Epistemología

9
Epistemología

Transcript of Epistemología

Page 1: Epistemología

Epistemología

Page 2: Epistemología

Que significa: Para Aristóteles es «ciencia, y tiene por

objeto conocer las cosas en su esencia y sus causas; viene de la palabra griega episteme».

Page 3: Epistemología

Episteme está asociada con el saber en el sentido que ésta se opone a la Doxa, a la opinión. El saber verdadero es lo que se apartaría del mundo sensible, y por ende no se le da crédito a los datos sensibles. Conocimiento intelectual.

Según Platón la Doxa se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, según él, engañoso. La Doxa comprendería dos grados: eikasia (εἰκασία) y pistis (πίστις), es decir, imaginación y fe o creencia.

Page 4: Epistemología
Page 5: Epistemología

Conocimiento Científico

Conocimiento sistemático

Observa

Descubre

Explica

Predice

La realidad

Page 6: Epistemología
Page 7: Epistemología

El sujeto cognoscente

«El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la realidad». (Tamayo y Tamayo, 2001, pág. 13)

Page 8: Epistemología

«Ese ser viviente es el que conoce; y ese conocer está enraizado en su misma constitución física, biológica y neurológica. Además, por lo que conocemos hasta hoy, es el único ser vivo que sabe que sabe (al menos, en nuestro planeta)».

Saber pensar:• Es la forma de detenerse ante las cosas.• La manera de interrogarse.• De expresar respuestas razonadas y reflexionadas.

Ezequiel Lander-Egg.

Page 9: Epistemología

Referencias:

Tamayo y Tamayo, M (2001). El proceso de la investigación científica, México: Limusa.

Aproximaciones al conocimiento del conocimiento. www.fodonto.uncu.edu.ar/.../conocimientocientficoeanderegg20091.pdf