EQUIDAD DE GÉNERO - gabrielamistralfloridablanca.edu.co B... · 16 de marzo: REVOLUCIÓN COMUNERA...

8
EQUIDAD DE GÉNE Qué es la Equidad de género: La equidad de género es un con creencias y valores sociales en relació sexual, el género, la igualdad y la justic los comportamientos, las funciones, las valoración y las relaciones entre hombre Marzo 8: Día Internacional de la M Celebra la lucha histórica de quienes enfrentaron los desafío cambios en la humanidad.

Transcript of EQUIDAD DE GÉNERO - gabrielamistralfloridablanca.edu.co B... · 16 de marzo: REVOLUCIÓN COMUNERA...

EQUIDAD DE GÉNERO Qué es la Equidad de género:

La equidad de género es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la diferencia sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre hombres y mujeres.

Marzo 8: Día Internacional de la Mujer

Celebra la lucha histórica de las mujeres,

quienes enfrentaron los desafíos y generaron

cambios en la humanidad.

16 de marzo: REVOLUCIÓN COMUNERA

El 16 de marzo de 1781 un grupo de criollos, encabezados

por Manuela Beltrán, empiezan la manifestación que se

conoce como la Revolución de los Comuneros, en la Nueva

Granada.

En los últimos meses de 1780 hubo motines contra los

guardas de la renta del tabaco en Simacota, Mogotes y

Charalá, pero la cabeza del movimiento fue la ciudad de

Socorro, en donde el 16 de marzo de 1781, Manuela Beltrán

rompió el edicto referente a las nuevas contribuciones, a los

gritos de “viva el Rey y muera el mal gobierno. No queremos

pagar la armada de Barlovento”.

En sus comienzos los protagonistas visibles eran los pobres,

tanto mujeres como hombres. Las revueltas comenzaron

luego a ser dirigidas por personas un poco mejor ubicadas

(comerciantes, carniceros, pequeños agricultores) y la

rebelión tomó forma. La presión logró que algunos hombres

de prestigio se comprometieran en ella. También se

incorporaron indígenas.

LOS GRADOS DE PREESCOLAR DE NUESTRA INSTITUCION EN EL PROYECTO DE DEMOCRACIA LES CORRESPONDE LA REPRESENTACION DE DIRECTIVOS Y PERSONAL ADMINISTRATIVO.

EN ESTE AÑO DE 2015 EL GRADO PREESCOLAR 0-5 TIENE LA REPRESENTACION DE ORIENTADOR (A) ESCOLAR. EL ORIENTADOR ESCOLAR LE CORRESPONDE FACILITAR QUE LOS (LAS) ESTUDIANTES Y DEMAS ESTAMENTOS DE LA COMINIDAD EDUCATIVA IDENTIFIQUEN SUS CARACTERISTICAS Y NECESIDADES PERSONALES Y SOCIALES PARA QUE TOMEN SUS DECISIONES CONSCIENTE Y RESPONSABLEMENTE, CREANDO ASI UN AMBIENTE QUE ESTIMULE EL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA REALIZACION PERSONAL.

GRADO TRANSICIÓN

0-5

El Ecoparque Cerro del Santísimo es un atractivo

turístico que hace parte del desarrollo del

departamento de Santander. Estará ubicado en

una zona de características naturales y

exuberante belleza paisajística, en el municipio

de Floridablanca.

GRADO 2-5

VEREDA AGUABLANCA

RIOFRIO ALTO

Con afluentes como: Dos Aguas y

Aguablanca cuyas fuentes son

destinadas para la futura

construcción del acueducto.

GRADO 3-6

MUNICIPIO DE ZAPATOCA, SANTANDER

Ubicada a 65 kilómetros de Bucaramanga, por la vía que comunica con la vereda Chocoa del municipio de Girón, ésta localidad de raza pujante y laboriosa como sus ancestros, se identifica fácilmente por la caracterización en sus rasgos físicos los cuales denotan la influencia de los ESPAÑOLES y ALEMANES que se asentaron en esas tierras. Esta población cordial y encantadora también es reconocida como „Ciudad Levítica‟, por el gran número de sacerdotes y religiosas que le han servido a la Iglesia Católica. En Zapatoca se destacan productos como el dulce, el pan y las artesanías elaboradas en pauche. Además existen pequeñas famiempresas que producen tabacos y hacen bordados a mano que son ampliamente reconocidos a nivel nacional.

BANDERA

Compuesta de tres franjas horizontales de igual anchor. La primera de color blanco que simboliza la Paz y tranquilidad que se respira en Zapatoca. La segunda, de color verde simboliza la naturaleza y el trabajo laborioso del Zapatoca, y la tercera franja, inferior, de color amarillo, simboliza la riqueza de la región y el alma de los Zapatoca

LIMITES:

Norte: Girón y Betulia Sur: Galán

Oriente: Girón y Los Santos

Occidente San Vicente de Chucurí

Extensión total: 360 Km2

SITIOS TURISTICOS

-CUEVA DE NITRO, PARQUE PRINCIPAL, EL POZO DEL

AHOGADO, CUEVA LA ALSACIA, Y PICO DELA VIEJA.

GRADO 4-5

MUNICIPIO DE MATANZA Gentilicio: Matancero.

Otros nombres que ha recibido el municipio: Cácota de la Matanza

Villa del Santo Ecce Homo de la Matanza

Está situada hacia la parte norte de la provincia de Soto,

conocida comúnmente como zona fría, a escasos 35 Kmts de

Bucaramanga y 494 Kmts de Bogotá.

Límites del municipio:

Actualmente Matanza posee límites municipales con:

Bucaramanga, Charta, Playón, Rionegro y Suratá

Temperatura media: 20 gradosº C

Distancia de referencia: 30 kms de Bucaramanga

Economía:

Sus tierras son propicias para los cultivos de tomate, habichuela, yuca, plátano, maíz, arveja, fríjol, papa, pepinos, apio, variedad de hortalizas y frutales, además de la leche.

GRADO 5-5

MUNICIPIO DE VÉLEZ SANTANDER

Límites del

municipio:

Sur: Chipatá.

Norte; Barbosa.

Oriente: Guepsa.

Occidente: Landázuri

Extensión: 27 134 Km2

Temperatura: 17ºCº C

Distancia: 231 km de

Bucaramanga

Bandera

La bandera del municipio

se distingue por tres

colores:

EL AMARILLO: Significa la

riqueza

EL BLANCO: Simboliza la

Paz

EL VERDE: Representa

nuestra naturaleza

Vélez: fundada en 1539 por

Martín Galeano,

Ubicada en la agreste

geografía andina, al sur del

departamento de Santander,

en las estribaciones de la

cordillera oriental y límites

con el departamento de

Boyacá.

Vélez es conocido

mundialmente por la calidad

de sus bocadillos de guayaba.

La mayor parte de sus habitantes

son ejecutores del tiple y el

requinto. Aquí se han hecho

famosos los cantos de guabina, los

bailes del torbellino y la copla

picaresca popular.

En este municipio tiene lugar el

Festival Nacional de la Guabina y el

Tiple, el Desfile de las Flores, la

Exposición Nacional del Bocadillo,

la Exposición Nacional Equina

Grado A y diversas exposiciones

regionales agropecuarias.

CUEVA DEL INDIO

Son sitios turísticos la Catedral Nuestra

Señora de la Nieves, que al llegar al

parque principal, se muestra de lado o

"atravesada" y la Cueva de los Indios, que

fue refugio de los indígenas Agata, para

protegerse de los ataques de los

españoles, es patrimonio histórico, ya que

en su interior podemos encontrar:

cascadas subterráneas, un salón de

estalagmitas, estalactitas y el fósil de lo

que fue la momia del cacique Agata.

También las fábricas de bocadillo.

ESCUDO