Episodios de las Naciones Unidas C a p í t u l o · El Organismo Internacional de Energía...

7
0 Capítulo L OGROS SOCIOECONÓMICOS DEL PUEBLO PALESTINO, DESDE 1993 HASTA HOY Niñas palestinas en una escuela de la OOPS. Establecimiento de una administración pública bajo la Autoridad Palestina Uno de los objetivos de la Declaración de Principios sobre las Disposiciones relacionadas con un Gobierno Autónomo Pro- visional (Acuerdo de Oslo), firmada por el Primer Ministro de Israel Isaac Rabin y por el Presidente de la OLP, Yasser Arafat, el 13 de septiembre de 1993, era establecer una Autoridad Autónoma Provisional Palestina con un Consejo legislativo elegido por el pueblo palestino en la Ribera Occidental y la Faja de Gaza. El período transitorio previsto en el Acuerdo de Oslo co- menzó a contar cuando el Primer Ministro Rabin y el Presidente 71 El coste de los cierres de fronteras Desde 1989 en el caso de Gaza y desde 1993 en el de la Ribera Occidental, los palestinos que quieran entrar en Israel o en Jerusalén oriental por el motivo que fuere, incluido el del tránsito entre la Ribera Occidental y Gaza, tienen que solicitar un per- miso de las autoridades militares israelíes. Esta política general de cierres y permisos ha tenido graves consecuencias en la economía y en la sociedad palestinas. FUENTE: Impacto en la economía palestina de las confrontaciones, restricciones de movili- dad y cierres de fronteras desde el 1° de octubre de 2000 hasta el 31 de enero de 2001. Oficina del Coordinador Especial de las Naciones Unidas (www.unesco.org) 9 Días perdidos en Días feriados proporción del Total de días y fines de semana Días efectivos conjunto potencial de cierre durante los cierres de cierre de días laborales Año de fronteras de fronteras de fronteras (porcentaje) 1993 26 09 17 06,1 1994 89 25 64 23,10 1995 112 28,5 83,5 29,93 1996 121 31,5 89,5 31,91 1997 79 22 57 20,54 1998 26 11,5 14,5 05,21 1999 16 09 07 02,53 2000 75 23 52 18,81 Episodios de las Naciones Unidas

Transcript of Episodios de las Naciones Unidas C a p í t u l o · El Organismo Internacional de Energía...

70

C a p í t u l o

LOGROS SOCIOECONÓMICOS DEL PUEBLOPALESTINO, DESDE 1993 HASTA HOY

Niñas palestinas en una escuela de la OOPS.

Establecimiento de una administración pública bajo la Autoridad Palestina

Uno de los objetivos de la Declaración de Principios sobre lasDisposiciones relacionadas con un Gobierno Autónomo Pro-visional (Acuerdo de Oslo), firmada por el Primer Ministro deIsrael Isaac Rabin y por el Presidente de la OLP, Yasser Arafat, e l 13 de septiembre de 1993, era establecer una Autoridad Autónoma Provisional Palestina con un Consejo legislativoelegido por el pueblo palestino en la Ribera Occidental y la Fajade Gaza.

El período transitorio previsto en el Acuerdo de Oslo co-menzó a contar cuando el Primer Ministro Rabin y el Presidente

71

El coste de los cierres de fronteras

Desde 1989 en el caso de Gaza y desde 1993 en el de la RiberaOccidental, los palestinos que quieran entrar en Israel o enJerusalén oriental por el motivo que fuere, incluido el del tránsitoentre la Ribera Occidental y Gaza, tienen que solicitar un per-miso de las autoridades militares israelíes. Esta política general decierres y permisos ha tenido graves consecuencias en la economíay en la sociedad palestinas.

FUENTE: Impacto en la economía palestina de las confrontaciones, restricciones de movili-dad y cierres de fronteras desde el 1° de octubre de 2000 hasta el 31 de enero de 2001. Oficinadel Coordinador Especial de las Naciones Unidas (www.unesco.org)

9

Días perdidos enDías feriados p ro p o rción del

Total de días y fines de semana Días efectivos conjunto potencialde cierre d u rante los cierres de cierre de días labora l e s

A ñ o de fro n t e ra s de fro n t e ra s de fro n t e ra s (porcentaje)

1993 26 09 17 06,1

1994 89 25 64 23,10

1995 112 28,5 83,5 29,93

1996 121 31,5 89,5 31,91

1997 79 22 57 20,54

1998 26 11,5 14,5 05,21

1999 16 09 07 02,53

2000 75 23 52 18,81

✒ Episodios de las Naciones Unidas

Invocando amenazas a la seguridad procedentes de la RiberaOccidental y la Faja de Gaza, Israel ha cerrado en repetidas oca-siones los pasos fronterizos a Israel desde Gaza y la RiberaOccidental. Una consecuencia de esta medida es que al impedirel paso de los trabajadores palestinos a sus lugares de trabajo enIsrael repercute negativamente en la economía palestina.

L o g ros sociales y económicos del pueblo palestinoderivados del proceso de paz

El traspaso de la Administración Civil Israelí a la AutoridadNacional Palestina tuvo un enorme impacto en la sociedadpalestina en la Ribera Occidental y Gaza. El período que se ini-cia a mediados de 1994 vio el establecimiento de la AP, y aso-ciado a ello la creación de los ministerios competentes en losaspectos políticos, económicos y sociales de la vida palestina.

La función de las Naciones Unidas en el desarrollo socialy económico desde el comienzo del proceso de paz

En junio de 1994, el Secretario General Kofi Annan nombró aTerje Roed-Larsen, de Noruega, Coordinador Especial en losterritorios ocupados para que actuara como punto de referenciade toda la ayuda económica, social y de otro tipo de las NacionesUnidas. Con el nombramiento del Embajador Roed-Larsen sepretendía conseguir una orientación general y posibilitar lacoordinación entre los programas y organismos de las NacionesUnidas para asegurar un enfoque integrado y unificado de desa-rrollo económico y social, lo que incluía:

I n f r a e s t ructuras y administración de recursos naturales

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las NacionesUnidas para los Refugiados de Palestina en el CercanoOriente (OOPS), el Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de laSalud (OMS) han participado en proyectos destinados amejorar los sistemas de alcantarillado, desagüe y suministro

73

Arafat firmaron en El Cairo, el 4 de mayo de 1994, el Acuerdorelativo a la Faja de Gaza y al sector de Jericó. El 17 de mayo,Israel traspasó los asuntos de administración ordinaria en la Fajade Gaza y Jericó a la Autoridad Palestina, después de 27 años deocupación israelí.

El establecimiento de la Autoridad Palestina (AP) comoórgano de gobierno de Gaza y Jericó dio al pueblo palestino laposibilidad de desarrollar sus propias instituciones de gobiernopor primera vez. En 1996 se celebraron elecciones para el Con-sejo Legislativo Palestino (CLP) así como para elegir al Presi-dente de la Autoridad Palestina (AP). El CLP tiene competen-cia legislativa incluso para aprobar la Ley Básica, que prevé unsistema basado en los principios económicos de la economía demercado, el derecho a la propiedad privada y la solución de liti-gios por órganos independientes sometidos al imperio de la ley.

Con ayuda de las Naciones Unidas, los donantes interna-cionales y las organizaciones no gubernamentales, la AutoridadPalestina ha establecido ministerios de salud, educación, econo-mía y comercio, cultura, medio ambiente, hacienda, asuntossociales y elementos institucionales propios de un Estado. Pordesgracia, la separación física entre la Ribera Occidental y Gazaha obligado a duplicar instalaciones en cada territorio.

A pesar de la complejidad del entorno político se han invert i d oe s f u e rzos y recursos considerables en el proceso de desarrollo eco-nómico y social en el territorio palestino ocupado, entre otros en:✹ El desarrollo jurídico e institucional;✹ La construcción de capacidad;✹ El desarrollo de infraestructuras;✹ La creación de un medio que dé posibilidades al crecimiento

y desarrollo de la economía privada;✹ El desarrollo de la economía rural y los municipios;✹ La firma de acuerdos de comercio;✹ La construcción del aeropuerto de Gaza;✹ El desarrollo del comercio internacional;✹ La capacitación de la fuerza de trabajo.

72

La UNESCO preparó la segunda etapa de su pro y e cto ti-tulado “Aumento de la capacidad y capacitación en materiade planificación y ordenación ambiental”.

El PNUD colabora en un proyecto que el Banco Mundialejecuta en Palestina para mejorar el acceso de los sectorespúblico y privado a las tecnologías de la información y lascomunicaciones.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)prestó asistencia a la Autoridad Palestina mediante serviciosde expertos, capacitación y equipo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ayudóal Ministerio de Trabajo y a las organizaciones de emplea-dores y trabajadores a aumentar su capacidad, y a formularuna estrategia nacional para proteger a los trabajadores delos riesgos laborales.

El Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente (PNUMA) ofreció apoyo a los representantes dela Autoridad Palestina que participaron en reuniones rela-cionadas con el medio ambiente y la ordenación de los recur-sos naturales.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) organizó numerosas actividades de capacitacióncon el fin de llevar a efecto un estudio sobre la salud en elaño 2000.

Recursos humanos y desarrollo social

E d u c a c i ó n : El OOPS es el organismo del sistema de lasN a c i o n e s Unidas con mayor contribución al sector educa-tivo. Además de sus programas ordinarios de formación en elempleo destinados al personal docente, la Facultad deCiencias de la Educación impartió a 600 estudiantes de loscentros de capacitación de Ramallah formación previa alempleo, lo que les permitió obtener un diploma universi-tario. La labor del UNICEF en este sector consistió en eje-cutar su programa de educación básica. La UNESCO pro-

75

de agua, garantizando así el abastecimiento de agua potablea miles de residentes. El OOPS también siguió ejecutando sup rograma de aplicación de la paz, una iniciativa que comenzóen 1993 y que en julio de 2001 comprendía 243 proyectos yaexistentes o futuros orientados a mejorar la infraestructura ylas condiciones socioeconómicas y de empleo.

El PNUD ultimó varios proyectos importantes en mate-ria de infraestructura, como la rehabilitación de 70 clínicas ycentros de atención primaria en zonas remotas de la RiberaOccidental y el restablecimiento de las redes de suministrode agua en Jericó y Hebrón, y colaboró estrechamente con lacomunidad de donantes y el Ministerio de Justicia para fina-lizar los planos de un nuevo edificio de juzgados en Nablus;también inició el proyecto de construcción del ala sur delaeropuerto internacional de Gaza.

La Organización Marítima Internacional (OMI) está eje-cutando un proyecto de asistencia técnica a la AutoridadPalestina para establecer una administración marítima. LaOMI también ayuda a la Autoridad a recaudar los fondosnecesarios para construir el puerto marítimo de Gaza. LaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) está instalando una biblio-teca infantil en Belén.

C o n s t rucción institucional de capacidad

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos (ACNUDH) ha dado diversoscursos de capacitación, documentos y materiales a los co-mandantes, oficiales y formadores del Cuerpo de PolicíaPalestina, así como a las organizaciones no gubernamentales(ONG).

El Fondo de Población de las Naciones Unidas(FNUAP) ha facilitado asistencia técnica y financiación a laOficina Central de Estadística de Palestina para hacer uncenso.

74

la redacción de la primera Carta palestina sobre los derechosdel niño. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidaspara la Mujer (UNIFEM), a través de su programa de dere-chos humanos de la mujer, respaldó las iniciativas de lasONG palestinas para combatir la violencia contra la mujer.

La mujer : El Fondo de Desarrollo de las NacionesUnidas para la Mujer (UNIFEM) siguió ejecutando susproyectos, cuyo objeto era aumentar la capacidad de laComisión Interministerial para el Adelanto de la Mujer, laUnión General de Mujeres Palestinas y la red de ONG ycumplir así los mandatos recogidos en la Plataforma deAcción de Beijing. El OOPS fomenta la concesión de crédi-tos a mujeres por medio de su programa solidario de présta-mos colectivos, que ofrece créditos únicamente a lasmicroempresas.

Los sectores productivos : Los sectores productivos sonla industria, el turismo, la agricultura y las actividades quegeneran ingresos, y en ellos participa en gran medida el sec-tor privado. El PNUD realiza actividades de apoyo al desa-rrollo económico de las zonas rurales, la protección delmedio ambiente y la producción agrícola. La UNESCO haparticipado en diversas iniciativas destinadas a salvaguardarel patrimonio cultural, como la segunda etapa del proyectode conservación del Palacio Qasr Hisham y sus mosaicos y elsuministro de equipo para proteger el yacimiento arqueo-lógico de Jericó. La Organización de las Naciones Unidaspara el Desarrollo Industrial (ONUDI) continúa su pro-grama integrado de apoyo a la industria palestina, lo quecomprende, entre otras cosas, crear y capacitar a un grupo deexpertos del Ministerio de Industria y de la FederaciónIndustrial Palestina para determinar, evaluar y seleccionarlas empresas participantes en un proyecto piloto de reformaindustrial. Se llegó a un acuerdo con la Autoridad Palestinapara establecer una dependencia de promoción de las inver-siones industriales dentro del Ministerio de Industria.

77

p o rcionó asistencia técnica diversa al Ministerio deEducación. El “Proyecto Red Escolar Palestina”, que cuentacon el respaldo del PNUD, conectará a miles de estudiantescon los inmensos recursos educativos disponibles en laInternet.

S a l u d : El Hospital Europeo de Gaza, con 238 camas, es unp royecto conjunto del OOPS, la Unión Europea y laAutoridad Palestina, que entró en pleno funcionamiento eno c t u b re de 2000 y fue transferido al Ministerio de Salud palestino. En cooperación con el Ministerio de Asuntos Socia-les, el UNICEF también ofreció a los maestros de pre e s c o l a rde 12 distritos capacitación sobre salud psicosocial, primero sauxilios y evacuación. Un hito en el proyecto de salud ynutrición del UNICEF fue que por primera vez se prod u j olocalmente sal yodada, gracias a la cooperación con losMinisterios de Salud, Abastecimiento, Comercio e Industria.

Bienestar social : El Programa Mundial de Alimentos(PMA) centró su labor de desarrollo en la mitigación de lapobreza y el socorro social, lo que incluía la “Operación pro-longada de socorro y recuperación”, que comenzó en juniode 2000, con el fin de paliar las consecuencias de la crisiseconómica del territorio palestino ocupado en los gruposmás vulnerables de la población palestina no refugiada, y queatendió a más de 100.000 personas. Los esfuerzos del PNUDpor mitigar la pobreza se materializaron en el período de quese informa con el inicio de la “Evaluación de la pobreza conparticipación palestina”, proyecto que facilitará al Minis-terio de Planificación y Cooperación Internacional los ins-trumentos metodológicos necesarios.

Derechos humanos : El UNICEF ayudó al Ministerio deEducación a introducir la enseñanza paralela como estrate-gia de prevención del trabajo infantil. Se organizaron varioscursos de capacitación acerca de la Convención sobre losDerechos del Niño para profesores y trabajadores sociales. ElUNICEF también facilitó asistencia técnica y financiera en

76

del Sr. Arafat, Presidente de la OLP, en la elección para el cargode Presidente de la Autoridad Ejecutiva del Consejo Palestinofue una mujer, la Sra. Samiha Khalif, de Ramallah. Resultaronelegidas cinco mujeres, lo que representa el 5,6% del ConsejoPalestino.

E d u c a c i ó n : Según todos los indicadores empleados por laOficina Central de Estadística de Palestina, hay un aumentocontinuo en la cantidad de estudiantes, pro f e s o res y escuelasdesde el comienzo del régimen de la Autoridad Palestina. Sine m b a rgo, la permanente crisis política supone un grave peligropara la continuidad de esta tendencia. La combinación de losi n g resos fiscales internos, la asistencia de los donantes y lasampliaciones crediticias ha sido decisiva a la hora de asegurarque la Autoridad Palestina pueda seguir administrando la edu-cación y pagando los salarios de los empleados públicos. Sine m b a rgo, incluso contando con tan generosa asistencia, laAutoridad se ha visto obligada a escatimar los fondos debido aque los ingresos fiscales disminuyen a causa de la crisis o soninexistentes, ya que los que Israel recauda no los transfiere a laAutoridad. Asimismo la escolarización de muchos niños yjóvenes palestinos ha sufrido los efectos de las restricciones sistemáticas de movimientos impuestas por Israel, pues los e s c o l a res no pueden asistir a sus centros de enseñanza de mod ore g u l a r.

P ro g resos económicos bajo la Autoridad Palestina

Desde 1994, la Autoridad Palestina, en colaboración con lasNaciones Unidas, el Banco Mundial y otros organismos interna-cionales, ha puesto en marcha muchas de las piezas del mosaicodel desarrollo económico y social. En especial, la presentación,en 1998, del primer Plan trienal de Desarrollo de Palestina fueun hito en el desarrollo de la Autoridad Palestina. Las partes enel proceso de desarrollo también han hecho aportaciones impor-tantes al desarrollo del sector privado bajo las formas de crédi-tos, desarrollo de las zonas industriales, investigación, asistencia

79

El pro g reso social bajo la Autoridad Palestina

La mujer : Los efectos sociales del proceso de paz han tenidorepercusiones importantes en las condiciones de vida de lasmujeres y las actividades de las organizaciones femeninas. Unode los aspectos más destacados ha sido la liberación de lasmujeres presas en 1995.

Las palestinas, que desempeñaron un papel import a n t edurante la intifada, han seguido participando activamente desdeel establecimiento de la Autoridad Palestina. Las organizacionesde mujeres y los grupos de derechos humanos redactaron unadeclaración de derechos de la mujer a raíz de la publicación delproyecto de Ley Básica de Palestina y prestaron atención espe-cial a los aspectos de procedimiento y de derecho administrati-vo pertinentes a su aplicación. Las activistas abordaron el análi-sis jurídico y el examen de la aplicación de las leyes vigentes conuna perspectiva de género, todo lo cual pasó a formar parte deun manual de formación jurídica.

Las palestinas debatieron sobre los modelos o mecanismosmás apropiados para que el futuro Gobierno abordase la pro-blemática de la mujer. También se planteó la necesidad dedecidir si la nueva Oficina de Asuntos de la Mujer debía formarparte de la Autoridad Palestina o actuar independientemente. ElComité Técnico de Asuntos de la Mujer establecido por laAutoridad Palestina pasó a ser un foro para debatir las inquie-tudes expresadas por las organizaciones no gubernamentales demujeres y para abordar la incorporación de las cuestiones rela-cionadas con el género en la política de desarrollo. En elMinisterio de Planificación se estableció un Departamento deIntegración del Género.

Las organizaciones de mujeres hicieron sus propios prepara-tivos para las elecciones palestinas celebradas el 20 de enero de1996. Según la Comisión Electoral Central, el 49% de los elec-tores con derecho a voto eran mujeres. De los 676 candidatosque se presentaron para ocupar los 88 escaños del consejo legis-lativo, únicamente 28 eran mujeres (el 4%). El único oponente

78

pensados para mejorar la capacidad de oferta de la economíapara atender a la creación de empleo y el apoyo presupuestario,según observa el informe sobre la economía palestina del 4 deoctubre de 2001 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (UNCTAD). El déficit presupuestario dela Autoridad Palestina se cifra en 524 millones de dólares en2001, esto es, cerca del 25% del presupuesto anual de emergen-cia; los compromisos de pago de la deuda también han aumen-tado mucho.

Con anterioridad a ese informe, ese mismo año, el Coor-dinador Especial de las Naciones Unidas, Terje Roed-Larsen,había anunciado las conclusiones fundamentales de un estudioactualizado sobre el impacto social y económico de la continua-ción del conflicto y la política de cierres. Según los cálculos de sui n f o rme, la economía palestina había sufrido pérdidas del PIB demás de 900 millones de dólares desde el comienzo de la crisis.Además, se habían producido pérdidas de ingresos salariales pormás de 240 millones de dólares. Se calcula que la pérdida total esde 1.150 millones de dólares, esto es, el 20% del PIB previsto parael año 2000. Asimismo, los daños en las infraestructuras, el costede la atención a más de 11.000 palestinos heridos, las pérdidas dei n g resos fiscales y los otros efectos de los cierres han causado pér-didas de cientos de millones de dólares más.

Por último, es importante observar que, en relación con losperíodos anteriores de crisis y recuperación, la intensidad yduración de la crisis actual carece de precedentes. En septiembrede 2000 la economía palestina había superado por fin, luego detres años de recuperación, el episodio anterior de retrocesoeconómico causado por la última crisis. Aunque se llegara a unapronta solución política que acarreara la supresión de las restric-ciones de movimientos y la reanudación de la vida económica“normal”, la efectiva recuperación económica llevará bastantetiempo, considerables recursos y una atención política perma-nente de todas las partes interesadas en el desarrollo económicoy social de Palestina.

81

técnica y formación profesional. No obstante, como observa elSpecial Report on the West Bank and Gaza Strip Private Economy,de la OCENU en 1998, una mayor estabilidad política aliviaríala presión sobre el presupuesto de la Autoridad Palestina y per-mitiría que se adjudicasen más recursos a la inversión pública enlugar de tener que dedicarlos al consumo público para mitigar lasconsecuencias sociales de los cierres.

En su condición de economía pequeña, abierta y con esca-sos recursos naturales, el desarrollo a largo plazo de la economíapalestina depende de la actividad exportadora y de la disponi-bilidad de los recursos propios. Es preciso, por tanto, que sed e s a rrolle la infraestructura mercantil y haya acceso libre a losm e rcados regionales a través de las fronteras. Ello perm i t i r í aque la Ribera Occidental y la Faja de Gaza se activaran y sebeneficiaran de los acuerdos de libre comercio con la UniónE u ropea, los Estados Unidos y los países colindantes y quemejoraran las perspectivas de empleo. El aumento de las expor-taciones estimularía el crecimiento de las actividades económi-cas no directamente relacionadas con las exportaciones, comola construcción y muchos otros servicios. La estabilidad políti-ca y la mayor libertad de movimientos también permitirían unempleo más productivo de los activos culturales al incre m e n-tarse el turismo.

Los estudios de la Oficina Central de Estadística de Palestinamuestran que desde el comienzo del proceso de paz ha habido unaumento continuo de la tasa de población activa ocupada y undescenso de la tasa de desempleo hasta el último trimestrede 2000, cuando a causa de la agudización de la crisis política yla frecuencia mayor de los cierres de fronteras estas tendenciasse invirtieron abruptamente.

Si bien es evidente que la crisis ha erosionado los beneficioscosechados por los esfuerzos en pro del desarrollo desde 1994, noes menos complejo conjeturar de qué forma se recobrará laeconomía o cuánto pueda tardar. La crisis ha desviado la aten-ción de la comunidad de donantes de los proyectos de desarrollo

80

8382

como las instituciones jurídicas y la sociedad civil palestinas hanvenido otorgando al imperio de la ley en punto a asegurar lasostenibilidad de muchas otras formas de ayuda al desarrollo.

A pesar de la enorme cantidad de obstáculos que se haninterpuesto en el camino del progreso económico y social debidoa la continuación de la crisis política, el proceso de paz ha pro-ducido beneficios impresionantes en todos los ámbitos de la vidapalestina. Sin embargo, hay que decir que sin una paz verdadera,basada en las resoluciones de las Naciones Unidas, los progresosfuturos inevitablemente se verán limitados.

Los derechos humanos bajo la Autoridad Palestina

La Autoridad Palestina ha expresado su compromiso con la pro-tección de los derechos humanos en todo el ámbito de su juris-dicción. Sin embargo, en sus dos informes de 1997 y 1999, elRelator Especial de la Alta Comisionada de las Naciones Unidassobre Derechos Humanos en materia de ejecuciones extrajudi-ciales, sumarias o arbitrarias, Bacre Waly Ndiaye, dijo que sehabía señalado a su atención que en ciertos centros de deten-ción de Gaza y de la Ribera Occidental se estaba recurriendoaparentemente a la tortura sistemática y a los malos tratos. Apesar de que se informó de que se habían realizado investiga-ciones en algunos de esos casos, sus resultados y conclusionesnunca se publicaron. Al parecer, en los presuntos casos demuerte de detenidos preventivos han participado miembros delServicio Palestino de Seguridad Preventiva, de la Policía Navaly del Servicio de Inteligencia. El Relator Especial informóademás de que en algunos casos, aun cuando se ha llevado a lajusticia a los responsables de las muertes, no se ha hecho públi-ca la información relativa a las circunstancias de la muerte deesas personas. Observó asimismo que se había informado que laAutoridad Palestina había impuesto penas de muerte a raíz deprocesos en los que los acusados no dispusieron de los derechosy garantías de un juicio justo que se prevén en los instrumentosinternacionales

Por otro lado, en su examen sobre el desarrollo del imperiode la ley en los territorios bajo jurisdicción de la AutoridadPalestina en 1999, Chinmaya R. Gharekhan, CoordinadorEspecial de las Naciones Unidas en los Territorios Ocupados,informó de que durante los últimos cinco años los esfuerzosinternacionales por prestar apoyo al desarrollo en la RiberaOccidental y la Faja de Gaza se habían centrado crecientementeen el fortalecimiento del sector jurídico y del sistema de admi-nistración de justicia.

La atención se ha tornado hacia este sector en virtud delreconocimiento creciente que tanto la comunidad internacional