Epistemología

download Epistemología

of 11

description

Todo acerca de la epistemología

Transcript of Epistemología

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FILOSOFA

EPISTEMOLOGA

INTEGRANTES:SAMUEL GMEZLUISA GONZLEZ KATTY IGLESIASJESSICA PAYARESMARIO POLANCO

PROFESOR:BALDUINO

GRADO:10A

2015

INTRODUCCIN

El presente trabajo se realiza con el fin de fortalecer los conocimientos de los principios de la Epistemologa, y adems el compartir las ideas del grupo de trabajo con relacin a las definiciones que cada uno de nosotros aportamos para el foro.Adems como todo proceso el desarrollo del trabajo nos lleva para a ir paso a paso conociendo o aplicando nuestros conceptos gramaticales tanto en redaccin como ortogrficos, porque como sabemos todo debe ir soportado de argumentos pero estos deben ser slidos y sustentados de un soporte valido como lo encontramos en la bibliografa de donde demostramos nuestra consulta y el porqu de nuestros aportes.La estructura del trabajo es ayudada o nos brinda unas pautas el tutor de nuestro grupo, entonces no es creacin de ninguno de nosotros, por consiguiente tambin demostramos en el trabajo el saber acatar normas y respetar lmites.En fin esperamos que el trabajo sea de agrado para quien lo lea y no solo esto sino que aporte conocimientos claros u concisos para quien aproveche de este producto final.

PRUPUESTA DE ACTIVIDADES

Discutir con los compaeros de grupo, sobre los conceptos y definicin cada uno de ellos.* Epistemologa.* Mtodo.* Metodologa.* Paradigma.* Ser.* Sujeto.* Objeto.* Ciencia.* Conocimiento* Conocimiento cientfico.* Autonoma.

Aclarar el origen de la epistemologa y como ha influido en la distintas pocas de la humanidad.

DEFINICION DE TERMINOS

EPISTEMOLOGIAEs una rama de la filosofa cuyo objeto de estudio es el conocimiento cientfico. La epistemologa, como teora del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a su obtencin, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.Es la doctrina de los fundamentos y mtodos del conocimiento cientfico y ha conocido un extraordinario desarrollo durante los siglos XIX y XXLa epistemologa ha sido llamada filosofa de la accin, por su enorme influencia en el trabajo de expertos de las ms variadas disciplinas cientficas, desde la biologa a la informtica, pasando por las llamadas ciencias sociales, la inteligencia artificial o el feminismo. No obstante, como parte de la teora del conocimiento o gnoseologa, la epistemologa tiene una larga historia que nace, como casi todo para nosotros, con los griegos.La epistemologa es la doctrina de los fundamentos y mtodos del conocimiento cientfico. Tambin conocida como gnoseologa, su objeto de estudio es la produccin y validacin del conocimiento cientfico. De esta forma, la epistemologa analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, adems de considerar las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a su obtencin.

METODOEs una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teora que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el mtodo ms apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Algunos mtodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde ser preciso emplear aquellas modalidades de los mtodos generales ms adecuados a la solucin de los problemas especficos.Es una palabra que proviene del trmino griego methodos (camino o va) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original seala el camino que conduce a un lugar. El mtodo es el componente didctico que con sentido lgico y unitario estructura el aprendizaje y la enseanza desde la presentacin y construccin del conocimiento hasta la comprobacin, evaluacin y rectificacin de los resultados.

METODOLOGIAhace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lgicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal. [La metodologa, es una de las etapas especficas de un trabajo o proyecto que nace a partir de una posicin terica y conlleva a una seleccin de tcnicas concretas (o mtodos) de cmo se va a realizar la investigacin.Metodologa es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: met (ms all), ods (camino) y logos (estudio). El concepto hace referencia a los mtodos de investigacin que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodologa tambin puede ser aplicada al arte, cuando se efecta una observacin rigurosa. Por lo tanto, la metodologa es el conjunto de mtodos que rigen una investigacin cientfica o en una exposicin doctrinal.

PARADIGMAParadigma es un modelo o patrn en cualquier disciplina cientfica u otro contexto epistemolgico. El concepto fue originalmente especfico de la gramtica; en 1900 el diccionario Merriam-Webster defina su uso solamente en tal contexto, o en retrica para referirse a una parbola o a una fbula. En lingstica, Ferdinand de Saussure ha usado paradigma para referirse a una clase de elementos con similitudes. El trmino tiene tambin una concepcin en el campo de la psicologa refirindose a acepciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo anlisis.El concepto de paradigma proviene de la filosofa de la ciencia y de acuerdo a Khun, es un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo que generan un marco filosfico para el estudio organizado del mundoEl concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa ejemplo o modelo. En principio, se aplicaba a la gramtica (para definir su uso en un cierto contexto) y a la retrica (para referirse a una parbola o fbula). A partir de la dcada del 60, comenz a utilizarse para definir a un modelo o patrn en cualquier disciplina cientfica o contexto epistemolgico.

SERSinnimo de entidad o ente, en tanto que sera una cosa que posee existencia y autonoma. Ente: (del latn Ens., entis, participio presente del verbo esse, ser o existir) las anomalas del verbo ser (uso infinitivo como participio, empleo de otro infinitivo) fueron notados por los gramticos de fines del s. XVII y principios del s. XVIII y determinaron que ser debe entenderse como infinitivo que expresa un acto y crearon el participio presente ente (caso ablativo del latn: ens-entis). Pero esta norma no pas al lenguaje corriente: slo se atuvieron a ella losEruditos. En filosofa es an comn ver cometer la incorreccin de llamar ser a un sujeto que en realidad es un ente.Es tambin aquello que todos los seres, existentes o posibles, tienen en comn, y a lo que compete existir de alguna manera "Id cui competit esse". Es el objeto de la Ontologa general o ciencia del ser en cuanto tal, y del tercer grado de ABSTRACCION (vid.) o abstraccin metafsica.

SUJETOEl sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ah la palabra subjetividad.En filosofa, hace referencia a un ser que es actor de sus actos, en el sentido de que su comportamiento o conducta no son meramente reactivas, sino que aporta un plus de originalidad que responde a lo que solemos entender por decisin o voluntad. Suele aadirse tambin la capacidad de un conocimiento inteligente, lo que quiere decir que es capaz de conocer la realidad como objeto, es decir, tal cual es, con independencia de las condiciones propias del conocimiento subjetivo.

OBJETOLo presente a la conciencia, hacia lo cual se dirige tanto cognoscitivamente (lo conocido o imaginado) como volitivamente (lo deseado, querido o eludido). En la escolstica, es el trmino intencional del acto de conocimiento, independiente del conocimiento en s.

CIENCIAEs el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hiptesis y construir esquemas metdicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes mtodos y tcnicas para la adquisicin y organizacin de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, adems de estar basada en un criterio de verdad y una correccin permanente. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de ms conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.

CONOCIMIENTOEl conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro. Su transmisin implica un proceso intelectual de enseanza y aprendizaje. Transmitir una informacin es fcil, mucho ms que transmitir conocimiento. Esto implica que cuando hablamos de gestionar conocimiento, queremos decir que ayudamos a personas a realizar esa actividad.Conocimiento de las cosas por sus causas (vid. CAUSA). O, ms limitadamente, saber que incluye alguna garanta de su validez. Se diferencia del saber vulgar o saber de hechos, y tambin del saber por la fe. En su origen, ciencia y filosofa eran una misma cosa. Slo a partir del siglo XIV comienzan a separarse del tronco de la filosofa las ciencias particulares o ciencias de la Naturaleza.El conocimiento es un conjunto de informacin almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a travs de la introspeccin (a priori). En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por s solos, poseen un menor valor cualitativo.

CONOCIMIENTO CIENTIFICOEl conocimiento cientfico es un pensamiento dinmico en la conciencia de los sujetos capaz de utilizar la reflexin crtica sobre un problema. Es cierto que se requieren de ciertos pasos para llegar a l sin embargo es necesario un pensamiento categorial para acceder a ellos por lo cual exige la categora de 'totalidad entendida como la apertura a la realidad que vivimos para concretar en un tpico especfico.

AUTONOMIALa autonoma es un concepto de la filosofa y la psicologa evolutiva que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. La autonoma como problema de cmo se comporta el hombre ante s mismo y la sociedad. Se ha estudiado tradicionalmente en Filosofa bajo el binomio libertad-responsabilidad, de manera que su opuesto sera el binomio determinismo-irresponsabilidad. Los anlisis sobre la libertad (o libre albedro, como se denomina dentro de la tradicin cristiana) recorren la Historia de la Filosofa desde sus inicios, y cobran especial importancia a partir de la introduccin de la nocin de pecado durante la expansin del Cristianismo. Eso explica que la cuestin de la libertad no haya sido analizada con la misma abundancia durante la Antigedad clsica que durante las pocas posteriores.La autonoma refiere a aquella capacidad que ostentan los seres humanos de poder tomar decisiones sin la ayuda del otro, es decir, si bien muchas veces utilizamos la visin del otro para no equivocarnos a la hora de elegir o tomar una decisin en algunos temas cruciales, en realidad, buena parte de las acciones, decisiones y elecciones que hacemos en nuestra vida cotidiana las hacemos nosotros mismos y esto es gracias a esta capacidad que nos permite hacerlo.

HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGALa epistemologa propiamente dicha comienza en elRenacimiento. El conocimiento cientfico aparecer en ella como conocimiento, anlisis y sntesis de los fenmenos, es decir, de la apariencia o manifestacin de la realidad en la experiencia humana. Los momentos ms importantes de la maduracin de esta metodologa de la ciencia como crtica racional de los fenmenos de experiencia estn representados porKepler(1571-1631) yGalileo Galilei(1564-1642),Francis Bacon(1561-1626),Ren Descartes(1596-1650),Isaac Newton(1642-1727),Locke(1632-1704),Leibniz(1646-1716) yKant. El Novum Organum y la Gran instauracin de las ciencias de Bacon, el Discurso del mtodo de Descartes, la Reforma del entendimiento de Spinoza y la Bsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el epistemlogo, aunque propiamente no pueden considerarse como obras de epistemologa. S se acercan ms al sentido actual de la epistemologa el libro IV del Ensayo sobre la inteligencia humana de Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en sus Nuevos Ensayos. En el siglo XVIII, la obra que mejor predice lo que ser posteriormente la epistemologa es el Discurso preliminar a la Enciclopedia, deD'Alembert.

TIPOS DE EPISTEMOLOGA Metafsicas: reflexin crtica sobre las ciencias y su constitucin como teora general del conocimiento. (supremaca conocimiento cientfico). Paracientficas: a partir de la crtica a las ciencias buscan otro tipo de conocimiento (oposicin al cientfico). Cientficas: plantean la reflexin de las ciencias pero al interior de cada una. (No busca el conocimiento general, sino la explicacin). Regionales: Confiere a todo profesional de determinado ciencia, disciplina o profesin, la posibilidad y a su vez, la responsabilidad de interrogarse sobre los fundamentos, los objetos de intervencin y estudio, los mtodos, las nociones propias, en esencia, realizar un ejercicio de construccin y deconstruccin del conocer y del actuar especfico. JUSTIFICACIN La razn para investigar acerca de la epistemologa es renovar y recordar conocimientos acerca de la filosofa para as poder aplicar estos y tener una mejor forma para la solucin y bsqueda de verdades, con la epistemologa encontramos una mejor forma de investigar y apoyndonos en esta y en otras corrientes filosficas estamos ms cerca en encontrar cosas nuevas para beneficio del ser humano.PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGA En primer lugar,la epistemologa se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferacin, sus encabalgamientos y enlaces, su dispersin, no satisfacen al espritu del sabio a quien llevan a preguntarse por los problemas de su coordinacin.En segundo lugar,la epistemologa se plantea tambin el problema de las relaciones entre los dos grandes grupos en que se distribuyen las ciencias. En general se admite la divisin entre las ciencias formales, por una parte, lgica y matemticas, y las ciencias de lo real, por otra. A partir del nacimiento de la matemtica racional la pregunta inevitable es la del acuerdo entre sus explicaciones y las de la experiencia.En tercer lugar,son tambin problemas de la epistemologa los referidos al anlisis de algunas nociones comunes a todas las ciencias o a la mayora de ellas. El matemtico, fsico, naturalista y lexicgrafo se sirven tambin de definiciones, pero tienen el mismo significado? Para el matemtico la probabilidad es objeto de clculo; el fsico sabe que sus mtodos inductivos desembocan en probabilidades y considera a todas sus leyes como probabilidades; el historiador se pregunta sobre la probabilidad de los testimonios.En cuarto lugar,se dan tambin problemas epistemolgicos, en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte terica y la experimental de las ciencias, o, lo que es casi lo mismo, en el significado de las teoras. Cuando se intenta acatar el imperativo de inteligibilidad que compara al cientfico con el filsofo, y el imperativo de efectividad que lo relaciona con el ingeniero, resulta que no concuerdan entre s y la tensin resultante determina en el interior de cada ciencia un desacuerdo sobre el ideal cientfico. Es en las ciencias de la naturaleza donde se manifiesta ms claramente tal desacuerdo en las dos maneras de concebir las relaciones entre la parte terica y la experimental, o, lo que es casi lo mismo, el significado de las teoras.

OBJETIVOS Aclarar las condiciones en que es posible el conocimiento humano, as como los lmites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance.

Aclarar y organizar conceptos filosficosAyudar a resolver problemascientfico-filosficosReconstruirteoras cientficas de manera axiomticaParticipar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y aplicada.Servir de modelo a otras ramas de la filosofa.

RESUMEN

EpistemologaEstudio del conocimiento y la ciencia.Propsitos: Indagacin sobre el carcter cientfico de las distintas ciencias, su funcionamiento como ciencia y sus fines investigativos.Epistemologa en la antigedad griega* Filsofos presocrticos: el punto de referencia es Scrates entre el 470 y 399 A.C.* Filsofos entre 640 y 370 A.C.

Tales De Mileto* 620 560 a.C.* Astrnomo y geometra.* Fundo la escuela de Jonia de Filosofa* Su pensamiento se bas en los 4 elementos de la naturaleza* Argumentaba que todas las cosas tena su principio en el agua* En esta poca predomin el alfabetismo* Fue el primer filosofo de la naturaleza

Anaximandro* 610-546 A.C.* Filosofo jnico* Su pensamiento era acerca de los principios de las cosas singulares.

Pitgoras* Mostr la primera reaccin en contra del pensamiento materialista y presocrtico.* Fundo una escuela con impacto poltico e intelectual.* Convirti a la filosofa Geomtrica en una forma de educacin* Se bas mucho en el estudio de los nmeros y en el principio ideal.

Anaxmenes* Propone un principio nico, infinito e indeterminado.* Propone como principio el aire.

Parmnides,Demcrito Y Leucipo* En esta poca se pas del monismo al pluralismo* Propusieron la va de la verdad en trminos de tomos.* Presentaron un rechazo del movimiento y lo mudable.

Scrates* 470-399 A.C.* Propuso el intelectualismo verbal que eran exigencias racionales compatibles con las religiosas.* Argumentaba que las normas y los valores tienen un carcter objetivo y que Dioses y Hombres deben someterse a ellas por sus mismas condiciones racionales.* Busca la definicin de conceptos como justicia, piedad, moderacin y valor.

Platn* Propone la teora de la reminiscencia que es la recuperacin del conocimiento y de la realidad que posee el alma.* Escribe el smil del sol que habla de la formacin de los futuros gobernantes.

Aristteles* Argumenta que la naturaleza es mostrada como una causa.* Tambin que en la finalidad o finalismo las cosas se producen y estn determinadas por un fin.* Indica que el saber es el fin de la investigacin.

El contexto epistemolgico de la edad media

Se present una decadencia de la ciencia en la alta edad media.Fue una poca oscura para el saber cientfico, los textos enciclopdicos difundan teoras y resultados de la ciencia griega pero no contenido tcnico.La religin torno sospechosa la filosofa y la ciencia griega. Todos los avances cientficos eran influenciados por la religin.A los medievales solo les interesaba comprender el mundo contemplndolo, antes que, describirlo y controlarlo.

Resurgimiento de la cienciaEn la edad mediaEntre 1125 y 1200 se realizaron ms traducciones en latn este hecho fue una parte significativa de la ciencia griega y arbiga. Se tradujeron al latn considerables obras de Aristteles.Hubo ms conocimiento del idioma griego. Y gracias a este comenz a nutrirse intelectualmente las escuelas catedralicias.En el siglo XII nacen universidades de occidente con programas en lgica, filosofa natural, metafsica y teologa y obras de Aristteles.Estas obras que hablaban de filosofa natural contenan juicios y opiniones que trastocaban la fe y el dogma cristiano.

Epistemologa ModernaSurgimiento de la modernidadEntre los aos 1457-1492 y 1783 terminando con la revolucin industrial. Esta fue una poca de autodefinicin.Los temas a tratar fueron:1- el mtodo de descartes y pascal2- Critica de la metafsica y formulacin de argumentos de tipo trascendental en hume y KantKepler y Galileo son figuras centrales en esta poca, ambos inauguraron la nueva ciencia.Aparece el tratado sobre las revoluciones de Coprnico en 1943 en este se formula por primera vez el heliocentrismo propio de la modernidad.Algunos aportes de galileo fueron las observaciones astronmicas, en este, la aparicin del telescopio y el experimento. Y las observaciones fsicas, en este, leyes de cada y cuerpos y la trayectoria parablica.

El sentido de la epistemologa modernaLo epistemolgico se convirti en el axioma o punto de partida a partir del cual se pens todo lo demsEl pensamiento moderno es un pensamientoEpistemolgico.

El pas a la modernidad: Descartes y PascalEn esta poca se dio un rechazo al sistema intelectual medieval y se define la racionalidad del conocimiento.La bsqueda de Descartes se centr en conseguir un mtodo que proporcionara conocimiento verdadero y que del nacer:1. La duda Hiperblica que pone en duda todo lo aprendido2. La ntida percepcin de los asuntos para la mente3. La emergencia por encontrar un mtodo para la investigacin cientfica.

Innatismo vs. Empirismo y la emergencia del pensamiento KantianoKant describe a la metafsica como el escenario de las disputas sin trminos. El dogmatismo y el escepticismo corresponden a las corrientes filosficas del innatismo y empirismo respectivamente.Los onanistas deslegitimaron a la metafsica al provocar una escisin entre las verdades espirituales y abstractas. Tambin atribuyen el conocimiento a la naturaleza del alma y al diseo divino de esta. La perfeccin divina se vera cuestionada por un Dios maligno.El empirismo en el siglo XVII, considero la experiencia como la nica manera de legitimacin del conocimiento, la metafsica es cuestionada por sus resultados pues no cumple con los requisitos de certeza y claridad.Kant hace crticas de la facultad de la razn.

Propuesta Epistemolgica de KantSegn Kant la experiencia es el primer paso en el conocimiento humano.Conocimiento posteriori son conocimientos posibles a travs de la experiencia, como la nica manera de legitimacin del conocimiento.Conocimiento priori es elConocimiento independiente de toda experienciaKant establece la distincin entre juicios analticos y sintticos.

Hegel y MarxPara Hegel el espritu es el sujeto de la historia.

Marx afirma que la esencia humana no proviene del espritu sino del trabajo. De la idea de Marx de produccin nace la base de la economa.

El positivismo cientfico del siglo XIXAparece el positivismo que es el conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la filosofa.Doctrinas:* Defensa de la Observacin* Su hincapi en la induccin y la verificacin* Su oposicin a la metafsica* Critica a la casualidad y la bsqueda de regularidades* Creencia en un solo mtodo cientfico* La afirmacin del progreso por etapas* Todos los fenmenos estn sujetos a fenmenos naturales.

Augusto Comte, el positivismo y el origen de las ciencias socialesComte fue el creador del positivismo que enmarca todo su pensamiento y su aporte para la consolidacin de las ciencias sociales.

Siglo XXRevolucin cientfica siglo XXNacimiento de la fsica de la relatividad, la fsica quntica y la termodinmica. Despus apareca la gentica, la ecologa, la biologa modular y el desarrollo de la ciberntica. Se reafirm la ciberntica con el fracaso del positivismo.Positivismo Lgico

Intent establecer las bases para que la ciencia pudiera resolver fcilmente muchas discusiones epistemolgicas. El positivismo asumi que es el lenguaje donde deben aclararse todos los problemas cientficos; adems de ser elVehculo de pensamiento y de todos los problemas del mismo.El positivismo desarrollo la teora del significado y la realizo a travs de una exigencia lgica y emprica, todo esto dio inicio a la filosofa de la ciencia profesional contempornea.

Epistemologa en el contexto colombianoLa epistemologa ha dependido de las influencias de las reflexiones europeas y norteamericanas, en el pas solo se estudiaron las ciencias modernas hasta finales del siglo XIX. En las universidades pblicas.El fortalecimiento del que hacer filosfico y terico fue el desarrollo de la epistemologa en el pas. CONCLUSIONES

* Por medio de este trabajo logramos discutir con nuestros compaeros conceptos importantes respectivos a esta unidad, dejando muy en claro cada uno de ellos.

* Al resolver cada concepto de estos, logramos entender ms a profundidad cada uno de ellos

* Al realizar un anlisis de nuestro pas basado en los conceptos descritos escritos en este trabajo, concluimos que nuestro pas tiene grandes herramientas para realizar grandes aportes cientficos a la humanidad.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.monografias.comhttp://es.wikipedia.org/wiki/http://es.thefreedictionary.com/http://www.psicopedagogia.comwww.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/epistemologia/www.youtube.comEpistemologa gentica de Jean PiagetFilosofa