Equidad Intergeneracional y La inversión de rentas de los recursos no renovables

download Equidad Intergeneracional y La inversión de rentas de los recursos no renovables

of 5

Transcript of Equidad Intergeneracional y La inversión de rentas de los recursos no renovables

  • 7/28/2019 Equidad Intergeneracional y La inversin de rentas de los recursos no renovables

    1/5

    1

    Intergenerational Equity and the Investing of Rents

    from Exhaustible Resource

    John M. Hartwick1

    Traducido por Ariel Ibaez

    The American Economic Review. Vol. 67, No 5. (December

    1977), pp. 972-974.

    Equidad Intergeneracional y la inversin de rentas de los recursos

    no renovables

    Invertir todos beneficios o rentas provenientes de los recursos no renovables en

    capital reproducible como ser maquinas. Esta exhortacin parece resolver el

    problema tico de la generacin actual que engaa a las generaciones futuras

    por el sobre-consumo de la produccin actual, particularmente atribuido aluso actual de los recursos no renovables.2 Bajo dicho programa, la generacin

    actual convierte los recursos no renovables en maquinas y vive a expensas de

    los flujos actuales de las maquinas y el trabajo. Bajo dicho programa, uno podra

    asumir que en cierto sentido el acervo total de capital reproducible no ha sido

    agotado pues al final el acervo de recursos no renovables ser transmutado en

    un acervo de machinas y, dado que se asume que las maquinas no se deprecian,

    ningn acervo de maquinas o recursos no renovables est nunca consumido. S

    en este sentido el acervo de capital reproducible no se est agotando, qu

    podra decir uno en relacin a de la evolucin en el tiempo del outputactual ydel consumo actual por persona? Para el caso en que el consumo per cpita

    permanece constante en el tiempo, uno podra decir que ninguna generacin

    estaba en mejor situacin que otra. La equidad intergeneracional estaba siendo

    alcanzada3. Por simplicidad, vamos a suponer ZPG4 o una poblacin constante

    luego solo tenemos que preguntarnos, qu sucede con la evolucin temporal del

    consumo agregado. En pocas palabras: S la sociedad invierte todas sus rentas

    de recursos no renovables en bienes de capital reproducible e invierte solo este

    1Profesor asociado de la Universidad de Queen.

    2

    La idea de estepapersurgi despus de escuchar un seminario de Anthony Scott sobre la poltica de losrecursos naturales. El estim que los canadienses podran recibir retornos en 1975 s hubieran invertido

    todas las regalas de los recursos naturales en activos ganando las tasas actuales de inters vigente desde

    1911. El inters cada ao era para ser consumido. Ha nombrado esta estrategia como un programa

    Arabia Saudita.3

    Veas a Kenneth Arrow para una exploracin sistemtica de las reglas de ahorro y equidad

    intergeneracional en el contexto de un modelo de acumulacin de capital reproducible en la ausencia de

    recursos no renovables. El inters actual en la equidad intergeneracional se despert por las observaciones

    de John Rawls (sec. 44). Uno debera, por supuesto, consultar a Rawls, Arrow, y Solow para una

    introduccin a las diversas nociones sobre de equidad intergeneracional que se han propuesto para laconsideracin en la actual investigacin. Rawls se interesaba por el problema de equilibrar la carga

    relativa de ahorros en las primeras generaciones con la carga sobre las generaciones posteriores. El capital

    estaba siendo acumulado sobre cierta parte de un programa de consumo e inversin de la sociedad. Con

    recursos no renovables, uno debe estar preocupado con prevenir la desacumulacin del capitalreproducible de las sociedades con el propsito de lograr una nocin de equidad intergeneracional.4

    Significa que no existe crecimiento poblacional en inglsZero Population Growth. [Nota del traductor]

  • 7/28/2019 Equidad Intergeneracional y La inversin de rentas de los recursos no renovables

    2/5

    2

    monto, es decir, consume el resto del producto con una poblacin constante, el

    consumo y el output aumentarn, permanecern constantes o caern en el

    tiempo?

    Formalmente plantear este problema ms adelante y lo resolver para el caso

    de una tecnologa Cobb-Douglas. La tecnologa Cobb-Douglas tiene unapropiedad importante que cada insumo (en particular, el flujo de minerales de

    un recurso no renovable) es esencial para producir un outputpositivo del nico

    commodity producido. As, la economa no puede agotar ningn recurso natural

    y continuar teniendo un consumo y output positivos. Beckmann (1974, 1975)

    Solow, y Solow y Wan Have usan la tecnologa Cobb-Douglas en sus anlisis de

    la utilizacin de los recursos no renovables en modelos dinmicos agregados.

    La produccin en el modelo para el periodo t ser asumida hacia los

    requerimientos de insumos de capital reproducible kt, flujos de mineral de un

    recurso no renovable yt, y el trabajo. La fuerza de trabajo es constante luego se

    lo puede establecer en una unidad. El kt, yt, commodity outputxt, y consumo ct

    son definidos en trminos per cpita. La tecnologaf(kt, yt, 1) ser asumida para

    exhibir rendimientos constantes a escala luegof() es homognea de grado uno.

    El valor de ()tx f ser cero s algn argumento de ()f es 0. Esto es, cada

    insumo es esencial. Las productividades marginales son positivas, es decir

    , 0f f

    k y

    . Las segundas derivadas son negativas:

    2 2

    2 2, 0

    f f

    k y

    . S,

    2 2 2

    2 2, , , ,

    k y kk ky yy

    f f f f ff f f f f

    k y k k y y

    UnD antes de una variable indicar la derivada de la variable respecto al tiempo

    (por ejemplo,dk

    Dkdt

    ). En un instante del tiempo, el productoxtis dividido en

    su integridad entre consumo presente ct, inversinDKy los costos de extraccin

    ayt, donde a es el costo por unidad del nico commodity producto de la

    extraccin de una unidad de recurso no renovable. Por tanto, tenemos nuestra

    relacin contable,

    t t tx c Dk ay

    Nuestra funcin de ahorro-inversin es:

    ( )y tDk f a y (1)

    La eficiencia en extraccin del recurso no renovable requiere que la tasa de

    retorno de una unidad de capital reproducible sea igual a la tasa de retorno de

  • 7/28/2019 Equidad Intergeneracional y La inversin de rentas de los recursos no renovables

    3/5

    3

    poseer una unidad del depsito (yacimiento) de los recursos no renovables5. En

    trminos de precios, esta condicin es caracterizada por: la ganancia del capital

    actual en los depsitos de minerales son iguales a la tasa de inters o la tasa de

    retorno sobre el capital reproducible. En nuestro mundo de un commodity, esta

    condicin se satisface si la tasa de cambio en el producto marginal del mineral

    es igual al producto marginal del capital reproducible. Esto es algunas veces

    referido como la Regla de Hotelling. Eso caracteriza la explotacin eficiente de

    un recurso no renovable. Eso es,

    log( )y

    k

    d f af

    dt

    (2)

    o

    ( )yy yk k yf Dy f Dk f f a (2)

    Las ecuaciones (1) y (2) definen la dinmica de la economa. Hay dos ecuaciones

    diferenciales en las variables yt ykt. Requerimos los valores iniciales de ambos

    (y,k) para definir la evolucin temporal de los mismos. Vamos a suponer que los

    valores inciales son seleccionados de modo que el acervo inicial de recursos no

    renovables S es suficiente para sostener la economa indefinidamente. Debemos

    remarcar que existe un S finito que aportar la trayectoria del consumo. Por

    definicin, tdS

    ydt

    , donde el acervo S es definido en trminos per cpita.

    El outputagregado es creciente, constante, o decrece en un intervalo de tiempo.

    Ahora de la definicin de la funcin de produccin, obtenemos,

    k yDx f Dk f Dy (3)

    Para el caso de la tecnologa Cobb-Douglas, tenemos,

    1x k y

    con 1

    y k

    x

    f k

    y y

    x

    f k

    . Tambin 2

    ( 1)

    yy

    x

    f y

    y yk

    x

    f yk

    .

    Para el caso de la tecnologa Cobb-Douglas, (2) tenemos,

    ( )y k k yxDy y

    f Dy f Dk f f ay

    y sustituyendo para Dk desde (1), obtenemos

    5Como en un problema de buen comportamiento (por ejemplo, el caso con una funcin de produccin

    tipo Cobb-Douglas) yf siempre se incrementa mientras t . Uno solo tiene que asegurar que loscostos de extraccin son ( ) 0yf a en 0t .

  • 7/28/2019 Equidad Intergeneracional y La inversin de rentas de los recursos no renovables

    4/5

    4

    ( ) ( )y k y y k yf Dy f f a y f Dy f f a y (4)

    Como 0 1 , la ecuacin (4) solo puede ser satisfecha s

    ( ) 0y k yf Dy f f a y pero ( )y k yf Dy f f a y es el lado derecho de (3). En

    consecuencia hemos establecido que x ser constante a lo largo del tiempo ydado que ( ) (1 ) ( )c t x t , (recordando yf y x ), tenemos el resultado que el

    consumo per cpita ser constante a lo largo del tiempo. Dada la finitud del

    stock del recurso natural, ser necesario tener un tiempo infinito donde el flujo

    corriente de la extraccin de recursos se aprxime asintticamente a cero dado

    que el tiempo tiende a infinito. Por la definicin de equidad intergeneracional

    de Solow es decir el mantenimiento constante del consumo per cpita en el

    tiempo, hemos establecido que la regla Ahorro-Inversin (invertir todas las

    rentas netas de la extraccin del recurso no renovable en capital reproducible)

    implica equidad intergeneracional. Una lectura de la matemtica del paper deSolow indica que este resultado estuvo implcito en sus matemticas para

    preservar Dc=0, la sociedad debera invertir los ingresos actuales de la

    utilizacin de flujos del stock del recurso natural no renovable.

    Hemos obtenido en efecto la regla para un modelo con costos de extraccin

    distinto de cero. Solow no inclua los costos de extraccin en su formulacin.

    Demostr que la existencia de una solucin requiere qu . Tomando eso

    como una condicin necesaria para la existencia. Eso implica que la

    participacin del output adscribible a los recursos naturales es menor que la

    participacin adscribible al capital reproducible una condicin cuyos

    resultados empricos indican es inequvocamente satisfecha. Para ser precisos,

    el nico modelo en el cual la existencia de una solucin con c positivo en un

    tiempo infinito y S finito ha sido establecido en el ya mencionado caso Cobb-

    Douglas con costos de extraccin fijados en 0. En la lectura de la nota de arriba

    Solow indic que la regla invertir rentas de los recursos no renovables y c

    permanecer constante es muy general. Para ver esto sustituimos (1) y (2) en la

    relacin k yDx f Dk f Dy para kf yDk obtenemos,

    ( )( )

    ( ) ( )

    y

    y y

    y

    y

    df

    dtDx f a y f Dyf a

    d f y d Dk ayDx

    dt dt

    Como x c Dk ay concluimos que Dc=0 independientemente de que Dx=0.

    En consecuencia hemos establecido, para una tecnologa general, la regla: la

    inversin de los ingresos actuales de los recursos no renovables en capitalreproducible implica un consumo per cpita constante. Para el caso de la

  • 7/28/2019 Equidad Intergeneracional y La inversin de rentas de los recursos no renovables

    5/5

    5

    funcin de produccin Cobb-Douglas yDk ay f y x . Luego, realizando los

    pasos de arriba, tenemos Dx Dx y ya que 1 , Dx=0. S hay depreciacin

    del capital reproducible a la tasa unidad de capital por unidad de tiempo,

    entonces la acumulacin de capital neto es actualmente del monto ( )dk

    k tdt

    y

    dada nuestra regla de ahorro, de la ecuacin (1) obtenemos

    ( ) ( )yDk k f a y t . Realizando nuevamente los pasos para resolverDc arriba

    hechos revela que kDc f k . Por tanto, nuestra regla ahorro-inversin no

    proporcionar el mantenimiento del consumo per cpita constante en el tiempo.

    La disminucin actual en el consumo per cpita es simplemente el monto del

    commodity producido requerido para compensar el monto actual de

    depreciacin en el capital reproducible. Los resultados de Arrow no se

    afirmarn si considera la depreciacin de capital reproducible: el no trata

    explcitamente la depreciacin. En mi paper de 1976 el modelo presentado es

    una extencin para abarcar los casos de muchos recursos no renovables. Los

    resultados de la equidad intergeneracional han sido tambin establecidos en un

    modelo de dos sectores de Uzawa con un recurso natural no renovable.

    Referencias

    K. Arrow, "Rawls' Principie of Just Saving,"Swedish J. Eeon., Dec. 1973,75,323-35.

    M. J. Beckmann, "A Note on the Optimal Rate of Resource Exhaustion," Rev.

    Eeon. Stud. Symposium, 1974, 121-22. ---, "The Limits to Growth in a Neo-classical World,"Amer. Eeon. Rev., Sept. 1975,65,695-99.

    J. M. Hartwick, "Substitution Among Exha ustible Resources and Intergenera-tional Equity,"Rev. Eeon. Stud., forthcoming.

    John Rawls,A Theory of Justiee, Cambridge, Mass. 1971.

    R. M. Solow, "Intergenerational Equity and Exhaustible Resources" Rev. Eeon.Stud. Symposium, 1974,29-46.------- and F. Y. Wan, "Extraction Costs in the Theory of Exhaustible Resources,"

    Bell J. Eeon,Autumn 1976,7,359-70.