Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas

download Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas

If you can't read please download the document

Transcript of Epistemología e historia de la pedagogía y las prácticas pedagógicas

  • 1. EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Y LASPRCTICAS PEDAGOGICAS Mag. LUIS ALFREDO GUERRERO TORRESCOMPILADORUNIVERSIDAD MARIANAFACULTAD DE POSTGRADOS Y RELACIONES INTERNACIONALESMAESTRIA EN PEDAGOGIA

2. CONTENIDOLECTURAS BASICAS:1. EL SABER Y LA CIENCIA: BSQUEDAS, DESAFOS Y METAS Gladys Jaimes Carvajal2. LA NUEVA FSICA: BASE PARA UN CAMBIO SOCIAL? Fritjf Capra3. TIPOS Y FORMAS DE PENSAMIENTO Miguel de Zubiria Samper4. CONOCIMIENTO Y EPISTEMOLOGA DE LA PEDAGOGA EL CAMPO CIENTFICO DE LA PEDAGOGA Rafael Flrez OchoaLECTURAS COMPLEMENTARIAS:1. DIMENSION HISTRICO EPISTEMOLGICA DE LA PEDAGOGA Jess Alberto Echeverry S. Rafael Flrez O. Humberto Quiceno C. Olga Luca Zuluaga2. COMPRENSIN Y SABER Jorge Gantiva S.BIBLIOGRAFA RECOMENDADA 3. "Los profesores deben comprender que laenseanza se enuncia: desde un lugar y unenfoque epistemolgico, que mientras no sehaga explcito, estar atado probablemente ala concepcin: dominante de la poca que,para el siglo XX fue el positivismo, 1glia/que para el ser humano corriente es elrealismo ingenuo.Afortunadamente se asiste a undebilitamiento de la razn positivista y a unreconocimiento de las rupturas, de loslmites, y de la coexistencia de multiplicidadde paradigmas donde la, presencia de laintuicin y de la comprensin humana soninstrumentos de conocimiento "Rafael Flrez Ochoa3 4. PRIMERA PARTELECTURAS BASICAS 4 5. PRIMERA LECTURATITULO: EL SABER Y LA CIENCIA: BUSQUEDAS, DESAFOS Y METASAUTOR: GLADYS JAIMES CARVAJALTOMADO DE: URDIMBRES Y TRAMAS EN LA INVESTIGACIN INTERDISCIPLINARIA. Santaf de Bogot: Cooperativa . Editorial Magisterio, 1999.OBJETIVOS DE LA LECTURA Acercarse a la comprensin de las diversas racionalidades, lgicas ymetodologas para abordar el origen y naturaleza del conocimiento humano. Apreciar la manera comolos diferentes enfoques histricos yepistemolgicas de la ciencia nos permiten comprender el origen, naturalezay finalidades del conocimiento y del saber pedaggicos. Relacionar la comprensin epistemolgica de la ciencia con (os procesos deenseanza, aprendizaje y formacin. 5 6. PREGUNTAS EXPLORATORIAS1. La objetividad se la define como la correspondencia entre la realidad estudiada (objeto) y el modelo (conocimiento) elaborado por el sujeto. Cree Ud. que es posible ser objetivo en nuestros conocimientos y juicios sobre la realidad? El saber pedaggico es objetivo?2. Una de las formas de calificar un conocimiento como verdadero consiste en observar que el comportamiento se cumple en un amplio rango de fenmenos. A partir de ello, se formula por induccin una ley de carcter universal. Otra forma consiste en plantear la ley como hiptesis, y luego, verificar si hay casos en donde el comportamiento enunciado en la ley no se cumple. Con cul de las dos metodologas est Ud. de acuerdo? Porqu?3. Cree Ud. que lo mejor para formarnos un verdadero conocimiento de algo es tener nuestra mente en blanco, es decir, dejar de lado nuestras teoras, creencias, valores y concepciones del mundo para no contaminar el conocimiento con nuestras subjetividades y as poder reflejar la realidad tal como ella es? Porqu si o porqu no?4. Los fenmenos que ocurren en la realidad natural y social se presentan con ciertas regularidades que han permitido a los hombres de ciencia ordenar, clasificar y sistematizar coherentemente ese comportamiento y expresarlo en leyes, normas y patrones, que a su vez, permiten predecir con certeza futuros comportamientos. El orden, por lo tanto, es una propiedad del universo fisico y humano. Otros opinan que lo imperante en la constitucin del mundo son el desorden, las perturbaciones y la incertidumbre. Con cul de las dos tendencias se identifica Ud., y porqu?5. Admitira Ud. el mito, la religin, la literatura, el arte, el conocimiento cotidiano como dimensiones que confluyen junto a la pedagoga a la explicacin y comprensin de la enseanza, la educacin y formacin del ser humano, o por el contrario, que definitivamente son vas irreconciliables una cosa es el conocimiento pedaggico de carcter cientfico y otra el religioso, el mtico, etc?6 7. "No es posible capturar laverdad peroes posibleperseguirla sin fin" Mario Bunge"El esfuerzo de la cienciaconsiste ensuperar, elparadigma de la simplicidadque opera a travs de ladisyuncin (separa lo que estligado) y la reduccin (unifica loque es diverso).""Despus de haber incursionadoen lo infinitamente pequeo, eltomo y lo infinitamente grande,el mundo en expansin y lasgalaxias, en el siglo XXI, nosvamos a preguntar como ocurrenlas cosas en el mundo invisiblede lo muy complejo""El arte y la literatura vistossiempre en relacin dicotmicacon la ciencia, comparten hoysu carcter de espaciosprivilegiados de la imaginaciny de la ficcin, en los cuales laposibilidad de fantasear libera elpensamiento de ataduras ylmites y lo impulsa a la accincreadora."7 8. EL SABER Y LA CIENCIA: BUSQUEDAS, DESAFIOS Y METASGladys Jaimes CarvajalTodo conocimiento emerge del mundo de la vida en el cual se inscribe la actividadcognitiva y es en su origen y desarrollo inseparable de la accin humana que loproduce. En consecuencia, la historia humana permite reconstruir a partir de lasprcticas sociales las estructuras imaginarias que expresan cmo conoce elhombre, qu bsquedas orientan su inters cognitivo y qu metas persigue con suaccin.En el proceso de construccin de la realidad podemos distinguir una realidad(exgena) que existe independiente del hombre y de su conciencia ya que seconstituye en "una calidad propia de los fenmenos que reconocemos comoindependientes de nuestra propia volicin en el sentido de que no podemoshacerlos desaparecer (Berger y Luckman, 1994: 13) y una realidad (endgena)construida, que como sistema de ideas forma parte de nuestro conocimiento delmundo.Existe una comunicacin entre estas dos realidades que se complementan ydefinen mutuamente permitiendo inscribir los principios organizacionales delmundo exterior en el interior del ser. En consecuencia, la fuente de todoconocimiento es a la vez la actividad del sujeto y la realidad del mundo objetivo.En este sentido, las construcciones conceptuales que denominamos conocimientoslo son viables en el mundo vivencial del sujeto que conoce.La ciencia como prctica social est inscrita y es dependiente de un contextocultural, social e histrico de tal manera que la cultura abre o cierra lasposibilidades del conocimiento en la medida en que lo hace viable o lo obstaculiza.Sin embargo, sta no ha sido la ideologa que ha orientado el desarrollo de laciencia. Se hace necesario entonces reflexionar sobre los distintos momentos dela ciencia, no slo como registro de sus cambios en cuanto al aumento y extensindel saber, sino como puesta en ejecucin de modos de abordaje de la realidad,lgicas de construccin de los objetos de conocimiento y validacin deprocedimientos y formas de razonamiento.Esto significa, distintas concepciones del conocer, el saber y la ciencia.8 9. LA CIENCIA CLSICADesde el punto de vista de las condiciones socio-histricas (perspectiva macrosocial), la ciencia surge ligada a la experiencia vital del hombre en la gestacin delmundo moderno que supone cambios en el desarrollo social, econmico. Poltico ytcnico. El modelo Aristotlico con su carcter holstico y teleolgico entra en crisiscon los descubrimientos de la Fsica en los siglos XVI (Coprnico) y XVII (Galileo)que buscan la explicacin de los fenmenos en la observacin de la mismanaturaleza. Se consolida entonces un pensamiento profano de pluralismo culturaly la ciencia elabora sus principios y mtodos con independencia de otras esferasde la vida social tales como la poltica, la moral, y especialmente de la filosofa,hecho que la priv de la posibilidad de conocerse a si misma.La perspectiva clsica de la ciencia plantea la necesidad de liberar el saber de losjuicios de valor y postula como finalidad nica el conocer, orientado por una lgicaemprico-racionalista, con nfasis en uno u otro elemento, principal caractersticadel absolutismo cognitivo que domina el panorama de la ciencia hasta el siglo XIX.En esta perspectiva, la determinacin del objeto y objetividades es decir sistemasen que los objetos pueden ser coherentemente caracterizados se constituyen enetapa fundamental del mtodo inductivo o deductivo. Se pretende as estableceruna correspondencia entre la realidad estudiada y el modelo elaborado, comoprocedimiento de validacin en la ciencia, haciendo abstraccin de la actividad delsujeto en el proceso.La ciencia clsica, al postular una racionalidad objetiva se constituye en unsistema cerrado de comprensin del mundo en el cual, el conocimiento es visto"como una representacin activada de un mundo externo que est dado deantemano, significando con esto que los elementos informativos o rasgoscaractersticos estn definidos antes de toda actividad cognitiva. El modo en queconocemos este mundo predefinido consiste en representar sus rasgos y luegooperar sobre esas representaciones" (Varela, 1990: 98-99).Es bien sabido que ni siquiera el nivel de la percepcin, como forma deconocimiento, opera en esta perspectiva ya que se trata de "un proceso activo deformacin de hiptesis y no un simple reflejo de un mbito dado" (ibd.: loo). Enconsecuencia, involucra aspectos no slo fisiolgicos y psicolgicos sino culturalese histricos y pone en juego experiencias, categorizaciones, conceptualizacionesque van a jugar en el reconocimiento y localizacin de las caractersticas de losobjetos.Este criterio de objetividad que reduce los fenmenos a sus manifestaciones ocaractersticas exgenas asegura en la ciencia la constitucin de realidadesabsolutas, autosuficientes y totalmente independientes de la accin de los sujetos9 10. epistemolgicos y de los contextos de realizacin. Se instaura as el paradigma dela simplicidad que tiene como principio de racionalidad un orden universal regidopor verdades absolutas. No en vano propende por la sistematicidad propia de lalgica formal y funda su rigor en la matematizacin y formalizacin.Edgar Morn (1992: 230) define, entre otros, los siguientes rasgos comocaracterizadores de la ciencia clsica:La revelacin del orden soberano de la naturaleza y expulsin de los desrdenes y azares como epifenmenos o efectos de la ignorancia.Simplicidad y fijeza del orden natural y de los objetos primeros de la naturaleza (unidades elementales simples) cuyo ensamblaje constituye los diversos cuerpos que obedecen todos ellos al mecanismo universalInercia de la materia sometida a las "leyes de la naturaleza", espacializacin y geometrizacin del conocimiento, que ignora o excluye la irreversibilidad del tiempo.Sustancializacin "reificacin" clausura, aislamiento del objeto con respecto a su observador.Eliminacin de lo no medible, no cuantificable, no formalizable y reduccin de la verdad cientfica a la verdad matemtica, que ser reducida, a su vez, al orden lgico.El paradigma clsico del conocimiento ha tenido hondas repercusiones en lacomprensin de la realidad bio-antropo-social. Por una parte, forz a lacompartimentalizacin del conocimiento cientfico a travs de la especializacinque con su lgica disyuntiva estableci barreras entre las diversas disciplinas. Porotra, en su bsqueda de principios universales propici el desarrollo deimportantes conocimientos como las leyes de la gravitacin y delelectromagnetismo que generaron nuevas dinmicas e impusieron nuevas lgicasen el desarrollo del conocimiento cientfico.ENFOQUES DE TRANSICIONEn correspondencia con los planteamientos de Porlan (1995) hemos identificadocomo enfoques de transicin, entre la visin clsica de la ciencia y la relativista,los trabajos de Karl Popper e lmre Lakatos que aunque conservan del paradigmaclsico la preferencia por los principios universales como formas de validacin delconocimiento, y la lgica formal y sistemtica como criterio de racionalidad,postulan la importancia de la teora y del pensamiento deductivo comoprecedentes y condicionantes de la observacin y la falibilidad de los enunciadosobservacionales. En este sentido, indudablemente representan un progreso enrelacin con enfoques anteriores especialmente los del empirismo.10 11. Para Popper, la evolucin de la ciencia es una seleccin natural en donde lasteoras resisten un tiempo no porque sean verdaderas sino porque son las mejoradaptadas al estado contemporneo de los acontecimientos. El criterio de validezde la ciencia se define en trmino de la refutabilidad de tal manera que una teoraes cientfica no porque haya demostrado su verdad sino porque ofrece a losobservadores y experimentadores la posibilidad de poder probar su falsedad.Estos criterios permiten decidir entre teoras rivales y sealan la distincin entre laciencia y la pseudo ciencia estableciendo una lgica del descubrimiento cientfico.lmre Lakatos desarrolla los planteamientos de Popper en el sentido de considerarla dinmica de la ciencia en trminos de programas de investigacin, es decirsecuencias de teoras en interrelacin y no como teoras aisladas. Mantiene elprincipio de refutabilidad de Popper pero avanza en el planteamiento de que unateora puede ser refutada por otra teora y no por la experiencia estableciendo asuna diferenciacin entre refutacionismo ingenuo y el sofisticado. La refutacin seopera cuando un enunciado que expresa el resultado de una observacin escontradictorio con un enunciado de la teora. Esto significa que en vez de sometera prueba, una teora aislada, se trata de evaluar una serie de teoras (programa deinvestigacin).Los programas de investigacin, "son entes complejos y altamente estructurados,compuestos por un conjunto de hiptesis generales (ncleo central) y por unaserie amplia de hiptesis auxiliares, supuestos subyacentes y enunciadosobservacionales (cinturn protector), encargados todos ellos de proteger el ncleode la falsacin". (Porln, op.Cit: 35).El pensamiento cientfico de Lakatos inscrito an en la tendencia racionalista encuanto al carcter reglado de los procedimientos metodolgicos, aporta aldesarrollo de la ciencia nuevos elementos en tomo a la validacin de las teorascientficas en su resistencia al cambio.ENFOQUES RELATIVISTASEl abandono de la racionalidad absolutista y la consideracin de la diversidad desistemas conceptuales que corresponden a realidades contextualizadas marcan eldesarrollo de la ciencia de mediados de siglo: Se ubican en esta perspectiva elpensamiento de Thomas S. Khun sobre las revoluciones cientficas y elradicalismo de PK. Feyeraband que profundizan en el carcter histrico de loscambios cientficos.En la perspectiva de Khun, en el desarrollo de la ciencia se operantransformaciones revolucionarias en donde un paradigma es reemplazado porotro. El paradigma es visto entonces como "realizaciones cientficas11 12. universalmente reconocidas que, durante algn tiempo, proporcionan modelos deproblemas y soluciones a una comunidad cientfica". (1992: 13).Mientras domine un paradigma, la ciencia que se practica al interior de l seconstituye en matriz disciplinaria y ejemplificacin de la resolucin de problemasprcticos. El desarrollo consecuente se considera "ciencia normal". Pero cuandose descubre, a travs de la actividad cientfica, que el paradigma no resuelve losproblemas y se constata que el fracaso no es el cientfico como individuo, secontrasta el paradigma y se abre paso a uno nuevo capaz de reemplazar alprecedente. Se instaura as un nuevo momento, el de la "ciencia revolucionaria".De esta manera, la evolucin de la ciencia es discontinua, est signada porperodos de ciencia normal (ms o menos largos) seguidos de perodos de rupturarevolucionaria que definen el carcter relativista del conocimiento. De acuerdo conla crtica de Piaget (1983: 287) Khun ve la historia de la ciencia como memoria yno como laboratorios epistemolgico, ya que se identifican los paradigmas pero noexiste preocupacin por las formas de conocimiento que subyacen a cada uno deellos.Tanto Popper como Khun y Lakatos, en oposicin al empirismo lgico sostiene laimposibilidad de proponer un lenguaje observacional neutro, independiente detoda teora. Los hombres de ciencia observan el mundo en funcin de las teorasque han aceptado como vlidas de las cuales explican los hechos. La teoraprecede y condiciona la observacin. En los anteriores planteamientos, sereconoce adems de los principios lgicos, los principios fundamentales (invisibleso inconscientes) que controlan el uso de la lgica).Sin embargo, Khun se separa de Popper en lo pertinente al principio deverosimilitud y refutabilidad de las teoras. Argumenta que, algunas teoras hansido rechazadas an sin ser sometidas a comprobacin lo mismo que algunasteoras han sobrevivido a su refutacin por la experiencia.Desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento cientfico, en la perspectivade Popper, hay continuidad de tal manera que un paradigma se representaprogresivamente en relacin con el que le antecede. "En ciencia (y solamente enciencia, es posible decir que hay progreso verdadero, que conocemos hoy, msque ayer. (Citado por Piaget, op. Cit: 288). Para Khun, por el contrario, se trata desustitucin de paradigmas que no se relacionan y que incluso se excluyen.El anterior planteamiento, considerado por muchos crticos como irracionalismo,encuentra sus nexos con el relativismo radical de Feyerabend cuando plantea queen cada momento habra coexistencia de muchas teoras en oposicin, algunasveces contradictorias, entre s, y en si mismas. De esta posicin pluralista de laciencia, Feyerabend deriva la imposibilidad de formulacin de teoras universales 12 13. con fundamento en reglas, mtodos y principios y la comparacin de la teoras conla experiencia.El aporte ms importante de Feyerabend lo constituye, sin lugar a dudas, lapostulacin del carcter ideolgico del conocimiento cientfico; la validacin detodas las formas de conocimiento que lo llevan a refutar en el "Tratado contra elmtodo" (1975), la existencia de un mtodo cientfico nico que invalida lasindagaciones que no se adecuan a sus exigencias y la importancia otorgada a laactividad epistmica del sujeto que puede hacer "que los dioses desaparezcanpara ser sustituidos por montones de tomos en el espacio vaco" (Feyerabend,citado por Morn, 1992: 239).En trminos generales, los enfoque relativistas ayudan a construir una imagencambiante del conocimiento, desligada a verdades absolutas y universales alintroducir factores histricos y sociales en el desarrollo de la ciencia, al igual quelos aspectos subjetivos que la convierten en sistemas reflexivos.De esta manera se modifica el criterio de objetividad y se complementa con el dereflexividad en el cual, "el sujeto, es un espejo en el corazn del sistema que lorefleja con sus visiones, que lo refracta con sus manejos" (Ibez, 1990: 6).Significa esto que objeto y sujeto se transforman mutuamente. En consecuencia,se asume entonces la representacin como proceso activo para recuperar en elconocimiento su sentido ontolgico (ligado a la existencia) ya que "las aptitudescognitivas del hombre estn enlazadas con una historia vivida tal como una sendaque no existe pero que se hace al andar (Varela op.Cit.: 108). Toman aqurelevancia el sentido comn, el conocimiento cotidiano "la temporalidad del vivirtrtese de una especie (evolucin) del individuo (ontogenia) o de una estructurasocial (cultura)" (Ibdem).Los anteriores planteamientos sealan el camino hacia los enfoques evolutivos enlos cules, se asume de acuerdo con Porlan, la objetividad como intersubjetividad,la logicidad de los cambios conceptuales y la diversidad y complejidad delconocimiento. Se abre paso as la perspectiva de recuperar para la ciencia sufuncin emancipadora [ornndose en auto reflexiva. De esta manera, el criterio deverdad ms que una norma es un universo a ensanchar tal como lo asume Bungecuando plantea: "no es posible capturar la verdad pero es posible perseguirla sinfin" (1984: 60).Nos detenemos en la teora crtica de conocimiento desarrollada por Edgar Morincomo alternativa de la crisis de fundamentos que se opera en la ciencia. 13 14. TEORA DEL PENSAMIENTO COMPLEJOLa preocupacin por una lgica de la complejidad que logre integrar y recomponerlos fragmentos del conocimiento cientfico disperso en las distintas disciplinas dela especializacin, es tarea prioritaria de la ciencia moderna y fundamento deltrabajo interdisciplinario y transdisciplinario. De acuerdo con Ander-Egg despusde haber incursionado en lo infinitamente pequeo, el tomo y lo infinitamentegrande, el mundo en expansin y las galaxias, en el siglo XXI nos vamos apreguntar cmo ocurren las cosas en el mundo invisible de lo muy complejo (1994:54).En este horizonte conceptual se inscribe la obra de Edgar Morin que considera elpensamiento complejo como una necesidad del hombre de asumir la propiaexperiencia del conocimiento de manera multifactica para comprender y articularlos diversos aspectos de la realidad bio-antropo-social.El esfuerzo de la ciencia consiste en superar el paradigma de la simplicidad queopera a travs de la disyuncin (separa lo que est ligado) y la reduccin (unificalo que es diverso) elaborando modelos de la realidad que sistematizan el ordenuniversal. Es indispensable entonces propender por el paradigma de lacomplejidad que posibilita la distincin y articulacin de lo diverso, en cuyo mbitopuede no slo surgir sino operar el desorden como elemento constitutivo de laorganizacin del universo tal como lo ha demostrado el desarrollo de la fsica(Morin, 1996: 90-91).La comprensin de la complementariedad entre orden y desorden como principioorganizador, conduce a la aceptacin de la incertidumbre y la contradiccin comoelementos de la complejidad con status epistemolgico. La primera, transforma losesquemas racionales de las certezas absolutas e introduce en el desarrollo de laciencia a la par con el progreso en el conocer, las eventualidades del azar y losmisterios de lo no comprendido, que finalmente se convierten en nuevos desafos.La segunda, advierte en cada unidad compleja la existencia de su contrario queantes que convertirse en obstculo del conocimiento, lo dinamiza, en tantoelemento de desequilibrio, al generar la bsqueda de alternativas para sucomprensin y articulacin en sistemas ms amplios de organizacin.En esta teora igualmente lo endgeno y lo exgeno, al constituirse en sistemasabiertos, se definen mutuamente ya que, a travs de una prolongada historia, laspropiedades cognitivas emergen de los sistemas vivientes. La relacinsujeto/objeto se plantea como una interrelacin y en consecuencia el sujeto alsalirse del objeto de manera imaginada para comprenderlo hace que su actividadmental (cognitiva) no sea ni inductiva, ni deductiva sino una composicin deabduccin/distincin/invencin, elementos que de acuerdo con Varela constituyenla transduccin (op.cit.) 14 15. En el reconocimiento de la realidad bio-antropo-social, el acto de conocimiento searticula con el acto de comprensin cuyo objetivo es la accin entendida como "untejido concreto de propsitos, medios y procedimientos para ser ejecutada por unsujeto dado" (Navarro 1990: 24). Este esfuerzo de interpretacin articula la acciny el conocimiento al conocedor y lo conocido en un crculo indisoluble (Varela,op.cit.: p. 90).En la perspectiva de la teora de la complejidad se operan transformaciones en laconcepcin de la observacin. El ejemplo de la red es ilustrativo de cmo operanestos criterios. "Cuanto ms trivialmente conectados estn los elementos de unared (esto es cuando est determinado por el otro ms prximo), ms transparentey controlable es para un observador externo y ms opaca e incontrolable para unobservador interno. En cambio, la riqueza, complejidad y ambigedad del vnculosocial produce transparencia desde el interior y opacidad desde el exterior" (VonFoester citado por lbaez, 1990: 8). Esto significa que el observador est presenteen la experiencia del observar y su accin sobredetermina el sistema.Este planteamiento del pensamiento complejo reviste especial importancia en lainvestigacin en Ciencias Sociales y Humanas ya que nos advierte la necesidadde trascender el acontecimiento o hecho hacia la comprensin de las tramasimaginarias en que se originan y de las cuales participamos. Entendemos as que"la cadena, amarra, fija lo real; la trama variable suelta lo imaginario (lbd.: 12). Losimaginarios sociales se postulan como fuerza reguladora de la vida colectiva.El pensamiento complejo en la ciencia hace insostenible las dicotomas entreciencia pura y ciencia aplicada. Se combinan ciencia y tecnologa dentro de lasdos y se recupera la inventiva de la razn abierta. Un ejemplo de ello lo constituye,las ciencias y tecnologas cognitivas hibrido de diversas disciplinasinterrelacionadas (neurologa -informtica - psicologa), entre otras, que buscaconstruir un enfoque unificado de los fenmenos de la percepcin, el conocimientoy la comprensin e interpretar cmo funciona la mente humana. Desde el punto devista tecnolgico, es la inteligencia artificial la principal proyeccin que buscaaplicar este conocimiento a esferas de la actividad social a travs de la informticay la tecnologa de la informacin.De la misma manera en la perspectiva del pensamiento complejo, se yuxtaponen,alternan y complementan diversas formas de conocimiento que expresan lgicasdiferentes a veces antagnicas. Es el caso del mito en el cual confluyen elpensamiento simblico mgico con el lgico emprico racional.El mito manifiesta un tipo distinto de racionalidad que no intenta someter larealidad a un esquema sino dialogar con ella. Al respecto plantea Morin:"Deberamos saber que nuestros mitos modernos, encapsulados en nuestrasideas abstractas se confunden con nuestros valores. El amor, la justicia, la verdad, 15 16. el hombre, se ha convertido en nuestros mitos y no podramos prescindir de ellospues constituyen y culminan nuestra humanidad. Lo esencial es seleccionarnuestros mitos y transformar la relacin de sesgamiento y ceguera que los hacendevorar lo real y poseernos". (Morin. 1992: 225).En la sociedad contempornea, la invasin del mito y la religin en sistemas deideas aparentemente racionales expresan que jams han estado ausentes de laactividad del hombre sino que haban sido desterrados por considerarlos noapropiados para los esquemas de racionalidad considerados vlidos como formasde conocimiento social. "Hemos podido cuestionarnos la resurreccin de los mitosen el campo esttico de los nuevos artes de masas... Hemos podido asombrarnosigualmente de la resistencia de las grandes religiones e incluso de suscontraofensivas victoriosas sobre las tierras desoladas del desencanto y elnihilismo. Pero sobre todo hemos de ver aquellos que Max Weber no viera: lanueva invasin de los mitos y la religin en los sistemas de ideas aparentementeracionales" (lbid: 146).El arte y la literatura visto siempre en relacin dicotmica con la ciencia,comparten hoy su carcter de espacios privilegiados de la imaginacin y de laficcin, en los cuales la posibilidad de fantasear libera el pensamiento de atadurasy lmites y lo impulsa a la accin creadora. As lo entiende Bunge cuando comparala produccin de Borges con la de Einstein en los siguientes trminos: "Amboshacen gala de fantasa, ingenio, coherencia y elegancia. Fantasa, o sea, lacreacin de imgenes o conceptos que rebasan los datos empricos. Ingenio, esdecir la capacidad de proponer soluciones nuevas. Coherencia, o sea sujecin a lalgica. Y elegancia, entendida como la potencia sugestiva o deductiva, lasimplicidad que resulta de prolijas revisiones y la pureza formal lingstica en uncaso y matemtica en el otro" (1989: 57) y concluye: "no hay arte sin fantasa,pero sin sta tampoco hay ciencia ni tcnica "(lbid: 67).De acuerdo con esta perspectiva se reconoce en la literatura la complejidad delpensamiento cuando se crean universos con lgicas diversas: "Son los literatosquienes perciben distintamente y analizan perspicazmente en nuestro universohumano lo que es vago, embrollado invisible para las miradas de los dems... Ungran escritor sabe ver porque sabe pensar y sabe pensar porque sabe ver"(Morn1984: 26).Desde luego reconocemos que existen diferencias manifiestas entre las formas deconocimiento cientfico y las artsticas referidas a la adecuacin, a las teoras, altipo de relaciones lgicas que se plantean entre los universos construidos y loscriterios de verdad o verosimilitud que se adoptan para su reconocimiento. Sinembargo, es indispensable sealar que todas representan las posibilidades de laaccin humana capaz de hacer emerger el sentido de la realidad y construirnuevos senderos para el conocer y el saber. 16 17. Visto el conocimiento como fenmeno multidimensional que integra la vida en susdiversas manifestaciones es importante tambin reconocer el valor epistemolgicodel conocimiento cotidiano, u ordinario que manifiesta, desde esquemas cognitivosde organizacin de la experiencia hasta formas mucho ms complejas de lacognicin como son los sistemas conceptuales. "La ciencia crece a partir delconocimiento comn y le rebasa con su crecimiento: de hecho, la investigacincientfica empieza en el mismo lugar en que la experiencia y el conocimientoordinario dejan de resolver problemas o hasta de plantearlos (Bunge, citado porAnder-Egg. p. 27). Esto justifica la metfora del ser humano como cientficopresente en muchas teoras cognitivas que tiene una gran trascendencia en laaccin educativa al reconocer las capacidades de aprendizaje, el inters pordescubrimiento y la bsqueda de alternativas complejas.En general, el conocimiento cientfico se diferencia de otras formas deconocimiento en su aplicabilidad en el campo emprico y los procedimientoshipotticos verificadores de su desarrollo al formar parte de una teora; pero antetodo en su carcter abierto que permite trascender las verdades relativas yestablecer el dilogo con nuevas realidades.17 18. PREGUNTAS DE REFLEXION1. Qu apuntes significativos y qu debilidades se pueden inferir de los postulados de la ciencia clsica con respecto al proceso de conocimiento?2. Qu aportes hicieron Popper y Lakatos al proceso de construccin de conocimiento? Porqu sus supuestos se consideran dentro de un periodo de transicin en la historia del conocimiento cientfico?3. En qu consiste el relativismo cognitivo defendido por . Kuhn y P. Feyerabent? Cules son las justificaciones que ellos dan para asumir esa Posicin? Est de acuerdo con ellos? Porqu?4. Cmo se podran relacionar dialcticamente las siguientes categoras desde la perspectiva epistemolgica de la complejidad: separacin - unificacin, unidad-diversidad,distincin-articulacin, orden-desordencerteza- incertidumbre, azar-seguridad, contradiccin-concordancia, induccin y deduccin.5. El arte, la literatura, el conocimiento cotidiano, la religin, el mito son formas alternas para acceder al conocimiento de la realidad (para "hacer emerger el sentido de la realidad"): Cmo se puede hacer confluir estas vas alternas con la investigacin cientfica, a sabiendas de que existen diferencias manifiestas en la forma como conciben la relacin lgica entre el conocimiento construido y el criterio de verdad o verosimilitud utilizado por cada va?18 19. SEGUNDA LECTURATITULO: LA NUEVA FSICA: BASE PARA UN CAMBIO SOCIAL?AUTOR: FRITJF CAPRAInvestigador en fsica terica y energtica y profesor de lasUniversidades de California, Pars y Stanford.TOMADO DE: Revista Tercer Milenio, Volumen 2, Nos. 3 y 4, marzo yabril de1997. Madrid, pgs. 57-62 y 54-59.OBJETIVOS DE LA LECTURA A partir de la lectura analtica del artculo del Dr. Capra, comprender porque las diferentes cosmovisiones occidentales, orientales, cientficas o religiosas estn fundamentadas en modelos explicativos de la fsica, considerada como la reina de las ciencias. Precisar el significado de algunos trminos epistemolgicos utilizados en la sistematizacinterica de la pedagoga, tales como dualismo, reduccionismo, linealidad, causalidad, discontinuidad, unidad elemental totalidad orgnica, independencia,interdependencia,interaccin. interconexin, complejidad, objetividad, dinmica, incertidumbre, modelo esttico, certeza, visin holstica, simplicidad, visin ecolgica, etc. Identificar y describir los elementos tericos y metodolgicos derivados de la concepcin contempornea de la fsica y que forman parte de la constitucin de la pedagoga como disciplina histrico - hermenutica 19 20. ACTIVIDADES EXPLORATORIASDesde la segunda mitad del siglo XVII hasta la penltima dcada del siglo XX; elparadigma positivista de la ciencia con sus criterios de objetividad, precisincuantificable, causalidad, desarrollo lineal y origen emprico del conocimiento,inspirados en el Modelo mecanicista-newtoniano de la fsica clsica, domin todoel pensamiento cientfico. Las ciencias naturales, al igual que las cienciashumanas y sociales, tomaron como modelo la fsica newtoniana. La prcticapedaggica inspirada en este modelo se encuentra an ampliamente extendida,aunque los fsicos actuales lo han superado ampliamente dando lugar a una visinhermenutica, fenomenolgica, crtica y compleja cuyas repercusiones en elestatuto epistemolgico de todas las disciplinas han sido realmenterevolucionarias.Las implicaciones de la nueva fsica en la constitucin de las ciencias humanasson innegables. As por ejemplo, la medicina desplaz su centro de inters de laenfermedad a la salud, viendo el organismo humano como un sistema dinmicoque presenta aspectos fsicos, emocionales y sociales en estrecha correlacin.Los siclogos y los psicoterapeutas consideran ahora al organismo como unsistema dinmico que implica modelos biolgicos, squicos y socialesinterdependientes. Y las dems ciencias sociales paulatinamente abandonan susposiciones reduccionistas ensanchando sus conceptos de base a un ampliocontexto social y ecolgico. Inferir las repercusiones de los nuevos modelos de lafsica contempornea en la prctica pedaggica y en la constitucin epistmica dela pedagoga como disciplina es el propsito central de la siguiente lectura.Pero antes de abordar la comprensin del artculo de F. Capra, investigador enfsica terica y energtica y profesor de las Universidades de California, Pars yStanford, procedamos a resolver las siguientes cuestiones:1. Intentemos consignar nuestras ideas previas sobre los siguientes conceptos que sern objeto de tratamiento en el desarrollo del texto. No se preocupe si sobre algunos de ellos no tiene ni la "ms remota idea". La lectura del artculo le proporcionar los elementos para que Usted los pueda construir y definir despus. Sin embargo, intente darles un primer sentido a partir del significado literal de la palabra, por ejemplo, el concepto "mecanicismo" est asociado a la palabra "mecnica". Haga el ejercicio mental tratando de definir el mecanismo a partir de las evocaciones que surjan del trmino "mecnica", que se supone es mucho ms familiar. 20 21. Los trminos a definir son los siguientes: determinismo, causalidad, certeza, probabilidad, incertidumbre, mecanicismo, reduccionismo, unidad elemental, dualismo, visin holstica, visin ecolgica, dialctica, linealidad, discontinuidad, totalidad orgnica, independencia, interdependencia, interconexin, interaccin, objetividad, complejidad, simplicidad, modelo esttico y modelo dinmico.2. Consigne su opinin sobre el siguiente asunto: Existen dos modalidades de la conciencia, reconocidas en todas las pocas como los dos aspectos caractersticos de la naturaleza humana. Se las llama generalmente facultades racional e intuitiva, o cientfica y religiosa, y han sido igualmente descritas en otros trminos como masculino -femenino, lineal - no lineal, etc. Los chinos las han llamado yang y yin. Estas dos modalidades se encuentran plenamente distribuidas en los dos gneros, correspondindoles a los hombres el lado activo racional, competitivo y cientfico, y a las mujeres el lado intuitivo, mstico y cooperativo. Esta Usted de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmacin? Porqu?3. Sustente su opinin preliminar sobre las siguientes aseveraciones de corte epistemolgico contenidas en el texto:a. "En las ciencias modernas todas nuestras teoras no son ms que aproximaciones a la verdadera naturaleza de las cosas."b. "El universo tanto natural y social constituye un todo orgnico cuyas partes son todas interdependientes".c. "Mi decisin consciente sobre cmo observar, digamos un electrn, determinar en cierta medida las propiedades del electrn, en otras palabras, el electrn no posee propiedades objetivos independientes de mi espritu".d. La epistemologa contempornea "no acepta propiedades fundamentales, ecuaciones o principios. El universo es concebido como una red dinmica de acontecimientos en correlacin".e. "todos los enfoques racionales de la realidad son limitados... la ciencia en su conjunto no seria ms que uno de los numerosos caminos seguidos por los hombres con el fin de profundizar en su comprensin del cosmos. Ello debera completarse con el modo de ver intuitivo de los poetas, de los mdiums, de los msticos y de otros numerosos enfoques igualmente vlidos".21 22. f. "La visin mecanicista de la naturaleza consideraba a la mquina csmica como totalmente causal y determinista; todo lo que aconteca tena una causa definida y daba nacimiento a un efecto definido".g. "La base filosfica del determinismo era la divisin fundamental, establecida por Descartes, entre el yo y el universo. Como consecuencia de esta divisin, se crey que el Universo podra ser descrito objetivamente, es decir, sin mencionar jams al observador humano, y semejante descripcin objetiva de la naturaleza se convirti en el ideal de toda ciencia".h. "El universo ya no aparece como una mquina compuesta de una multitud de objetos separados, sino como un conjunto armonioso e indivisible, una red de relaciones dinmicas que incluye al observador humano y a su conciencia en tanto que factor esencial". 22 23. "La fsica ha sido el modelo prominentede una ciencia exacta y ha servido demodelo a todas las otras ciencias.Durante dos siglos y medio, la fsicadesarroll una descripcin del universoen el sentido de un sistema mecnico,compuesto de unidades constitutivaselementales. Las otrascienciasaceptaban estavisin comorepresentacin correcta de la realidad ymodelaban sus propias teoras conformea las de la fsica." "En el transcurso del siglo XX, la exploracin del tomo y de las partculas ha llevado a descubrir limitaciones insospechadas en los conceptos clsicos, obligndonos as a revisar la mayora de nuestras ideas de base concernientes a la realidad... Una de las lecciones que los fsicos tuvieron que aprender ha sido el hecho de que todos los conceptos y todas las teoras que utilizamos para describir la naturaleza y la sociedad son limitados."23 24. LA NUEVA FSICA: BASE PARA UN CAMBIO SOCIAL?Fritjf CapraEL DESEQUILIBRIO CULTURALIncluso un observador ocasional de la evolucin cultural humana no podra dejarde notar la asombrosa separacin que existe entre el desarrollo del poderintelectual, los conoc1nlientos cientficos y los inventos tecnolgicos por una parte,y la sabidura, la espiritualidad y la tica por otra. Los conocimientos cientficos ytecnolgicos han progresado en una medida exponencial desde que los griegos seembarcaron en la a,Jentura cientfica en el siglo sexto antes de nuestra era.Durante estos, einticinco siglos, apenas ha habido progresos en elcomportamiento de los asuntos sociales. La espiritualidad y los standards moralesde Lao Tse o de Buda que vivieron igualmente en el siglo sexto antes de nuestraera- no eran ciertamente inferiores a los nuestros. Marcaron un hito en eldesarrollo espiritual y no el comienzo de una curva ascendente.As, el progreso humano ha sido un asunto puramente racional e intelectual y estaevolucin siguiendo una sola lnea ha alcanzado ya un punto altamente alarmante;una situacin tan paradjica que roza la demencia. Hemos amontonado decenasde miles de armas nucleares; suficiente como para destruir el mundo entero variasveces. Al mismo tiempo, construimos activamente centrales nucleares no menospeligrosas, que producen cantidades masivas de residuos radioactivos queamenazan con destruir la vida sobre el planeta.Incluso al margen de la amenaza de una catstrofe nuclear, el ecosistema delglobo y la evolucin ulterior de la vida sobre la tierra se han puesto seriamente enpeligro, y podran muy bien acabarse por un desastre ecolgico a gran escala.Nuestra prodigiosa tecnologa no parece poder remediarlo. Podemos controlar elsuave aterrizaje de ingenios espaciales sobre planetas alejados, pero somosincapaces de controlar las humaredas contaminantes que emanan de nuestrosautomviles y de nuestras fbricas. Se nos promete la vida perfecta en coloniasespaciales gigantes, pero no conseguimos administrar nuestras ciudades.Todo esto sugiere un profundo desequilibrio en nuestra cultura -en nuestrospensamientos y sentimientos, nuestros valores y actitudes, as como en nuestrasestructuras sociales y polticas. Si reflexionamos atentamente sobre ello, vemosque las races de esta crisis cultural estriban en el desequilibrio entre las dosmodalidades de la conciencia, reconocidas en todas las pocas como los aspectoscaractersticos de la naturaleza humana. Se las llama generalmente facultadesracional e intuitiva, o cientfica y religiosa, y han sido igua1nlente descritas en 24 25. otros trminos como masculino/ femenino, lineal/ no lineal, etc. Los chinos las hanllamado j,ang y yin, y no las han considerado nunca como categoras separadas,sino siempre como los dos lados de la misma realidad, o partes extremas de unasola totalidad. Des del punto de vista de la tradicin china, todas lasmanifestaciones de la realidad, incluida la naturaleza humana son generadas porlas relaciones dinmicas entre estas dos fuerzas polares. Segn un texto chinoantiguo, "Cuando el yang alcanza su punto culminante se retira a favor del yin,cuando el yin alcanza su punto culminante se retira a favor del yang".Resulta muy instructivo observar las actitudes de nuestra cultura respecto a estosaspectos complementarios de la naturaleza humana. El aspecto yang es nuestrolado masculino -e1 lado activo, racional, competitivo, cientfico. El aspecto yin esnuestro lado femenino -e1 lado complaciente, intuitivo, cooperativo, mstico.Nuestra sociedad ha favorecido constantemente el yang descuidando al yin,prefiriendo la actividad a la contemplacin, el conocimiento racional a la sabiduraintuitiva, la ciencia a la religin, la competicin a la cooperacin, etc.Adems, en lugar de reconocer que la personalidad de cada hombre y de cadamujer es resultado de la influencia recproca entre los elementos femenino ymasculino, hemos establecido un orden esttico y rgido, en el que se supone quetodos los hombres son masculinos y todas las mujeres femeninas, y hemos dado alos hombres los papeles de direccin y la mayora de los privilegios de lasociedad.Sin embargo, creo que ahora somos testigos del comienzo de un poderosomovimiento evolutivo.Tal como dice el texto chino, el yang, habiendo alcanzado su mximo, se retirapara dejar paso al yin. La sptima y octava dcadas del siglo XX produjeron todauna serie de movimientos filosficos, religiosos y polticos que parecen llevar todosla misma direccin. La creciente preocupacin por la ecologa, el vivo inters porel misticismo, el redescubrimiento de mtodos de curacin y de salud que tienenen cuenta el organismo entero, y -tal vez lo ms importante de todo- el ascenso dela valorizacin del feminismo: todas estas manifestaciones son signos de la mismatendencia evolutiva. Todas reaccionan contra la exagerada importancia que se hadado a las actitudes y valores racionales, masculinos, y buscan el restablecimientode un equilibrio entre los aspectos masculino y femenino de la naturaleza humana.Voy a demostrar en este artculo que los fsicos pueden aportar una contribucinmuy vlida para vencer este desequilibrio cultural de nuestro tiempo. Desde elsiglo diecisiete, la fsica ha sido ejemplo prominente de una ciencia "exacta" y haservio de modelo a todas las otras ciencias. Durante dos siglos y medio, la fsicadesarroll una descripcin del universo en el sentido de un sistema mecnico,compuesto de unidades constitutivas elementales. Las otras ciencias aceptaban 25 26. esta visin como representacin correcta de la realidad y modelaban sus propiosteoras conforme a las de la fsica.En el siglo veinte, sin, embargo, la fsica pas por vanas revolucionesconceptuales, que han revelado claramente las limitaciones de la teoramecanicista del mundo, conduciendo a una visin orgnica y ecolgica de lanaturaleza, que muestra grandes similitudes con el pensamiento de los msticosde todas las pocas y de todas las tradiciones. El universo ya no aparece comouna mquina compuesta de una multitud de objetos separados, sino como unconjunto armonioso e indivisible, una red de relaciones dinmicas que incluye alobservador humano y a su conciencia en tanto que factor esencial.El hecho de que la fsica moderna, la manifestacin de una especializacinextrema del mental racional, establezca ahora un contacto con el misticismo, quees la esencia de la religin y de la manifestacin de una especializacin extremade la facultad intuitiva, muestra claramente la unidad y la naturalezacomplementaria de los modos racional e intuitivo de la conciencia. La fsica puedeas procurar una base cientfica para el cambio de actitudes y de valores queprecisa urgentemente nuestra cultura para sobrevivir. La fsica moderna puedemostrar a las otras ciencias que el pensamiento cientfico no es necesariamenteespecializado y mecanicista, y que visiones ecolgicas y universales son asmismo cientficamente sanas. Es en este sentido que creo que la "nueva fsica"puede constituir un trampoln para un cambio social.Voy a esbozar primero el-sistema general de la fsica clsica y su influencia sobrelas otras ciencias, y a discutir luego algunas de las concepciones de la fsicaactual y sus implicaciones para la ciencia y la sociedad.LA VISION MECANICISTA Y CARTESIANA DEL MUNDOLa visin del mundo de la fsica clsica, visin que puede tambin llamarseoccidental tradicional, tiene sus races en la filosofa de los atomistas griegos queconsideraban a la materia compuesta de varios "ladrillos elementalesfundamentales" (building blocks), los tomos, que son puramente pasivos eintrnsecamente muertos. Se pensaba que estaban movidos por fuerzas exterioresa las que se supona a menudo ser fuerzas de origen espiritual y, porconsiguiente, fundamentalmente diferentes de la materia.Esta imagen se convirti en parte esencial del pensamiento occidental. Dionacimiento al dualismo entre el espritu y la materia, entre el mental y el cuerpo, locual es caracterstico del pensamiento occidental. Este dualismo, en su forma msaguda, fue formulado en la filosofa de Descartes, el cual bas su visin de lanaturaleza en una divisin fundamental en dos campos separados eindependientes: el del mental (rex cogitans), y el de la materia (rex extensa). La 26 27. divisin cartesiana permiti a los cientficos considerar la materia como muerta ycompletamente separada de ellos mismos, y ver el universo material como unamultitud de objetos diferentes reunidos en una enorme mquina. Newton mantuvo-tal visin mecanicista, construyendo su mecnica sobre esta base y haciendo deella el fundamento de la fsica clsica.La visin mecanicista de la naturaleza est estrechamente ligada a un rigurosodeterminismo. Se consideraba a la mquina csmica gigante como totalmentecausal y determinista; todo lo que aconteca tena una causa definida y dabanacimiento a un efecto definido.La base filosfica de este determinismo estricto era la divisin fundamental,establecida por Descartes, entre el yo y el universo. Como consecuencia de estadivisin, se crey que el universo poda ser descrito objetivamente, es decir, sinmencionar jams al observador humano, y semejante descripcin objetiva de lanaturaleza se convirti en el ideal de toda ciencia.INFLUENCIA DEL MODELO NEWTONIANO SOBRE LAS OTRASCIENCIASDesde la segunda mitad del siglo diecisiete hasta fines del diecinueve, el modelomecanicista newtoniano del universo domin todo el pensamiento cientficol Lasciencias naturales, al igual .que las ciencias humanas y sociales, tomaron comomodelo la fsica newtoniana, y, en su mayora, conservan todava este modelo,mientras que los fsicos lo han superado ampliamente.Antes de examinar el impacto de la fsica newtoniana en otros campos, quisierahacer una observacin importante. La nueva concepcin del universo que se hadesarrollado en la fsica moderna no significa que la fsica newtoniana sea errneao que las teoras actuales sean justas. En la ciencia moderna, nos hemos dadocuenta de que todas nuestras teoras no son ms que aproximaciones a laverdadera naturaleza de las cosas. Cada teora es vlida para una determinadacategora de fenmenos. Ms all, la descripcin de la naturaleza ya no essatisfactoria y deben encontrarse nuevas teoras para reemplazar las antiguas omejor an, deben ampliarse perfeccionando la aproximacin.La pregunta, entonces, es: el modelo newtoniano es una buena aproximacin debase para las otras ciencias?. En la fsica misma, hay que abandonarlo en el nivelde lo infinitamente pequeo (en la fsica atmica y la de las partculas) y en el nivelde lo infinitamente grande (en la astrofsica y la cosmologa). En otros campos, laslimitaciones pueden ser de cualquier otra naturaleza. Es importante sealar quehablamos no tanto de la aplicacin de la fsica newtoniana a otros fenmenoscomo de la aplicacin de la visin mecanicista y reduccionista del mundo sobre laque se basa la fsica newtoniana. Sera preciso que cada ciencia descubriese27 28. dnde se sitan estas limitaciones de la visin del mundo en un contextoparticular.BIOLOGA Y MEDICINAEn biologa, la visin cartesiana condujo a la idea de que un organismo vivo podaser contemplado como si fuera una mquina construida a partir de elementosseparados. Semejante visin de la biologa fue desarrollada primero por el mismoDescartes, y ha dominado la vida de las ciencias hasta nuestros das. La analogacon la mquina sugiere que los organismos vivos pueden ser comprendidosreducindolos a pedazos e intentando reunirlos de nuevo a partir de sus partes.Este enfoque constituye verdaderamente todava el eje del pensamiento biolgicocontemporneo. Un manual actual de biologa moderna contiene el siguientepasaje significativo: Para la comprensin de un objeto, una de las pruebasdecisivas es la capacidad de reunir las diferentes partes que lo componen. Endefinitiva, los bilogos moleculares tratarn de someter su comprensin de laestructura y de la funcin de la clula a esta clase de prueba, intentando hacer lasntesis de una clula. El modelo mecanicista de la biologa tuvo una graninfluencia en medicina y condujo a la formulacin de lo que se conoce como elmodelo mdico. La medicina occidental ha acabado por considerar al cuerpohumano como una mquina que puede analizarse en funcin de sus partes. Laenfermedad es vista. como una entidad que invade el cuerpo y que ataca a unaparte determinada. El papel del mdico es el de intervenir, ya sea fsicamente(mediante la ciruga), ya qumicamente (mediante los medicamentos) y curar laparte enferma; siendo curadas las diferentes partes por diferentes especialistas.Asociar una enfermedad particular a una determinada parte del cuerpo es, porsupuesto, muy til en muchos casos. Slo que la medicina occidental haacentuado demasiado este enfoque reduccionista, y ha desarrollado susdisciplinas especializadas hasta el punto que los mdicos ya no son capaces dever la enfermedad como un desajuste del organismo entero, ni de curarlo como tal.La enfermedad es reducida a mecanismos biolgicos, estudiados bajo la ptica dela biologa celular y molecular, evacuando completamente los aspectospsicolgicos y sociales de la enfermedad. Aunque el conocimiento de los aspectosfisiolgicos sea, por supuesto, til, el enfoque reduccionista no proporciona msque una visin de las cosas, por eso no es de extraar que no haya tenido muchoxito. Segn Lewis Thomas:Nos encontramos con aproximadamente la misma lista de enfermedades mscorrientes a las cuales el mundo estaba confrontado en 1950 y, aunque hayamosacumulado desde entonces una formidable masa de informacin sobre algunas deellas, la acumulacin no es an suficiente como para permitir su prevencin o sucuracin completa.28 29. Al afirmar que la informacin acumulada hasta ahora "no es an suficiente" para laprevencin o la curacin, Thomas se refiere bien entendido, a la informacin en elcontexto del modelo mdico mecanicista que ve en la tecnologa el nico caminopara mejorar la salud, asimilando as la ciencia al enfoque reduccionista de laciencia newtoniana. Un poco ms adelante, en el mismo artculo, Thomas expresaesta visin de una manera muy explcita:En cierto sentido, estamos bloqueados por la tecnologa y lo seguiremos estandohasta que tengamos ms conocimientos cientficos que nos permitan ir haciadelante.PSICOLOGAComo la fsica clsica, la psicologa clsica est basada en la divisin cartesianaentre la rescogitans y las res extensa. Para estudiar el espritu, se desarrollarondos enfoques teniendo por base esta divisin. El behaviorismo eligi estudiar losefectos del espritu sobre la materia estudiando el comportamiento, y aplic eneste sentido la metodologa de la fsica clsica.Los fenmenos psicolgicos fueron reducidos a "ladrillos elementales", psquicos,y fueron asociados a estmulos fisiolgicos que se supuso estaban en su origen.Como en la biologa clsica, los organismos son vistos como mquinas quereaccionan a estmulos externos, y este mecanismo de estmulo -respuesta hasido construido segn el modelo de la fsica newtoniana.En el manual de base behaviorista, Science and Human Behavior, por B. F.Skinner, se dice, ya desde el comienzo, que "el espritu", "la conciencia", "lasideas", etc... son entidades inexistentes, "inventadas para proporcionar falsasexplicaciones". Dicho de otro modo, la nica explicacin vlida es aquella quetiene como base la visin mecanicista del organismo humano. Los behavioristas,que constituyen an la corriente ms importante de la psicologa acadmica,justifican su enfoque pretendiendo que es el nico enfoque cientfico de lapsicologa, identificando claramente as el marco reduccionista y mecanicista desu trabajo con la ciencia.Freud parti del otro aspecto de la divisin cartesiana. En lugar de estudiarnicamente el comportamiento, decidi estudiar la rescogitans mediante laintrospeccin. Aunque sin tocar la materia, quiso sin embargo desarrollar unapsicologa cientfica y, para ello, estableci una relacin conceptual entre elpsicoanlisis y la fsica clsica.Como los fsicos, Freud busc los ladrillos elementales fundamentales. Puso elacento sobre los instintos fundamentales y asent como principio el yo y el super-yo en tanto que estructuras psicolgicas de base, localizadas y esparcidas por el29 30. espacio psicolgico. Estas estructuras son consideradas como especies deobjetos internos en conflicto. Todos los mecanismos y maquinarias del espritu songuiados por fuerzas que toman como modelo la mecnica nevvtoniana.Como en la fsica clsica, el modelo mecnico est estrechamente ligado a unestricto determinismo. La psiquiatra admite que lo que constituye a una personaest determinado desde el nacimiento, y reduce la patologa a simples causasbien definidas. Adems, se admite que el psicoanalista es un observador objetivoque no influencia los fenmenos observados y no es influenciado por ellos. Freudaconsej a los analistas que fueran "fros como cirujanos", ello refleja no slo elideal clsico de la objetividad, sino tambin la influencia del modelo mdicomecanicistaECONOMIADe la psicologa y la psicoterapia, voy a volverme ahora hacia las ciencias socialesy ms particularmente hacia la economa. Como la mayora de las cienciassociales, la economa actual es fragmentaria y reduccionista. Rehusa reconocerque la economa es solamente un aspecto de toda una estructura ecolgica ysocial. El error fundamental de las ciencias sociales es el de dividir esa estructuraen fragmentos supuestamente independientes, y de tratarlos en departamentosacadmicos separados -psicologa, economa, ciencia poltica, etc.Los economistas no toman en cuenta para nada la interdependencia, tratandotodos los bienes del mismo modo, sin consideracin hacia las diferentes manerasen que estn ligados al resto del mundo, y reduciendo todos los valores al deganancia personal. La economa convencional es pues fundamentalmenteantiecolgica. Utiliza sus conceptos "de eficacia", "de productividad", "deganancia", etc. -sin tener en cuenta su mayor contexto social y ecolgico. Laeficacia de un grupo se mide en trminos de ganancias, pero estas ganancias seobtienen cada vez ms a expensas del pblico. As pues, no es suficiente hablarde eficacia de manera absoluta: tenemos que preguntarnos eficacia para quin?.Por ejemplo, mientras la eficacia de una agricultura es medida en trminos decantidad de energa utilizada para producir un nmero dado de caloras, el sistemaagrcola americano altamente mecanizado con carburante subvencionado es en laactualidad el ms ineficaz del mundo, sin embargo ello aporta enormes gananciasal agrobusiness, el cual est ampliamente en manos de la industria petroqumica.Los economistas, por lo general, no piensan de una manera ecolgica, y por estarazn estn totalmente desconcentrados cuando se encuentran confrontados aproblemas como la inflacin. En el modelo clsico, hay un mercado libre quepermanece en equilibrio de modo natural. La inflacin y el paro son vistos comoaberraciones interdependientes y temporales del estado de equilibrio, siendo unala contrapartida de la otra. No obstante, en la realidad actual, las economas estn 30 31. dominadas por instituciones y grupos de inters gigantescos, y los mercados libresexisten slo muy raramente. La inflacin y el paro son estructuras caractersticasde la economa, y toda idea de interaccin entre ambos se ha vuelto caduca dadoque son generados por factores inherentes al sistema, dicho de otro modo, por lafalta de toma en consideracin de la interdependencia social y ecolgica.La dependencia excesiva de la energa y de los recursos naturales en unaeconoma de fuerte inversin en capital (capital intensive economy), y la ausenciade toma en consideracin de los costos sociales y ecolgicos generados por todaactividad econmica, son las dos causas mayores de la inflacin. Ninguna de lasdos puede ser comprendida en el marco antiecolgico actual de la economa queno toma para nada en cuenta nuestra dependencia del universo natural. Unaactitud semejante est no solamente en darsimo contraste con las culturastradicionales, sino que est tambin en contradiccin con los conocimientos de lafsica moderna. Las teoras de base de la fsica moderna nos obligan a ver eluniverso natural como un todo orgnico cuyas partes son todas interdependientes;un sistema dinmico equilibrndose y ajustndose a s mismo, contrariamente anuestra economa y a nuestra tecnologa actuales que no reconocen ningnprincipio autolimitativo. La carencia en el crecimiento econmico y tecnolgicoindiferenciado se ha convertido en un punto central de nuestra cultura.Nuestro sistema econmico est basado en la expansin continua, pero laexpansin sin lmites sobre una tierra limitada, no podr conducir jams a unestado de equilibrio dinmico. En el sutil organismo que es la naturaleza, nuestratecnologa se comporta como un cuerpo extranjero, y se dan ahora numerosossignos de rechazo. Necesitamos urgentemente una nueva base filosfica para laeconoma y la tecnologa, una nueva visin fundamental del mundo. Semejantevisin del mundo viene dada por la fsica moderna, la ciencia sobre la cual se basala tecnologa.LA TEORIA DE LOS QUANTAEn el transcurso del siglo veinte, la exploracin del universo del tomo y de laspartculas ha llevado a descubrir limitaciones insospechadas en los conceptosclsicos, obligndonos as a revisar la mayora de nuestras ideas de baseconcernientes a la realidad. Una de las principales aportaciones de la teoracuntica, teora de base de la fsica atmica, ha sido la de reconocer que laprobabilidad es una caracterstica fundamental de la realidad atmica que rigetodos los procesos e incluso la existencia de la materia. Las partculas no existencon certeza en lugares definidos, sino que manifiestan ms bien "tendencias aexistir". A nivel atmico, los objetos materiales slidos de la fsica clsica sedisuelven en modelos de probabilidad.31 32. Adems, estos modelos no representan probabilidades de cosas, sinoprobabilidades de interconexiones. Un anlisis atento del proceso de observacinen fsica atmica muestra que las partculas no tienen sentido en tanto queentidades aisladas, sino que pueden ser comprendidas nicamente en tanto queinterconexiones entre la preparacin de un experimento y las medidas que de lresultan. Las partculas no son "cosas", sino interconexiones entre cosas y estas"cosas" son interconexiones entre otras cosas y as seguidamente.La teora cuntica revela pues una unidad fundamental del universo. Demuestraque no podemos descomponer el mundo en unidades ms pequeas existiendoindependientemente unas de otras. A medida que penetramos en la materia, lanaturaleza no nos muestra "ladrillos elementales fundamentales", sino queaparece ms bien como un complejo tejido de relaciones entre las diferentespartes de un todo unificado.Otra aportacin importante de la fsica atmica ha sido el descubrimiento de queeste tejido csmico de relaciones incluye de modo esencial al observador humanoy su conciencia. En la teora cuntica, los "objetos" observados no pueden sercomprendidos ms que en trminos de interaccin entre diversos procesos deobservacin y de medida, y el final de esta cadena de procesos se halla siempreen la conciencia del observador humano. La caracterstica crucial de la teoracuntica es que no solamente el observador humano es necesario para observarlas propiedades de-un fenmeno atmico, sino que es incluso necesario paraprovocarlas. Mi decisin consciente sobre cmo observar, digamos, un electrn,determinar en cierta medida las propiedades del electrn. En otras palabras, elelectrn no posee propiedades objetivas independientes de mi espritu. En fsicaatmica, la neta divisin cartesiana entre el espritu y la materia, entre el yo y elmundo, ya no es vlida. No podemos nunca hablar de la naturaleza sin hablar denosotros mismos al mismo tiempo.TEORA DE LA RELATIVIDADTodos los cambios, en los conceptos de base que tenemos de la realidad y de losque hemos hablado hasta ahora, han sido suscitados por la teora cuntica, unade las dos teoras fundamentales de la fsica moderna. La otra teora, que hainfluenciado con igual profundidad nuestra concepcin de la naturaleza, es lateora de la relatividad de Einstein.La teora de la relatividad aport un cambio radical en nuestros conceptos deespacio y de tiempo. Nos demostr que el espacio no es tridimensional y que eltiempo no es una entidad aislada y que los dos estn ntima e indisolublementeunidos, y forman un continum de cuatro dimensiones llamado espacio-tiempo. Aspues en la teora de la relatividad no podemos hablar del espacio sin hablar deltiempo y viceversa. 32 33. Los conceptos de espacio y de tiempo son tan fundamentales para la descripcinde los fenmenos naturales, que su modificacin comporta una modificacincompleta de la estructura que utilizamos para describir la naturaleza. Laconsecuencia ms importante de esta modificacin es el descubrimiento de que lamasa no es otra cosa ms que una forma de energa; que incluso un objetoinmvil tiene energa en reserva en su masa.Estos desarrollos -la unificacin del espacio y del tiempo y la equivalencia de lamasa y de la energa- ejercen una profunda influencia en nuestra representacinde la materia, y nos han obligado a modificar de manera esencial nuestroconcepto de la partcula. En fsica moderna, ya no se asocia la masa con unasustancia material, y, por consiguiente, ya no se considera a las partculas comocompuestas de alguna "sustancia" de base, sino ms bien como haces deenerga. Sin embargo, la energa est asociada a la actividad, a los procesos, yello deja suponer que la naturaleza de las partculas subatmicas esintrnsecamente dinmica.Para comprenderlo mejor, hay que recordar que estas partculas slo pueden serdescritas en un marco donde se fusionan el espacio y el tiempo en un continuumde cuatro dimensiones. Las partculas subatmicas son modelos dinmicos quetienen un aspecto espacio y un aspecto tiempo. Su aspecto espacio las haceaparecer como objetos con una cierta masa, y su aspecto tiempo como procesosque implican la energa equivalente. As, la teora de la relatividad da a losconstituyentes de la materia un aspecto intrnsecamente dinmico. La existenciade la materia y su actividad no pueden ser separadas; no son ms que losaspectos diferentes de una misma realidad espacio-temporal.Los modelos energticos del mundo subatmico forman las estructuras atmicas ymoleculares estables que componen la materia y le dan su aparienciamacroscpica slida, hacindonos creer de este modo que est hecha de unasustancia material cualquiera. A nivel macroscpico, esta nocin de sustancia esmuy til, pero a nivel atmico ello ya no tiene sentido. Los tomos se componende partculas y estas partculas no estn hechas de ninguna sustancia material.Cuando las observamos, no vemos nueva sustancia: lo que observamos sonmodelos dinmicos en perpetuo estado de intercambio -una danza permanente deenerga.La investigacin actual en fsica apunta a la unin de la teora cuntica y de lateora de la relatividad en una nica teora del mundo subatmico. An no hemossido capaces de formular semejante teora nica, por el contrario, tenemos variasteoras parciales, o modelos, que describen muy bien ciertos aspectos de losfenmenos subatmicos. Voy ahora a concentrarme en uno de estos modelos,llamado el "modelo del bootstrap", que es tal vez el ms ambicioso de todos y queva a tener probablemente un gran impacto sobre el futuro pensamiento cientfico. 33 34. EL BOOTSTRAPEn la base del modelo del bootstrap, est la idea de que la naturaleza no puedeser reducida a entidades fundamentales, parecidas a ladrillos elementalesfundamentales de materia, sino que debe ser comprendida en su totalidad a travsde su autocoherencia. En fsica, todo debe emanar de la necesidad, para todos losconstituyentes, de ser coherentes los unos con los otros y con ellos mismos.Esta idea se aparta radicalmente de la actitud tradicional de la investigacinfundamental en fsica, la cual se ha esforzado siempre por encontrar losconstituyentes fundamentales de la materia. Al mismo tiempo, ella es el puntoculminante de la concepcin de la materia subatmica en tanto que red derelaciones estrechamente ligadas. La filosofa de bootstrap no solamenteabandona la idea de los ladrillos elementales fundamentales de materia, sino queno acepta entidades fundamentales, sean cuales sean -ni tampoco leyesfundamentales, ecuaciones o principios. El universo es concebido como reddinmica de acontecimientos en correlacin. Ninguna propiedad de las partculasde esta red es fundamental; todas ellas emanan propiedades de las otras partes, yla coherencia de conjunto de sus mutuas correlaciones determina la estructura dela red entera.Cuando la idea del bootstrap es formulada en un contexto cientfico, tiene que serlimitada y aproximativa, y su principal enfoque consiste en el hecho de describirnicamente una cierta categora de partculas elementales, los llamados hadroneso partculas fuertemente interactivas. Son partculas como el protn y el neutrnque interactan por mediacin de una potente fuerza nuclear. El"hadrn bootstrap"est formulado en el marco de una teora conocida como la teora de matriz S,cuyo objetivo es hacer derivar todas las propiedades de los hadrones y susinteracciones nicamente de la necesidad de autocoherencia. Las nicas "leyesfundamentales" aceptadas son algunos principios muy generales requeridos pornuestros mtodos de investigacin, y as pues son partes esenciales de nuestrasestructuras cientficas.Los fenmenos que implican a los hadrones son tan complejos que no es enabsoluto seguro que se pueda algn da encontrar una teora matemticacompleta y coherente en s. No obstante, se pueden contemplar una serie demodelos parcialmente conseguidos y de menos envergadura. Cada uno de ellosestara destinado a englobar nicamente una parte de los fenmenos observadosy contendra aspectos inexplicados, o parmetros, pero los parmetros de unmodelo pueden ser explicados por otro. Es as como pueden tomarsegradualmente en cuenta ms fenmenos cada vez con una precisin siemprecreciente, en un mosaico de modelos que se entremezclan. El adjetivo "bootstrap"no es pues apropiado para ningn fenmeno individual, ya que puede nicamenteaplicarse a una combinacin de modelos mutuamente coherentes, donde ninguno 34 35. es ms fundamental que otro. En los propios trminos de Geofirey Chew, creadorde la idea del bootstrap: "un fsico que es capaz de ver cualquier nmero demodelosdiferentes parcialmenteconseguidos,sin favoritismo,esautomticamente un bootstrapista"Ya existen varios modelos de esta clase, e indican que el programa del hadrnbootstrap va a ser llevado a cabo probablemente en un futuro cercano. La imagende los hadrones que se desprende de estos modelos del bootstrap, es resumida amenudo en la provocadora frase "cada partcula est compuesta de todas las otraspartculas". No obstante, no hay que imaginarse que cada hadrn contiene a todoslos otros de una manera clsica y esttica. Los hadrones no son entidadesseparadas sino mas bien modelos de energa en correlacin en un procesodinmico continuo. Los modelos no se "contienen" los unos a los otros, sino quems bien se "mezclan" los unos con los otros de un cierto modo que puedeprecisarse matemticamente, pero que no puede ser expresado fcilmente conpalabras.La idea del bootstrap de una red de relaciones en estrecha conexin, en la que laspartculas estn dinmicamente compuestas unas de otras, representa el puntoculminante de una visin de la naturaleza que apreci en la teora cuntica con eldescubrimiento de una interconexin esencial, y que fue ms ampliamenteformulada por la teora de la relatividad cuando se reconoci que la red csmicaes intrnsecamente dinmica; que su actividad es la verdadera esencia de su ser.La ms amplia filosofa del bootstrap, que no acepta entidades fundamentales sinoque ve todas las estructuras y las regularidades como consecuencias necesariasde la red csmica autocoherente, puede ser muy bien el punto culminante de lafilosofa natural moderna.IMPLICACIONES PARA LA CIENCIA Y LA SOCIEDADCules son, entonces, las implicaciones de la "nueva fsica" para la ciencia ypara la sociedad? Una de las lecciones ms importantes que los fsicos han tenidoque aprender en este siglo ha sido el hecho de que todos los conceptos y todaslas teoras que utilizamos para describir la naturaleza son limitados. Cada vez quedesarrollamos el mbito de nuestra experiencia, tenemos que modificar, o inclusoabandonar, algunos de estos conceptos.La experiencia de la puesta en cuestin de las bases mismas de nuestrasestructuras conceptuales, y luego la obligacin de aceptar profundasmodificaciones en nuestras ms queridas ideas, ha sido dramtica y a menudodolorosa para los fsicos, sobre todo durante los treinta primeros aos del siglo,pero hemos sido recompensados con una profundizacin en la naturaleza de lamateria y del espritu humano. Creo que esta experiencia puede serles de granutilidad a los otros cientficos, entre los cuales, muchos, en su campo, han35 36. alcanzado ya los limites de la clsica visin cartesiana del mundo. Para superarlos modelos clsicos, tendrn que ir ms all del enfoque mecanicista yreduccionista, tal y como hemos hecho nosotros en fsica, y desarrollar una visinholstica y ecolgica.As, los mdicos tendrn que ensanchar su perspectiva, desplazando su centro deinters de la enfermedad a la salud, viendo el organismo humano como unsistema dinmico que presenta aspectos fsicos y psicolgicos en estrechacorrelacin, y estableciendo un lazo entre la condicin general de este sistema ysu entorno fsico, emocional y social. Este cambio deber venir acompaado delos correspondientes esfuerzos en materia de salud poltica y educativa,permitiendo de este modo que los individuos se conviertan en responsables de supropia salud, en lugar de delegar esta responsabilidad en el mdico y losmedicamentos.Del mismo modo, los psiclogos y los psicoterapeutas debern ensanchar elmarco de la psicologa clsica con el fin de adquirir una comprensin msprofunda de la psique humana. Al igual que los fsicos, tendrn que tomar encuenta al organismo entero, considerndolo como un sistema dinmico queimplica modelos fsicos y psicolgicos interdependientes; un sistema que es unaparte integrante de sistemas interactivos ms vastos, de dimensiones fsicas,sociales, culturales y csmicas.Las ciencias sociales debern tener en cuenta igualmente a estos sistemas msvastos, traspasando los limites de las disciplinas actuales y ensanchando losconceptos de base de sus estrechas y reduccionistas connotaciones a un ampliocontexto social y ecolgico. Esta ser la nica esperanza para alinear y gobernarlas instituciones sociales y econmicas actuales que se han desarrollado hasta elpunto de convertirse en una amenaza mayor para nuestro bienestar.En muchos de estos campos, los cientficos podrn alinear sus nuevos conceptoscon los de la fsica moderna. Para otros, la fsica puede no ser un modeloapropiado, pero ser til sin embargo. Los cientficos no tendrn necesidad de serreticentes cuando se trate de adoptar un marco holstico, como lo son a menudohoy en da por miedo a ser poco cientficos. La fsica moderna les habr mostradoque un marco semejante no slo seria cientfico, sino que estara en acuerdo conlas teoras ms avanzadas de la realidad fsica.Para un ms amplio desarrollo de la ciencia, la idea del bootstrap de los modelosimbricados y mutuamente coherentes, sin que ninguno sea ms fundamental queotro, parece extremadamente prometedora. Por ejemplo, ahora empieza areconocerse que los numerosos sistemas rivales de la psicoterapia se contradicenentre ellos en gran parte a causa de los investigadores aislados, que hanfocalizado su atencin a un cierto nivel de conciencia intentando, desde all,generalizar sus conclusiones a la psique en su conjunto. En el futuro, las 36 37. diferencias entre las diversas escuelas pueden ser reconciliadas considerando susmodelos como mapas de la conciencia humana, ciertamente tiles, pero limitados;relacionndose con distintos aspectos o niveles del espritu. En la prctica de lapsicoterapia, puede utilizarse el modelo freudiano cuando se trata a pacientes queexperimentan una regresin a la infancia y que reviven diversos traumatismospsicosexuales, el modelo adleriano cuando se tratan sentimientos de inferioridad,el modelo junguiano para experiencias de carcter mitolgico o religioso, y asseguidamente. Ninguno de estos modelos es en absoluto ms fundamental quelos otros; todos pueden ser utilizados como mapas para guiar al terapeuta y alpaciente durante el viaje a travs de las diferentes partes de la psique.Pueden utilizarse idnticos procedimientos en los otros campos. Creo que lafilosofa del bootstrap sera la base ideal para un enfoque interdisciplinarioholstico, necesario para describir la estructura de la realidad que est religada amuchos niveles. La ciencia del futuro podra muy bien consistir en fsica delbootstrap, psicologa del bootstrap, economa del bootstrap y as seguidamente.En definitiva, ello ir ms all de estas distinciones interdisciplinarias, utilizandotodo lenguaje adecuado para describir los diferentes aspectos y niveles de larealidad.El alcance cultural fundamental de un desarrollo semejante podra ser elreconocimiento del hecho de que todos los enfoques racionales de la realidad sonlimitados. Una aceptacin ms amplia de este hecho ser un paso necesario haciauna cultura ms equilibrada. En una cultura tal, la ciencia en su conjunto no seriams que uno de los numerosos caminos seguidos por los hombres con el fin deprofundizar en su comprensin del cosmos. Ello debera completarse con el modode ver intuitivo de los poetas, de los mediums, de los msticos y de otrosnumerosos enfoque igualmente vlidos. De esta forma, nuestras actitudes ynuestros valores se volveran equilibrados. Deberamos tener plena conciencia,como dijo el sabio chino Chuang Tzu, de que "la vida es una mezcla armoniosa deyin y de yang". 37 38. ACTIVIDAD REFLEXIVAElaborar un ensayo cuyo eje temtico gire en torno a la siguiente pregunta:Qu elementos de orden epistemolgico -derivados de la concepcincontempornea de la fsica se pueden tener en cuenta para contribuir a laconstitucin de la pedagoga como disciplina hermenutica, critica, holstica,ecolgica, dinmica, compleja y dialctica. De manera paralela, establezca lasdiferencias que tal disciplina tendra con la teora y prctica pedaggicatradicionales inspiradas en la visin clsica - newtoniana (positivista) de la fsica. 38 39. TERCERA LECTURATITULO: TIPOS Y FORMAS DE PENSAMIENTOAUTOR: MIGUEL DE ZUBIRA SAMPER Director Cientfico de la Fundacin Alberto Merani para el Desarrollo de la inteligencia.TOMADO DE:TRATADO DEPEDAGOGA CONCEPTUAL. Tomo 1:Pensamiento y Aprehendizaje: Losinstrumentos delconocimiento. Santaf de Bogot: Merani editares, 1994, p.105-146.OBJETIVOS DE LA LECTURA Abordar la comprensin de los diferentes grados y tipos de pensamiento, enespecial, de las caractersticas del pensamiento del nio, del adolescente ydel adulto en relacin a las distintas formas como ellos acceden alconocimiento del mundo exterior y al aprendizaje de las estructurascurriculares ofrecidas por la escuela. Diferencial el pensamiento nocional, proposicional, conceptual, formal,categorial y cientfico; sus procesos evolutivos, sus instrumentos deconocimiento, las operaciones intelectuales que realizan y los productoscreados en cada etapa de desarrollo. Elaborar una estructura categora y su representacin esquemtica sobre elcontenido del texto.39 40. ACTIVIDADES EXPLORATORIAS1. El pensamiento humano ha sido designado tambin como mente, inteligencia, razn, entendimiento y otras denominaciones, y alude a la capacidad que tiene el ser humano para acceder al conocimiento y al aprendizaje. Sin embargo, las formas sofisticadas de pensamiento complejo que tiene el hombre en su edad adulta difieren de las formas elementales y menos sofisticadas propias de los nios muy pequeos y de las formas de pensar de los adolescentes. El pensamiento infantil avanza ao tras ao hasta alcanzar y dominar, a finales de la juventud, las complejas estructuras mentales que nos permiten acceder a la comprensin de todo tipo de conocimiento, en especial, del conocimiento cientfico. En ese periodo evolutivo, el ser humano va transitando de unas formas de pensamiento a otras, va adquiriendo nuevos instrumentos de conocimiento y realiza nuevas y mejores operaciones intelectuales. A partir de su experiencia como padre-madre de familia o como docente, o a partir de su conocimiento previo sobre la sicologa evolutiva, realice una descripcin que muestre las diferencias entre el pensamiento del infante, del adolescente y del adulto en relacin a la forma como acceden al conocimiento del mundo exterior y al aprendizaje de las estructuras curriculares ofrecidas por la escuela.2. En el transcurso de la lectura del artculo que se presenta a continuacin, Usted va a encontrar- trminos propios de lacomprensin de los diferentes tipos y grados de pensamiento que se estructuran durante la evolucin del ser humano. Algunos de ellos son: "proposicin", "tesis", "proposicin argumental", "proposicin derivada" y "estructura categorial". Despus de la lectura analtica del texto Usted deber elaborar una "estructura categorial" sobre el tema TIPOS Y FORMAS DE PENSAMIENTO que corresponde al ttulo de la lectura. Para ello, despus de haber alcanzado la comprensin de lo que es una "proposicin", trate de seleccionar unas veinte (20) proposiciones relevantes del texto. En ellas, distinga cul es la tesis, y cuales son proposiciones argumentales y cules proposiciones derivadas. Tenga presente que las proposiciones seleccionadas no necesariamente deben ser tomadas de manera textual; Usted puede reconstruirlas y redactarlas de manera personal.40 41. "Las nocionessonformasintelectuales menos complejas quelos conceptos. Su aprendizaje esiniciado de manera masiva yacelerada a partir del primer ao ymedio de vida del beb y perdurancomo nico instrumento deconocimiento del nio hasta losseis aos.""Estudios e investigacionessicolgicas realizadas enAmrica Latina verificancomo slo uno de cada treintabachilleres est capacitadopara manejar cadenas deproposicionesenlazadasinductiva o deductivamente.""El pensamiento categorial atae alascomplejas operacionesintelectualesdedecodificar,almacenar y transferir sistemasinterproposicionales. La granmayora de los textos que lee unadolescente o un adulto consisten ocontienen estructuras categoriales,trtese de artculos o verdaderosensayos cientficos o filosficos."41 42. TIPOS Y FORMAS DE PENSAMIENTOMiguel de Zubira SamperCONCEPTOS FUNDAMENTALES La escuela, primero que nada, deber desplazarsu atencin del conocimiento en tanto producto, alconocimiento en tanto proceso.E. Castro Silva (1994)A partir de este momento, el nico tema nuestro ser: QU ES Y CMOEVOLUCIONA EL PENSAMIENTO, y de qu manera funcionan LASOPERACIONES INTELECTUALES.Comenzar por abordar formas muy sofisticadas de pensamientos complejos a lascuales alcanza el ser humano con exclusividad durante su adultez, en plenamadurez y productividad intelectual. Y descender abruptamente hasta las formaselementales y menos sofisticadas, propias de los nios muy pequeos, hacia losdos aos de edad.Ambas manifestaciones de la inteligencia humana ataen a una pregunta quedurante veinticuatro siglos constituy propiedad privada de los filsofos, quenicamente a mediados del siglo XX fue retomada como tema obligado por laPsicologa Cognitiva, y que al comenzar el tercer milenio es el tema obligado dereflexin para los futuros pedagogos.Qu es el pensamiento, y en particular, cuntos tipos y grados de pensamientoexisten?De ninguna otra cuestin trata el artculo. Propone con toda la prudencia debida,slo a ttulo de sugestiva hiptesis de trabajo, cuatro tipos o formas depensamiento evolutivamente diferenciables. De menor a mayor complejidad:a) Los pensamientos nocionesb) Los pensamientos concepto (o pensamientos proposicin)c) Las cadenas de pensamientosd) Los rboles interproposicionalesLos cuales dan lugar a los siguientes grandes perodos en la evolucin intelectual:42 43. 3 El Pensamiento Nocional (2-6 aos).3 El Pensamiento Conceptual (7-11 aos).3 El Pensamiento Formal (12-15 aos).3 El Pensamiento Categorial (16-21 aos).Mantendr por razones de simplicidad cuatro trminos: NOCIONES,CONCEPTOS (PROPOSICIONES), CADENASy ESTRUCTURASCATEGORIALES, en lugar de los que aparecen en los numerales a) y d).Las NOCIONES son formas intelectuales menos complejas que los conceptos. Suaprehendizaje es iniciado de manera masiva y acelerada a partir del primer ao ymedio de vida del beb y perduran como nico instrumento de conocimiento delnio hasta los seis aos.Los CONCEPTOS corresponden al pensamiento o al significado asociado concada palabra, tomada por separado, proveniente de una frase, de un relato o deuna conversacin. Tienen que ver con el significado de las palabras1. En laprimera frase del prrafo aparecen al menos los siguientes conceptos: Los/CONCEPTOS /CORRESPONDER/ CADA / PALABRA /TOMAR / PORSEPARADO/ UNO / FRASE/ RELATO/ CONVERSACIN. Imagine cuntosconceptos llevamos hasta aqu. Gracias a la computadora le puedo dar una cifraaproximada: 593, en slo una o dos pginas.Muy emparentadas con los conceptos, LAS PROPOSICIONES acontecen yexisten como unidades de pensamientos que afirman o niegan algo de algo. Porcaso, la afirmacin El verdadero maestro no deja de aprender nada ms que elaprender . Tal pensamiento afirma que dejan aprender el aprender , quienes deacuerdo con el autor-, son verdaderos maestros. Otro ejemplo, la frase negativa Pedro NO es un buen estudiante . Del sujeto Pedro se niega que sea un buenestudiante.Las CADENAS son secuencias de proposiciones, enlazadas mediante conectoreslgicos, del tipo: se sigue que, se deduce que, entonces. Algo del estilo de : p1 sededuce que p2; de p2 se sigue que p3, y as sucesivamente. Son cadenas deproposiciones secuenciadas lgicamente, las cuales es posible expresarrecurriendo a representaciones simplificadoras como la que sigue:Si p1 y p2; p3 sera?Una ilustracin particular de la cadena (Si p1 y p2; p3, sera)1 Significados que entre el o y medio de vida y los seis o siete aos de edad son interpretadoscomo NOCIONES.43 44. P1 Mara tiene la misma profesin que Juan.P2 Juan tiene la misma profesin que Nstor.P3 (Entonces) Mara es colega de Nstor.Otro caso de una cadena:Si p1 El verdadero maestro no deja aprender nada ms que el aprender .Entonces:P2 nicamente pueden considerase maestros aquellos docentes quienes acambio de ensear datos particulares, estimulan a sus estudiantes a aprehender .Si: p2 nicamente pueden considerarse maestros aquellos docentes quienes acambio de ensear datos particulares, estimulan a sus estudiantes a aprehender .Y si: p3 Es funcin de las Facultades de Educacin formar a los maestros delfuturo .Se puede deducir que:P4 Los mtodos educativos por adoptar en las Facultades de Educacin habrnde ser mtodos o didcticas estimuladoras del autoaprehendizaje.P1 Entonces: p2/ Si: p2 y Si p3, se puede deducir que p4 //Por ltimo, las ESTRUCTURAS CATEGORIALES tienen que ver con las formasmenos elementales y ms elevadas de pensar y razonar a las cuales podraacceder un estudiante al finalizar su bachillerato.2 Son tan complejas que muchos(demasiados) adultos transitan su vida sin alcanzar a comprenderlas; muchomenos a dominarlas. Se trata de adultos que terminan su evolucin intelectual enlas cadenas proposicionales, cuando no en el nivel correspondiente a lasproposiciones aisladas.SntesisCuntos tipos y cuntos grados de pensamientos existen? Con laspreocupaciones requeridas en estos novedosos campos de la ciencia, y sabiendode antemano que cualquier respuesta ante tamaa pregunta no pasa de ser una2Ello si la escuela, lo cual no es el caso, favoreciera desde el preescolar, durante la primaria y a lolargo de los primeros aos del bachillerato las operaciones intelectuales. La capacidad de razonar.44 45. simple conjetura, me aventuro a decir que existen cuatro tipos o grados depensamientos.a) Los PENSAMIENTOS NOCIONALESb) Los PENSAMIENTOS CONCEPTO, clulas armadoras de los pensamientosproposicin, o unidades mnimas suyas. Para el caso anterior seran conceptos como: LA / EDUCACIN ACTUAL / ES/ NECESARIO / REFORMAR. Los PENSAMIENTOS PROPOSICIN tienen siempre la forma S es P, y se expresan tradicionalmente mediante frases u oraciones completas.c) Las CADENAS- DE- PENSAMIENTOS. Se trata de cadenas de pensamientos interrelacionados mediante nexos lgicos (por tanto, luego, no obstante, se sigue que).d) Las ESTRUCTURAS CATEGORIALESVISIN PANORMICA DE LA GNESIS DEL PENSAMIENTO HUMANOCuando usted le dice a un compaero hoy estoy contento , est expresando unaproposicin. Su compaero comprende que la persona que es usted, posee elsentimiento, inusual, de estar contento y satisfecho. El comprende que el sujetode la proposicin es usted y que el predicado de la proposicin equivale a ser estar contento .Cuando alguien lee un libro de pedagoga en el cual aparece el dato siguiente: EnAmrica Latina cada ao pierden el primer curso de primaria once millones denios , comprende la proposicin. Lo cual significa que comprende que el sujetoes: once millones de nios, y que el predicado es: cada ao pierden el primercurso de primaria en Amrica Latina.Al decir, al leer, al escuchar y al escribir pensamientos, en verdad lo que decimos,lo que leemos, lo que escuchamos y lo que escribimos son proposiciones.El pensamiento est siempre formado por proposiciones. Sin proposiciones noexistira pensamiento. Seramos incapaces de pensar. As de importantes son lasproposiciones. Luego, bien vale la pena estudiar en profundidad qu es unaproposicin. Por complejo que resulte un pensamiento, siempre est formado por proposiciones.Hasta la hermosa obra de literatura espaola, El Quijote , no es sino un manojogigantesco de proposiciones ordenadas. Y de qu manera artstica ordenadas!.45 46. Avancemos un peldao ms. Todo pensamiento se reduce a proposiciones de laforma S es P, o S no-es P, donde S es el sujeto (cualquiera) y P es lo que sepredica del sujeto.A partir de este momento estudiaremos la evolucin del pensamiento infantil en laperspectiva de la cualidad proposicional, entendiendo sta como la ruta vital queemprenden los nios muy pequeos empleando cuasiproposiciones, para arribarluego a las estructuras categoriales.El pensamiento infantil avanza ao tras ao hasta alcanzar y dominar, a finales dela adolescencia las estructuras categoriales, o sea rboles complejsimos yenmarcados de pensamientos o de proposiciones semejantes y prximas encomplejidad a las empleadas en la famosa novela de Miguel de Cervantes.Comencemos el recorrido evolutivo.Antes de cumplir siete aos de edad el nio emplea proposiciones, de lo contrariosera incapaz de pensar.Puede enunciar e interpretar proposicionesescuchadas a otras personas como:/Si (me) gusta el colegio./(Yo) Quiero jugar./Mam (es una persona) tonta (conmigo)./(El) Perro me asusta./(Por Favor) Dame la pelota ma.Pero esas proposiciones poseen una limitacin fundamental: siempre el sujetocorresponde a uno o algunos casos particulares y especficos. Examinmoslos.ME, (YO), MAMA, (EL) PERRO y (T) corresponden a sujetos particulares yespecficos. No son todava clases, verdaderas clases de personas, ni de cosas,ni de animales (las mams, en general; los perros en general, etc.).En eso consiste la restriccin intelectual del nio preescolar: en ser incapaz depensar con proposiciones cuyos sujetos constituyan verdaderas clases.Por la misma restriccin, el nio muy pequeo no puede comprenderproposiciones aparentemente sencillas del tipo: Todos los animales son seresvivos , o No todos los hombres son honestos , o La libertad es imposible deconseguir a plenitud .La incapacidad proviene de una nica razn: TODOS los animales, o NO TODOSlos hombres, o LA LIBERTAD son sujetos muy abstractos, es decir c