Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del...

17
Epistemología del realismo sociológico Manuel MARTIN SERRANO REFERENCIA PARA LAS CITAS DE ESTA PUBLICACIÓN Y DE SUS CONTENIDOS: MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, 46, pp. 19‐31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520 Recuperado el __ de __________ de 2____, de http://eprints.ucm.es/13284/ UTILIZACIÓN DE ESTE DEPÓSITO: Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones, que corresponden a la licencia Creative Commons que protege este texto: Reconocimiento. Debe reconocer y citar al autor original, utilizando la REFERENCIA PARA LAS CITAS DE ESTA PUBLICACION Y DE SUS CONTENIDOS” (véase recuadro superior). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar, o generar una obra derivada a partir de esta obra.

Transcript of Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del...

Page 1: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

    

Epistemología del realismo sociológico  

Manuel MARTIN SERRANO      

REFERENCIA PARA LAS CITAS DE ESTA PUBLICACIÓN Y DE SUS CONTENIDOS:  MARTIN  SERRANO,  Manuel  (1976):  “Epistemología  del  realismo  sociológico”,  Revista Española  de  la  Opinión  Pública,  nº  46,  pp.  19‐31.  Disponible  en: http://www.jstor.org/pss/40182520  Recuperado el __ de __________ de 2____, de http://eprints.ucm.es/13284/ 

    

UTILIZACIÓN DE ESTE DEPÓSITO:   Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes condiciones, que corresponden a la licencia Creative Commons que protege este texto:  Reconocimiento.  Debe  reconocer  y  citar  al  autor  original,  utilizando  la  “REFERENCIA PARA  LAS  CITAS  DE  ESTA  PUBLICACION  Y  DE  SUS  CONTENIDOS”  (véase  recuadro superior).  No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.  Sin obras derivadas. No se puede alterar,  transformar, o generar una obra derivada a partir de esta obra. 

 

Page 2: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

Reading LAS TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LAS METODOLOGÍAS DE  INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES 

 Presentación y estudio documental por Daniel Franco Romo 

  En  E‐Prints  se  tiene  acceso  a  una  selección  de  la  obra  original  de  Manuel  Martín  Serrano  (véase: “Publicaciones  de  Manuel  Martín  Serrano  disponibles  en  E‐Prints.  Selección  sistematizada”*,  en http://eprints.ucm.es/11107/).  Una  parte  importante  de  dicha  producción  está  dedicada  al  estudio  de  LAS METODOLOGÍAS DE  LAS CIENCIAS  SOCIALES,  SUS TÉCNICAS  Y APLICACIONES  (http://eprints.ucm.es/13290).  En  la  obra  del  autor, la producción teórica ha ido de la mano de la innovación metodológica; los métodos se han hecho operativos  con  el  desarrollo  de  nuevas  metodologías  o  la  transformación  de  las  existentes;  y  teoría, métodos y  técnicas han sido puestos a prueba para investigar los temas sociales de nuestro tiempo. (En el  enlace  que  sigue,  se  puede  consultar  una  relación  bastante  completa  y  detallada  de  las  investigaciones dirigidas  por  Manuel  Martín  Serrano,  que  están  relacionadas  con  planteamientos  teóricos  y  diseños metodológicos: cf. Publicaciones e investigaciones de Manuel Martín Serrano. Selección).  Las publicaciones referidas al campo de LAS METODOLOGÍAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SUS TÉCNICAS Y APLICACIONES que se han puesto a disposición de los usuarios de E‐Prints se han organizado en dos Reading:  

‐  Reading LAS TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LAS METODOLOGÍAS DE  INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES, que es el que ahora se está describiendo.  ‐  Reading  LAS  INVESTIGACIONES  QUE  PRUEBAN  LAS  TEORÍAS,  LAS  METODOLOGÍAS  Y  LAS TÉCNICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. 

 En ellos se han depositado publicaciones del autor en las que teoría, metodología  e investigación empírica van de la mano.  Aportaciones de Manuel Martín Serrano a la teoría del método    La  generación  de  científicos  sociales  anterior  a  la  de Manuel  Martín  Serrano  estuvo muy  interesada  en  la búsqueda del método que debe poseer todo teórico de las ciencias sociales. El autor se formó en este contexto y sus primeras publicaciones prosiguen en ese empeño. Pero  lo hace como un epistemólogo que  investiga, es decir: produce teoría del método, con el propósito de renovar los métodos de hacer teoría en el ámbito de las ciencias  sociales.  Las  diferencias  entre  los métodos de  las  ciencias  naturales  y  sociales  están  tratadas  en  la “Introducción  del  libro Métodos actuales  de  investigación  social”  (http://eprints.ucm.es/13146/).  Texto  que también hace referencia a otro interés característico de la producción del autor: la vinculación de los métodos con el cambio histórico y con los valores.  En  el  estudio que hace Chasqui  de  la  renovación metodológica de  las  ciencias  sociales que  lleva  a  cabo  Manuel Martín Serrano, se distinguen las siguientes partes:     1. Creación de metodologías para investigar los sistemas donde interviene la acción humana  La  teoría/metodología que crea y desarrolla Manuel Martín Serrano para trabajar en las ciencias sociales está  vinculada  a  la  acción  social.  Se  puede  comprobar  el  alcance  de  ese  giro  metodológico  para  la investigación  de  los  cambios  sociales  en  “Una  epistemología  de  los  sistemas  finalizados  por  la intervención humana.  El  análisis  praxeológico de  la  reproducción  y  el  cambio de  los  sistemas  sociales” (http://eprints.ucm.es/13125/).  El  artículo  “Perspectivas  que  ofrecen  los  nuevos  modelos  de  investigación  para  las  ciencias  sociales” (http://eprints.ucm.es/13185/)  expone  las  nuevas  aplicaciones  metodológicas  para  el  estudio  de  la acción social.  Finalmente, en “Bases para una epistemología general de las ciencias sociales” (http://eprints.ucm.es/13170/), el autor realiza su propósito de establecer los fundamentos epistemológicos de  estas metodologías.  

Page 3: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

  2. Reconstrucción y no desconstrucción de los métodos de las ciencias sociales y humanas  El autor regresa a las fuentes para hallar en ellas las formulaciones originales de los problemas que siguen vigentes  para  las  ciencias  sociales.  Al  poner  al  descubierto  los  fundamentos  epistemológicos  de  cada  metodología, cabe interpretar mejor sus presupuestos y, si viene a cuento, buscar planteamientos nuevos. Manuel Martín Serrano  inicia  esta  reconstrucción en  los mismos años  en  los que  el  desconstructivismo  propone  hacer  tabla  rasa  de  toda  la  herencia  teórica  y  metodológica  de  las  ciencias  sociales;  pero  al margen de dicho movimiento  y  utilizando  el  estudio  sociohistórico  en  vez de  la  retórica. Mencionemos algunos ejemplos de esa reconstrucción:  ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado unos  criterios  de  objetividad  que  son  inadecuados  para  estudiar  el  cambio  histórico  de  las  sociedades. Aclara cómo tienen que ser dichos criterios y el papel que pueden cumplir  las utopías en la investigación de las transformaciones históricas.  ‐  “Propuesta  de  un modelo  del  espacio  y  la  relación  para  investigar  el  cambio  social,  y  aplicación  del análisis  sociológico  del  complejo  de  Edipo”  (http://eprints.ucm.es/13174/)  es  una  de  las  primeras aportaciones de teoría del método del autor, siendo aún muy joven, y de las más originales. Explica que los métodos  sociológicos  sustituyen  al  sujeto  y  sus  relaciones  por  las  posiciones  que  ocupan  en  las organizaciones; y cómo esas mistificaciones se pueden desvelar y evitar.  ‐ Por la misma época escribe que las ciencias sociales siguen disputadas entre quienes pretenden hacer de ellas el saber aplicado a la interiorización de los roles y estatus, y quienes las entienden como la ciencia crítica que saca a  la  luz  las resistencias que se oponen a  la exteriorización de  la creatividad y del gozo: “Tratar del placer en ciencias sociales es hablar de la racionalidad y la utilidad de las instituciones sociales y de la veracidad de las teorías sociales del hombre…” (véase en “Las ciencias sociales son las ciencias de la verdad del sujeto”, http://eprints.ucm.es/13175/).  3. Distinciones metódicas que hacen posible diferenciar el campo de la coerción y el campo de la libertad   Ese empeño de no condicionar el campo de la libertad al campo de la coerción se observa en toda la obra de  Manuel  Martín  Serrano.  El  autor  es  uno  de  los  teóricos  más  críticos  con  el  Formalismo.  Pero, precisamente  por  eso,  ha  elaborado  técnicas  para  identificar  las  formas  en  las  que  se  reflejan  las estructuras  y  el  funcionamiento  de  las  organizaciones.  Expone  que,  cuando  existen  regulaciones  en  un sistema,  siempre  hay  una  forma  de  representar  en  un modelo  cómo  operan.  Se  pueden  transcribir  las formas en modelos lógicos y se puede operar con ellos. Por lo tanto, cabe  incorporar los análisis lógicos al acerbo metodológico de  las ciencias sociales. Haber propuesto y elaborado esas metodologías  lógicas es una de las contribuciones más innovadoras de Manuel Martín Serrano. La mediación social (Madrid: Akal, 1977,  2008)  es,  en  gran  parte,  un  libro  escrito  para  hacer  posible  ese  avance  metodológico.  Una sistematización de estas metodologías y de las técnicas para su aplicación puede encontrarse en “Nuevos métodos  para  la  investigación  de  la  estructura  y  la  dinámica  de  la  enculturización” (http://eprints.ucm.es/13257/).  Las condiciones, las posibilidades y los límites de los nuevos métodos que trabajan con la transformación de  los sistemas están explícitas en “Aplicación de  la  teoría y el método sistemático en ciencias sociales” (http://eprints.ucm.es/13150/),  depósito  que  incluye  también  la  reseña  de  este  artículo  escrita  por  el Prof. Dr. Yves Barel. Manuel Martín Serrano afirma que ofrecen una integración de las ciencias sociales, a nivel  metodológico,  en  torno  a  una  teoría  general  de  la  reproducción  y  del  cambio.  Y  publica  textos destinados a  la enseñanza de estas metodologías, que responden al criterio de que “los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas”. En E‐Prints  se  han  depositado  dos  “temas”  que  figuran  entre  los  escritos  metodológicos  del  autor  más reproducidos: “Sistema”  (http://eprints.ucm.es/14039/) y “Modelo” (http://eprints.ucm.es/14041/).  La utilización que hace Manuel Martín Serrano de los conceptos informacionales y cibernéticos está en el polo opuesto del empleo tecnocrático que suele aparecer en las ciencias sociales. En realidad, cree posible llevar a cabo una apropiación y una transformación de las técnicas cibernéticas por una metodología de inspiración dialéctica. En “Libertad y predicción en las ciencias sociales, analizadas desde una perspectiva 

Page 4: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

cibernética”  (http://eprints.ucm.es/14040/) muestra que  el  estado de  las metodologías permite que  se haga  ciencia  social  con  validez  histórica.  Herramientas  que  son  adecuadas  para  identificar determinaciones que son revocables, y así seguir avanzando por el largo camino de la antropogénesis. Es en esta perspectiva sociohistórica y antropogenética en la que el autor retoma el paradigma dialéctico y analiza  la  validez  y  aplicación  que  tiene,  en  el  estado  actual  de  los  métodos  y  las  herramientas  de investigación.       4. Recuperación y aplicación de metodologías dialécticas  La   dialéctica ha sido  la primera metodología que se ha concebido para estudiar el  funcionamiento y el cambio en    los  sistemas sociales donde  interviene  la acción humana. El autor explica  las  características específicas  del  método  dialéctico  en  “La  epistemología  de  la  dialéctica  social” (http://eprints.ucm.es/13171/),  depósito  que  incluye  también  la  reseña  de  este  artículo  escrita  por  el Prof. Dr. Eloy Terrón. Esas peculiaridades son adecuadas para analizar procesos en los que se contraponen sistemas que están  implicados entre ellos y  sin embargo obedecen a  leyes diferentes.  En  cambio, no valen para investigar otros sistemas en los que solamente actúen las leyes naturales. Manuel Martín Serrano ha hecho de esta distinción un criterio para saber cuándo viene a cuento utilizar metodologías dialécticas (cf. “Dialéctica, comunicación, mediación”, http://eprints.ucm.es/13254/).    REFERENCIAS para enlazar este documento con los que cita y con aquellos que le citan  ‐ “Acción/comunicación, en las ciencias  y en los  comportamientos” (http://eprints.ucm.es/13106/)  ‐ “Las relaciones macrosociológicas entre acción y comunicación” (http://eprints.ucm.es/13107/)  ‐ “Sobre la transparencia del método científico” (http://eprints.ucm.es/13250/)  ‐ “Aplicación del método fenomenológico al análisis de la televisión” (http://eprints.ucm.es/11060/)  ‐ “La gesta y la parábola en los relatos de la comunicación pública” (http://eprints.ucm.es/11061/)  ‐  “Los  modelos  de  la  mediación  se  identifican  mediante  su  puesta  a  prueba  con  modelos  lógicos” (http://eprints.ucm.es/13129/)  ‐ “La estructura de la narración icónica en la televisión. Disertación magistral de Doctorado de Estado en Ciencias y Letras” (http://eprints.ucm.es/11056/)  ‐  “Un  método  lógico  para  analizar  los  significados.  Aplicación  al  estudio  del  lenguaje  de  la  TV” (http://eprints.ucm.es/13256/)                  

 *Esta  selección  y  sistematización  de  publicaciones  de Manuel  Martín  Serrano,  así  como  los  análisis  que  les  acompañan,  se  basa principalmente  en  los  estudios  realizados por  los  especialistas  que han participado  en dos monográficos  dedicados  a  la  obra del autor: el primero editado por Anthropos y preparado por Esteban Mate y el segundo por Chasqui, coordinado por Francisco Bernete. También se han localizado y utilizado numerosas reseñas que están publicadas en otras revistas científicas. El  investigador Daniel Franco Romo ha planificado y supervisado la ejecución de todo el proyecto. 

Page 5: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

Epistemologíadel realismosociológico

MANUEL MARTIN SERRANO

Las ciencias de la naturaleza hacemás de medio siglo que hanabandonado el paradigma positivista.Entre las ciencias humanas, lalingüística, antropología y psicologíahan franqueado en época más recientelas barreras entre las que estabanaprisionadas por el fisicalismo,inmanentismo y reducionismo delmodelo positivista del saber. Sólola Teoría Social Realista deinspiración pragmática, ofuncionalista, sigue identificando laortodoxia con un modeloepistemológico perimido. Proponecomo objeto de la sociología unacosa exterior al proceso deinvestigación, que se imponecoactivamente al conocimiento,dotada de cualidades constantes,generalizable e inmanente; cosasocial que es la réplica de loque entendía por cosa científica lafísica positivista; cosa que se volatizóen el dominio de las cienciasnaturales cuando los progresoscientíficos en este campodemostraron que representabaun objeto falso.Durkheim ha sido responsable de

la introducción de una epistemologíaque ya estaba en crisis en suépoca, como paradigma de lasociología científica. Este error quepodemos disculpar en el contextocientífico que ocupa desde elPrimer Concilio Vaticano a la 1.'Guerra Mundial, no ha sido corregidoen la Teoría Social académica ya la luz del desarrollo de laepistemología, resulta indisculpable.En este trabajo, ofrecemos unanálisis de los orígenes del conceptode objetividad que mantiene todavíael realismo sociológico, mostrandotal vez que sus fundamentosepistemológicos estándefinitivamente superados.

I. ORIGEN DEL CONCEPTOFUNCIONALISTADE OBJETIVIDAD: ELREALISMO POSITIVISTADE DURKHEIM

a) Identificación de la cosasocial con las constantessociales

I A lección inaugural del primer cur-so de sociología social dictado

por Durkheim en la Universidad deBurdeos, promete una fundamentación

19

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 6: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

inmanente de la ciencia social, enoposición a la sociología transcenden-te de Comte:

«Las palabras sociedad y humanidad sonindistintamente empleadas por Comte. Porello, su sociología es menos un estudioespecial de los seres sociales, que unameditación filosófica sobre la sociabilidadhumana en general» (1970, a-89).

En el contexto científico positivistade la época, sustituir un objeto abs-tracto (la «sociabilidad») por otro con-creto (los «seres sociales») era unrequisito mínimo para aspirar a unlugar bajo el sol de la ciencia. El cri-terio positivista de objetividad cientí-fica venía definido por la existenciamaterial del objeto. Este criterio, es-trechamente substancialista y realis-ta, era compartido por Durkheim, en-tonces en busca de la dignidad acadé-mica. Su tesis latina «sostiene» quepuede haber una ciencia social, por-que hay cosas sociales:

«Una disciplina sólo merece el nombrede ciencia si tiene un objeto determinadopara su exploración. La ciencia, efectiva-mente, se ocupa de cosas, de realidades;si no posee un dato que describir e in-terpretar, reposa en el vacío... ¿Acaso laciencia social no tiene por objeto cosassociales, es decir, leyes, costumbres, re-ligiones, etc.? ...verdaderas cosas, seme-jantes a las otras cosas de la naturaleza»(1953, 29/30).

Esta visión material de la cienciasocial representa, respecto a la defi-nición formal del autor del «Curso»,un evidente retroceso. El positivismode los discípulos de Comte, al que seremite Durkheim es el de los «he-chos» y no el de los «fines». La evo-lución del pensamiento de Durkheim,se puede entender como las sucesi-vas tentativas para encontrar un tipode hechos sociales autónomos respec-to al sujeto de la ciencia social y susinstrumentos de investigación.

El cientifismo de esta época se de-rrumbó en las ciencias físicas y enla biología, en la década siguiente a

la publicación del Suicidio1; su caídaarrastrará finalmente el sistema deDurkheim; pero en la sociología —pre-cisamente el dominio que se conside-raba incompatible con las exigenciaspositivistas— ha dejado impreso suconcepto de objetividad hasta nues-tros días. Por eso un análisis del pro-blema durkheimiano del hecho socialaclara los fundamentos del criterio deobjetividad que comparten una buenaparte de los sociólogos del consenso.

Para el positivismo conservador, laconstancia de los efectos confiere suobjetividad a los hechos. Por lo tanto,serán hechos sociales objetivos lasconstantes del acontecer social. Y dela misma manera que la masa, o lavelocidad, o la gravedad, por el hechode ser «constantes», eran considera-das por la ciencia de la época fuerzasobjetivas reales y no meros operado-res, las constantes sociales son fuer-zas reales. En apoyo de este análisis,podemos presentar este texto, entreotros, del propio Durkheim:

«Es preciso tomar los términos al piede la letra. Las tendencias colectivas...son fuerzas tan reales como las fuerzascósmicas, aun cuando sean de otra na-turaleza... lo que permite afirmar que larealidad de las primeras no es inferior ala de las segundas, es que se pruebande la misma manera, es decir, por laconstancia de sus efectos» (196S, 249).

Las «constantes sociales» eran yael tipo de vigas maestras utilizadaspara la construcción de la concepciónconservadora de la sociedad. Perohasta Durkheim ningún sociólogo ha-bía pretendido considerar a las cons-tantes sociales como cosas. La afirma-ción de Durkheim era la más ortodoxaque cabría proponer —ninguna otramás «científica» para el cientifismode la época—, y, al tiempo, la másaudaz, porque obligaba a reservarnuevamente un lugar a temas de losque se había desembarazado aquellaciencia «no comprometida», tales co-

1 Este concepto de objetividad fue aban-donado por las ciencias de la naturaleza envida de! propio Durkheim. La teoría de la mu-tación de De Vries data del año 1901; la teo-ría de la relatividad de Einstein de! año 1905.

20

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 7: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

mo el consenso o la religión, deste-rrados como meras especulaciones depsicólogos o pasiones de políticos.

b) Fundamentode la objetividaden la inmanencia

El razonamiento de Durkheim, par-te a nuestro modo de ver del siguien-

te postulado: Si las constantes socia-les pueden ser explicadas sin haceruso de causas extrasociales, cabe unaciencia objetiva de la sociedad. Lasprimeras obras de Durkheim —espe-cialmente «El Suicidio»— leídas des-de los problemas de la ciencia de suépoca, buscan el fundamento de lasociología en la discusión de las al-ternativas que resumimos en estecuadro:

Tipos de explicación Fundamentos invocados Nivel de análisis

explicacióntranscendente

conceptos («ideas: v. g.: «pro- metafísico: sobre la sociedadgreso») global. P. e.: Comte.

explicacióninmanente .

objetos («hechos»: v. g.: «co- sociológico: sobre las socie-rrientes suicidógenas») dades particulares. P. e.:

Durkheim.

explicaciónreductiva .

su/etos («actores»: v. g.: psicológico: sobre los deter-«instintos gregarios») minismos biológicos. P. e.:

Tarde.

Numerosos textos de Durkheim ava-lan la pertinencia de este esquema.Por ejemplo:

«La sociología parece llamada a abriruna nueva vía en las ciencias humanas.Hasta ella, estaban constreñidas a explicarlas facultades superiores y específicasdel hombre reduciéndolas: la razón a lossentidos, el espíritu a la materia, lo queequivalía a negar su especificidad; o bien,haciéndolas dependientes de alguna rea-lidad supra-exper¡mental... lo que en elindividuo sobrepasa al individuo no pro-cederá de la realidad supraindividual sinoa través de la experiencia que es lasociedad misma... Ensayar esta hipóte-sis... es lo que hemos tratado de llevara cabo» (1968, 637).

En términos de lógica de las cien-cias, Durkheim quiere construir unaciencia sociológica inmanente sin acu-dir a fundamentos metasociológicos.Tal es, como esperamos mostrar, elorigen del criterio de objetividad desu funcionalismo y el de sus suceso-res. Desde la demostración del teore-ma de los tipos lógicos por Godel, sa-bemos que esta pretensión es tanirrealizable como tratar de salir de unpantano tirando de los propios cabe-llos. Durkheim no se benefició de es-te conocimiento.

La sociología contemporánea deDurkheim era metasociológica, por ex-ceso o por defecto: trataba de expli-car las leyes sociales, desde un pun-to de vista «finalista» o «reduccionis-

21

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 8: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

ta». Las primeras obras de Durkheimse ocupan de refutar ambos criterios.

c) La polémica antifinalista:el fin de la sociologíaprogresista

El finalismo de la sociología del si-glo XIX proponía una justificacióntemporal a las profundas transforma-ciones sociales consecuentes a la se-gunda revolución industrial. Durkheimrechaza las líneas de fuga de la so-ciología progresista del siglo XIX.

— El finalismo estaba representadoprimeramente por Comte, paraquien la sociedad (consideradacomo una unidad que engloba atoda la humanidad) muestra leyesconstantes a nivel de un progra-ma de desarrollo orientado ha-cia el progreso. Durkheim rom-pe con la herencia comtiana dela forma más drástica: niega lavalidez de una concepción uni-versal de la sociedad humana yrechaza la existencia del pro-greso.

— El evolucionismo de Spencer re-presenta para Durkheim una se-gunda forma de finalismo. «Aun-que (Spencer) hace de las so-ciedades y no de la humanidadel objeto de la ciencia», sitúa,como Comte, la cooperación y elprogreso, como objetivos de laevolución, «convirtiendo por lotanto a la sociedad en un medio,en vez de en la causa de unay otro» (1964, 46/47 y 132).

El cuadro comtiano de la sociedadapuntaba virtualmente a la armonía;el cuadro espenceriano postulaba lamarcha hacia la felicidad, en dondese encontraba el vértice de su siste-ma. Al atacar ambas perspectivastranscendentes, Durkheim no solo eli-mina un punto de vista sociológico;varía además el sistema de referen-tes: desde Durkheim, la sociedad deja de ser descrita en un «cuadro», pa-

ra ser analizada en «escenas». A losojos del sociólogo, la vida social, de-ja de organizarse como una progresiónpara aparecer como un «montaje»2.

d) La polémicaantipsicologista:el primer enfrentamientoentre la concepciónnormativa o instintivade la sociedad.

El positivismo estaba empeñado enllevar a cabo una «desamortizacióndel saber». El objetivo prioritario dela época que va desde el ConcilioVaticano I (año 1869) hasta el nuevosiglo, era secularizar las ciencias \

Desde nuestra perspectiva, aquelenfrentamiento entre religión y posi-tivismo, se muestra cómo el encuen-tro de dos determinismos: El Conci-lio Vaticano afirma la infabilidad delPapa, y condena la concepción racio-

nista de la sociedad; los positivistasoponen la infabilidad de la ciencia ex-perimental y condenan el finalismo.Los postcomtianos sustituyen el fina-lismo por el reducionismo. Trabajanpara remitir las ciencias del hombrea la psicología; a su vez, esta últimaa la biología; con la esperanza puestaen tender alguna vez el puente quepermitiese el paso de lo orgánico alo físico. La orientación reductiva, ha-bía ya logrado fundamentar los fenó-menos orgánicos en bases inorgáni-cas', y se encontraba empeñada en

2 El año en el que se publica Las Reglasdel Método Sociológico, es el mismo en el quese da a conocer el cinematógrafo de Lumiére.Este paralelo anecdótico refleja otro más subs-tancial, entre el desarrollo de la sociología yel de la tecnología.

3 El conflicto entre la religión y los suce-sores de Comte, pertenece a las páginas quemás han amarilleado de la historia de la so-ciología. No obstante, esta lucha explica eltema y el contexto en el que se debatía lasociología, y del que iba a salir gracias a laobra de Durkheim.

4 Las bases de la química orgánica e inor-gánica, y sus relaciones habían sido puestaspor Kekule, Meyer y Mendeljeff en la segundamitad de la década del sesenta.

22

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 9: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

basar las constantes sociales en cons-tantes psíquicas. Se suponía que lasconstantes sociales, expresaban loque había de común en todos los in-dividuos que formaban parte de lamisma sociedad. La vida social seríauna «interpsicología», la ciencia quepodía explicarla, cubriría el campoque hoy atribuimos a la psicologíasocial.

Este punto de vista estaba apoyadopor la obra de Gabriel Tarde, cuyo in-terés para la concepción psicológicade la sociedad, es equiparable a la deDurkheim para la concepción socioló-gica. Tarde entiende que los factoresrelevantes del análisis social, se en-cuentran a nivel del deseo y de lasaspiraciones; que ambos descansansobre la estructura instintiva; peroque en cualquier caso, la reproduc-ción social podía ser controlada a ni-vel de los sujetos, por quienes dis-pusieran de los medios para influirla opinión. De tal manera que lasconstantes sociales traducían lasorientaciones queridas por el poderpolítico, el cual llevaba a cabo su con-trol social utilizando un mecanismopsicológico que Tarde denominaba«imitación». Las leyes de la imitacióneran en último análisis de base bio-lógica; permitían agrupar a cualquiergrupo social en torno a cualquier mo-delo. «Las constantes sociales» obser-vadas por Durkheim eran la expresiónde la sumisión fundada en la manipu-lación de los instintos, y en ningúncaso una exigencia para la perpetua-ción de la sociedad. Aún más, sólola creatividad, que ofrecía nuevas res-puestas a los deseos y las aspiracio-nes de los hombres, garantizaba lainnovación, en la que se fundamen-taba tanto el desarrollo de la persona-lidad como el de la sociedad. Lo cualimplica que dicho desarrollo exigía ladesaparición de las constantes de hoyy que el consenso era tan circunstan-cial como estéril, desde el punto devista de la innovación (un estudio deltema en Millet, 1972-472/84).

Esta sipnosis de la obra de Tarde,muestra que los logros del reduccio-nlsrrio en Psicología Social, en la épo-

ca de Durkheim, pudieran haber des-calificado todo esfuerzo encaminadoa desarrollar una ciencia autónoma dela sociedad. Se comprende por qué lamayor parte de la obra de Durkheimes un debate antipsicologista. Másconcretamente, hasta «Las FormasElementales de la Vida Religiosa», loque frecuentemente se suele descri-bir como «sociologismo», en Durk-heim, aparece como una respuestaexplícita a los argumentos de Tarde5.A partir de esta obra, las distanciasse acortan: bien es cierto que siendoDurkheim y no Tarde, el que recorreel camino de la aproximación. La ele-vada tensión que transmite la socio-logía de Durkheim, se nos aclara porla calidad de este sociólogo, perotambién por la de su oponente.

e) La concepción del hechosocial como una cosa

Estamos en condiciones de enten-der lo que Durkheim pretende cuandoquiere que las constantes socialessean estudiadas como cosas: a nues-tro juicio, propone que se considerenlas uniformidades como realidades in-manentes a la sociedad, considerán-dolas fuentes objetivas de los hechossociales. Los textos del autor permitendelimitar las características del obje-to de la sociología:

— Como «cosas» los hechos socia-les son exteriores a) individuo,y en tal sentido, opuestos a las«ideas» (1964-15, 2° Prefacio)

hecho social / / idea(conocimiento / / (conocimientoexterior) introspectivo)

5 El paralelo entre la obra de Durkheim yTarde, o si se quiere, de la primera polémicaentre sociologismo y psicoíogísmo, es notable:Las Leyes de la Imitación anteceden en tresaños a La División del Trabajo Social; Le Ló-gica Social aparece el mismo año que estaúltima obra; La Oposición Universa) y £) Sul-cidio salen al mismo tiempo; La PsicologíaEconómica coincide con La Educación Moral.

23

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 10: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

— Como «cosas» se imponen a losindividuos en vez de ser propues-tos por ellos: «Hecho social estoda manera de hacer, fijada ono, subsceptible de ejercer so-bre el individuo una coacción ex-terior» (ib.-40).

hecho social / / hecho individual(coactivo) / / (opcional)

— Como «cosas», se reconocen porla constancia de sus efectos:«Los individuos que componenuna sociedad cambian de un añoa otro, sin embargo, el númerode suicidas es el mismo» (1965-247).

hecho social / / suceso(constante) / / (dato)

— Como «cosas», proceden de cau-sas constantes, situadas en elmismo nivel de realidad: «Lacausa determinante de un hechosocial, debe buscarse entre loshechos sociales antecedentes»(1964-125).

hecho social / / estado deconciencia

(efecto) / / (afecto)

— Como «cosas», no son generali-zaciones, sino individualidades;lo que un nominalista llamaría«universales reales»:

«No es su generalidad lo que puedeservirnos para caracterizar los fenómenossociales... (hecho social) es un estadodel grupo que, existe en cada parte, por-que está en el todo, lejos de que estéen el todo porque esté en las partes»libíd., 34/36).

hecho social / / componentesde la sociedad

(individualidad) / / (generalidad)

— Como «cosas», tienen ellos mis-mos su razón dé ser, y no exis-ten con vista a criterio alguno

de utilidad. «Son ajenas a lasaspiraciones, aunque ocasional-mente puedan producir un resul-tado útil para el individuo»(1964-125).

«Cuando se emprenda la tarea de ex-plicar un fenómeno social, es preciso bus-car separadamente la causa eficiente quelo produce y la función que cumple. Em-pleamos la palabra función con preferenciaa la de fin u objeto, precisamente porquelos hechos sociales no existen general-mente en vistas de los resultados útilesque producen» (1984-112).

hecho social / / aspiraciones sociales(autoorientados) / / (orientables)

f) Transformaciónde la objetividaden inmanencia

Los hechos que cuentan para la so-ciología de Durkheim son aquellosque se presentan a la observacióncomo constantes en sus causas yefectos; que se justifican por el sim-ple hecho de existir; y que deben sertratados como sujetos y no como ob-jetos de la sociedad; los que explicanel consenso en vez de ser explicadospor éste; los que se demuestran porser coactivos. Indudablemente, talesdebían de ser las únicas característi-cas posibles para el objeto de unaciencia social que pretende existirsin descender a la naturaleza instin-tiva del hombre, ni ascender a losideales éticos. Para Durkheim es ob-jetivo el dato inmanente. Su conceptode objetividad, como renuncia a locambiante, a lo afectivo, al mero dato,a lo opcional, y a lo introspectivo esla concepción del objeto propia deuna particular fase del positivismo. Através de Durkheim ha pasado a lasciencias sociales afincándose en elmétodo funcional.

La renuncia al concepto de finalidadimpide explicar la sociedad desde el

24

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 11: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

punto de vista de un programa inten-cional, como hacen Comte y Spencer,examinando las razones sociales delincremento de la complejidad. La re-nuncia al concepto de causalidad exte-rior impide incluir la instintividad, laafectividad y la ideología como fuentesde la socialización, al modo de Tardeo las darwinistas sociales.

El postulado de Durkheim de que lasociedad tiene una causa inmanentey una dinámica interior significa lapérdida de la distinción entre sujetoy objeto del cambio. La idea de fun-ción cuando se la priva de orientaciónteleológica, deja de ser un modeloformal como en Comte, para conver-tirse en una causa eficiente; y la ideade cambio, cuando se la deja de refe-rir a los fundamentos metasociológi-cos de la vida social, como hacíaMarx, deja de significar un proceso,para transformarse en una fuerza. La«función» de Durkheim es el deter-minismo sin transcendencia y sin re-ferencia, la causa no causada de unobjeto que ha de explicarse a sí mis-mo y ha de moverse a sí mismo.

Desde el punto de vista de la so-ciología del conocimiento, el funcio-nalismo de Durkheim es una hiposta-sis. Como Lamark, Durkheim cree quela función crea el órgano. No sólo lasestructuras pertenecientes a la fisio-logía social, sino también las corres-pondientes a la morfología son fun-ciones cristalizadas:

«Es sobre todo a propósito de las so-ciedades que es verdadero decir que laestructura supone la función y procedede ella. Las instituciones no se estable-cen por decreto, sino que resultan de lavida social y se limitan a traducirla másallá de sus símbolos expresos. La estruc-tura es la función consolidada, la acciónque se ha hecho hábito y que se ha cris-talizado. Por lo tanto, si queremos ver lascosas de otra forma que bajo su aspectomás superficial, si deseamos captarlasdesde sus raíces, será preciso dedicarnosal estudio de las funciones» (1970, a-105).

g) Examen de la disputasobre «el hecho social»desde el punto de vistade la actual teoríadel conocimiento

La polémica en torno a la concep-ción del hecho social está lejos dehaberse resuelto. Lo cual significaque los sociólogos aún no se hanpuesto de acuerdo sobre el objeto desu ciencia. El hecho social se concibemuy distintamente, según las fuentesteóricas que tenga en su mente cadaautor. Dejando ya al margen a losseguidores del funcionalismo de Durk-heim, existen numerosas interpreta-ciones. Quienes se sitúan en la pers-pectiva mecanicista de Quetelet (porejemplo, Lazarsfeld) identifican loshechos con las cantidades; los here-deros del organicismo de Spencer asi-milan los hechos a los procesos (porejemplo, Nadel); los estructuralistascontinuadores de Comte adoptan loscódigos como hechos sociales (porejemplo, Levi-Strauss); los formalis-tas sucesores de von Wiesse propo-nen las relaciones sociales como he-chos (por ejemplo, Moreno], y losaccionalistas seguidores de Weber,encuentran en el acto la unidad ele-mental de las ciencias sociales (porejemplo, Touraine).

Cada una de estas concepciones delhecho social recibe su valor en el in-terior del sistema teórico del que for-ma parte. El sentido de cada defini-ción de «hecho social» depende de laposición lógica que esa definición ocu-pa en el modelo teórico. «El objeto»de una ciencia, es un teorema del sis-tema de formación de esa ciencia, yno un dato. Por lo cual, la validez deuna determinada selección del objetono es demostrable (ni refutable) fue-ra de la refutación o demostración dela validez que posee el sistema teó-rico al que pertenece.

La disputa por el objeto verdadera-mente «objetivo» de la sociología esuna querella falsamente planteada dela que nada cabe concluir. Los lógicosmuestran que no existe una «quelque

25

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 12: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

chose» sin restricción de sentido6.Los lógicos dan la razón a los soció-logos que afirman que referirse a los«datos» es hablar de los hechos deuna cierta manera, y que la invocaciónde algo como dato de la sociologíasupone una semántica, es decir, unaideología (cf. Godel, 1969-98).

Cualquier conocimiento de la reali-dad, incluido el saber sobre la socie-dad, requiere una teoría, aunque seala mínima teoría que introducen lossímbolos empleados para ordenar losdatos. Las proposiciones teóricas des-cansan, a su vez, en algún axioma.Un axioma es una proposición cuyaposición en el razonamiento le con-vierte en necesariamente inverifica-ble en el contexto del que forma par-te; puede ser objeto de demostraciónsólo en otro contexto, como demues-tra Godel. Por lo tanto, la pretensiónde Durkheim de que todos los enun-ciados sociológicos estén justificadospor los contenidos de la investigaciónsocial, es, lógicamente, insostenible.

h) La verdad de la teoríasocial y la teoría de laverdad social

La regla lógica de los grados se-mánticos dice que toda proposiciónen la que se habla de la misma pro-posición carece de sentido. Hay quedistinguir el lenguaje de los objetossociales («La sociología») del lengua-je sobre el mismo lenguaje («La teoríade la sociología»). Por ejemplo, cuan-do «La Personalidad Autoritaria» des-cribe los rasgos del individuo que po-see una personalidad rígida, el soció-logo usa un lenguaje particular quellamamos sociología. Pero cuando otrosociólogo sitúa la «Personalidad Auto-ritaria» en un cuadro descriptivo delas teorías existentes en psicologíasocial, toma el propio lenguaje social

6 En términos lógicos: lo que es definidoen los términos de una función proposicional,no puede ser el argumento de esa proposición(Cf. RUSSELL, 1947, pág. 97).

como objeto, y pasa a otro nivel deanálisis: el metalenguaje de las cien-cias sociales.

Cualquier teoría que se sostengasobre la sociología, estará por defini-ción formulada a un nivel metasocio-lógico: concretamente el metalenguajepara hablar de la sociología es la teo-ría del conocimiento. Para encontrarlos fundamentos de su verdad, la so-ciología está obligada a salirse delcontexto social, como ocurre a cual-quier otra ciencia que se pregunte porsus fundamentos de validez.

De donde se deduce que la socio-logía es, necesariamente, un saber denaturaleza interdisciplinaria, puestoque al mismo tiempo suscita cuestio-nes de hecho (la sociología se ocupade un sector de la realidad que lla-mamos la sociedad) y cuestiones devalidez (la sociología debe dar razónde las relaciones entre el objeto y elsujeto cognoscente). La verdad en so-ciología reclama tanto el análisis bajola forma extensional (estructura desus modelos) y bajo la forma inten-sional (aplicación de la teoría).

La ciencia social que ha pretendidopreservar su saber de todo compro-miso con la práctica social, ha abor-dado su objeto por uno de estos doscaminos:

— La simple demostración de loque pasa en la sociedad, pro-puesto por Wittgenstein. La ex-periencia (intransferible a losdemás) sería el único fundamen-to del conocimiento, puesto queel objeto no puede ser descritorecurriendo a su propio lengua-je. Esta actitud neopositivístaen último extremo sólo autorizaa acumular el repertorio de da-tos de la ciencia social en uncatálogo.

— La segunda vía ha sido propues-ta por Weber: se puede enten-der la ciencia social como undiscurso significativo que tratade comunicar una imagen delhombre y de la sociedad. Perotodo significado lo es respectoa un repertorio de valores, que

26

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 13: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

debe ser explicitado: los valoresque postula el autor, los valoresque aquí y ahora parecen perti-nentes para enmarcar la cienciasocial, los valores que guiaron,en su día, los hechos sociales.Este análisis de Weber es con-trapuesto al de Durkheim, quienen su etapa pragmatista, sostuvoque la razón valorativa y la ra-zón cognoscitiva son la mismacosa.

El examen histórico de las polémi-cas en torno al objeto de la sociolo-gía aparece hoy como un esfuerzoprematuro que llevaba, sin advertirlo,a una fundamentación dogmática deesta ciencia, derivada de la confusiónentre «objeto» y «objetivo». Hoy sabe-mos que el objeto auténtico de unaciencia se da después y no antes, deque se haya consolidado un saber co-herente. Al contrario de lo que creíaDurkheim, la sociología no tiene por-qué justificar su carácter científicoencontrando una «cosa» que le seapropia: la sociología es también laactividad que genera un objeto pro-pio7. En cambio, la sociología, comocualquier otra ciencia, debe permitirque sean reconocibles los valores (me-tateóricos) que generan el objeto teó-rico. Para la sociología marxista, elobjeto verdadero del saber socioló-gico es una formación social hacia laque se orienta el sentido de la histo-ria, pero que todavía es inexistente:la sociedad sin clases. En tanto quedicho objeto virtual no llegue a teneruna existencia real, cualquier otra«cosa» que se tenga por objetiva re-plica la ciencia social. A los sociólo-gos de nuestra época nos está negadoalcanzar la demostración inmanentede la teoría social, porque el funda-mento «in re» de nuestra ciencia toda-vía no pertenece a la categoría de loshechos. Las siguientes líneas se de-dican a examinar el intento de funda-

7 Piaget dice que nadie pide al biólogoque explique la vida antes de darle el derechoa clasificar los seres vivos. Ni la biología nila sociología quedan descalificadas por nohaber respondido todavía a sus respectivascuestiones centrales: qué es la vida y qué esla sociedad (1971, pág. 124).

mentación propuesto por el neopositi-vismo, antes de describir el plantea-miento de Marx.

II. LA FORMULACIÓNNEOPOSITIVISTADE LA OBJETIVIDAD

a) Objetividady pertinencia comocriterios de validez

Las disputas metodológicas en cien-cias sociales cuyos protagonistas hansido los neopositivistas, han girado entorno al criterio de objetividad, enten-dido como posesión de la verdad delobjeto. La concepción tradicional deveracidad de la lógica pedía la ade-cuación del pensamiento con el ob-jeto. Esta regla es tan general queobliga a todos los métodos y no pri-vilegia a ninguno. La moderna concep-ción neopositivista del método obje-tivo insiste en la pertinencia, comonivel propio para discutir su validez.El método es objetivo, si resulta per-tinente para describir al mismo tiem-po:

— Las operaciones del raciocinioy los procesos en el objeto.

— Los fines del razonamiento teó-rico y la propia intencionalidaddel objeto.

Evidentemente, un método con ta-les características es un «desiderá-tum», más o menos distante de losmétodos disponibles en ciencias so-ciales. Sería un útil igualmente válidopara la teorización, y para la praxis.A falta de tal instrumento, la teoríadebe remitirse a la estructura de unmodelo lógico, puesto que no puedehacerlo (según los positivistas) a laestructura del propio objeto social.

Un lógico positivista, Carnap, formu-ló la relatividad de las operaciones de

27

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 14: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

toda lógica en el conocido «principiode tolerancia»: no existe ninguna ló-gica capaz de establecer prohibicionesuniversalmente válidas. Las prohibicio-nes son establecidas por la voluntaddel investigador. La función de la ló-gica consiste en sustituir las prohi-biciones por distinciones, a partir delas cuales cabe construir lenguajes(métodos) múltiples (1950).

La relativización del método es unaxioma de la nueva lógica positivistaque también afecta al método empíri-co reductivo (frente a lo que creenalgunos sociólogos positivistas). Nocabe emancipar el método ni de lavoluntad del investigador ni de la es-tructura del objeto.

Algunos positivistas han tratado demantener la validez como un criteriosintáctico, limitando la validez de lasconclusiones respecto a las proposi-ciones protocolarias de Carnap (X, haobservado en el momento T el fenó-meno F en el lugar L). Este replieguea una certeza circunstancial se hamostrado vulnerable no por lo relati-vista, sino porque presupone, a su vez,un marco de valores consensúalesque no pueden ser probados.

Por otra parte, la reducción de lavalidez a la inmediatez introduce unrelativismo fundado en el esceptismo,y no en la multidimensionalidad delconocimiento, hoy totalmente rechaza-do por la teoría del conocimiento. Lospropios lógicos han demostrado quela lógica no es independiente de losfines de la investigación, como creíanalgunos empiristas. Cualquier lógicaes un lenguaje que impone límites alo que puede ser dicho y a cómo pue-de ser dicho5 La lógica elegida porel neopositivismo en ciencias socia-les es la de las categorías. Con estaelección, han expulsado de las cien-cias sociales todos los objetos cuyaestructura no puede ser conocida nidescrita mediante dicho lenguaje.

' La validez del razonamiento se funda enel aserto empírico (siempre que esté explici-tado) pero no sólo en el aserto empírico. Estaafirmación viene de los lógicos positivistas yno de los dialécticos (Cf. BOCHENSKI, 1949,pág. 81).

Bretón (1972-18) pedía que se inves-tigasen los fines que se escapan alpensamiento «objetivo» cuya lógica(conceptual) proscribe del conocimien-to, como superstición o metafísica, to-do objeto que quede fuera del domi-nio de sus categorías. Gracias a quevarios científicos dejaron de ser «ob-jetivos» (en los límites de objetivi-dad prescritos por la lógica catego-rial) han avanzado las ciencias. Losmayores progresos en ciencias huma-nas se han realizado en campos don-de no se aplica la lógica de la no con-tradicción. Freud y los subrealistashan explorado los sueños y la imagi-nación; Saussure y los semiólogos,los signos y la comunicación, sin queel resultado de estas «transgresioneslógicas» pueda ser considerado nopertinente para la ciencia, y muchomenos ilógico.

b) Penetración de losprincipios lógicos en laorganización social

El repliegue neopositivista desde elobjeto a la lógica, tiene varias conse-cuencias epistemológicas. La funciónde la lógica se orienta a controlar ellenguaje científico, y no el pensamien-to científico, sobre el que ha renun-ciado a tener un derecho de legitima-ción. Russell define la lógica como elestudio de los diferentes tipos gene-rales de deducción (1967-85). Cohény Nagel escriben que los principioslógicos están supuestos en toda prue-ba, y en este sentido toda prueba de-pende de ellos ya sea que los conoz-camos explícitamente o no, ya tenga-mos o no confianza en ellos (1971-1-218). Los neopositivistas son respon-sables de una separación entre el da-to y el razonamiento que va más alláde la legítima distinción entre el con-tenido y el modelo.

Para relacionar la validez de la teo-ría y la objetividad del dato, Piagetpropone la siguiente distinción: unproblema de deducción formal que

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 15: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

corresponde a la consistencia de lateoría, no se resuelve con la evoca-ción de un hecho; del mismo modoque ios problemas de experiencia nose resuelven por medio del razona-miento formal (1971-142). Esta obser-vación es pertinente siempre que separta de la base de que el razona-miento y la experiencia, obedecen aleyes surgidas de dos niveles distintosde la realidad. Hipótesis particular-mente discutible cuando se aplica ala teoría pertinente para describir loshechos sociales.

La separación entre los hechos(contenidos) y la forma (el modelo),sin embargo, es un paso metodológi-co necesario. Aclara el análisis dereferentes y el análisis de consisten-cia. Pero no menos necesario resultasuperar esta separación. En la reali-dad social la separación entre formasy contenidos no es tan obvia comoen logística. El contenido del pensa-miento deviene forma, y recíproca-mente la forma se reconstituye comocontenido. Esta transformación estádemostrada en los procesos cogniti-vos (nosotros mismos podemos mos-trar ejemplos en la enculturizaciónpor los medios de comunicación'. An-tes que nosotros Lefebvre afirmabaque las relaciones sociales codifica-das en el derecho civil, se constituyenen un elemento formal que determinamaterialmente la práctica de las rela-ciones sociales (1969-52).

c) Probar y comprender

Existe otro intento de afrontar elproblema en la distinción de Peirce,fundador de la lógica semiótica, en-tre inducción e hipótesis. Dice esteautor que mediante la inducción con-cluimos que hechos similares a losobservados son verdaderos en casosno examinados; y que merced a lahipótesis concluimos la existencia deun hecho muy diferente a todo lo ob-

9 Cf. M. MARTIN SERRANO: La mediaciónsocial, AKAL, 1977 fen prensa).

servado, del cual, según las leyes co-nocidas, resultaría necesariamente al-go observado (1970-79). Pero la dife-rencia entre inducción e hipótesis esinstrumental: son dos formas distin-tas de exploración, en la medida quela primera está orientada a la genera-lización y la segunda a la creación in-telectual.

Popper señala que la reducción dela construcción teórica a la observa-ción está ligada a la lógica inductiva.Reconoce que la lógica inductiva tie-ne una limitación: da razón del funda-mento de prueba que radica en loshechos; pero el fundamento de inte-ligibilidad no procede de los hechos,y no puede ser alcanzado por induc-ción w. En consecuencia la lógica in-ductiva sólo puede ofrecer procedi-mientos para constatar la consisten-cia de las hipótesis generales, pero nopara el descubrimiento de tales hipó-tesis. Popper indica que la probabili-dad de una teoría es un problema delas relaciones lógicas de sus enuncia-dos, en tanto que la probabilidad delos sucesos de los que se ocupan lasteorías, es una referencia a su frecuen-cia relativa.

Popper recupera el viejo tema esco-lástico de las relaciones opuestas en-tre comprehensión y extensión: Cuan-to más universal una teoría, incluyemenor número de fenómenos existen-ciales. Por esta causa las teorías másuniversales excluyen la posibilidadempírica de que los sucesos «másfrecuentes» las confirmen. Del mismomodo que Aristóteles en la «Lógica»,supedita toda verdad a la prueba exis-tencial negativa: Un solo caso nega-tivo falsifica una teoría, pero el reper-torio de casos afirmativos, por nume-

10 La lógica clásica, a la que en definitivase remite todo el sistema de Popper, expresaesta observación diciendo que los hechosprueban la ley, pero la ley antecede a loshechos para explicarlos. Conviene recordar que«ciencias exactas» son las que han superadola lógica inductiva y poseen un método de-ductivo, que va de la ley a los hechos; así haocurrido en la lingüística, caso hasta ahoraúnico en las ciencias humanas.

29

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 16: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

rosos que sean, no sirve para compro-barla (1971)".

El problema de la prueba sería mássimple si todas las lógicas fuesen,efectivamente, modelos intercambia-bles para calificar el discurso socioló-gico. Las lógicas formales (analítica otautológica, logística, axiomática, lógi-ca modal y polivalente) a las que serefieren los citados autores sí lo son,en la medida que todas separan esen-cia y apariencia. Pero no todos losautores aceptan que estas combina-torias universales sean adecuadas co-mo fundamento de prueba para expli-car los procesos sociales, especial-mente el cambio. Por ejemplo, el teo-rema de que entre dos proposicionescontradictorias una es verdadera y laotra falsa, no es una exigencia detoda lógica: no opera en la lógica dia-léctica, ni es aplicable a todo objeto.En la sociedad existen fenómenos con-tradictorios y a veces no cabe elegirentre uno y otro, sino rechazar am-

" Cuando describamos el criterio de vera-cidad que funda la lógica dialéctica, mostra-remos que el criterio de prueba de Popper esmuy parecido, puesto que comparten la mis-ma fuente.

bos. Las lógicas inductivas planteanpor la fuerza de sus propios funda-mentos teóricos el dilema existen-cial de que la sociedad es como semuestra, o que no existe otra reali-dad; en tanto que otras lógicas sus-tituyen el dilema por la distinción en-tre los niveles axiológicos de verdad,y los niveles históricos de explicita-ción de la sociedad. La lógica de cla-ses, por no decir la dialéctica, aceptaque la sociedad es como se muestray, al mismo tiempo, no es como apa-rece; las lógicas diacrónicas y pra-xeológicas (la lógica de los sistemas,la teoría de la decisión, de los juegosy de las estrategias), admite que laapariencia actual del sistema sólo esinteligible cuando emergen las poten-cialidades del sistema; en un ciertosentido, el futuro aún no cumplidoexplica el estado presente del siste-ma. El análisis de las perspectivasmetodológicas, y de los fundamentoslógicos de la dialéctica será objeto denuestra próxima colaboración.

30

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/

Page 17: Epistemología del realismo sociológico1976)_Epistemología... · ‐ “Epistemología del realismo sociológico” (este depósito) expone que los sociologismos han incorporado

BIBLIOGRAFÍA

BOCHENSKI, J. M.:1949. La filosofía actual. México, Fon-

do de Cultura Económica.

BRETÓN, A.:1972. Manifestes du surréalisme. París,

Gallimard.

CARNAP, R.:1950. Lógical Foundations of probabi-

lity. Chicago, Univ. Press.

COHÉN, M.; NAGEL, E.:1971. Introducción a la lógica y al mé-

todo científico. B. A. Amorrotu.

DURKHE1M, E.:1953. Montesqu/eu et Rousseau. París,

M. Riviére et Cié.1964. Las Reglas del Método Socioló-

gico. B. A. Dédalo.1965. De la división del trabajo social.

B. A. Schapire.1968. ¿es formes élémentaires de la

vie religieuse. París, Pr. Univ.1970a. «Cours de Science Sociale», en

La Science Sociale et l'action.París. Press. Univ.

GODEL, K.:1969. La logique mathématique de Rus-

sel. Cahiers pour l'Analyse. París.

LEFEBVRE, H.:1969. Logique formelle, logique dialec-

tique. París, Anthropos.

MARTIN SERRANO, M.:1977. La Mediación Social. Madrid,

Akal (en prensa).MILLET, J.:

1972. «G. Tarde et la Psychologie So-ciale». fíevue Francaise de Socio-logie, III.

PIAGET, J.:1971. Psicología y Epistemología. Bar-

celona, Ariel.PEIRCE, Ch. S.:

1970. Deducción, inducción e hipótesis.B. A. Aguilar.

POPPER, K. R.:1971. La lógica de la investigación

científica. Madrid, Tecnos.

RUSSEL, B.:1967. Los principios de las matemáti-

cas. Madrid, Espasa Calpe.

MARTIN SERRANO, Manuel (1976): “Epistemología del realismo sociológico”, Revista Española de la Opinión Pública, nº 46, pp. 19-31. Disponible en: http://www.jstor.org/pss/40182520. Recuperado de E-Prints: http://eprints.ucm.es/13284/