EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por...

35
14 ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AGUAS DEL ALTIPLANO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN 2013-2015 EPS AGUAS DEL ALTIPLANO

Transcript of EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por...

Page 1: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

14

ENTIDAD PRESTADORADE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

AGUAS DEL ALTIPLANO

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN2013-2015

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO

Page 2: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

2 INICIO

BASE LEGAL1. Ley N° 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (LMSS).

2. Decreto Legislativo N° 1240, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento

y la Ley N° 30045 - LMSS.

3. Ley N° 27809, Ley General del Sistema Concursal (LGSC).

4. Decreto Supremo N° 013-2016-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30045 - LMSS (RLMSS).

5. Decreto Supremo N° 017-2014-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del OTASS.

4. DATOS GENERALES

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA

17. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

20. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

26. GLOSARIO DE SIGLAS

27. ANEXO: INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Page 3: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

ÍNDICE

4. DATOS GENERALES

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA

17. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

20. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

26. GLOSARIO DE SIGLAS

27. ANEXO: INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Page 4: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

4 INICIO

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas del Altiplano Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

1. DATOS GENERALES

1.1. Constitución

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. es una empresa municipal de derecho público, constituida como sociedad de responsabilidad limitada. La empresa surgió luego de su separación de la EPS SEDAJULIACA S.A., por decisión de la Junta Empresarial, según la Resolución N° 012-95-EPS-SEDAJULIACA S.A. /PJE; a partir de ello, con escritura pública del 27 de octubre de 1995, se constituyó EMSA Melgar. Posteriormente, en marzo de 2001, se decidió cambiar la razón social de la empresa a EPS Melgar S.R.L. En julio del 2000, la Junta General acordó y aprobó por unanimidad el cambio de la razón social a EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

1.2. Ámbito de atención

El ámbito de atención de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. comprende el distrito de Ayaviri, perteneciente a la provincia de Melgar, departamento de Puno.

1.3. Socios

Al 31 de diciembre, el único y principal socio de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. era la Municipalidad Provincial de Melgar con un total de 17,885 aportaciones, con un valor nominal de S/ 1.00 cada una, íntegramente suscritas y pagadas.

1.4. Junta de socios

La junta de socios de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. en diciembre del 2015 estaba conformada según se indica en la tabla 1.

Tabla 1: Junta de socios de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. al 31.12.2015

Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Nombre CargoVictor Jesús Huallpa Quispe Presidente René Rómulo Vilca Mamani Miembro

Norma Esther Cahua Villasante MiembroSilvia Castro Zanabria Miembro

1.5. Plana gerencial

La plana gerencial al 31 de diciembre del año 2015 se indica en la tabla 2.

Tabla 2: Plana gerencial de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. al 31.12.2015

Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Nombre CargoJosé Lizardo Fernández Gamarra Gerente General

Page 5: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

5INICIO

2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los resultados del análisis de la solvencia económica-financiera, la sostenibilidad de la prestación del servicio y de la gestión empresarial se indican en la tabla 3.

Tabla 3: Configuración de las causales para determinar la aplicación del régimen de apoyo transitorio

Aspecto ¿Incurre en causal? Causal incurridaSolvencia económica y financiera No incurre -

Sostenibilidad en la gestión empresarial No incurre -Sostenibilidad en la prestación de servicios No incurre -

Cabe precisar que la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L no cumple con las condiciones para el inicio del procedimiento concursal ordinario (PCO).

Dados los resultados del proceso de evaluación, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. quedó clasificada como una EPS que no incurre en causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio.

En ese contexto, se recomienda al Consejo Directivo del OTASS declarar su continuidad. Además, sobre la base de los hallazgos identificados durante la evaluación, se recomienda a la empresa:

Se recomienda presupuestar, dar trámite y realizar la contratación de una empresa auditora que realice una auditoría externa a los estados financieros (EE.FF.).

Implementar medidas que reduzcan los costos y gastos operativos en los que incurre la EPS para la prestación de sus servicios, los cuales al cierre de la evaluación eran mayores en un 25.9% al de su grupo.

Mejorar la calidad de la prestación de los servicios asegurando la continuidad del servicio de agua, ya que al término de la evaluación se encontraba por debajo del promedio.

Concretar la liquidación de la obra Ampliación de la Sede Institucional para así proceder con el saneamiento contable.

Cumplir con la formalización del proceso de escisión de los estados financieros de la EPS SEDAJULIACA S.A., ya que a la fecha esta EPS sigue considerando saldos de activos, pasivos y patrimonio correspondientes a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

3. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA

Para realizar el análisis económico y financiero se utilizaron las siguientes cuentas y ratios de los EE.FF. de la empresa:

A. ActivosB. PasivosC. PatrimonioD. LiquidezE. GeneraciónF. SolvenciaG. Rendimiento y rentabilidadH. Eficiencia y gestión.

Page 6: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

6 INICIO

La situación de insolvencia económica y financiera constituye una causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio, por lo que era necesario determinar la situación de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. Dicha evaluación tomó en cuenta los siguientes aspectos:

A. Indicadores financieros Margen operativoMargen netoLiquidez corrienteEndeudamiento

B. Aspectos vinculados al inicio del procedimiento concursal ordinario (PCO)C. Clasificación de riesgo.

A cada aspecto se le asigna un puntaje en función a la metodología establecida. La suma de todos los puntajes da un resultado que se compara con el estándar fijado para determinar si la entidad prestadora incurre en causal para incorporarse al régimen de apoyo transitorio.

En el caso de EPS AGUAS DEL ALTIPLANO, la evaluación abarcó el período 2013-2015, por lo que se utilizaron los EE.FF. de esos años, así como información adicional proporcionada por la mencionada entidad y otras fuentes.

3.1. Resultados de la auditoría a los EE.FF. 2013-2015

La EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no ha realizado una auditoría externa a los EE.FF. de los años correspondientes al período de evaluación (2013-2015). Respecto a las razones por las cuales no se realizó la auditoría, la EPS manifestó, mediante el Informe N°043-2016-EPS-A-DEL-A-SRLtda. /UC, lo siguiente: “Con relación a los Estados Financieros auditados de los años 2013 y 2014, la entidad no había solicitado dicha auditoría, por no contar con presupuesto en ambos años fiscales, toda vez que dicha auditoría requiere de la participación de Sociedades Auditorias. Los Estados Financieros del año 2015 no se tienen auditados, por falta de disponibilidad presupuestal, toda vez que requiere de la participación de Sociedades Auditorias […]”.

De esta manera, en el proceso de evaluación se tomaron en cuenta los EE.FF. no auditados del período 2013-2015.

3.2. Análisis económico-financiero

A. Activos

Al cierre del 2015, el activo total de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. era de S/ 578.84 miles; el activo corriente ascendió a S/ 330.06 miles (57.02% del activo total) y el activo no corriente, a S/ 248.79 miles (42.98% del activo total).

Page 7: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

7INICIO

Ilustración 1: Total de activos de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

302.93 289.97330.06

239.16 227.72248.79

0

100

200

300

400

2013 2014 2015/S seli

M

Activo corriente Activo no corriente

El activo corriente presentó una tendencia variable durante el período de evaluación y registró un incremento del 13.83% en el último año de evaluación.La cuenta efectivo y equivalente al efectivo, la cual ascendió a S/ 14.03 miles registró una caída de 67.63% con relación al año 2014; al respecto, la EPS manifestó que al no haberse realizado los depósitos de la recaudación de los últimos días del mes de diciembre, esta disminuyó. Al cierre de la evaluación, el saldo de las cuentas corrientes de la EPS ascendían a S/ 8.56 miles, proveniente de los recursos directamente recaudados, cuyo uso está destinado a gastos administrativos, comerciales, operaciones y mantenimiento de las plantas de tratamiento. En lo referente a las otras cuentas por cobrar, estas aumentaron considerablemente (77.86%) y totalizaron S/116.33 miles en el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros.

Con relación a las cuentas por cobrar comerciales (neto), estas se incrementaron 9.85% con relación al 2014, y tuvieron un saldo de S/ 84.61 miles al cierre del 2015, lo que se explica por el incremento de usuarios y la aplicación de una nueva fórmula tarifaria y estructura tarifaria, la cual está incidiendo positivamente en una mayor facturación de los ingresos por prestación de servicios. La EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L cuenta con una política de provisión de cobranza dudosa, así, de las cuentas por cobrar comerciales con una antigüedad mayor de 12 meses, la EPS provisiona el 85.22% de un total de S/ 53.78 miles.

Hasta diciembre del 2015, el activo corriente estaba distribuido en las partidas que se indican en la ilustración 2.

Ilustración 2: Composición del activo corriente - 2015 (miles de S/) – EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

14.03

84.61

116.33

41.71

73.37

Efectivo y equivalente al efectivo

Cuentas por cobrar comerciales(neto)

Otras cuentas por cobrar (neto)

Inventarios (neto)

Gastos pagados por anticipado

Page 8: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

8 INICIO

El activo no corriente lo conforma en su mayoría la cuenta propiedades, planta y equipo, la que al término del año 2015 ascendía a S/ 229.17 miles, monto superior a lo obtenido en el 2014. De acuerdo con la memoria anual del 2015, esto se debe a la adquisición de maquinarias y equipos de explotación a fin de mejorar la operatividad de la EPS. A ello se suma la adquisición de vehículos menores, muebles y enseres. Dentro de los activos intangibles no hubo mayor variación; aquí se consideraron los costos de adquisición de programas de computadoras (software) y otros activos intangibles.

Es importante mencionar que en el rubro de las construcciones en curso, al 31 de diciembre del 2015, se tenía un saldo de S/ 131.04 miles correspondiente a la ampliación de la sede institucional, la cual a la fecha está dada en cesión de uso y se encuentra en proceso de saneamiento.

B. Pasivos

A lo largo del período de evaluación, los pasivos de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L han ido en aumento. Cabe mencionar que la EPS solo cuenta con obligaciones a corto plazo, es así que pasó de S/ 190.35 miles en el 2013 a S/ 255.84 en el 2015. Dentro de las cuentas que lo conforman están las cuentas por pagar comerciales (S/ 87.21 miles), otras cuentas por pagar (S/ 82.65 miles) y los beneficios a los empleados (S/ 86.98 miles). La variación más significativa se dio en las otras cuentas por pagar (46.27%), debido a las deudas contraídas en el mes de diciembre por concepto de tributos del impuesto general a las ventas (IGV) y rentas de tercera, cuarta y quinta categoría que influyeron en este incremento.

Los beneficios a los empleados comprenden los pagos al Seguro Social de Salud (ESSALUD), a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), las administradoras de fondos de pensiones (AFP) y remuneraciones por pagar tales como vacaciones y compensación por tiempo de servicios (CTS), los que en el año 2015 se redujeron en 15.12% con relación al año anterior.

Al cierre de la evaluación, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no tenía obligaciones financieras de corto ni de largo plazo, ni registra deuda con la UTE FONAVI, con lo cual se puede deducir que ha financiado sus activos en mayor proporción a través de su patrimonio.

C. Patrimonio

Con relación al patrimonio, este no presentó mayor variación, ya que las cuentas que lo conforman se mantuvieron estables, tal es el caso del capital social (S/ 17.89 miles) y el capital adicional (S/ 80.08 miles), montos que se mantuvieron iguales a lo largo del período de evaluación. Con relación al capital adicional, la EPS argumenta que se considera como capital adicional histórico, ya que se arrastra desde el año 2003, debido a que no se cuenta con mayor información y que este saldo corresponde a infraestructura sanitaria, conexiones de agua y alcantarillado.

Finalmente, solo la cuenta de resultados acumulados mostró un incremento de 27.55% como resultado de las utilidades acumuladas.

Page 9: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

9INICIO

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

190.35243.29 255.84

0.00 0.00 0.00

351.74

274.40

323.00

0

100

200

300

400

2013 2014 2015

/S seliM

Pasivo corriente Pasivo no corriente Total del patrimonio

Ilustración 3: Estructura del financiamiento del activo - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

A continuación, en la tabla 4 se detalla el estado de situación financiera 2013–2015.

Tabla 4: Estado de situación financiera 2013-2015 - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L

Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (en soles) 31.12.2013 % 31.12.2014 % 31.12.2015 %Var. %

2015-2014ACTIVOACTIVO CORRIENTEEfectivo y equivalente al efectivo 16,624 3.07% 43,349 8.37% 14,030 2.42% -67.63%Cuentas por cobrar comerciales (neto) 114,461 21.11% 77,024 14.88% 84,614 14.62% 9.85%Otras cuentas por cobrar (neto) 64,765 11.95% 65,405 12.63% 116,329 20.10% 77.86%Inventarios (neto) 35,300 6.51% 31,735 6.13% 41,714 7.21% 31.44%Gastos pagados por anticipado 71,775 13.24% 72,453 14.00% 73,368 12.67% 1.26%TOTAL ACTIVO CORRIENTE 302,925 55.88% 289,966 56.01% 330,055 57.02% 13.83%ACTIVO NO CORRIENTEPropiedades, planta y equipo (neto) 198,235 36.57% 196,616 37.98% 229,167 39.59% 16.56%Activos intangibles (neto) 23,607 4.35% 21,613 4.17% 19,620 3.39% -9.22%Activos por impuestos a las ganancias diferidos 17,322 3.20% 9,491 1.83% 0 0.00% -100.00%TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 239,164 44.12% 227,720 43.99% 248,787 42.98% 9.25%TOTAL ACTIVO 542,089 100.00% 517,686 100.00% 578,842 100.00% 11.81%PASIVO Y PATRIMONIOPASIVO CORRIENTESobregiros bancarios 0 0.00% 2,754 0.53% 0 0.00% -100.00%Cuentas por pagar comerciales 85,015 15.68% 82,737 15.98% 87,207 15.07% 5.40%Otras cuentas por pagar 62,099 11.46% 56,505 10.91% 82,651 14.28% 46.27%Beneficios a los empleados 43,240 7.98% 101,291 19.57% 85,980 14.85% -15.12%TOTAL PASIVO CORRIENTE 190,354 35.11% 243,287 47.00% 255,838 44.20% 5.16%PASIVO NO CORRIENTETOTAL PASIVO NO CORRIENTE 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -TOTAL PASIVO 190,354 35.11% 243,287 47.00% 255,838 44.20% 5.16%PATRIMONIOCapital 17,885 3.30% 17,885 3.45% 17,885 3.09% 0.00%Capital adicional 80,077 14.77% 80,077 15.47% 80,077 13.83% 0.00%Resultados acumulados 253,773 46.81% 176,437 34.08% 225,042 38.88% 27.55%TOTAL PATRIMONIO 351,735 64.89% 274,399 53.00% 323,004 55.80% 17.71%TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 542,089 100.00% 517,686 100.00% 578,842 100.00% 11.81%

Page 10: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

10 INICIO

D. Liquidez

La liquidez, que mide la capacidad de la EPS para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo es evaluada a través de los indicadores de liquidez corriente1 y la prueba ácida2 y capital de trabajo3.

Respecto a la liquidez corriente, el resultado obtenido en el 2015 (1.29 veces) fue superior al del año anterior (1.19 veces), aunque aún su nivel es ajustado. En el caso de la prueba ácida, los resultados son más reducidos (0.39 veces en el 2015), lo que significa que las cuentas más líquidas del activo corriente (efectivo y cuentas por cobrar comerciales) no cubren las obligaciones corrientes de la empresa.

El capital de trabajo registró un superávit durante el período de análisis y obtuvo un valor de S/ 74.22 miles en el 2015, superior a lo registrado en el año anterior.

Ilustración 4: Indicadores de liquidez - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

112.57 46.68 74.22

1.59

1.191.29

0.69

0.490.39

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

0

25

50

75

100

125

2013 2014 2015

Vece

s

/S seliM

Capital de trabajo (izq.) Liquidez corriente Prueba ácida

E. Generación

La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA4 por sus siglas en inglés) permite medir la capacidad que tiene la EPS para generar beneficios como resultado de su actividad principal. Al término del 2015 este indicador obtuvo su mejor resultado y totalizó S/ 99.36 miles, como consecuencia de un fuerte crecimiento en la ganancia operativa, la que ascendió a S/ 83.25 miles en ese año.

Durante el período de evaluación, el flujo de caja operativo (FCO)5 presentó una tendencia variable y obtuvo en el año 2013 un resultado negativo de S/ 8.12 miles; en el año 2014 mejoró su resultado y logró S/ 39.85 miles; sin embargo, en el año 2015 disminuyó a S/ 12.21 miles.

1Es la relación o razón (división) que existe entre el activo corriente y el pasivo corriente. Determina la capacidad de una empresa para afrontar sus compromisos en el corto plazo.

2Determina la capacidad de una empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, considerando solo las cuentas más líquidas del activo corriente (efectivo, inver-siones financieras y cuentas por cobrar comerciales).

3Estimado como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente.4Calculado como la ganancia (pérdida) operativa más los gastos de depreciación y amortización; excluye los otros ingresos operativos generados por la aplicación sistemática a resultados del costo de la depreciación de las obras transferidas o donadas en aplicación de la NIC 20.

5Estimado como la diferencia entre los ingresos de operación y los egresos de operación, sobre la base del flujo de caja enviado por la EPS.

Page 11: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

11INICIO

Ilustración 5: Generación y cobertura - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Nota: Los datos del FCO y flujo de caja libre se han estimado sobre la base del flujo de caja remitido por la EPS para el período 2013-2015. Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

25.49

0.68

99.36

-8.12

39.85

12.21

-6.87%

16.38%

-10.38%

-1.50%

7.70%

2.11%

-12%

-6%

0%

6%

12%

18%

-20

0

20

40

60

80

100

2013 2014 2015

/S seliM

EBITDA FCO Cobertura de pasivos (%) Eficiencia de activos (%)

Dentro de los indicadores de cobertura, la eficiencia de activos6 del 2015 (2.11%) fue menor que la obtenida en el año anterior (7.70%), como consecuencia de una disminución en el FCO. La cobertura de pasivos7 presentó una tendencia negativa durante el último año de evaluación, debido a que durante el período de evaluación los gastos de capital superaron el FCO.

F. Solvencia

Los indicadores de solvencia miden la capacidad de la EPS para hacer frente al pago de sus obligaciones, tanto de corto como de largo plazo.

El indicador de endeudamiento, que mide la proporción del total de obligaciones de la empresa sobre el total de sus recursos propios, presentó valores cercanos a cero durante el período de evaluación y obtuvo un valor de 0.79 veces en el año 2015, lo que muestra una mejoría con relación al año anterior.

Ilustración 6: Ratios de solvencia - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

0.54 0.89 0.797.47

357.78

2.57

-100

0

100

200

300

400

2013 2014 2015

seceV

Endeudamiento Pasivo total/EBITDA

6Medido como la relación entre el FCO y el activo total. Determina qué tan hábil es la empresa para utilizar eficientemente sus activos y generar flujo de efectivo. El FCO se estimó sobre la base del flujo de caja enviado por la EPS.

7Medido como la relación entre el flujo de caja libre y el pasivo total. Determina qué tan hábil es la empresa para pagar sus obligaciones. El flujo de caja libre se esti-ma como la diferencia entre el FCO y los gastos de capital. Tanto el flujo de caja libre como el FCO se estimaron sobre la base del flujo de caja enviado por la EPS.

Page 12: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

12 INICIO

Por su parte, el indicador pasivo total/EBITDA, el cual mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago total de sus obligaciones con la generación del negocio, registró un resultado de 2.57 veces en el 2015, lo cual indica que los pasivos totales cubren al EBITDA en 2.57 veces.

G. Rendimiento y rentabilidad

Los servicios de agua potable, alcantarillado y los servicios colaterales conforman los ingresos por prestación de servicios, los cuales mostraron un incremento de 22.04% con relación al año anterior, como resultado del incremento tarifario del 28% por el servicio de agua potable y de alcantarillado. Es así que los ingresos pasaron de S/ 708.12 miles en el 2014 a S/ 864.22 miles en el siguiente año.

En el 2015, los ingresos por prestación de servicios de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. se obtienen a través de las fuentes que se muestran en la ilustración 7.

Ilustración 7: Composición de los ingresos por prestación de servicios en el 2015 (en miles S/) - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

562.92161.65

59.39

80.26

Servicio de agua potable

Servicio de alcantarillado

Servicio de colaterales regulados

Actividades no reguladas

Los costos de ventas mostraron un comportamiento creciente durante el período de evaluación, pues pasaron de S/ 304.50 miles en el 2013 a S/ 363.78 miles en el 2015. En este rubro se incluyen los gastos en los que incurre la EPS para prestar los servicios de agua potable, disposición final de las aguas servidas y servicios colaterales. Además de los costos por el mantenimiento de los sistemas e instalaciones de agua y alcantarillado. Cabe mencionar que este comportamiento se debe principalmente al incremento de los servicios prestados por terceros y a los gastos de suministros de los servicios de agua y alcantarillado.

Como resultado de lo anterior, la empresa registró en el 2015 una ganancia bruta equivalente a S/ 500.44 miles, con un margen bruto de 57.91%, que es ligeramente superior a lo obtenido en el año anterior (54.02%).

Page 13: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

13INICIO

Ilustración 8: Ingresos, costos y gastos - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

304.50 325.56 363.78

144.68 139.99164.24

268.96 257.45256.38

726.87 708.12

864.22

0

150

300

450

600

750

900

2013 2014 2015

/S seliM

Costo de ventas Gastos de ventasGastos de administración Ingresos prest. serv.

Los gastos operativos, compuestos por los gastos de ventas y distribución más los de administración, se incrementaron en S/ 23.18 miles con relación al 2014, debido principalmente a que en el último año de evaluación hubo mayores gastos de servicios prestados por terceros. A pesar de ello, el margen operativo de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. fue positivo y equivalente a 9.63% en el 2015, lo que contrasta con el resultado negativo registrado en el año anterior, en donde la empresa registró pérdidas operativas.

De igual forma, la empresa registró una utilidad neta en el ejercicio 2015 equivalente a S/ 50.96 miles, lo que difiere de lo presentado en los dos años anteriores, en donde reportó pérdidas netas.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

58.11% 54.02% 57.91%

1.85%

-1.71%

9.63%

-20%

0%

20%

40%

60%

2013 2014 2015

Margen bruto Margen operativo

3.51%

0.10%

11.50%

-0.27%

-2.44%

5.90%

-4%

0%

4%

8%

12%

2013 2014 2015

Margen EBITDA Margen neto

Ilustración 9: Evolución de márgenes - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Para evaluar la rentabilidad financiera de la EPS se realizó el cálculo del ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) y del ROA (rentabilidad sobre el activo), los cuales relacionan el beneficio económico con el patrimonio y el activo total, respectivamente. Los resultados revelan que a diferencia de los años 2013 y 2014, la empresa registró un ROA y ROE positivos en el último año.

Page 14: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

14 INICIO

Ilustración 10: ROA y ROE - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

-0.37% -3.34%

8.80%

-0.56%

-6.30%

15.78%

-8%

-4%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

2013 2014 2015ROA ROE

H. Eficiencia y gestión

Una forma de medir la gestión de la entidad prestadora es mediante el indicador período promedio de cobranza. Con este indicador es posible identificar cuán lejos del período formal de pago se recibe el dinero, es decir, la magnitud de la morosidad. En el 2015, la morosidad promedio fue de 35 días (1.17 meses), mejor resultado en comparación con el año anterior (39 días/1.31 meses), lo que demuestra una gestión favorable en la cobranza por parte de la EPS, ya que los pagos de los servicios se están realizando de forma mensual y tardan menos de dos meses para convertirse en efectivo. Cabe señalar que según el artículo 113 del Reglamento de Calidad de la Prestación de Servicios de Saneamiento8, una EPS podrá cerrar el servicio de agua potable en caso de que se incumpla el pago de la tarifa de dos meses.

Con respecto a la eficiencia operativa, existen dos indicadores relevantes que miden ese aspecto:

- El primero es el que mide la proporción de los gastos operativos con respecto a los ingresos por prestación de servicios, el cual se redujo en el 2015 (48.67%) con relación al año anterior (56.13%).

- El segundo es el que mide la proporción de los costos y gastos desembolsables9 con respecto a los ingresos por prestación de servicios, el cual presentó un valor de 88.90% en el 015, menor que lo registrado en el 2014 (100.29%).

Con respecto a los gastos de personal, estos han ido disminuyendo a lo largo del período de evaluación, mientras que el número de trabajadores se mantuvo. El costo promedio por trabajador, el cual mide la relación entre los gastos de personal y la cantidad de trabajadores, obtuvo un valor de S/ 22.53 miles en el último año de evaluación.

8Aprobado por la Resolución de Consejo Directivo Nº 011-2007-SUNASS-CD.9Comprende el costo de ventas, los gastos de ventas y los gastos de administración, sin incluir la depreciación y amortización.

Page 15: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

15INICIO

Tabla 5: Estado de resultados integrales 2013-2015 - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (en soles) 31.12.2013 % 31.12.2014 % 31.12.2015 %Var. %

2015-2014INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIASVentas netas de bienesPrestación de servicios 726,868 100.00% 708,118 100.00% 864,218 100.00% 22.04%TOTAL DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 726,868 100.00% 708,118 100.00% 864,218 100.00% 22.04%Costo de ventas 304,503 41.89% 325,560 45.98% 363,781 42.09% 11.74%GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 422,365 58.11% 382,558 54.02% 500,437 57.91% 30.81%Gastos de ventas y distribución 144,676 19.90% 139,993 19.77% 164,239 19.00% 17.32%Gastos de administración 268,958 37.00% 257,452 36.36% 256,383 29.67% -0.42%Otros ingresos operativos 4,746 0.65% 2,747 0.39% 3,438 0.40% 25.15%Otros gastos operativos 0 0.00% 0 0.00% 0 0.00% -GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVA 13,477 1.85% -12,140 -1.71% 83,253 9.63% -785.77%Ingresos financieros 3,087 0.42% 3,156 0.45% 3,926 0.45% 24.40%Gastos financieros 3,524 0.48% 475 0.07% 169 0.02% -64.42%RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 13,040 1.79% -9,459 -1.34% 87,010 10.07% -1019.86%Gasto por impuesto a las ganancias 15,026 2.07% 7,831 1.11% 36,052 4.17% 360.38%GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO -1,986 -0.27% -17,290 -2.44% 50,958 5.90% -394.73%

Tabla 6: Indicadores financieros 2013-2015 - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Indicadores financieros 31.12.2013 31.12.2014 31.12.2015

Liquidez corriente 1.59 1.19 1.29Prueba ácida 0.69 0.49 0.39Capital de trabajo (S/) 112,571 46,679 74,217

EBITDA (S/) 25,493 680 99,360Flujo de caja operativo - FCO (S/) -8,116 39,850 12,210Eficiencia de activos (FCO/activo total) -1.50% 7.70% 2.11%Cobertura de pasivos (flujo de caja libre - FCL/pasivo total) -6.87% 16.38% -10.38%Cobertura de servicio de deuda (FCL/servicio de deuda) -370.92% 8389.42% -15718.63%

Endeudamiento (pasivo total/patrimonio) 0.54 0.89 0.79Pasivo total/EBITDA 7.47 357.78 2.57Endeudamiento financiero (deuda financiera/EBITDA) [no incluye deuda FONAVI] 0.00 0.00 0.00(Obligaciones financieras + FONAVI)/EBITDA 0.00 0.00 0.00

Margen bruto 58.11% 54.02% 57.91%Margen operativo 1.85% -1.71% 9.63%Margen EBITDA 3.51% 0.10% 11.50%Margen neto -0.27% -2.44% 5.90%Retorno sobre activos (ROA) -0.37% -3.34% 8.80%Retorno sobre el patrimonio (ROE) -0.56% -6.30% 15.78%

Período promedio de cobranza (días) 57 39 35Morosidad (meses) 1.89 1.31 1.17Gastos operativos/total de ingresos por prestación de servicios 56.91% 56.13% 48.67%Costos y gastos desembolsables/total de ingresos por prestación de servicios 97.15% 100.29% 88.90%Costo promedio por trabajador (miles de S/) 23.07 22.54 22.53

Solvencia (veces)

Rentabilidad (%)

Eficiencia y gestión

Generación

Liquidez (veces)

Nota: Para el cálculo del EBITDA, los gastos de depreciación y amortización se obtuvieron de la cuenta valuación y deterioro de activos y provisiones del estado de resultados integrales por naturaleza. Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

3.3. Factores evaluados para determinar la situación de insolvencia económica y financiera

De acuerdo con la metodología del presente informe, la determinación de la causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio, vinculada con la situación económica y financiera, se basa en la evaluación integral de los siguientes aspectos:

Page 16: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

16 INICIO

A. Indicadores financieros definidos en el marco legal vigente

De los indicadores financieros presentados en la tabla anterior, cuatro son los establecidos en la normatividad vigente para determinar la situación de insolvencia económica y financiera de una EPS. Para ello, según la metodología, era necesario calcular el promedio del período de evaluación. Los resultados se presentan en la tabla 7.

Tabla 7: Resultados de los indicadores financieros definidos en el marco legal vigente -

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Tabla elaborada con información de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Indicadores financieros definidos en el marco legal vigente

31.12.2013 31.12.2014 31.12.2015Promedio

2013- 2015Resultado

Margen operativo (%) 1.85% -1.71% 9.63% 3.26% Baja capacidad financieraMargen neto (%) -0.27% -2.44% 5.90% 1.06% Muy baja capacidad financiera

Liquidez corriente (veces) 1.59 1.19 1.29 1.36 Baja capacidad financieraEndeudamiento (veces) 0.54 0.89 0.79 0.74 Alta capacidad financiera

Los resultados de los indicadores financieros de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. evidencian, en términos de rentabilidad operativa y liquidez, una baja capacidad financiera. Asimismo, en términos de rentabilidad neta se observa que presenta muy baja capacidad financiera. Sin embargo, se puede apreciar que en términos de solvencia presenta una alta capacidad financiera.

B. Aspectos vinculados al inicio del procedimiento concursal ordinario (PCO)

Los artículos 24 y 26 de la Ley Nº 27809 - Ley General del Sistema Concursal (LGSC) definen los casos en los cuales el deudor y el acreedor, respectivamente, podrán solicitar el inicio del PCO.

En el caso del deudor, el numeral 24.1 del artículo 24 de la LGSC establece los siguientes casos en los que, de acreditarse, podrá solicitar el inicio del PCO:

“24.1 […]a) Que más de un tercio del total de sus obligaciones se encuentren vencidas e impagas por un

período mayor a treinta (30) días calendario;b) Que tenga pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al tercio

del capital social pagado”.

En el caso del acreedor, el numeral 26.1 del artículo 26 de la LGSC, modificado por el artículo 9 del Decreto Legislativo Nº 1050, señala lo siguiente:

“26.1 Uno o varios acreedores impagos cuyos créditos exigibles se encuentren vencidos, no hayan sido pagados dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a su vencimiento y que, en conjunto, superen el equivalente a cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias vigentes a la fecha de presentación, podrán solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario de su deudor. El desistimiento de alguno de los acreedores que presentó la solicitud, luego de emplazado el deudor, no impedirá la continuación del procedimiento”.

La EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L, no cumple con los requisitos para el inicio del PCO, ni a solicitud del acreedor, en tanto no tiene créditos exigibles impagos que superen las 50 UIT; ni a solicitud del deudor, pues más de un tercio del total de sus obligaciones no se encuentran vencidas ni impagas por un período mayor a treinta días calendario, además de no presentar pérdidas acumuladas.

Page 17: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

17INICIO

C. Resultados de la clasificación de riesgo base

En el marco de lo dispuesto en el artículo 48 del RLMSS, se contrató el servicio de clasificación de riesgo base de las EPS municipales a cargo de Pacific Credit Rating (PCR). La clasificación otorgada por PCR a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. (véase el informe completo en el anexo) es pB-, cuya definición es: “Empresa con niveles muy bajos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con alto riesgo crediticio, existiendo un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones”.

Las principales razones que sustentan la clasificación otorgada a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L., según PCR, son:

• Estructura pesada de costos y gastos que afectan los resultados de la EPS. • El aumento considerable de la generación (EBITDA) permite mejorar los ratios de solvencia y

generación. • Niveles de liquidez adecuados y capital de trabajo positivo. • Fortaleza patrimonial traducida en bajo nivel de endeudamiento. • No incurre en las causales para solicitar su acogimiento al procedimiento concursal ordinario.

3.4. Determinación de la causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio

El resultado final de la evaluación integral se indica en la tabla 8.

Tabla 8: Resultados de la evaluación de la solvencia económica y financiera 2013 – 2015, EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Resultado Puntaje Calificación ClasificaciónMargen operativo Baja capacidad financiera 0.5

Margen neto Muy baja capacidad financiera 0Liquidez corriente Baja capacidad financiera 0.5Endeudamiento Alta capacidad financiera 2

No incurre 2

pB- 3

8

EPS no incurre en causal para aplicación del régimen de

apoyo transitorio

Incurre en casos para el inicio del procedimiento concursal ordinario (PCO)

Clasificación de riesgo base de EPS a cargo de una clasificadora de riesgo

Puntaje total

Aspectos evaluados

Indicadores financieros En riesgo de

insolvencia económica y financiera

De acuerdo con la metodología establecida, si el puntaje final se encuentra en el rango de 5 a 10, la entidad tiene una capacidad financiera baja y se encuentra en una situación de en riesgo de insolvencia económica y financiera, por lo que desde el punto de vista económico y financiero no incurre en causal para incorporarse al régimen de apoyo transitorio. En el caso de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. el resultado ha sido 8, por lo que no incurre en causal para la aplicación al régimen de apoyo transitorio.

4. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

4.1. Análisis del cumplimiento de la normativa sectorial

Comprende el análisis del cumplimiento de la normativa sectorial relacionada con la gestión directiva de la EPS, así como el cumplimiento de las normas sobre rendición de cuentas, desempeño y buen gobierno corporativo. En el presente análisis se utilizaron los siguientes documentos:

Page 18: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

18 INICIO

Informe10 de resultados de la supervisión realizada a las EPS en el año 2015 (en adelante, informe de supervisión 2015), elaborado por la Dirección de Monitoreo del OTASS.

Informe11 de resultados de la supervisión realizada a las EPS bajo el ámbito de OTASS a julio 2016 (en adelante, informe de supervisión a julio del 2016), elaborado por la Dirección de Monitoreo del OTASS.

Cabe señalar que, en el caso del informe de supervisión a julio del 2016, los resultados sirvieron para verificar si la EPS había cumplido con subsanar las observaciones formuladas por la Dirección de Monitoreo durante el proceso de supervisión realizado en el 2015, las cuales estaban relacionadas con el incumplimiento de la normatividad asociada a la gestión empresarial.

A. Gestión directiva de la EPS

Directorio

A diciembre del 2015, la empresa no tenía directorio por estar constituida como sociedad comercial de responsabilidad limitada, por lo que este aspecto no fue considerado en el presente análisis.

Gerente general

Según la supervisión efectuada en el 2015 por la Dirección de Monitoreo del OTASS, el gerente general de EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. al 31 de diciembre del 2015 ocupaba ese cargo desde abril del mismo año, mes en el que fue designado. Según el informe de supervisión 2015, se formularon las siguientes observaciones a la EPS con relación al gerente general:

a) La EPS no ha acreditado si el gerente general cumple con los requisitos establecidos en el artículo 52 del Texto Único Ordenado (TUO) del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento (RLGSS), norma vigente para la designación del gerente general de una EPS de menor tamaño.

b) La EPS no ha cumplido con presentar la declaración jurada del gerente general, de no estar incurso en ninguno de los impedimentos establecidos en el artículo 45 del TUO del RLGSS, la hoja de vida documentada y el certificado de antecedentes penales, documentos exigidos conforme al artículo 44-A del TUO del RLGSS.

Sin embargo, según el informe de supervisión a julio del 2016, la EPS subsanó las observaciones formuladas durante el primer semestre de ese año.

B. Código de buen gobierno corporativo (CBGC)

Según el informe de supervisión 2015, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. cuenta con su CBGC aprobado mediante la Resolución de Gerencia General N°17-2015-GG-EPS-AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L., el cual se encontraba pendiente de publicación. Sin embargo, según el informe de supervisión a julio del 2016, la EPS cumplió con publicar su CBGC.

10Informe N° 042-2016-OTASS/DM de fecha 22 de febrero de 2016.11Informe N° 098-2016-OTASS/DM de fecha 19 de agosto de 2016.

Page 19: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

19INICIO

C. Manual de rendición de cuentas y desempeño (MRCD)

Según el informe de supervisión 2015, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. cuenta con su MRCD aprobado mediante la Resolución de Gerencia General N°17-2015-GG-EPS-AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L., el cual se encontraba pendiente de publicación. Sin embargo, según el informe de supervisión a julio del 2016, la EPS cumplió con publicar su MRCD.

4.2. Determinación de las causales para la aplicación del régimen de apoyo transitorio

A. Incumplimiento de la normativa sectorial relacionada con la gestión directiva de la EPS y la rendición de cuentas, desempeño y buen gobierno corporativo de la EPS

Del análisis efectuado en el numeral anterior, se ha verificado que, si bien se produjo incumplimiento de la normativa sectorial relacionada con la gestión directiva de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. en dos oportunidades en el año 2015, las observaciones formuladas en las que se evidenciaron el incumplimiento fueron subsanadas por la empresa durante el primer semestre del 2016. Por lo tanto, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no incurre en esta causal.

B. Actos y/o conductas lesivas a la política y normativa sectorial, y a los intereses societarios, así como irregularidades o actos de corrupción en la administración de la EPS

De acuerdo con el informe de supervisión 2015, no se ha tomado conocimiento de alguna sentencia judicial por actos y/o conductas lesivas a la política y normativa sectorial, y a los intereses societarios, así como irregularidades o actos de corrupción en la administración de la EPS. Por lo tanto, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no incurre en esta causal.

C. Incumplimiento de la adecuación de estatutos sociales a la normativa sectorial y de la transformación societaria de una sociedad comercial de responsabilidad limitada a una sociedad anónima ordinaria, dentro de los plazos establecidos

De acuerdo con lo dispuesto en la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 016-2015-VIVIENDA, se otorgó un plazo de 120 días calendario para la adecuación del estatuto, el cual tenía como fecha de vencimiento el 28 de diciembre de 2015.

Asimismo, de acuerdo con lo dispuesto en la Única Disposición Complementaria Transitoria del Decreto legislativo N° 1240, se otorgó un plazo de 120 días calendario para que las EPS municipales que a la fecha de entrada en vigencia de dicho Decreto Legislativo se encontraban constituidas como sociedades comerciales de responsabilidad limitada culminen el proceso de transformación societaria a una sociedad anónima ordinaria, el cual tenía como fecha de vencimiento el 24 de enero de 2016.

En ese sentido, la supervisión a la adecuación del estatuto y a la transformación societaria no ha sido materia de supervisión en el año 2015. Por lo tanto, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no incurre en esta causal.

D. No acatar las medidas correctivas y/o sanciones impuestas por el OTASS

El OTASS no ha impuesto medidas correctivas ni sanciones durante el 2015, en observancia del principio del debido procedimiento contemplado en la Ley N° 27444, debido a que los procedimientos de fiscalización y sanciones aún no están aprobados. Por lo tanto, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no incurre en esta causal.

Page 20: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

20 INICIO

5. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

5.1. Análisis de la prestación del servicio

A. Metas de gestión del servicio

La fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. para el quinquenio regulatorio 2015-2020, fue aprobada por la SUNASS mediante la Resolución del Consejo Directivo Nº 040-2014-SUNASS-CD, publicada en diciembre 2014.

Hasta diciembre del 2015, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. se encontraba en el primer año regulatorio. Cabe señalar que de la información proporcionada por la SUNASS en octubre del 2016, aún no se dispone de los resultados para dicho año, por lo que no es posible analizar el cumplimiento de las metas de gestión para esta empresa.

B. Indicadores de gestión del servicio

Comprende el análisis de los indicadores que se muestran en la tabla 9.

Tabla 9: Relación de indicadores de gestión del servicio materia de evaluación

Aspectos N ° Indicadores Unidad de medida1 Cobertura de agua potable %2 Cobertura de alcantarillado %3 Continuidad horas/día4 Presión m.c.a5 Tratamiento de aguas residuales %6 Densidad de reclamos totales Reclamos/1000 conex.7 Micromedición %8 Costo operativo por volumen facturado S//m 3

9 Agua no facturada %

Acceso a los servicios

Calidad de la prestación de servicios

Eficiencia empresarial

Para la presente evaluación, que abarcó el período 2013-2015, se utilizaron las siguientes fuentes de información:

• Informes técnicos de indicadores de las EPS, elaborados por la SUNASS para los años 2013 y 2014.

• Reporte de indicadores de gestión de las EPS, elaborado por la SUNASS para el año 2015.• Resolución del Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD, que aprueba el Sistema de

Indicadores de Gestión de las Empresas de Servicios de Saneamiento.

En el análisis comparativo se consideró la clasificación de las EPS en función al número de conexiones administradas de agua potable, la cual es aplicada por la SUNASS para fines regulatorios. Cabe señalar que la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. se ubica en el grupo de las EPS pequeñas, al contar con 6,689 conexiones administradas de agua potable en el año 2015, según la SUNASS.

Acceso a los servicios

a) Cobertura de agua potable

Page 21: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

21INICIO

A modo de comparación, se puede observar que la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L en lo referente a la cobertura de agua potable (99.58%) se encuentra sobre el promedio de las EPS municipales pequeñas (87.62%) y del total de las EPS municipales (88.81%).

b) Cobertura de alcantarillado

En la cobertura de alcantarillado (80.24%), esta se encuentra sobre el promedio de las EPS municipales pequeñas (77.47%) y del total de las EPS municipales (78.93%) al cierre del 2015.

La evolución de ambos indicadores en conjunto se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 11: Evolución de la población urbana y servida de agua y alcantarillado – EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la SUNASS.

17,014

21,231

21,389

17,432

21,761

22,075

17,989

22,326

22,420

- 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000

Pob. serv. alcant.

Pob. serv. agua

Pob. urbana

habitantes

2015

2014

2013

La cobertura de agua potable y de alcantarillado permite medir el acceso a los servicios. En la ilustración se aprecia que la población urbana va creciendo paulatinamente a lo largo del período de evaluación y pasa de 21,389 habitantes en el año 2013 a 22,420 en el año 2015. La misma tendencia se refleja en la población servida con agua, la cual en el año 2015 fue de 22,326 habitantes mientras que la población servida con alcantarillado fue de 17,789 habitantes.

Calidad de la prestación de servicios

a) Continuidad

Para evaluar la calidad de la prestación de servicios se toma en cuenta la continuidad; este indicador en el año 2015 fue de 10.6 horas al día, resultado que es menor al promedio de las EPS pequeñas (16.5 horas/día) y del total de las EPS municipales (16.2 horas/día).

b) Presión

El Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)12, en su Norma OS. 050 (Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano), indica lo siguiente:

“4.8 PresionesLa presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m. […]”

12Aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA.

Page 22: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

22 INICIO

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, los resultados obtenidos por la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. demuestran que se estaría brindando el servicio de agua potable con una presión adecuada (17.0 m.c.a.).

c) Tratamiento de aguas residuales

Al término del año 2015, la SUNASS reportó que la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no trata las aguas residuales. En este indicador presentó el peor resultado (0.00%), por debajo del promedio de las EPS pequeñas (9.90%) y del total de las EPS municipales (50.80%), con lo cual ocasiona un impacto negativo en el ambiente y la empresa se expone a potenciales sanciones por parte de las autoridades encargadas de fiscalizar el cumplimiento de la normatividad ambiental.

d) Densidad de reclamos totales

La densidad de reclamos totales en el año 2015 fue de 26 reclamos por mil conexiones, por debajo del promedio de las EPS pequeñas (84 reclamos por mil conexiones) y del total de las EPS municipales (122 reclamos por mil conexiones).

Eficiencia empresarial

a) Micromedición

Según los reportes emitidos por la SUNASS, no se dispone de información sobre los resultados de este indicador, lo cual dificulta medir de manera adecuada los volúmenes de producción que a diario genera la EPS y el uso del agua.

b) Costo operativo por volumen facturado

El costo operativo por volumen facturado presentó un valor de S/ 1.46/m3 en el 2015, lo que significa que por cada unidad de volumen facturado, el costo operativo en el que incurre la EPS es de S/ 1.46.

Es importante señalar que en el año 2015, el valor de la tarifa media era de S/ 0.6 /m3, menor que el costo operativo por volumen facturado, lo cual indica que la tarifa no estaría cubriendo en su totalidad los costos y gastos en los que incurre la EPS.

Ilustración 12: Costo operativo por volumen facturado y tarifa media - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fuente: Ilustración elaborada con información de la SUNASS.

0.45

0

0.6

0.52

0

1.46

0 0.5 1 1.5 2

2013

2014

2015

S/. / m3

Costo operativo por volumen facturado Tarifa media

Page 23: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

23INICIO

c) Agua no facturada

Finalmente, se debe mencionar que uno de los indicadores más relevantes para evaluar la eficiencia empresarial de las EPS es el agua no facturada, indicador en el cual la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. obtuvo 4.92% en el 2015, resultado al que no se pudo acceder en los años 2013 y 2014, ya que de acuerdo con el reporte de la SUNASS, las condiciones técnicas del servicio no lo permitieron.

Dentro del promedio de agua facturada para las EPS pequeñas (40.89%), el resultado obtenido por la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. es el mejor de su grupo.

La tabla 10 muestra el resumen de los resultados de cada indicador en cada año del período de evaluación.

Tabla 10: Indicadores de gestión EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. - período 2013-2015

S.I. Sin información. Nota: Para el cálculo del indicador costo operativo por volumen facturado, los datos de los costos operativos se obtuvieron de los EE.FF. de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. Fuente: Tabla elaborada con información de la SUNASS y de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

2013 2014 2015

Cobertura de agua potable (%) 99.26% 98.58% 99.58%Cobertura de alcantarillado (%) 79.55% 78.97% 80.24%

Continuidad (horas/día) 10.2 S.I 10.6Presión (m.c.a.) 6 S.I 17.0

Tratamiento de aguas residuales (%) 23.68% S.I 0.00%Densidad de reclamos totales (reclamos/1000 conex.) 49 S.I 26

Micromedición (%) 0.00% S.I S.I.

Costo operativo por volumen facturado (S//m3) 0.52 S.I 1.46Agua no facturada (%) S.I S.I 4.92%

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.Indicadores

Acceso a los servicios

Calidad de la prestación de servicios

Eficiencia empresarial

A continuación, se comparan los resultados de los indicadores de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. con el promedio de las EPS pequeñas y el total de las EPS municipales en el año 2015.

Page 24: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

24 INICIO

Tabla 11: Comparación de indicadores de gestión 2015 - EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

S.I. Sin información. Nota: Para el cálculo del indicador costo operativo por volumen facturado, los datos de los costos operativos se obtuvieron de los EE.FF. de las EPS municipales. Fuente: Tabla elaborada con información de la SUNASS y de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Cobertura de agua potable (%) 99.58% 87.62% 99.58% 47.15% 88.81%Cobertura de alcantarillado (%) 80.24% 77.47% 98.95% 38.43% 78.93%

Continuidad (horas/día) 10.6 16.5 24.0 1.5 16.2Presión (m.c.a.) 17.0 21.8 17.1

Tratamiento de aguas residuales (%) 0.00% 9.90% 99.47% 0.00% 50.80%Densidad de reclamos totales (reclamos/1000 conex.) 26.0 84 0 231 122

Micromedición (%) S.I. 56.08% 93.48% 0.96% 55.78%

Costo operativo por volumen facturado (S//m 3) 1.46 1.16 0.22 2.36 2.22Agua no facturada (%) 4.92% 40.89% 4.92% 60.31% 41.30%

EPS pequeñas 2015 EPS municipales

2015Promedio Mejor

resultadoPeor

resultadoAcceso a los servicios

Calidad de la prestación de servicios

Eficiencia empresarial

IndicadoresEPS AGUAS DEL

ALTIPLANO 2015

C. Calidad del agua para consumo humano

Para la presente evaluación, que comprendió el período 2013-2015, no se dispuso de información sobre los resultados de la supervisión y vigilancia efectuada a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. respecto a la calidad del agua para consumo humano, pese a los requerimientos formulados a las autoridades competentes.

D. Calidad de los efluentes provenientes de las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR)

Para la presente evaluación, que comprendió el período 2013-2015, no se dispuso de información sobre los resultados de la supervisión, control y fiscalización efectuada a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. respecto a la calidad de los efluentes provenientes de las PTAR, de acuerdo con su disposición final. Tampoco se dispuso de información sobre sanciones impuestas a la empresa por la comisión de la infracción tipificada en el literal d)13 del artículo 277 del Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos.

5.2. Determinación de las causales para la aplicación del régimen de apoyo transitorio

A. Incumplimiento reiterado o estado crítico en la prestación del servicio de saneamiento, en perjuicio de los usuarios y de la población dentro de su ámbito de responsabilidad

• Incumplimiento del ICG de las metas de gestión

Siguiendo los lineamientos de la metodología, se incurrirá en causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio, en caso de obtener un porcentaje inferior al 75% del ICG de las metas de gestión en los dos últimos años regulatorios consecutivos que formen parte del período de evaluación del presente informe (2013-2015)14.

13Efectuar vertimiento de las aguas residuales en los cuerpos de agua.14Formarán parte de la evaluación aquellos años regulatorios que abarquen los años 2012-2013 o 2015-2016, dado que un año regulatorio no coincide necesariamente

con un año calendario.

Page 25: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

25INICIO

En el caso de la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L., no se puede determinar si incurre en causal para la aplicación del régimen de apoyo transitorio en lo referente al incumplimiento de metas de gestión, al no disponer de información sobre el ICG de las metas de gestión para los dos últimos años regulatorios consecutivos que forman parte del período 2013-2015.

• Calificación deficiente en las condiciones de la prestación del servicio por la EPS

En vista de que no se dispone de información sobre los resultados de la supervisión y vigilancia efectuada a la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. respecto a la calidad del agua para consumo humano, ni de las sanciones impuestas a la EPS por la comisión de la infracción correspondiente a efectuar vertimiento de las aguas residuales en los cuerpos de agua15, no se puede determinar que la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. incurre en causal asociada a la calificación deficiente en las condiciones de la prestación del servicio.

B. Incumplimiento de la administración de la EPS de las normas a las que se encuentra comprendida o de las obligaciones legales y técnicas exigidas a mérito del otorgamiento del derecho de explotación de los servicios de saneamiento

En concordancia con lo señalado en la metodología, la EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. no incurre en esta causal debido a que la SUNASS no le ha impuesto sanción por la comisión de las infracciones tipificadas en el literal C “Calidad del Servicio” del Anexo N° 4 del RGSFS, durante los dos últimos años del período de evaluación (2014-2015).

15Tipificada en el literal d) del artículo 277 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

Page 26: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

26 INICIO

6. GLOSARIO DE SIGLAS

• CBGC: Código de buen gobierno corporativo• EE.FF.: Estados financieros • EBITDA: Earnings before interest, taxes, depreciation, and amortization (beneficio antes de

intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones)• EPS: Entidad prestadora de servicios de saneamiento• FCO: Flujo de caja operativo• ICG: Índice de cumplimiento global• LMSS: Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento• MRCD: Manual de rendición de cuentas y desempeño• NIC: Normas Internacionales de Contabilidad• OTASS: Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento• PAS: Procedimiento administrativo sancionador• PCO: Procedimiento concursal ordinario• PCR: Pacific Credit Rating• PTAR: Planta de tratamiento de aguas residuales• RAT: Régimen de apoyo transitorio• RGSFS: Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción• RLMSS: Reglamento de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento• RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones• SRL: Sociedad de responsabilidad limitada• SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento• TUO: Texto único ordenado • UIT: Unidad impositiva tributaria• UTE FONAVI: Unidad Técnica Especializada del Fondo Nacional de Vivienda

Page 27: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

INICIO

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Page 28: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 1

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. – EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.

Fecha de comité: 10 de noviembre de 2016 con EEFF1 al 31 diciembre de 2015 Sector Saneamiento, Perú

Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Anterior Clasificación Actual Clasificación de riesgo base pCCC pB- Fecha de Información Dic-2014 Dic-2015

Equipo de Análisis Adrian Coello M.

[email protected] Emma Álvarez G.

[email protected] (511) 208.2530

pB: Empresa con niveles muy bajos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con alto riesgo crediticio, existiendo un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones. Estas categorizaciones podrán ser completadas si correspondiesen, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la clasificación alcanzada entre las categorías pAA y pB. “La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.” Racionalidad En comité de clasificación de riesgo, PCR decidió otorgar la clasificación de pB- a EPS Aguas del Altiplano S.R.L. La decisión se encuentra limitada por la ausencia de EE.FF auditados para los años analizados (2013 al 2015), lo cual permite cuestionar la transparencia y credibilidad de la información. No obstante, a partir de la información disponible, la decisión se sustenta en la alta pero decreciente estructura de costos respecto al año 2014. En el 2015se observa una mejor eficiencia en costos y gastos que derivó en ganancia operativa y neta para la empresa, luego de haber tenido dos años de pérdidas consecutivas. Además, considera la mejora en la capacidad de cobertura de sus pasivos con una mayor generación de Ebitda. Asimismo, dado que la EPS no mantiene deuda con FONAVI u otra institución, lo cual repercute positivamente en sus indicadores de liquidez, registra fortaleza patrimonial y bajo endeudamiento soportado principalmente por el registro de capital adicional. Asimismo, posee aceptables indicadores técnicos en lo que refiere al acceso y eficiencia en el servicio. Por último, se considera que la EPS no incurre en causales para el inicio de un Proceso Concursal. Resumen Ejecutivo Estructura pesada de costos y gastos que afectan a los resultados de la EPS. La carga operativa total representa al 2015 el

90.76% del total de ingresos por prestación de servicios, que si bien significa una menor participación a la registrada durante el 2014 (102.10%) sigue siendo alta, generando de esta manera bajos niveles de ganancia operativa. Si bien presenta un nivel de cobertura del servicio de agua y alcantarillado adecuado, el nivel de ingresos por prestación de servicios no es suficiente para contrarrestar los gastos, lo que denota la necesidad de cambios hacia la eficiencia de gastos.

Aumento considerable de la generación (EBITDA) permite mejorar los ratios de solvencia y generación. La mejor eficiencia en costos del último año se ve plasmado en un incremento importante de la ganancia operativa y EBITDA. Esto a su vez permite mejores niveles de solvencia, el cual con los ajustes respectivos llegó a 0.81 veces, después de haber estado 0.92 veces.

Niveles de liquidez adecuados y capital de trabajo positivo. La liquidez corriente se ubicó en 1.29 veces, denotando la suficiencia de los activos de corto plazo para el pago de obligaciones con el mismo plazo de vencimiento. Asimismo, la empresa presenta un capital de trabajo positivo para el periodo analizado, contribuyendo a los saludables indicadores de liquidez. Estos ratios son mejores a los registrados en el 2014 debido al mayor crecimiento del activo corriente respecto al pasivo corriente. Asimismo si se analizara los ratios de liquidez ajustados estos serían menores pero con niveles muy similares.

Fortaleza patrimonial traducida en bajo nivel de endeudamiento. Dado que la EPS no mantiene deudas con FONAVI u obligaciones financieras significativas, el ratio de pasivo/patrimonio se encuentra por debajo de la unidad, derivándose en una saludable posición patrimonial. No obstante, es de mencionar que parte del patrimonio refiere al capital adicional, que corresponde a la capitalización de infraestructura sanitaria y conexiones de agua y alcantarillado sobre el que no se especifica formalización legal.

Sobre el acogimiento al Proceso Concursal Ordinario. Al cierre del 2015, EPS Aguas del Altiplano S.R.L. no incurre en las causales para solicitar su acogimiento al Procedimiento Concursal Ordinario o que dicho proceso pueda ser solicitado por su

1 No Auditados

Page 29: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 2

acreedor, ello debido a que (i) no cuenta con obligaciones que se encuentren vencidas e impagas por un periodo mayor a treinta días calendario y que superen el equivalente a 50 UIT, y (ii) no registra pérdidas acumuladas que deducidas las reservas superen al tercio del capital social pagado.

Aspectos Fundamentales Reseña La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas del Altiplano S.R.L (en adelante EPS Aguas del Altiplano S.R.L) es una empresa municipal con derecho público que atiende a la localidad de Ayaviri (provincia de Melgar – Puno). La empresa nace luego de la separación de SEDAJULIACA, la cual a su vez fue constituida en mayo de 1991 bajo Decreto Supremo N° 006-91-PCM por acuerdo de los Municipios Provinciales de San Ramón (Juliaca) y Melgar (Ayaviri) bajo el nombre de “Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Juliaca”-SEDAJULIACA la cual fue organizada a partir de los bienes y servicios que SEDAPUNO manejaba en el ámbito jurisdiccional de las provincias mencionadas. Es así que luego de su separación de esta mediante la Junta Empresarial y la Resolución N° 012-95-EPS-SEDAJULIACA S.A. /PJE con escritura pública del 27 de octubre de 1995, se constituye “EMSA MELGAR”. Posteriormente, en marzo de 2001, se decide cambiar la razón social de la empresa a “EPS Melgar S.R.L”. Para julio del año 2000 la Junta General acordó y aprobó por unanimidad el cambio de razón social a “EPS Aguas del Altiplano S.R.L”. Socios y Plana Gerencial EPS Aguas del Altiplano S.R.Ltda tiene como único socio a la Municipalidad Provincial de Melgar (Ayaviri), quien posee el 100% de las participaciones:

SOCIOS Y PLANA GERENCIAL (Al 31.12.2015) SOCIOS PLANA GERENCIAL

Municipalidad Provincial de Melgar 100% José Lizardo Fernández Gamarra Gerente General Fuente: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L / Elaboración: PCR

Operaciones y Estrategias EPS Aguas del Altiplano S.R.L tiene como actividad principal la prestación de (i) Servicio de agua potable, que engloba los procesos de captación, almacenamiento y conducción de agua cruda, y el tratamiento y conducción de agua tratada; (ii) Servicio de Alcantarillado que incluye la recolección en conexiones domiciliarias, redes y emisores, así como el tratamiento y disposición de aguas servidas. Las actividades mencionadas, las desarrolla en la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar, departamento de Puno. Análisis Financiero Es importante mencionar que a partir de julio de 1995, la administración del Servicio de Saneamiento de la ciudad de Ayaviri (Provincia de Melgar) dejó de pertenecer a EPS SEDAJULIACA S.A., en línea con el acuerdo de Junta Empresarial y la Resolución N° 012-95-EPS-SEDAJULIACA S.A./PJE. Por ello, al 31 de diciembre de 2015 se encuentra pendiente la formalización del proceso de escisión en los EEFF de EPS SEDAJULIACA S.A., toda vez que éstos consideran los saldos de activos (S/. 4.78MM), pasivos (S/. 3.18MM) y patrimonio (S/. 1.60MM) correspondientes a la EPS Aguas del Altiplano S.R.Ltda., perteneciente al socio Municipalidad Provincial de Melgar. Eficiencia Operativa Según las categorías estipuladas por la SUNASS, EPS Aguas del Altiplano S.R.L se clasifica como EPS Pequeña al contar con menos de 15,000 conexiones (diciembre 2015: 6,689 conexiones de agua). En términos comparativos con el promedio de empresas en dicha categoría, EPS Aguas del Altiplano mantiene una mayor cobertura de agua potable y alcantarillado. En el aspecto de la calidad de prestación de servicios (continuidad y presión) presenta indicadores por debajo del promedio de las EPS de su categoría. En tanto, es importante resaltar que mantiene indicadores de eficiencia adecuados en comparación las EPS pequeñas, resaltando indicadores como la baja densidad de reclamos totales (26/1000 conexiones), agua no facturada (4.92%), costo operativo por volumen producido (S/. 0.51/m3), trabajadores por mil conexiones (3.17) y costo de energía por volumen producido (S/. 6.87/ m3); sin embargo aún mantiene indicadores que mejorar como el mayor costo operativo por volumen facturado (S/. 1.46), la aún baja cantidad de conexiones activas de agua potable (87.22%) y la deficiente facturación media (S/. 0.60 m3).

INDICADORES TÉCNICOS Y DE GESTIÓN AL 31.12.15 Acceso a los Servicios Aguas del Altiplano Promedio EPS (Pequeñas) Cobertura de agua potable (%) 99.58 87.62 Cobertura de alcantarillado (%) 80.24 77.47 Calidad de Prestación de Servicios Continuidad (hrs/día) 10.6 16.5 Presión (m.c.a) 17.0 21.8 Eficiencia Densidad de reclamos totales (Reclamos/1000 conexiones) 26 84.0 Agua no facturada (%) 4.92 40.89 Conexiones activas de agua potable 87.22 87.69 Micromedición n.d. 56.08

Page 30: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 3

Facturación media (S/./m3) 0.60 1.08 Costo operativo por volumen producido (S/. /m3) 0.51 0.66 Costo operativo por volumen facturado (S/./m3) 1.46 1.16 Trabajadores por mil conexiones 3.17 3.66 Costo en energía por volumen producido (S/./miles m3) 6.87 n.d.

Fuente: SUNASS / Elaboración: PCR Rendimiento Financiero EPS Aguas del Altiplano obtiene ingresos, principalmente, por la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado, los cuales representan el 65.14% y 18.70% de ingresos totales a diciembre 2015, respectivamente; éstos son determinados por las tarifas establecidas y autorizadas por la SUNASS. De otro lado, los otros ingresos (16.16% de ingresos) comprende los cargos fijos cobrados por los servicios e ingreso por colaterales regulados. Es así que al cierre del 2015, los ingresos por prestación de servicios de la EPS sumaron S/. 0.86MM, generándose un incremento importante de 22.04% (+S/. 0.16MM) respecto al año 2014. El incremento estuvo explicado por los mayores ingresos por servicios de agua potable y alcantarillado, los cuales a su vez se generaron por la aplicación de una nueva fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión. Por su parte, el nivel de costo de ventas de la empresa ascendió a S/. 0.36MM (+S/. 0.04MM, +11.74% vs diciembre 2014). Esta variación se derivó de los costos asociados al servicio de agua potable, que registró un incremento de S/. 0.02MM (+6.54%) asociado a su vez a los mayores costos por suministros, materiales auxiliares así como por servicios de contratistas para diferentes actividades. Asimismo, los costos del servicio de alcantarillado pasaron de S/. 0.04MM (diciembre 2014) a S/. 0.06MM (diciembre 2015). Es importante mencionar que los costos de venta aún mantienen un nivel de representación alto respecto al total de ingresos por prestación de servicios, siendo éste de 42.09% al cierre del año 2015 (45.98% a diciembre 2014). En consecuencia, el resultado bruto de EPS Aguas del Altiplano S.R.L fue de S/. 0.50MM con un margen bruto de 57.91% respecto a los ingresos por prestación de servicios. Es importante recalcar que resultado operativo mejoró considerablemente al pasar de una pérdida de S/. 0.01MM (diciembre 2014) a ganancia operativa de S/.0.08MM (diciembre 2015) explicado básicamente por el mayor incremento de los ingresos por prestación de servicios respecto al incremento de sus costos y de los gastos operativos en valores absolutos. Así, los gastos operativos ascendieron a S/. 0.42MM (diciembre 2014: S/. 0.40MM), la cual registró un ligero incremento de 5.83% respecto al año 2014: sin embargo esto representa una menor participación respecto a sus ingresos por prestación de servicios (48.67%) mientas que en el 2014 representaba 56.13% debido al incremento de los ingresos por prestación de servicios. La carga operativa, comprendida por los gastos de ventas y distribución y gastos de administración, se encuentra compuesta principalmente por los gastos de personal (incluyendo directores y gerentes) y los gastos por servicios prestados por terceros. Es importante mencionar que si se incluyera los costos de ventas, la carga total ascendería a representar 90.76% del total de los ingresos por prestación de servicios, sin embargo esta cifra es menor a la generada durante el 2014 (102.10%). Por otra parte en los indicadores técnicos reportados por Sunass para el 2015, el costo operativo por volumen facturado del 2015 fue de S/. 1.46 por m3 que contrasta con la facturación media de S/. 0.60 por m3. Así, la estructura de costos indica la necesidad de búsqueda de eficiencia que le permita alcanzar resultados favorables y sostenibles en el tiempo.

INGRESOS, COSTOS Y GASTOS (MM S/.) EVOLUCIÓN DE MÁRGENES DE RENTABILIDAD (%)

Fuente: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L / Elaboración: PCR

En línea con lo anterior, la generación (EBITDA2) se situó en S/. 0.10MM, la cual fue ampliamente superior (+S/. 0.10MM) respecto al cierre del 2014 (S/. 680). Esta importante mejora se da a causa de un incremento sustancial de la ganancia operativa que a su vez recoge la mayor eficiencia en costos que se ha generado durante el último año.

2 El Ebitda ha sido estimado sobre la base de los gastos de depreciación y amortización registrados en el Estado de Resultados Integrales para el período 2013 – 2015. Asimismo, para aquellos casos en los que resulte aplicable, se resta a la fórmula del EBITDA (EBITDA = Ganancia (pérdida) operativa + gastos de depreciación + gastos de amortización) los otros ingresos operativos generados por la aplicación sistemática a resultados del costo de la depreciación de las obras transferidas o donadas en aplicación de la NIC 20; en caso la EPS los haya registrado en la cuenta “Otros Ingresos Operativos” del Estado de Resultados Integrales por función.

56.9% 56.1%

48.7%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

2013 2014 2015

Ingresos Por Prest. Serv.Costo de VentasEficiencia en gastos operativos (der.)

S/. MM %

40.0%

45.0%

50.0%

55.0%

60.0%

-5%

0%

5%

10%

15%

2013 2014 2015

Margen Operativo Margen NetoMargen EBITDA Margen Bruto (der.)

%

Page 31: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 4

Cabe indicar que considerando que la EPS realiza una provisión parcial de sus cuentas de cobranza dudosa, se está realizando el ajuste al provisionar la totalidad de cuentas por cobrar comerciales con una antigüedad mayor a seis meses 3 , ya que su probabilidad de cobranza es muy baja por el tiempo transcurrido. Es así que las provisiones realizadas para el análisis se consideran como gastos antes del cálculo de la ganancia operativa, afectando de esta manera los márgenes de rentabilidad. Tomando en cuenta esto, el EBITDA Ajustado sumaría S/. 0.09MM, que sería mayor al del año anterior en la que fue negativo (-S/. 0.01MM). Lo mencionado anteriormente permitió que la EPS Aguas del Altiplano S.R.L registrara una ganancia neta luego de dos años consecutivos de pérdida, siendo ésta durante el último año de S/. 0.05MM (ganancia neta ajustada: S/. 0.04MM), aumentando en S/.0.07MM respecto al cierre del año anterior, donde se había obtenido una pérdida neta de S/. 0.02 (pérdida neta ajustada: S/. 0.03MM). Este resultado fue determinado por una mayor cantidad de ingresos por prestación de servicios y eficiencia en costos operativos. Sin embargo, si se realizan los ajustes de provisión de cuentas por cobrar mayores a 6 meses contabilizados como gastos, la ganancia neta ajustada solo sería de S/. 0.04MM. De esta manera el margen neto contable se situó en 5.90% (diciembre 2014: -2.44%) y luego del ajuste realizado el margen neto ajustado se reduce a 4.89% (diciembre 2014: -3.78%). Asimismo, los indicadores de rentabilidad ROE y ROA (contables) fueron de 15.78% y 8.80%, respectivamente. En tanto, el ROE y ROA ajustados ascenderían a 13.45% y 7.42% respectivamente. Liquidez La liquidez corriente de EPS Aguas del Altiplano S.R.L se ubicó en 1.29 veces, significando un incremento respecto al cierre del año anterior (1.19 veces). Asimismo, el ratio de prueba ácida pasó de 0.49 veces (diciembre 2014) a 0.39 (diciembre 2015) denotando la importancia del nivel de inventarios y gastos pagados por anticipados en el activo corriente (participaciones de 12.64% y 22.23%, respectivamente). Por su parte, el capital de trabajo fue positivo en S/. 0.074MM (diciembre 2014: S/. 0.05MM). El indicador de liquidez corriente aumentó respecto al cierre del 2014 principalmente por el mayor aumento del activo corriente (+0.04MM; +13.83%) que ascendió a S/. 0.33MM, en comparación al aumento del pasivo corriente (+0.01MM; +5.16%) que ascendió finalmente a S/. 0.26MM. A su vez este aumento del activo corriente se basa en: (i) el incremento de “otras cuentas por cobrar (neto)” a causa de cuentas pendientes de rendición por habilitaciones que corresponden a los últimos meses y por (ii) aumento de “otras cuentas por cobrar diversas” que corresponde a reclamaciones a terceros y otras cuentas por cobrar diversas. Por el otro lado el pasivo corriente aumenta (aunque en menor proporción que el activo corriente) debido al incremento del impuesto a la renta de quinta categoría que se mantiene con el gobierno central relacionado al ejercicio anterior a partir de deudas contraídas en el último mes de diciembre. Asimismo la empresa ha mejorado sus niveles de ingresos lo cual obedece a una política más efectiva en el cobro, traducido en un periodo promedio de cobro de 35 días (diciembre 2014: 39 días). Es importante mencionar que si se realiza el ajuste de provisión de cuentas por cobrar mayores a 6 meses los indicadores de liquidez se verían afectados ligeramente. Es así que la liquidez corriente ajustada llegaría a 1.26 veces, prueba ácida ascendería a 0.35 veces y capital de trabajo se vería ligeramente alterado hasta llegar a S/. 0.066MM.

INDICADORES DE LIQUIDEZ DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO CORRIENTE (En S/.)

Fuente: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L / Elaboración: PCR

Endeudamiento y Solvencia Al cierre del 2015, el pasivo total de EPS Aguas del Altiplano S.R.L mantenía una participación del 44.20% del total de fondeo, sumando S/. 0.26MM (diciembre 2014: S/. 0.24MM). Para todos los periodos evaluados, el pasivo total de la EPS sigue una estructura de naturaleza de corto plazo, por lo que sus componentes son iguales a los explicados en el apartado anterior.

3 Las provisiones por cuentas por cobrar comerciales con una antigüedad mayor a 6 meses fueron: 2013 (S/.31,166), 2014 (S/.9,506) y 2015 (S/.8,673).

0.11

0.05

0.074 0.08

0.04

0.066

0.00

0.03

0.06

0.09

0.12

0.00

0.40

0.80

1.20

1.60

2.00

2013 2014 2015

Cap. de Trabajo (der.) Cap. de Trabajo Ajustado (der.)Liquidez Corriente Liquidez Corriente AjustadoPrueba Ácida Prueba Ácida Ajustado

Veces S/. MM

14,030

84,614

116,329

41,714

73,368

Efectivo CxC Comerciales Otras CxCInventarios Gastos Anticipados

Page 32: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 5

Como segunda fuente de fondeo, el patrimonio de EPS Aguas del Altiplano S.R.L ascendió a S/. 0.32MM, siendo mayor en 17.71% (+S/. 0.05MM) respecto al cierre del año 2014, como consecuencia del aumento en los resultados acumulados de acuerdo a la ganancia neta que se registró luego de dos periodos consecutivos de pérdidas. Por su parte, el capital social se mantiene en S/. 0.02MM para el periodo analizado, correspondiente a los aportes de capital realizados por la Municipalidad de Ayaviri. Además, la EPS mantiene un capital adicional de S/. 0.08MM asociado a aportes en proceso de capitalización de activos en infraestructura sanitaria, conexiones de agua y alcantarillado.

RATIOS DE SOLVENCIA INDICADORES DE COBERTURA

Fuente: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.LTDA / Elaboración: PCR

A partir de lo explicado, el nivel de endeudamiento contable se situó en 0.79 veces, mejorando respecto al cierre del 2014 (0.89 veces) debido al mayor incremento del patrimonio (+17.71%) respecto al menor crecimiento del pasivo (+5.16%). En tanto el nivel de endeudamiento ajustado4 ascendería a 0.81 veces para el año 2015. Si bien la EPS no presenta en sus EE.FF pasivos por obligaciones con FONAVI, para el cierre del 2014 registró una obligación por sobregiro bancario ascendente a S/. 2,754. En ese sentido, el endeudamiento financiero5 fue de 4.04 veces; sin embargo para el para el 2015 tal sobregiró se canceló por lo que el ratio fue nulo. Cabe resaltar que EPS Aguas del Altiplano S.R.L no presenta condiciones para el inicio de un Procedimiento Concursal Ordinario al no presentar deuda vencida con FONAVI ni mantener pérdidas acumuladas que superen al tercio del capital social pagado de la empresa. Capacidad de generación de flujo de caja El flujo de caja operativo y el flujo de caja libre se han estimado sobre la base del flujo de caja remitido por la EPS para el período de evaluación (2013-2015). Respecto al análisis de la capacidad de generación de flujo de caja de EPS Aguas del Altiplano S.R.L., el ratio Flujo de caja operativo a activo total6 muestra una desmejora al pasar de 7.70% al cierre del 2014 a 2.11% al cierre del 2015 debido a una caída considerable en el flujo de caja operativo, la cual se sustenta en el mayor crecimiento de los egresos de operación (+18.11%) respecto a los ingresos de operación (+14.18%). Por otro lado, la cobertura de pasivos7 registra una caída considerable para el año 2015, al pasar de ser positiva al nivel de 16.38% (2014) a -10.38% (2015), debido a los altos gastos de capital y al menor flujo de caja operativo, lo que por consiguiente generó un flujo de caja libre negativo. Por último, la cobertura de servicio de deuda8, que responde principalmente a los gastos financieros, se ubicó en -15,718% en el 2015 (diciembre 2014: 8,389%)

4 Endeudamiento ajustado: ajuste de los resultados acumulados debido a la variación de la utilidad neta ante los gastos por provisión de cuentas por cobrar dudosa. 5 Endeudamiento Financiero = Deuda financiera/EBITDA. 6 Flujo de caja operativo / Activo Total; determina la habilidad de la empresa en el uso eficiente de sus activos en la generación de los flujos de efectivo. Donde FC Operativo = Ganancia Neta + Depreciación y amortización + Variación Capital de trabajo (todos los datos proyectados). 7 Flujo de caja libre / Pasivo Total. Determina que tan hábil es la EPS para poder pagar sus obligaciones. 8 Flujo de caja libre / Servicio de la deuda. Mide la capacidad de la EPS de generar caja para el pago de su deuda.

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

-40.00

40.00

120.00

200.00

280.00

360.00

2013 2014 2015

Pasivo Total/EBITDAPasivo Total/EBITDA AjustadoEndeudamiento (Pasivo / Patrimonio) (der.)Endeudamiento Ajustado (Pasivo / Patrimonio ) (der.)

Veces Veces

-6.87%

16.38%

-10.38%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

-0.05

-0.03

-0.01

0.01

0.03

0.05

2013 2014 2015

FCL Servicio de Deuda Cob. Pasivos (der.)

S/. MM %

Page 33: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 6

Anexo

EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.A. BALANCE GENERAL (En S/. MM) 2013 2014 2015 Activo Corriente 0.30 0.29 0.33 Activo No Corriente 0.24 0.23 0.25 Activo Total 0.54 0.52 0.58 Pasivo Corriente 0.19 0.24 0.26 Pasivo No Corriente 0.00 0.00 0.00 Pasivo Total 0.19 0.24 0.26 Capital Social 0.02 0.02 0.02 Resultados Acumulados 0.25 0.18 0.23 Patrimonio 0.35 0.27 0.323 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (En S/. MM) 2013 2014 2015 Total Ingresos por prestación de Servicios 0.73 0.71 0.86 Costo de Ventas 0.30 0.33 0.36 Ganancia (Pérdida) Bruta 0.42 0.38 0.50 Gastos de Ventas y Distribución 0.14 0.14 0.16 Gastos de Administración 0.27 0.26 0.26 Ganancia (Pérdida) Operativa 0.01 -0.01 0.08 Gastos financieros 0.00 0.00 0.00 Ganancia Neta -0.00 -0.02 0.05 EBIT 0.01 -0.01 0.08 EBITDA 0.03 0.00 0.10 EBITDA Ajustado -0.01 -0.01 0.09 INDICADORES FINANCIEROS Liquidez (Veces)9 Liquidez Corriente 1.59 1.19 1.29 Liquidez Corriente Ajustado 1.43 1.15 1.26 Prueba Ácida 0.69 0.49 0.39 Prueba Ácida Ajustado 0.52 0.46 0.35 Cap. De Trabajo 0.11 0.05 0.074 Cap. De Trabajo Ajustado 0.08 0.04 0.066 Solvencia (Veces)10 Endeudamiento (Pasivo Total/ Patrimonio) 0.54 0.89 0.79 Endeudamiento Ajustado (Pasivo Total/ Patrimonio) 0.59 0.92 0.81 Endeudamiento Financiero (Deuda Financiera / EBITDA)11 0.00 0.04 0.00 Endeudamiento Financiero ajustado (Deuda Financiera / EBITDA) 0.00 0.00 0.00 Pasivo Total/EBITDA 7.47 357.78 2.57 Pasivo Total/EBITDA Ajustado -33.55 -27.56 2.82 Oblig. Financ.+ SUNAT/EBITDA 0.00 0.00 0.00 Eficiencia y Gestión Costo promedio por trabajador (en miles S/.) 23.07 22.54 22.53 Eficiencia (Gastos Operativos / Ingresos por prestación de servicios) (%) 56.91% 56.13% 48.67% Periodo Promedio de Cobranza (días) 57 39 35 Periodo Promedio de Cobranza ajustado12 (días) 41 34 32 Capacidad de generación13 (%) Eficiencia de Activos (FCO / Activo Total) -1.50% 7.70% 2.11% Eficiencia de Activos ajustado (FCO / Activo Total ajustado) -1.59% 7.84% 2.14% Cobertura de Pasivos (FCL / Pasivo Total) -6.87% 16.38% -10.38% Cobertura de Servicio de Deuda (FCL / Servicio de Deuda) -370.92% 8389.42% -15718.63% Rentabilidad14 (%) Margen Bruto 58.11% 54.02% 57.91% Margen Operativo 1.85% -1.71% 9.63% Margen Operativo ajustado -2.43% -3.06% 8.63% Margen Neto -0.27% -2.44% 5.90% Margen Neto ajustado -4.56% -3.78% 4.89% Margen EBITDA 3.51% 0.10% 11.50% Margen EBITDA ajustado -0.78% -1.25% 10.49% ROA -0.37% -3.34% 8.80% ROA ajustado -6.49% -5.27% 7.42% ROE -0.56% -6.30% 15.78% ROE ajustado -10.34% -10.12% 13.45%

Fuente: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L. / Elaboración: PCR

9 Ajuste de los indicadores de liquidez: (i) se provisionaron las cuentas por cobrar mayores a 6 meses disminuyendo el activo corriente. 10 Los indicadores de solvencia se ajustaron al provisionarse las cuentas por cobrar mayores a 6 meses las cuales se efectuaron como gastos operativos reduciendo la ganancia (pérdida) operativa y luego la ganancia (pérdida) neta y por ende los resultados acumulados y luego el patrimonio. 11 Para el año 2014 se ha considerado los sobregiros bancarios como parte de la deuda financiera. 12 Periodo Promedio de Cobranza ajustado: las cuentas por cobrar comerciales se vieron ajustadas por la provisión de cuentas por cobrar mayores a 6 meses. 13 El Activo Total fue ajustado por las provisiones de cuentas por cobrar comerciales. 14 Las provisiones de cuentas por cobrar comerciales a 6 meses se efectuaron como gastos operativos reduciendo la ganancia (pérdida) operativa y luego la ganancia (pérdida) neta y el EBITDA.

Page 34: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación

www.ratingspcr.com 7

Simbología

Alta Capacidad Financiera

pAAA Empresa solvente, con excepcional fortaleza financiera intrínseca, con cobertura total de riesgos presentes y capaces de administrar riesgos futuros.

pAA Empresa solvente, con una muy alta fortaleza financiera intrínseca, con riesgo modesto, pudiendo variar en forma ocasional por las condiciones económicas.

pA Empresa solvente, con alta fortaleza financiera intrínseca. Sin embargo, en períodos de bajas en la actividad económica los riesgos son mayores y más variables.

Mediana Capacidad Financiera pBBB Empresa con niveles medianos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con variabilidad considerable

en el riesgo durante los ciclos económicos.

Baja Capacidad Financiera

pBB Empresa con niveles bajos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con riesgo crediticio, que podría limitar el cumplimiento de sus obligaciones.

pB Empresa con niveles muy bajos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con alto riesgo crediticio, existiendo un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones.

pCCC Empresa con niveles mínimos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con muy alto riesgo crediticio. Presenta dificultad para afrontar riesgos.

Muy Baja Capacidad Financiera

pCC Empresa carente de fortaleza financiera y con alta probabilidad de riesgo de insolvencia y sin capacidad de afrontar riesgos.

pC Empresa en situación de insolvencia, con alto riesgo de incumplimiento, que subsisten por apoyo financiero de afiliadas o del gobierno. La posibilidad de continuar con sus operaciones es dudosa.

Estas categorizaciones podrán ser completadas si correspondiesen, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la clasificación alcanzada entre las categorías pAA y pB.

Page 35: EPS AGUAS DEL ALTIPLANO · 2020. 8. 22. · el 2015; están conformadas en su mayoría por incrementos en sus cuentas por cobrar diversas y reclamaciones a terceros. Con relación