesario utilizar una tijera.

• Si la piel es gruesa exfoliar previamente con el peeling.

• Realizar una prueba previa en la barba de los hombres.

Frecuencia: según cada caso.

Productos de mantenimiento:

EpilaDerm®-HomeCare-Peeling con enzimas

EpilaDerm®-HomeCare-Inhibitor

Consejos

cabines españa 59 | octubre 2011

Axilas

En las axilas es recomendable aplicar pasta nueva con la consistencia adecuada y no demasiado blanda, a fin de poder extenderla fácilmente para un trabajo suave y rápido. El vello de las axilas crece en todas las direcciones por lo que se recomienda trabajar desde afuera hacia adentro y si es preciso, aplicar la técnica de un solo dedo. En esta zona se debe tensar bien la piel para poder retirar la pasta fácilmente.

Ingles

En esta zona se trabaja en pequeñas áreas. La pasta se retira con un movimiento firme. Dado que el vello en esta zona tiene una raíz muy profunda se debe aplicar muy bien la pasta para una eliminación eficiente y suave a la vez.

Rodilla

El cliente ha de doblar la rodilla. La pasta se aplica desde debajo de la rodilla hasta donde empieza el muslo. En la parte trasera de la pierna, el vello crece en varias direcciones, por ello la pasta deberá aplicarse en esas direcciones.

Muslo

El vello crece en diferentes direcciones en el interior y exterior de la parte trasera del muslo. La parte interior del muslo es bastante sensible, por lo que se aconseja tensar esta área firmemente.

Labio superior

Emplear la técnica de un solo dedo. Se empieza aplicando en la comisura de los labios y se acaba en el centro del labio superior. Acto seguido, se retira la pasta en dirección del crecimiento del vello con firmeza. Se ha de tensar bien la piel y colocar en las puntas los dedos pulgar y corazón. El centro del labio superior también se depila en dirección del crecimiento del vello.

Técnicas específicas para zonas determinadas