Episiotomia

3
Hospital regional Benito Juarez Ensayo: Episiotomía Cristina Hernández Ozuna Ginecologia y Obstetricia Enero 15

description

ensayo sobre episiotimia tipos y tecnica

Transcript of Episiotomia

  • H o s p i t a l r e g i o n a l B e n i t o J u a r e z

    Ensayo: Episiotoma Cristina Hernndez Ozuna Ginecologia y Obstetricia

    Enero 15

  • EPISIOTOMIA

    Introduccin

    La episiotoma se define como incisin en el perin para aumentar la apertura vagina en la ltima parte del periodo expulsivo del trabajo de parto. Este procedimiento se realiza con tijeras o bistur. La episiotoma data de 1742, segn los datos histricos el primero en realizarla fue Sir Fielding Ould. Ya en el siglo XIX Michaelis, Tarnier y Crede, recomendaban la seccin del perin en sus partos.

    La episiotoma tiene 3 objetivos bsicos, acortar el tiempo del periodo expulsivo y disminuir la morbilidad fetal, evitar un posible desgarro perineal y prevenir un prolapso genital y evitar la incontinencia urinaria.

    Desarrollo

    Existen 3 tipos de episiotoma:

    Medio-lateral (tarnier): inicia en el centro de la horquilla vulvar y se orienta el sentido de la incisin ya sea a derecha o izquierda, dependiendo del cirujano, 45 en relacin con el rafe medio, extendindose su limite inferior hasta la interseccin que pasa por el reborde anterior mucocutaneo del ano.

    Central (Michaelis): se inicia en la horquilla vulvar posterior y se corta el rafe medio en direccin medial, extendindose hasta las fibras mas externar del esfnter del ano.

    Lateral: esta no es una practica correcta. Se inicia de dorfa deplaza respecto a punto de la horquilla vulvar.

    Las indicaciones para realizar la episitomia son muy precisas, las hay maternas o fetales, a continuacin enlisto cada una de ellas.

    Indicaciones maternas:

    Inminencia de desgarro vulvo-vagino-perineal

    Acortar el tiempo delperiodo expulsivo y disminuir la intensidad de los esfuerzos de pujo en ciertas patoligias como por ejemplo: pre-eclampsia, eclampsia, hipertensin arterial, hipertensin ocular, cardiopatas

    parto vaginal instrumentado

    indicaciones fetales:

    macrosimia prematurez feto con retardo de crecimiento

    intrauterino sufrimiento fetal agudo presentacin podlica presentaciones ceflicas en variedades

    deflexionadas presentacin ceflica-vertice en variedad

    posterior o desprendimiento en sacra.

    Contraindicaciones

    relajacin y flacidez del piso plvico piso plvico flcido sin inminencia de desgarro enfermedades granulomatosas activas condilomatosis florida con extenso compromiso vulvoperineal

  • fistulas recto-perineales antecedentes de perineoplastia cncer ano-rectal

    Es recomendable realizar el corte poco antes de ua contraccion, , para esto debemos usar un bisturi o unas tijeras especialmente diseadas apra este procedimiento. Se recomienda el uso de anestesia locan con lidocaina al 1% no mas de 10 cc que se aplicara segundos antes de realizar laincicion, cuidando infiltrar todo el trayecto dodne se realizara el corte.

    Episiorrafia

    La definimos como la sutura de la episiotoma qe tiene lugar inmediatamente despus del alumbramiento. Se prefiere el uso de suturas reabsorbibles de grososr entre 00 y 1.

    Anes de iniciar se debe verificar el bloqueo anestsico, si es necesario, vovler a inflitrar lidocana. Se inicia en angulo vaginal superior para conseguir una pronta hemsotasia, la vagina se suturara de forma continua, desde le punto anterior hasta la horquilla vulvar. Posteriormente se sutura en dos planos y con puntos sueltos la musculatura perineal y finalmente se afronta la piel.

    Conclusion

    Hoy en da, la episiotomia tiene un papael muy controvertido, debido a que hay una mala informacion sobre el procedimiento o que algunas veces se realiza rutinariamente sin considerar las indicaciones o contraindicaciones. Sin embargo, la episiotomia bien realizada, con las condiciones adecuadas e indicaciones adecuadas, nos puede prevenir complicaciones durante el trabajo de parto. Cabe recordar que hay que ser extrictos en cuanto a las indicaciones para realizar una episiotomia, asi evitaremos complicaciones inecesarias pues aunque es un procedimiento rapido, tiene sus riesgos.